Etiqueta: opinión

  • Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

    Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

    “Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
    A estos los llamo mis amigos.
    Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor”.

    Mario Benedetti

    “La gente que me gusta” ha sido como eran mi padrino El Pifas y mi amigo Tin Tan. Imposible no encontrarlos juntos sonriendo y jugando bromas traspasando esas puertitas de color naranja en Avenida Cuauhtémoc casi esquina con Puebla, en los años del cambio del milenio, cuando la esperanza -de quienes en realidad no esperábamos nada-, colmaba los rinconcillos taciturnos de la gran ciudad, como lo era aquella, la original, única y mítica Hija de los Apaches, donde una vetusta pero infalible sinfonola brindaba la atmosfera musical de la malegría del barrio, propicia para degustar una tortilla blandita y caliente impregnada de sal y chile verde con un tarro de curado de avena. 

    La Hija era una casa de personajes insólitos e irreverentes, primero en tiempos sesenteros de parroquianos de La Romita, ese recoveco tan provinciano, enterrado de la simple vista, entre las calles de Morelia, Puebla y Durango donde, cuenta la leyenda urbana se filmaron escenas de Los Olvidados de Luis Buñuel y se paseaba según José Emilio Pacheco el hombre del costal: “(La Romita) Era un pueblo aparte. Allí acecha el hombre del costal, el gran robachicos. Si vas a Romita, niño, te secuestran, te sacan los ojos, te cortan las manos y la lengua, te ponen a pedir caridad y el hombre del costal se queda con todo…” ¿Se habrá tomado un pulmón el robachicos en la Hija? 

    Ahí junto a albañiles, afiladores, voceadores, boleros, merengueros, carteristas, chafiretes y tantas celebridades de la urbe, el Pifas se fue curtiendo, sacando a los más borrachos a puño limpio, destartalando de un nocaut al ladrón novato que brillaba su navaja al cielo para no pagar los pulques.

    A fin de siglo, la Hija siguió siendo un hogar para los personajes más vagos, místicos y extravagantes; las tribus de la Ciudad más grande del mundo, que paradójicamente no tenían cabida en los carísimos antros, los espectáculos del monopolio OCESA o en el Centro Histórico, que ya se decía: “es propiedad de Don Carlos Slim”, eran los darketos, punks, skatos, emos, chavos banda, hippies, metaleros, góticos, fresas, chacas, cholos y uno que otro letrado, que ahí abrevaban del pulque y de cruzar miradas, gestos, guiños, y sonrisas tímidas primero, y luego carcajadas, bromas y averías al calor del alipús, simplemente por coincidir al rojo de la tarde en una pequeña mesa, y tratarse como de iguales, más allá de provenir de Neza, la Mocte, Candelaria, Tacubaya, Condesa, Ecatepunk, Tepito, el Ajusco, o de cualquier punto de la capital desbordada.

    El Tin Tan era un abogado que tenía sus oficinas abajo del reloj en el andén del Metro Niño Héroes. Si llamabas a su casa y preguntabas por Sergio no lo conocían, pues para todos era el buen Tin Tan, que se convirtió en inventario de la Hija, tanto como sus mesas y sillas. Después de cerrados los juzgados, los leguleyos también rondaban la Hija; una vez, el Tin Tan -luego de salir rebotando por las paredes añejas de la pulquería- se dispuso a orinar en “la vía pública” afuera de la Hija a plena luz del día, la patrulla presta para la orquesta hizo su aparición en la de por sí transitadísima Avenida Cuauhtémoc. ¿Sí el abogado está ebrio quién defiende al abogado? Salió El Pifas entró al quite y se intercambiaron los papeles, después de un largo alegato de Pifas “a favor de la honra”, “las libertades constitucionales son sagradas”, “el derecho al pulque es una bebida de los dioses”, “la calle es de todos”, “hasta dónde es pública la vía pública” y los correspondientes 200 pesos “que te los pasó aquí a la vuelta mi oficial”, el Tin Tan fue bajado de la patrulla y regresó a la Hija aclamado, con paso marino, entre aplausos de los presentes y alabanzas de los mirones de la calle. 

    En sentido estricto la Hija de los Apaches no era una pulquería, sino un segundo hogar para todos los descobijados de la familia, la escuela, las instituciones sociales y culturales del gobierno y súmele los damnificados de los trabajos precarios y fugaces; por ello El Pifas siempre fue un guía, un abuelo, un ser de luz, en un mundo a la contra de los chavos de coraza. En un tiempo de continúas adversidades.

    Por el papel genuino e imborrable del Pifas en ese pedacito de ciudad -la Hija- era un lunar, un oasis en un desierto, una puerta ante la ausencia de oportunidades, y la prevalencia de la opresión social, la depresión y la oscuridad colectiva, como dijo Carlos Monsiváis en Apocalipstick:

    “¿En dónde invirtieron el tiempo que les tocó en suerte en el reparto cronológico del siglo XX? ¿A qué lugares acudieron y en donde se eternizaron las generaciones de los pobres urbanos o de los no tan pobres, pero igualmente aquejados de la mezcla de soledad y espíritu gregario? ¿En qué tugurios, amontonaderos o antros deambularon, bailaron y bebieron los tercos y los renuentes al uso productivo de las horas? ¿En dónde se vitalizaron o se aletargaron los convencidos de que en su caso y en rigor; al ser autodestructivos no destruían nada?”

    No había caminos verdaderos, no había escuela ni trabajo, no había empleo para los que alcanzaron a estudiar; las elites políticas y económicas comenzaban a llamar “ninis” a las nuevas generaciones para quitarse de broncas; eran momentos del inefable calderonismo. Encima de todo, el gobierno local de pseudo izquierda del PRD -en el gran colmo-, clausuró la Hija de los Apaches, un lugar que los necios habíamos hecho nuestro. Las autoridades sabotearon la obra social y cultural que las mismas instituciones dejaron de hacer, dando la espalda a sus propias comunidades. El cariño colectivo al Pifas, concitó la movilización, es quizá la única pulquería por la que ha habido mítines y movimientos sociales. La noticia del abuso de autoridad cundió como pólvora en las colonias de la ciudad y en los chavos de la luminosa era pre- reggaetón; irradió entonces la solidaridad francamente neta. 

    En un par de días se juntaron 679 firmas que acompañaron una carta en el Correo Ilustrado de La Jornada: 

    “El martes 3 de julio La Hija de los Apaches fue clausurada por las autoridades de la delegación Cuauhtémoc. Este sitio es uno de los últimos espacios con mayor tradición en la venta de pulque que sobreviven en la ciudad de México, catalogado como centro cultural, artístico y turístico en diferentes revistas, diarios y portales de Internet, incluso gubernamentales.

    “La Hija de los Apaches es uno de los referentes de encuentro y convivencia de los jóvenes, alberga diferentes iniciativas culturales, artísticas y/o políticas, de artistas plásticos, músicos, poetas y escritores. Es también punto de reunión de varias generaciones de ex boxeadores; además, fuente de trabajo del ex campeón de ese deporte, Epifanio Leyva El Pifas, quien ha logrado mantener vivo desde hace 35 años este lugar, cuyos orígenes se remontan a los años 30 del siglo pasado.

    “Los abajo firmantes manifestamos:

    “Que exista sensibilidad de las autoridades de la delegación Cuauhtémoc para reconocer la trayectoria de espacios alternativos culturales de este tipo, para los cuales exigimos respeto y reconocimiento.

    “Nuestra total solidaridad con Epifanio Leyva El Pifas y su familia, quienes cotidianamente respaldan diversas iniciativas de los jóvenes que, no está por demás decir, no encuentran cabida ni apoyo desde el ámbito gubernamental.

    “Hacemos un llamado a las autoridades delegacionales y a los dueños del predio que alberga La Hija de los Apaches a que en el marco de la ley permitan que se regularice la situación administrativa del local.

    “Estamos dispuestos a organizarnos y movilizarnos pacíficamente para defender este espacio, que es de la comunidad cultural artística de la ciudad, y apoyar a El Pifas en el pago de multas y trámites para conservar este referente cultural con añeja tradición”.

    Nadie hizo caso y al día siguiente, sin plan de acción, pero con mucho empuje apoyados por líderes sociales profesionales -de esos que aparecen en sin ser convocados-, ahí estuvimos decenas de parroquianos cercando la sede de la delegación Cuauhtémoc aquel verano de 2007; una de esas líderes de comerciantes tuvo un desplante que nos pareció locuaz pero que ayudó a hacer escuchados, y se acostó en la puerta del delegado para no dejar pasar a nadie. El delegado cedió y dejó pasar una comisión encabezada por Meli -la ya legendaria y querida hija de El Pifas-. Meli le explicó la función social de la hija en calo muy profundo, y el delegado como siempre ocurre les echó la bolita a los funcionarios menores, un “usted disculpe”, y al día siguiente los sellos de clausura desaparecieron. Triunfó Pifas y el espontaneo movimiento. 

    Sin embargo, este no fue un hecho aislado, sino la primera jugada para sacar al Pifas del local por parte de los dueños del predio amañados con las autoridades. Cosa que finalmente lograron tras innumerables artimañas, creyendo ingenuamente que los asiduos a la pulquería seguirían yendo a un local en el mismo lugar, pero sin el Pifas. La Hija deambuló, se mudó de piel, pero se llevó a su raza consigo, que la acompaña hasta estos días en la calle de Claude Bernard. La Hija subsiste, porque como canta Silvio Rodríguez: “Será que la necedad parió conmigo/ La necedad de lo que hoy resulta necio/ La necedad de asumir al enemigo/ La necedad de vivir sin tener precio”.

    Hace un año, el 4 de septiembre de 2021 Pifas partió, pero aquí entre nos, el sigue comandando esa noble Arca de Noe que nos trajo al nirvana, esa embarcación plácida, rumbante, generosa, techo de los necios, los tercos, los soñadores que le acompañamos en todos sus viajes, que nos salvó de tempestades, olas gigantescas y de la falsa sociedad; que llevamos en el recuerdo como un farolito al amanecer y cargamos en el pecho como arma para el porvenir.

  • La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    Durante su campaña para ser electo presidente de México en 1976, José López Portillo utilizó como eslogan de campaña: “La solución somos todos”.

    Pero en poco tiempo de su mandato los mexicanos cambiaron la frase por: “La corrupción somos todos”.

    La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona, será que la corrupción en México, será por gobiernos ineficientes, ciudadanos corruptos, por abuso de poder, por el ADN?

    Por qué los mexicanos en décadas hemos sido tolerantes a la corrupción?

    Creo que no es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; tampoco es una condición humana, la corrupción es un problema sistémico que se construye entre los servidores públicos y ciudadanos que se convierten en redes de complicidad.

    Por otra parte, sabemos que sólo los ciudadanos que realmente prefieren un sistema político democrático, en contraposición al autoritarismo, que se mantienen informados, tienen mayores probabilidades de no tolerar la corrupción de políticos o funcionarios públicos.

    Sin una sociedad como protagonista central de esta necesaria transformación, México no terminará de detonar su enorme potencial, y su grandeza,  y seguirá siendo un país donde la corrupción nos condena a la desigualdad, la injusticia social, la violencia y la pobreza. 

    Ciertamente la corrupción más grave, perniciosa y dañina es la que realizan los servidores públicos abusando del poder que les fue delegado para beneficio propio. Combatir esa corrupción es prioritario. Pero también debemos reconocer que la corrupción no es un problema exclusivo del gobierno y los agentes del Estado.

    Recordemos que el cambio no es un evento, es un proceso, así que la corrupción no somos todos, pero la solución sí.

    Mi querido Carlos Monsivais decía que; “La corrupción sigue siendo el producto, el recinto, el reducto de una minoría y esa minoría le ha hecho creer a la mayoría que también ella es corrupta”.

    “Lo que no cambia es que la gran corrupción se sostiene gracias a las redes de poder económico, criminal, político y fáctico; que los involucrados son cientos o incluso miles de personas; que la impunidad es un elemento clave; y que la corrupción se escuda en la ineficacia de las instituciones”.

    La impunidad alimenta la gran corrupción, pues no todos los casos se investigan, ni todas las investigaciones tienen consecuencias, y cuando las tienen son apenas sancionados, despertemos porque los políticos corruptos son una pesadilla continúa.

    “En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el combate a la corrupción es considerado el eje central de su administración, desde un inicio declaró un combate total y frontal al desvío de recursos, al tráfico de influencias, el amiguismo, entre otras malas prácticas. Hay que recordar que en el periodo neoliberal las prácticas corruptas se agudizaron tanto que dañaron severamente a la nación, un ejemplo de ello es el desfalco del que fue objeto Pemex por muchísimos años”.

    López Obrador crítico a los servidores públicos que ejercieron en sexenios pasados y argumentó que los funcionarios únicamente buscaban sacar provecho personal, sin beneficiar a los ciudadanos. Además, reiteró que en su gobierno no hay impunidad para nadie, sin importar el cargo político. 

    Por otro lado, nuestro mandatario nos invito a entender que la política es un “imperativo ético” y que no es una herramienta para robar, más bien es para servir.

    Recordemos que un país que elige a corruptos no es víctima; es cómplice.

    Les mando un abrazo fraterno.

  • RICARDO ANAYA O UN OPOSITOR DE CARICATURA

    RICARDO ANAYA O UN OPOSITOR DE CARICATURA

    Ricardo Anaya no tiene sentido del ridículo, de la verdad, de la honestidad y mucho menos de la vergüenza. Habla y habla hasta por los codos en una serie de videomensajes en los que despotrica de todo y de nada, pero siempre con algo en común: una andanada de mentiras con las que va expulsando su odio hacia Andrés Manuel López Obrador. No me explico cómo en tan poco tiempo este presunto delincuente puede esgrimir tantas falsedades. Tampoco entiendo cómo los medios de comunicación tradicionales le siguen tanto el juego (o más bien sí…). En fin, si alguien le cree… es su problema.

    El remedo de político panista que contendió por la presidencia de la República en 2018 quizá está fuera del país, huyendo, entre otras cosas, de acusaciones de lavado de dinero, soborno por cerca de 7 millones de pesos para que se votara (o se mochara) a favor de la mal llamada reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto; tal vez también por haber vendido una nave industrial (que compró regalada), a través de una empresa fantasma. Nadie sabe por qué la Fiscalía General de la República no le ha girado aún la orden de aprehensión. Y tranquilamente escapó. Así que, desde un rincón oscuro del planeta responde subrepticiamente estas preguntas.

    Ricardo, no te voy a preguntar dónde estás, pero ¿por qué dejaste el país?

    López Obrador me quiere meter al bote. Él me sacó a la mala, me está jugando chueco. No sólo está acabando con nuestro país con sus ocurrencias, sino que se volcó contra mí porque yo represento a un México que mira hacia el futuro. Quiero cambiar al país: me da coraje ver tanta pobreza, mientras los compadritos se llenan la panza de cerveza.

    ¿A qué se debe ese odio desmedido hacia el presidente?

    A ese cuate ya no lo soporto. Su inseguridad y megalomanía llega ya a niveles patológicos. Por eso en su gabinete solo pone a colaboradores que obedezcan sus instrucciones.

    ¿Y luego? Ni modo que ponga a quien no lo obedece…

    No es eso. Me molesta mucho que para todo diga “es que esto”, “es que lo otro…”.

    Gulp.

    Bueno, a Andrés Manuel la educación le vale gorro. No quiere educar sino adoctrinar con una política educativa retrógrada. Ningún presidente se había atrevido a poner su foto en la portada de los libros de texto. 

    Eso no es cierto. Es una noticia falsa… De veras, ¿nada bueno tiene la 4T?

    Claro que no. Te pongo otro ejemplo: López Obrador quiere organizar una “trampa perversa” para desaparecer al INE y apoderarse de las próximas elecciones presidenciales. Quiere organizar las elecciones como cuando al PRI se les caía el sistema si iba perdiendo. Nomás acuérdate del fraude del 88.

    Me acuerdo más del de 2006. Y de la compra de la presidencia en 2012 ¡con primera dama incluida! (aplican restricciones). 

    Dice Epigmenio Ibarra que alguien te diga “que Morena va a permanecer en el poder –al menos de 2024 a 2030– sin necesidad de que desaparezca el INE”. 

    Mira, me he preguntado cómo Andrés Manuel puede mantener su popularidad si todo sube de precio y hay más criminalidad. La respuesta es que tiene una formulita. Consiste en división y mentira. Primero nos divide en el pueblo bueno y el pueblo malo, luego siembra el odio, y ya está.

    Sin embargo, la economía se redujo, no hay medicinas, la inseguridad, la violencia están del nabo. Haber suspendido el aeropuerto que estaba ya muy avanzado fue una gran estupidez. 

    ***

    Cada vez que entrevisto a un conservador, se pone a berrear desentonado la misma canción, las mismas fake news, pues el problema de la economía es mundial, y en México es menos grave; además, las medicinas fluyen y la escalada de inseguridad que dejaron los gobiernos anteriores al fin va disminuyendo (solo hay que ver las Mañaneras los martes y jueves). A esas tonterías les van sumando las recién salidas de hornos humeantes y pestilentes, como son las vísceras de Tumbaburros, Dresser, Chumel, Ferriz, Loret, Rivapalacio o de Mauleón, entre muchos otros. Para el caso es lo mismo, pues todos son iguales.

    ***

    Y continúa la perorata.

    López Obrador no entiende del calentamiento global. Está haciendo un ecocidio en el sureste, además de que al apostar por sus refinerías está matando la inversión en energías limpias.

    Pero en esta administración se han sembrado 125 mil hectáreas de árboles y el presidente asegura que la compra de Deer Park prácticamente se ha pagado, pues ha dejado ganancias superiores a los 400 millones de dólares. Con respecto a la compra de la refinería dijiste: “Una de dos: o yo no entiendo nada o AMLO no tiene idea de lo que está haciendo”. ¿Será que no entiendes nada?

    Te explico: con López Obrador un millón y medio de jóvenes y niños en el país han dejado de estudiar; López Obrador es el verdadero traidor a la patria por sus malas decisiones, una de las cuales es poner en riesgo el TMEC. La mayor parte del presupuesto se va en caprichos de López Obrador.

    Déjame a mí explicarte: si bien la pandemia obligó a que el abandono escolar creciera en América Latina, con el regreso a clases se han ido recuperando. Además, el presidente creó el programa de internet para todos, una gran gama de becas, las Universidades Benito Juárez, etcétera. Lo del TMEC tiene que ver con la defensa de nuestra soberanía energética y se arreglará.

    Cuando vivimos la peor pandemia en un siglo le dijo a la gente que se abrazara; insulta a la prensa; amenaza a opositores y se rodea de paleros; pacta con el crimen organizado (soltó al Chapito). Le miente a su pueblo todos los días sin pudor alguno.

    Mientras pienso en si esta imitación de Chicken Little no se ha mordido la lengua y en que todo ese espectáculo es para no ir a la cárcel o bien presentarse como un preso político, le comento: un usuario cibernauta te propuso que te sigas lanzando para la presidencia en 2064, ¡cuando salgas de la cárcel!

    Fíjate: soy el perseguido político de un presidente que quiere tener una república bananera y cuyo cuento de la cuarta transformación es enfermizo.

    Además de los disparates que dice Ricardo Anaya, además de que le falta mucho barrio (¡vamos, no sabe ni cómo se come un taco!), tiene al hablar un tonito muy raro, que no logro descifrar y mucho menos digerir. No soporto más. Lo mejor es despedirme con un palíndromo que es también una aliteración: 

    ¡Ay ay ay, Anaya, ya, ya!

  • 4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    AMLO fue contundente en su Cuarto Informe de Gobierno en diversos puntos, sin embargo cabe decir que es, quizá, el primer presidente mexicano en hablar desde su sentir, positivo, y no con lágrimas de derrota, en un informe de gobierno. “Estoy feliz porque la transformación de conciencias ha erradicado la analfabetización política”, dijo el mandatario, dejando en claro que la corrupción ya no se tolera en nuestro hermoso país.

    Cabe destacar que nos recordó a todos los mexicanos que el peso no se ha devaluado y han aumentado las reservas del Banco de México. Y, en efecto, el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo en este momento. Es también destacable que más de 10 millones de campesinas y campesinos reciben apoyo económico y técnico de manera directa por medio del programa social Sembrando Vida, de forma que, nuestros agricultores (reconocidos en el mundo entero) reciben fertilizantes y precios de garantía que ayudan a complementar sus ingresos por un trabajo loable en todos los sentidos: procurar el alimento diario a los mexicanos y, en ocasiones exportar, no es poca cosa.

    Así como la economía y el campo mexicano se están fortaleciendo con esta Cuarta Transformación, López Obrador dijo que se está trabajando en un sistema de salud federalizado: IMSS Bienestar, para que en 2023 se garantice “el derecho constitucional del pueblo a la salud”. Ardua labor, sin duda, que ya para el próximo año verá sus frutos con más médicos especialistas, hospitales equipados y medicinas.

    Andrés Manuel destacó que México está considerado como uno de los mejores países para invertir, y que en tan sólo dos años se están teniendo resultados históricos: la inversión foránea creció en más del 20 por ciento en el primer trimestre de 2022. Y, en lo relativo a la movilidad de las y los mexicanos –tema por demás trascendente y que está relacionado con la inversión de otros países– indicó que “en 2023 comenzará a funcionar la extensión del Tren Suburbano, que va de Lechería a Santa Lucía, para que las personas lleguen en 45 minutos de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También estará listo el Tren Interurbano que conecta a la capital del país con Toluca”. Tema, este último, vital no sólo para México, sino para el planeta, pues si bien son medios de transporte necesarios, además funcionarán de manera ecológica.

    Y, como solemos hacer algunos, dejamos lo más sabroso de nuestra comida para el final: el gobierno de Andrés Manuel logró ahorrar 300 mil millones de pesos en gastos gubernamentales, mismos que podrá reinvertir y hacer mucho más por México. Finalmente, es destacable en un planeta sumido en una inflación enorme tras los años de pandemia y encierro, que la de México sólo fue de entre 8 y 9 por ciento. La medida que se tomó, de manera muy inteligente, fue optar por el subsidio a gasolinas. “Si no hubiésemos optado por el subsidio a gasolinas, la inflación habría llegado al 14 por ciento”, reconoció el mandatario.

  • Necesitas ayuda

    Necesitas ayuda

    Hay que aceptarlo. Tienes un problema. Pero no uno de aquellos que se resuelven con libros de autoayuda y/o superación personal. No. Tienes un problema del que no puedes salir solo. Del que no puedes ayudarte a salir. Sin importar lo que hagas. Sin importar lo que intentes o no intentes, lo que cambies o no cambies, si tu actitud es buena o mala. Tu problema es tal que ni uno solo de tus intentos podrá solucionarlo. Hay que aceptarlo.

    Necesitas que te abran los ojos, literalmente, necesitas que alguien llegue y te abra los ojos, te obligue a reaccionar, te sacuda ―una y otra y otra vez. Necesitas un empujón para salir del hoyo, que digo hoyo, socavón en el que te encuentras por seguir creyendo en Andrés Manuel López Obrador. Afortunadamente, la iluminada, noble, siempre reaccionaria y dispuesta a tenderle la mano a todo aquel al que puedan vaciarle el bolsillo, oposición cuatroteista, está ahí, aquí y en todos lados donde haya conexión a internet, para darte ese empujón que transforme tu vida.

    En primero lugar y por sobre todas las cosas, pero no sobre el capital ni sobre Dios, que en ese orden son sagrados, cuentas con la ayuda, siempre afable y desinteresada de Francisco Martin Moreno, ese inquisidor que está dispuesto a quemar morenistas en el Zócalo, ese historiador de su propia perturbación mental, siempre estará dispuesto a cimbrar tu falsa ideología con un “buenas tardes”.

    Sin importar si trabajas limpiando baños en un restaurante de alta cocina, si eres taxista, maestro, burócrata o lector del Reforma, Martin Moreno transformará tu vida con un discreto empujón disfrazado de un “buenas tardes” a través del cual te hará cobrar consciencia de que el cambio eres tú, de que no importa tu entorno, realidad sociocultural, educación, prejuicios sociales a los que estés sometido, etc., si estas dispuesto a servir al capital siempre podrás hacerlo mejor, superarte a ti mismo y correr con mucha más energía detrás de esa zanahoria atada al final de un palo que pende sobre tu cabeza.

    Sin embargo, y como lamentablemente Francisco Martin Moreno si bien es infalible no es omnipresente, en ocasiones, ese empujón que necesitas habrá de venir de otros personajes que con su probada honestidad, rectitud y desinterés por aquello que les interesa y los mueve, habrán de mostrarte que la realidad no es como es, y que tu empeño de verla como es solo evidencia el engaño en el que el gobierno te tiene. 

    Personajes como Chumel Torres, Max Kaiser (sí, se trata de una persona con nombre de perro), Lilly Tellez, Fernando Belauzaran, Paco Calderon, Eugenio Derbez o Eduardo España, engrosan las filas y fobias de esa oposición que sin pena ni gloria te hará ver que te engañaron aunque no te hayan engañado, y te explicarán que la militarización desmilitarizada y sin represión lo único que busca es controlarte como ciudadano, al tiempo que te permitirán entender cómo la redistribución de la riqueza es una farsa socialista, que lo que en verdad necesitas es trabajar más horas y una significativa reducción salarial, sin importar si actualmente ganas poco.

    Entrados en gastos: incluso, pero solo de ser extremadamente necesario, la ayuda puede venir de Vicente Fox, ese expresidente que se convoca a sí mismo a participar en foros imaginarios y que acepta su propia invitación.

    Evidentemente, buscar la solución a tus problemas en Fox es algo que no debe tomarse a la ligera y que debe manejarse con extremo cuidado, y sólo si uno se encuentra en estados de consciencia alterada que permitan lidiar con la mentalidad de un visionario que jamás ha tenido contacto alguno con la realidad.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es “Dar las gracias no es suficiente”.
  • La mercantilización

    La mercantilización

    Existe un concepto que alude a someter al mercado (la ley de la oferta y la demanda) diversos bienes intangibles que son prioritarios e indispensables en cualquier punto geográfico del planeta para todo ser humano. Ese concepto es “mercantilizar”, es decir, convertir en mercancía un sin número de satisfactores que las personas, por el hecho de serlo, deberían tener acceso irrestricto para la subsistencia.

    Algunos de estos satisfactores son en ocasiones proporcionados por la propia naturaleza y se trata de los recursos naturales, de entre los que sabemos existen los renovables y otros cuantos no renovables como el agua, el petróleo, las maderas, etc. 

    Existen, sin embargo, otros satisfactores que son también importantes para la supervivencia del individuo, los cuales los proporciona el propio ser humano a sus iguales, y entre estos podemos mencionar, por ejemplo, la salud, la educación, la seguridad, como los pilares para una sociedad que aspire a tener una armónica estabilidad y convivencia aceptable.

    Los últimos gobiernos de la era neoliberal se encargaron de mercantilizar en su fase máxima ciertas actividades que por definición corresponden al Estado, puesto que toda acción y actividad de éste se basa y fundamenta en el “pacto social”, entiéndase a dicho concepto como aquella cesión que hace cada uno de los integrantes de determinado país o nación a sus autoridades, en las que a cambio de contribuciones, un aparato administrativo llevará a cabo unas funciones primordiales y trascendentales para la consecución de esa sociedad.

    De estas actividades básicas y primigenias, la salud y la educación deben ser siempre obligaciones estatales, en otras palabras, el Estado y el gobierno o administración en turno deberán proveer de educación y de servicios de salud a todo integrante de la nación.

    Pero sucede que en esos malos gobiernos ya mencionados, sobre todo representados por el PRIAN, han quedado evidenciados los negocios y la especulación por encima de los satisfactores y sin importar que los ciudadanos cuenten o no con recursos para acceder a una educación o salud de calidad; privilegiaron la proliferación de comerciantes que vendieron y siguen vendiendo al mejor postor los servicios citados. Los médicos se fueron convirtiendo en comerciantes de la salud y los profesionales de la educación, maestros y pedagogos fueron haciendo negocio el conocimiento y desarrollo de los alumnos. 

    Para esos gobiernos clasistas y neoliberales era irrelevante atender y cumplir la obligación estatal, ahí está el caso de las guarderías subrogadas sin el mínimo de medidas de seguridad, lo que provocó tragedias como el evento en la guardería ABC en Sonora. Evitaron que los integrantes de la sociedad ejercieran sus derechos constitucionales de acceso a servicios que tenían obligación de proporcionar, porque con ello se beneficiaron muchos de sus allegados. Fomentaron e hicieron crecer brechas de desigualdad social. Hoy basta ver quién detenta las grandes cadenas hospitalarias y quién sigue especulando cual mercancía con la educación y la salud de los mexicanos.

    Hugo López-Gatell ha puesto el dedo en la llaga cuando pone al descubierto ese “modelo de salud” de los consultorios en las farmacias que a veces no llegan ni a consultas médicas, sino mas bien a superficiales asesorías que lo único que promueven es la venta de los medicamentos que expenden sus farmacias contiguas, medicamentos de los que desconocemos la calidad y la norma que cumplen o no.

    Se debe hacer un análisis profundo acerca de este fenómeno que nos atañe a todos, ya que es trascendental tener claro que hoy por hoy, es en las manos de comerciantes de quiénes tenemos salud y educación, 2 de los aspectos para el desarrollo integral de cualquier país.

  • Derecho a la información en Nuevo León: Un asunto de ego

    Derecho a la información en Nuevo León: Un asunto de ego

    Actualmente, las redes sociales tienen un papel preponderante en cuanto a la información. Sin embargo, en Nuevo León esto ha pasado ciertos límites, pues el actual gobernador emite sus comunicados vía redes personales, los cuales se traducen en un simple texto o un vídeo corto; y solo después pasan a instancias oficiales, aunque solo a veces.

    Esta forma especial de informar, a los ciudadanos de Nuevo León, ocasiona ciertos problemas, y que, en última instancia, solo está enfocado a alimentar el ego del gobernador, pues si uno desea estar informado de las cuestiones del estado, debe forzosamente convertirse en seguidor del mandatario estatal.

    Entonces, y técnicamente, informar a los ciudadanos se convierte en un asunto de sumar seguidores; de aumentar la popularidad; o bien, de posicionarse como tópico en redes sociales. En otras palabras, de ego; al igual que lo es no escatimar en gastos de anuncios publicitarios en radio, televisión e internet (diferentes plataformas).

    Así, por ejemplo, este pasado domingo, tras las fuertes lluvias registradas en la entidad, Samuel García informaba vía «estado» de una red social, con un texto simple, que se suspenderían las clases a nivel básico para el turno matutino. 

    Al tanto, medios de comunicación daban a conocer la información. Pero, de no haber sido esto, quienes no son seguidores de él, fácilmente pudieron no enterarse de dicha información; pero aún, fiarse de tal, pues se trataba de un texto simple.

    Otro ejemplo es el conflicto que tuvo Samuel García con el fiscal general del estado, Gustavo Guerrero, quien se enteraba de algunas exigencias del gobernador subidas de tono, las cuales realizó vía redes sociales y no por un documento oficial, sellado y firmado dirigido a la fiscalía; es decir, el fiscal habría sido el último en enterarse.

    Ante esto, el fiscal general también emitió su comunicado vía redes, con ceño fruncido, e hizo hincapié en cómo el gobernador se aprovecha de las víctimas para sacar partido; asimismo, de cómo no hace uso de los medios oficiales para dar a conocer información importante, pues consideraba que había sido expuesto.

    Además, esto no es una cuestión que solo practique el gobernador, sino que también su esposa lo hace, como cuando daba respuesta a una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, dirigida al DIF del estado. Palabras más, palabras menos, decía que no le importaba en absoluto la recomendación emitida; ella seguiría haciendo la misma actividad sin importar lo que se dijese.

    Por ende, hay elementos suficientes para considerar que esta no ha sido la primera vez ni parece que sea la última, pues esto ya se ha convertido en la vía oficial en que se informa a los ciudadanos, aunque esto represente una violación al derecho a la información consagrado en el artículo 6 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. Esto por distintas razones.

    Primero, porque el derecho es a ser informado, independientemente si se es seguidor o no del gobernador. Esto ocasiona que cierta información no se conozca ni sea accesible directamente.

    Segundo, optar por esta vía como medio informativo, ocasiona que solo las personas con acceso a internet y con cuentas en redes sociales específicas, puedan tener acceso a la información.

    Tercero, se están destinando recursos a mecanismos de los cuales no se hace uso o que su función duplica un acto que ya se hace, pues si el medio oficial ahora es informar vía redes sociales personales del gobernador, las otras instancias disponibles sobran.

    Cuarto, es un medio completamente informal. Por tanto, así como se puede decir una cosa, se puede decir otra. Al no haber constancia que certifique la información, como un folio, un sello, firma o algún otro elemento formal, lo que se afirma, bien puede ser de otra manera o lo que se dice o se presenta.

    Quinto, es un asunto de ego. Informar a los ciudadanos vía redes sociales personales, se convierte en una estrategia para sumar seguidores, cuya finalidad es, básicamente, crear una falsa noción de popularidad.

    En fin, habrá algunas otras tantas cuestiones. Además, las cosas serían muy distintas si fueran al revés, es decir, que la información se mueva por medios oficiales y solo después se comenten vía redes sociales personales del gobernador. Sin embargo, quizá sea mucho pedir a alguien cuya carrera la ha formado no como político, sino como «influencer», por lo que, a fin de cuentas, no es extraño que interese su popularidad; su ego.

  • Crea AMLO el IMSS-Bienestar para garantizar el Derecho Humano de acceso a la Salud

    Crea AMLO el IMSS-Bienestar para garantizar el Derecho Humano de acceso a la Salud

    La Pandemia del Covid-19 nos dejó innumerables enseñanzas, la mayor de ellas es que debemos ponderar la salud por encima de muchas otras cosas. El contar con acceso a los servicios de salud no debería ser un problema para ningún ciudadano de nuestro país, pero la realidad es que durante estos años de pandemia se visibilizó aún más la urgencia de contar con un sistema de salud universal.

    En nuestro país los servicios de salud se encuentran fragmentados y segmentados, se pueden distinguir en dos conjuntos de población: Quienes tienen seguridad social ya sea por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el de Petróleos Mexicanos, o por alguno de los de los Sistemas Estatales de Salud, además del sector privado; todos éstos se segmentan de acuerdo al trabajo y al salario del derechohabiente, lo que marca la diferencia de acceso a Servicios de Salud de menor o mejor calidad. En el otro conjunto de población se encuentran quienes no tienen acceso a ningún Servicio de Salud, denominados como población abierta, quienes enfrentan desigualdades sociales e inequidades.

    A nivel nacional, el CONEVAL observó entre 2018 y 2020, un aumento de la población con carencia de acceso a los Servicios de Salud al pasar de 16.2% a 28.2%, lo cual representó un aumento de 20.1 a 35.7 millones de personas en este periodo. Lo anterior significa que en dos años hubo un aumento de 15.6 millones de personas que reportaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada.

    De acuerdo con el informe de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), el 98% de las personas en pobreza extrema carece de acceso a la Seguridad Social, y el 57% no tiene servicios de salud.

    Contar con un sistema de salud universal, sin que los beneficiarios estén condicionados por la situación laboral ni por la capacidad de pago, es a lo que deberíamos aspirar, que ningún ciudadano o ciudadana de esta nación carezca de servicios de salud. 

    El Presidente. Lic. Andrés Manuel López Obrador, al anunciar por decreto la creación del organismo IMSS- Bienestar; también señaló que en sexenios pasados: “Cometieron el error gravísimo de descentralizar los sistemas de salud, y la Secretaría (del ramo) quedó como un cascarón, nada más con funciones normativas”, con lo que se determinó transferir los recursos públicos a los gobiernos estatales para que éstos se hicieran cargo de brindar atención médica a la población sin seguridad social, pero estos recursos no llegaban a los que menos tienen, hubo mucha corrupción y se dejaron muchos hospitales inconclusos en el territorio nacional.

    Por ello, toma especial relevancia el Nuevo Sistema de Salud que impulsa el Gobierno de México, el cual busca la cobertura y el acceso universal y gratuito aún en los lugares más remotos del país. “Un sistema de salud centrado en los valores humanistas y el principio inalienable de justicia social”; para lograr este objetivo, nuestro Presidente AMLO, emitió un decreto el cual fue publicado el pasado 31 de agosto en el Diario Oficial de la Federación para crear el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con el que se propone dar atención médica a toda persona que no sea derechohabiente de ninguna institución pública de salud.

    El nuevo IMSS-Bienestar evolucionó mediante este decreto a un organismo público descentralizado (OPD), no sectorizado, con patrimonio propio y autonomía técnica, que garantiza su infraestructura, equipamiento y que cuente con profesionales técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel.

    La creación de este organismo es positiva; ya que con ello se busca tener la suficiente autonomía jurídica y presupuestal; para que la población sin cobertura y/o acceso a algún servicio de salud gubernamental; tenga ahora garantizando el Derecho Humano de acceso a la salud en nuestro país.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • UNA CORPORACIÓN CRIMINAL: EDOMEX

    UNA CORPORACIÓN CRIMINAL: EDOMEX

    Las cosas ya no se reducen a una sola opción, a un solo partido hegemónico, ya no solo se reducen a la derecha conservadora como única vía. Entonces ¿por qué seguir votando por la misma corrupción de siempre?

    Nos encontramos parados en medio de las próximas elecciones definitorias del 23. En donde, “la joya de la corona” elegirá entre seguir con los mismos políticos que arrastran sus viejas prácticas ante momentos de la 4T, “aceptar” otro fraude como el de 2017 o elegir seguir un proyecto de nación diferente, con principios que debe vigilar de cerca la ciudadanía. 

    Han sido 90 décadas las que el PRI ha gobernado el Estado de México, el estado más poblado de nuestro país y que siendo una región del centro, es de los estados más favorecidos por el presupuesto federal. Sin embargo, esto no parece llegar a las familias mexiquenses que viven frustradas ante la violencia que impera y que ha creado una descomposición familiar y comunitaria. 

    Un estado que contiene los municipios más peligrosos de todo México, entre ellos Ecatepec, considerado como el municipio mexiquense más peligroso y con una percepción de inseguridad del 86.6%. Y el cual es, por cierto, municipio del ex gobernador Eruviel Ávila, quien demandó a un periodista por 10 mdp por revelar fiestas sexuales de la clase política del Estado de México que involucra a niños y en las que habría participado el obispo de aquella entidad. 

    El Revolucionario Institucional ha logrado a través del “Grupo Atlacomulco” no solo perpetuar al PRI en el poder del estado de México, sino que también logró producir a un presidente de la república. Dicha corporación se podría describir como una eficiente corporación criminal, con políticos de lo más putrefacto en la historia de México, como Carlos Hank González “El Profesor”, quien se convirtió en uno de los hombres más ricos de México. 

    La histórica represión y acoso a los movimientos de izquierda también se vivieron en el Estado de México con el PRI y el PAN en el poder. Teniendo como ejemplo el ataque que vivieron los pobladores de San Salvador de Atenco, Texcoco y los que conformaban el Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra (FPDT) que se oponían a la construcción de un aeropuerto que significaba la expropiación de las tierras agrícolas de los pobladores por órdenes del entonces presidente de la república Vicente Fox, y siendo Enrique Peña Nieto gobernador del Estado de México. En dicha represión hubo un operativo policial, en donde dos personas murieron, las mujeres sufrieron de agresión sexual y hubo más de 200 personas detenidas. Represión, corrupción, sufrimiento y miedo es lo que ha dejado el PRI como una huella muy marcada durante todo su paso por este estado de la república y por todo México…

    Apoyos condicionados: EDOMEX

    Sin embargo, ahora el cambio de régimen les está tocando a sus puertas y cada sonido es cada vez más fuerte, tan fuerte que los aturde. El sonido proviene de gritos que llevan con sigo sabor a reclamo. También los sacude, y es ese movimiento que viene a paso seguro y que les pertenece a millones de mexicanos.  Ellos, por su parte, están muy conscientes de esto, ¿qué pueden lograr con un gobernador sin legitimidad y sin apoyo como lo es Alfredo del Mazo? 

    Por eso están tan apurados, por eso, sin haber comenzado la campaña por el estado de México, ya se pueden comenzar a ver grandes espectaculares del PRI anunciando a sus políticos y presumiendo sus programas de supuesta “ayuda”, mostrándose orgullosos del “salario rosa” implementado por Alfredo del Mazo, y que más allá de ser un “apoyo social” es más bien un apoyo condicionado, de reclutamiento y de extorsión política en contra de las propias beneficiarias, un programa  con una estructura de manipulación política con el único fin de usarse como una estrategia meramente propagandística y de vigilancia, tal y como es analizado en “Lo negro del Salario Rosa” como un proyecto y una profunda investigación del periodista Alberto Ayala, quién inclusive llama a este “apoyo” como una repartición selectiva.

    Esto, es sin duda uno de los actos más vergonzosos del PRI, que deja ver lo que realmente representa y lo que es: Un partido para la élite sin causas morales.  Jamás lograrían justificar el hecho de usar como herramientas a las amas de casa y contradecirse con todo el poder de la palabra, al decir que el salario rosa sirve “para retribuir ese gran trabajo que hace la mujer, la ama de casa” como lo expresaba el ahora gobernador en tiempos de campaña, al prometer dicho apoyo a cambio de un voto y con total silencio del INE. Sin dejar de lado que el ineficaz programa es señalado por la falta de transparencia; tan solo en 2020 en el informe de resultados de Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal se observaron un monto de 2 mil 507 millones 192 mil pesos sin justificar destinados a Familias Fuertes Salario Rosa.

    El grupo Atlacomulco y los “X” no aceptan la idea de perder “su plaza” como la han denominado, dispuestos a hacer otro sucio juego, otra campaña de desprestigio, otra narrativa más en qué ponerse a trabajar y con el total permiso del 3ro de la dinastía Del Mazo en asumir la gobernatura. 

    Por lo que el pueblo es el único que puede salvar al pueblo, salir a votar es la oportunidad de las y los mexiquenses, no confiarse, alentar, despertar, no dejarse intimidar, decir no a la compra de votos, no claudicar…  salir a votar y concientizar a los jóvenes que votaremos por primera vez es la mejor arma que podremos portar para comenzar a recorrer un camino totalmente nuevo, un camino hacia el bienestar y prosperidad de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. 

  • Ricardo Monreal elige su salida por la puerta falsa de Morena

    Ricardo Monreal elige su salida por la puerta falsa de Morena

    “En política, no hay amigos ni enemigos para siempre”

    Esta cruda reflexión que justifica los vaivenes y “acomodos”, no es para toda la gente. Existen, todavía, aquellos que sus convicciones los delatan, que no negocian, que no tranzan sus principios, que viven y mueren dignamente con su ideario rechazando tentaciones banales que a otros enloquecen.

    La tolerancia filosófica no tiene justificación alguna cuando son pocas las coincidencias. El mundo entero confronta propósitos históricos irreconciliables y México no es la excepción. Las minorías privilegiadas defienden derechos de antigüedad en sus posesiones y evitan -al precio que sea- un cambio social que los arrincone. Las mayorías, por su parte, claman por una transformación social que les haga justicia.

    En América Latina, se vive un cambio socio-político en beneficio de los que menos tienen. Va quedando atrás aquella conducta inmoral de algunos pueblos que a pesar de su abrumadora “supremacía” cuantitativa optaban por vivir bajo la “guía y amparo” de sus verdugos.

    México, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y próximamente Brasil, estarán conformando un poderoso bloque que representen al 80% de los latinoamericanos en la misma tesitura.

    A pesar de colores, banderas y falsas promesas en sus declaraciones de principios, los partidos políticos en México se pueden aglutinar por sus conductas (“hechos, no palabras”) en solo dos opciones: Por un lado, en la izquierda comprobable está Morena, que hasta ahora es el propulsor del cambio. En la oposición derechista, se aglutinan los partidos que buscan conservar sus franquicias y con ellas rescatar el poder perdido: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, que han unido sus malogradas posibilidades para decirle a la ciudadanía que no importan los motivos que dieron lugar a su nacimiento. Que tampoco es importante su militancia ni los documentos básicos que les dieron sentido original. Que ya no ven antagonismo alguno entre ellos por razones ideológicas. Qué Morena es la razón de la lucha y existencia, y que lo único importante es su unión para competir en las elecciones venideras boicoteando soezmente a quien vaya a gobernar en el futuro. Así como ubico a Morena en la izquierda, y al McPRIANRD en la derecha, me permito situar al PT y al Verde Ecologista en una condición de mercenarios al mejor postor. Esperamos pronto definan su rumbo en una de las dos opciones.

    Si, coincido con muchos, en México sólo deben existir dos partidos políticos.

    Hace unos cuantos días fue elegido, ante el estupor de la militancia y simpatizantes de Morena, Alejandro Armenta Mier como presidente de la cámara de senadores. Esta insultante operación de Monreal significa una provocación al Obradorismo y al pueblo en general por dos motivos: Armenta no representa la esencia del movimiento y es el mismo que hace años afirmara en un tweet: “¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda”. Sin embargo, simboliza al grupo de senadores que han buscado fracturar al grupo parlamentario de Morena.

    Es importante recordar, con humildad, TODOS los senadores de Morena deben su escaño al presidente López Obrador, especialmente Ricardo Monreal Ávila, a quien se le obsequió una senaduría PLURINOMINAL y la presidencia de la Junta de Coordinación Política que ostenta. Ricardo, puede, y debe, argumentar la necesaria separación de poderes sin olvidar que el presidente no es un adversario, al contrario, siempre ha sido su tutor.

    En el proceso electoral 2017-2018 cuya encuesta Monreal Ávila perdiera ante Claudia Sheinbaum, el zacatecano hizo distintos amagos de ruptura y salida de Morena. Los números no le daban para irse a la oposición y tuvo que aceptar una publica sugerencia del actual presidente: “Son momentos de definición, no hay término medio. Es con el cambio o con el régimen de corrupción”. La recomendación sigue vigente.

    El senador panista Damián Zepeda, aseguró que Monreal habría hecho un acuerdo con ellos para NO aprobar la propuesta de reforma a la guardia nacional enviada por la presidencia. El senador morenista lo niega, la próxima semana, que inician los trabajos lo sabremos…

    Xóchitl Gálvez, senadora instrumentada como golpeadora sexenal por el PAN, comentaría públicamente: “Ya se va a venir Monreal con nosotros, a ver si así lo valoran”. Creo los que lo tendrán que valorar como candidato serán ellos.

    En 2018, la figura de Ricardo Monreal mostraba cierta solidez que le permitía competir en las encuestas específicas para lograr la candidatura por la jefatura de gobierno en Morena. Su popularidad ha bajado dramáticamente y ya no es considerado seriamente por nadie.

    El pasado 29 de agosto “El País” publicaba una encuesta demoledora para Monreal que coincidía con “El Financiero”. En esas conclusiones, Claudia Sheinbaum era marcada como favorita en todos los contrastes posibles. Inclusive, aseguraban, el 82% de los mexicanos votarían por una mujer.

    Las preferencias efectivas por partido fueron las siguientes:

    • Morena 55%
    • PAN 22%
    • PRI 14%
    • M.C 3%
    • PRD 3%
    • PT 2%
    • Verde 1%

    Podemos apreciar cuatro partidos podrían perder su registro, y eso, sería un triunfo de la congruencia.

    La preferencia efectiva para la candidatura de Morena:

    • Claudia Sheinbaum 48%
    • Marcelo Ebrard 36%
    • Ricardo Monreal 10%
    • Adán A. López 6%

    Comparando resultados con candidatos de otros partidos

    • Claudia Sheinbaum 54%
      (Morena)
    • Luis D. Colosio 26%
      (M. Ciudadano)
    • Ricardo Anaya 20%
      (PRI-PAN-PRD)

    El respaldo popular para el Presidente Andrés Manuel López Obrador al 1º. de septiembre de 2022, de acuerdo a medición de Morning Consult, era de un sólido 70% entre la población mexicana, que coincide para fines prácticos con el resto de los sondeos. Pocos podrán contra argumentar este avasallador apoyo popular al presidente no incidirá en las elecciones de 2023 y 2024.

    Ricardo Monreal no estará más en las encuestas de Morena, eso permitirá que los otros potenciales candidatos reestructuren porcentualmente sus preferencias. Es importante ya sea incluido tentativamente por parte de Movimiento Ciudadano que buscará ir solo, o por el mismo PRIANRD que no encuentra a nadie respetable. De esa manera Ricardo conocerá su verdadero “músculo” dejando a un lado sus propias especulaciones.

    “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad…”

    (Carl Jung)