Etiqueta: opinión

  • Sobre la educación

    Sobre la educación

    El proceso de lecto escritura empieza desde el dibujo, los trazos de rayas y rayones en papeles, libros, paredes, etc. La coordinación fina, esencial para este proceso, nunca ocurre igual en cada ser humano; en muchísimas ocasiones termina hasta la adolescencia.

    ¿A los docentes nos ha tocado lidiar con adolescentes que no quieren escribir más que en el teclado de la computadora o el teléfono, muchas veces y en todos los casos, la letra es casi ilegible. Después de algunos ejercicios para desarrollar la coordinación fina, que no de caligrafía, la letra mejora y empiezan a no sentir flojera de escribir.

    El asunto es que el proceso de cada uno es diferente. Quienes hemos tomado la responsabilidad de formar y educar, tendríamos que evitar masificar y generalizar para respetar y apoyar los procesos individuales.

    El seguimiento a cada niño necesita ser así, individualizado; el mismo docente por dos años, se requiere de una entrega pedagógica escrita y presencial con el niño y los padres o los responsables de ellos y ellas al terminar los ciclos de 2 años. Un calendario escolar empatado al calendario normal y una responsabilidad auténtica en comprender el perfil de egreso de cada fase y tener un alto porcentaje de logros por parte de los docentes.

    La educación no puede mirar de soslayo el bajo rendimiento académico sin tomar cartas en el asunto y hacerlo de manera integral. Tampoco puede no actuar o asustarse al encontrar a niñas y niños con capacidades sobresalientes. Un programa así existió en los ochenta del siglo pasado, pero el salinismo lo despreció y desapareció, tanto el apoyo especial para quienes tenían más bajo aprovechamiento, como para los sobresalientes.

    La detección de el talento de cada persona tendría que ser una prioridad, porque todos tenemos algún talento y generalmente no se desarrolla por la masificación en la educación.

    Una asignatura pendiente para la 4t.

  • La irrelevancia de la ONU a nivel geopolítico

    La irrelevancia de la ONU a nivel geopolítico

    La Organización de las Naciones Unidas es un organismo que se creó en 1945 para mantener la paz y la seguridad internacionales. Su sede central está en Nueva York, y eso tal vez ya dice mucho. 

    Aunque en el papel la ONU tiene un lugar protagónico en el concierto de las naciones, la realidad es muy distinta, y muestra de ello es su irrelevancia en eventos tan importantes como guerras o la pandemia del COVID, donde al final se hace lo que diga Estados Unidos y sus socios occidentales, lo que intimide su poderío militar, lo que castigue económicamente su dólar, lo que exprese la opinión pública de sus medios y lo que sus empresas penetren en todos los mercados.

    La “comunidad internacional” (también conocida como Occidente, el eje del bien, los enemigos del terrorismo, la liga de la justicia, los defensores de las causas justas o el adjetivo ridículo que se le ocurra al lector) ejerce su poder al margen de la ONU. Son, en realidad, un puñado de países armados hasta los dientes y que controlan los recursos y finanzas de la mayor parte del planeta a través del sometimiento y la intimidación, demostrando en cada ocasión la irrelevancia de la ONU cuando hay diferencias y conflictos internacionales.

    En México, el presidente López Obrador ha criticado en reiteradas ocasiones el papel de este organismo, y con razón. Su mecanismo Covax creado para la repartición justa de vacunas durante la pandemia de COVID fue un rotundo fracaso, condenando a muchas personas de países pobres a su suerte y a la buena voluntad de otros. Al final, cada país tuvo que comprar y negociar por propia cuenta. Incluso México amenazó con denunciar por incumplimiento y demora en la entrega de vacunas.

    El caso más paradigmático sobre el gran fracaso de la ONU lo protagoniza Rusia, a partir de la invasión a Ucrania. El 12 de octubre la Asamblea General de la ONU rechazó los referéndums por los que el Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie pasaron a formar parte de Rusia, ya que fueron calificadas como ilegales las votaciones que promovió el presidente ruso Vladimir Putin. El resultado fue abrumador: 143 a favor, 35 abstenciones y 5 naciones en contra, lo cual era más o menos de esperarse, ya que, aunque Moscú pidió votación secreta para evitar las clásicas tácticas intimidatorias de Washington, los resultados se hicieron públicos, como es costumbre. 

    Desde los medios occidentales se celebró este resultado como una acción más en pro del aislamiento y debilitamiento del Kremlin, sin embargo, la realidad es muy distinta. Por ejemplo, Turquía votó en contra del referéndum, pero el 14 de octubre el presidente Erdogan confirmó que Moscú y Ankara trabajarán juntos en la creación de un Hub gasístico en Turquía; Brasil también fue parte del grupo de los 143 países a favor del rechazo, pero el 15 de octubre se anunciaba la importación de diésel desde Rusia y países árabes; por su parte, Arabia Saudita se sumó al rechazo del referéndum, pero al mismo tiempo lideraba en la OPEP el mayor recorte petrolero en años, el cual afectaba los intereses geopolíticos de Estados Unidos; y así cualquier cantidad de ejemplos de países en el mundo que, en la ONU y para “no hacer enojar a Estados Unidos”, votan a favor de lo que dicta la Casa Blanca, pero en la realidad operan y se acercan a Moscú tanto como necesitan y les conviene, y México no es la excepción. Muestra de ello es el acuerdo de cooperación espacial que se firmó antes de la guerra, y que, en defensa de su soberanía, el gobierno de la 4T mantiene por así convenir a los intereses de la nación.

    La ONU tiene actualmente un papel más subordinado a los intereses geopolíticos de Occidente que en favor de la paz y la seguridad internacionales, y su credibilidad y utilidad va a la baja, indudablemente.

  • Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Es de saberse que expresidentes de México, en especial del neoliberalismo, siempre han llevado un plan contrario al del actual presidente. Es obvio, si los principios, objetivos, e intereses son absolutamente contrarios.

    Muchas y muchos mexicanos han aclamado justicia, y pedido la investigación de estos; es decir, a Felipe Calderón, EPN, Zedillo y demás. Y ya han empezado carpetas de investigación hacia algunos de ellos, pero era de esperarse que como Anaya, se fueran a esconder al extranjero.

    Recientemente se abrieron carpetas de investigación a Felipe Calderón, mientras él se encontraba en España en un foro organizado por la Fundación Internacional de la Libertad. Pero no solo fue eso, ya que también se encontraba Zedillo. 

    ¿Por qué escogieron como ponentes a estos dos expresidentes? cuando uno de ellos, fue el titular de un narco-sangriento fraudulento sexenio, mientras que el otro fue quien nos heredó a las y los mexicanos la grandísima deuda del FOBAPROA por 70 años. 

    Por otra parte, el tabasqueño Adán Augusto, actual secretario de gobernación, salió a mencionar que el sexenio de Felipe Calderón, se entregaron armas al crimen organizado, catalogándolo como “un crimen de lesa humanidad”. 

    Es claro que fue que además cometer fraudes electorales, encabezó un sexenio sangriento, donde según se combatía al narco, pero más bien, se posesionaban a los cárteles favoritos, y los demás eran a los cuales sacaban en las noticias donde supuestamente los detenían. Terminando con un homicidio doloso de casi 200%, y sin mencionar que la verdadera cifra será revelada hasta el 2024.

    Calderón ya ha aceptado que tiene carpetas de investigación, en una situación en la cual se ha autoexiliado, para protegerse. Y es de esperarse lo que vaya a hacer: Que desaparezca como Anaya y que desde su trinchera ataque sin bases, desde algún muy buen acomodado escondite, y desde luego, más ataque mediático al presente gobierno, y a su vez, notas periodísticas que le traten de salvar la poca, si es que todavía tiene, reputación. 

  • PELOTA MANCHADA

    PELOTA MANCHADA

    El fútbol fue el primero y el más sincero amor de mi adolescencia.  Me dio mucho.  Recuerdo con amplia nostalgia, las mañanas de sábado o domingo, en mi natal Veracruz, durante la final de temporada deportiva cuando llegaba a los campos municipales del Fraccionamiento Virginia en Boca del Río a las 7:30 horas y el sol no terminaba de evaporar el rocío en el zacate de las canchas.  Olor a hierba húmeda, cal regada (sí, soy de aquel tiempo), calor porteño, recordadas jarochas de madre y escalofríos en las pantorrillas, perfecta combinación para brindarse a la afición veracruzana; la más apasionada de México y constantemente, la más defraudada.

    Y justo en honor a esa gente que ama desbordadamente a sus equipos de futbol, relataré un poco de esas dos caras de la divisa corrupta que muchos políticos veracruzanos han explotado para apaciguar o motivar a los electores jarochos.  El primer gran Mago de Oz de los tiempos modernos, fue Dante Delgado.  Trajo de vuelta a primera división a los Tiburones Rojos del Veracruz en la campaña 89-90.  Pero no lo hizo desde la profunda bondad de su corazón (si es que tiene bondad o corazón).  Fue un grotesco ardid de control social.  Sus dos patrones: Carlos Salinas de Gortari y Fernando Gutiérrez Barrios le habían dejado la gubernatura jarocha interina y necesitaba afianzar su base popular.  Los goles de Jorge Alberto Comas le dieron tranquilidad hasta que ingresó al penal de Pacho Viejo, preso por desvío de recursos públicos.  Curiosamente el equipo lo compró con cargo al erario veracruzano.

    Pasaron los años y le llegó el tiempo a Fidel Herrera Beltrán de ser gobernador.  Hazañas conocidas por todos, las que el Tío Fide aplicó en todo momento para meterle mano a las arcas estatales y robarse TODO.  Cientos de obras públicas pagadas y nunca terminadas, la gran mayoría ni siquiera las empezó.  Pero el destino le puso en su camino al promotor deportivo Guillermo Lara y Los Tiburones Rojos se volvieron la caja chica durante la plenitud del pinche poder que ejerció El Negro Herrera.  Compra y venta de jugadores a costos desproporcionados pero sobre todo, salarios pagados a futbolistas que devolvían un porcentaje en efectivo a los dueños (públicos y privados) del equipo.  Todo mientras la gente llenaba el estadio para corear con júbilo a sus Escualos en cada partido.  Alguna vez pregunté a un personaje cercano a Herrera Beltrán si esto era justo y respondió: “le aprendes de política al jefe, una vez que te subes a la Suburban y cierras las puertas todo se queda afuera y es juego nuevo”.

    Lo peor estaba por llegar.  Del divorcio de Fidel Herrera y Javier Duarte sobrevivió un huérfano muy malcriado.  Supuestamente mitad empresario y mitad político: Fidel Kuri Grajales, también priista como todos los villanos en esta historia hasta el momento.  Tipo soberbio, misógino y déspota. Diputado en innumerables ocasiones.  Con la anuencia de Herrera Beltrán y el padrinazgo de Víctor Flores, el eterno líder sindical ferrocarrilero, se adueñó de los Tiburones Rojos.  Trapacerías por aquí y por allá lograron empantanar a la escuadra jarocha.  Una vez más la afición pagó todos los platos rotos.  Así, la fértil plaza futbolera se quedaba sin futbol y con la amenaza de perder posiblemente, para siempre, el histórico nombre de un equipo que muchos héroes, en el pasado, hicieron grande.  Los fraudes de Fidel Kuri lo llevaron a pasar más de un año en prisión.  Y ahora, mientras continúa su proceso fuera de la cárcel, encargó a su abogado declarar: “Se reitera a toda la afición veracruzana que va a regresar el equipo, que (Kuri) va a volver al equipo y lo va a hacer el mejor equipo de México”.  No cabe duda que el tiempo pasado en la sombra no le quitó lo boquiflojo.

    Lo bueno es que son otros tiempos, mejores para algunas cosas, eso sí.  Por ejemplo, el gobernador Cuitláhuac García no ha ensuciado el deporte.  Ha sabido diferenciar su rol como político y ha permitido que empresarios deportivos serios lo asesoren.  Es el caso de un experimentado Carlos Bremer, que no sólo sabe de finanzas y de deportistas, sino que tiene una mano izquierda muy fina para declarar con firmeza en favor de sus asesorados, cuando es necesario blindar sus intereses.  Fue entonces que tras las fanfarronas palabras de Kuri y su abogado, el banquero Bremer precisó: “…está muy complicado lo de los Tiburones, muy complicado.  Hay vetos de todos tipos, no está fácil.  Estamos viendo porqué camino podemos devolverle el futbol a los veracruzanos y plantearlo con el gobernador, nos lo encargó mucho”.  Estas palabras del financiero regiomontano deberían dar esperanza a los jarochos porque hay un tipo serio, que sabe de deportes, velando porque regrese el balompié al Puerto y se maneje responsablemente.  En otras ocasiones he sido crítico del gobernador Cuitláhuac pero si ahora logra mantenerse lejos de la tentación del futbol y deja que Bremer haga su chamba, le seguiré aplaudiendo en esto.  Para mí, la separación del futbol y el Estado es sagrada.  Ya es tiempo de desinfectar, la pelota manchada.  

  • Los miembros de la Oposición en México, ¿son o se hacen?

    Los miembros de la Oposición en México, ¿son o se hacen?

    No sé usted querido lector qué piensa con respecto a la forma de actuar de los personajes de la actual Oposición en nuestro país, pero francamente creo que están muy confundidos o tienen algún problema de comprensión porque parece que no entienden los objetivos primordiales de la Cuarta Transformación liderada por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

    Desde que el Presidente llegó al poder apoyado por millones de ciudadanos conscientes (quienes ya no íbamos a permitir otro fraude electoral) los “opositores Contreras” han estado en un trabajo sincronizado para intentar DENOSTAR todo lo que el Ejecutivo propone, no contentos con protestar por todo, lo tergiversan y generan “noticias falsas” y las difunden sin ton ni son.

    El discurso no ha cambiado, tienen años haciendo Guerra Sucia, es más, ya ni sucia, es un ataque asqueroso en donde no hay el menor escrúpulo si se trata de atacar al contendiente, y no intenten justificar sus ataques con su típica perorata “Es que López divide” (Bueno, a lo mejor se refieren a la legisladora que siempre está delirando #LOPEZkenia, en efecto la señora esa se la pasa gritando, atacando e incitando a la confrontación, ella sí que divide, parece olvidar que se le paga por LEGISLAR no para hacer dramas, berrinches ni numeritos dignos de tragicomedias), yo recuerdo PERFECTAMENTE que cuando el Presidente López Obrador, en su discurso de Toma de Protesta, uno de los primeros puntos que tocó fue el llamado a la UNIDAD y a trabajar por el bienestar del país, pero parece que los opositores no escucharon o no quisieron hacerlo.

    Me llama poderosamente la atención que de repente a los miembros, militantes y representantes de los Partidos Políticos que hundieron al país en la grave crisis que enfrenta este Gobierno de repente se volvieron luchadores sociales y se les despertó como por arte de magia la conciencia social. De repente se volvieron críticos, se indignan por la tremenda desigualdad social, están muy atentos al manejo de los dineros del Erario y lloran desconsoladamente porque ahora ya no ejercen el control de este y ya no pueden favorecer a sus amigos con contratos amañados para obtener beneficios mutuos, para poder evadir el pago de impuestos y para poder crear Elefantes Blancos y apoyados por los voceros “disque muy críticos del Sistema“ intentan torcer TODA LA INFORMACIÓN y confundir a la población en la difusión de noticias, en donde según su visión, todo está mal y el país se cae a pedazos.

    Uno de los puntos que más critican los opositores es la VIOLENCIA en nuestro país, curiosamente los hechos más sangrientos ocurren en los Estados gobernados por el PAN y el PRI, cuyos gobernadores hasta han formado coaliciones para no aceptar nada que viniera del Gobierno Federal pero a la hora de enfrentar a los grupos del Crimen Organizado actúan tibiamente y de repente, todos los periódicos y periodistas se escandalizan y tratan de generar en la población de todo el país la sensación de terror, el miedo es una forma eficaz de controlar a la población. Curiosamente, los acontecimientos más violentos surgen cada vez que el Presidente tiene un acierto ¿Serán acaso estos hechos parte del #GolpeBlando? (Es que yo soy muy mal pensada) El representante del Poder Ejecutivo propone la Guardia Nacional para solucionar la violencia, pero se niegan argumentando “La militarización del País”, se les olvidó que cuando Felipe Calderón, para intentar legitimar su nombramiento, sacó al Ejército a las calles todos aplaudieron. (La hipocresía en toda su expresión).

    También la oposición ya aburre con la perorata de que “López está destruyendo a México y nos caerá la peor devaluación de la Historia y que además nos está endeudando” ¿Acaso será peor que las que ya vivimos con López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari (Cuando los “nuevos pesos”, ¿lo recuerdan) las de Ernesto Zedillo que además nos endilgó el FOBAPROA y que los medios de Comunicación apenas mencionaron en aquella época, yo recuerdo que el único periodista valiente que dedicó muchos programas a este asunto fue Francisco Huerta, en “Voz Pública” que se transmitía desde Radio Fórmula. Y respecto a la supuesta deuda, les recuerdo a los opositores escandalosos que no hay tal, que las obras magnas de esta administración se están haciendo sin contraer deudas y gracias a que, aquellos que antes evadieron impuestos, hoy los están pagando y gracias a ello, alcanza.

     También la política de “Austeridad Republicana” mucho ha contribuido a que las obras públicas queden listas en tiempo y forma, que los Programas Sociales se entreguen a todos los beneficiarios, la recaudación fiscal se hace eficazmente y no se genera deuda, los gastos en las Secretarías del Estado se hacen sin lujos y ostentación, ojo con esto, el AHORRO ES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL DINERO DEL ERARIO evitando gastos innecesarios y superfluos como en los tiempos de Felipe Calderón que dejó una barda inútil en lugar de la Refinería prometida y una absurda Estela de Luz que costó millones y millones de pesos y no sirve absolutamente para NADA y ahí tampoco se quejaron, ahora alcanza el dinero porque se está invirtiendo en dotar a los hospitales de medicamentos e insumos, de equipo y de basificar a los médicos, enfermeras y personal administrativos, ¿Recuerdan cuando Peña Nieto inauguraba hospitales y nada más era la fachada lo bonito y que los equipos médicos se rotaban para la inauguración del siguiente y que cuando la gente iba no los atendieron con eficacia? Ahí tampoco decían nada.

    Los discursos mentirosos de la Oposición mezquina, liderada por Claudio X González pretende convencernos de que “estábamos mejor cuando estábamos peor”, quizá estaban mejor ellos que recibieron todos los beneficios para aumentar sus fortunas, está bien que el empresario cree las fábricas pero también los bajos salarios y los beneficios fiscales les ayudaron mucho a aumentar de manera desmedida su riqueza pero no a  nosotros, o ¿A poco hay gente que está en contra del aumento histórico del Salario Mínimo? El poder adquisitivo ha aumentado (Si hay gente que se endeuda con el uso indiscriminado de tarjetas de crédito no es culpa del Presidente eh, que cada uno se haga responsable de sus actos). En la Cuarta Transformación atender primero a los más pobres del país es la prioridad. Yo sigo sin entender cómo los gritones de la Oposición dan “patadas de ahogado” cada vez que se propone un Programa Social y votan en contra, pero en sus discursos propagandísticos se muestran, según ellos muy preocupados por nosotros.

    Acaso no recuerdan a toda la bancada del PAN votando en contra de que la Salud Pública sea un Derecho de todos los mexicanos, qué tal los legisladores del PRI, del PAN, de MC y los reductos de los que fue el PRD votando en contra de la Reforma Eléctrica según fue “Para frenar a López” más bien votaron para beneficiar a las Empresas privadas y fastidiarnos a nosotros, el Pueblo. Y qué tal los discursos incendiarios y mentirosos de las nuevas plañideras del PAN, #LillyTellez que se las da de justiciera y según ella, muy moral cuando ella misma TRAICIONÓ A SUS VOTANTES quienes le dieron su curul para apoyar a #MORENA (se escribe con mayúsculas, por favor) y que vota todo en contra y ni siquiera legisla, pues usa su espacio en tribuna para insultar a quién puede y hasta a los ciudadanos nos ha calificado de ignorantes, haciendo ostentación de un clasismo exasperante, quien hipócritamente ataca a Jesús Ernesto López Gutiérrez, el hijo menor del Presidente y exige que la Guardia Nacional cuide al suyo ¿Dónde quedó la congruencia?. O a la infumable #LOPEZkenia haciendo berrinches y dársela de defensora de las mujeres, aunque a la hora de votar, de repente su activismo social se le olvidó, su actitud es patética con sus constantes berrinches y además, desviando la atención hacia asuntos baladíes o la señora #XochitlGalvez armando en tribunales una réplica de LEGO de la casa rentada de José Ramón López Beltrán pero que nada dijo acerca dela ostentosa residencia de Alejandro “Alito” Moreno el Presidente del PRI. Ah, pero son las primeras en llorar y poner caras largas cuando el Pueblo las señala como “Traidoras a la Patria”.

    Ejemplos sobran, las acusaciones de los opositores rayan en lo absurdo: Mienten, gritan, berrean y patalean, mandan escribir libros disque de Investigación periodística que resultan Testimonios que no se pueden demostrar, usan la calumnia para manchar reputaciones, financian grupos de choque para intentar incendiar las calles, para provocar, para que dichos movimientos sean reprimidos y que puedan obtener una imagen fotográfica para gritar al Mundo que “Se vive una dictadura “ la oposición en México al carecer de propuestas, se reduce al Golpismo barato, a manejar datos falsos, a enviar reporteros a las Conferencias Mañaneras a intentar reventar y confrontar, están con resistencia al cambio porque ahora no reciben BENEFICIOS, sus privilegios están perdidos por eso lloran e intentan convencer a la gente que vamos por  mal camino pero la realidad es otra.

    Es verdad que estamos viviendo una crisis mundial por la PANDEMIA del COVID-19, los conflictos bélicos también nos afectan, la globalización nos influye a todos pero en México nuestro Presidente López Obrador y su gabinete se están esforzando mucho para sacar adelante al país del rezago del Neoliberalismo, los ciudadanos también estamos poniendo nuestro granito de arena. Seamos realistas, aquellos quejosos son los que perdieron privilegios, la mayoría de la gente estamos contentos con la Cuarta Transformación, que es una Revolución de este nuevo siglo que busca enaltecer a nuestro país y dignificar a la gente, hagamos oídos sordos a los alaridos de los opositores y sobre todo, votemos por la continuidad del proyecto político del Presidente López Obrador, digamos SÍ A LA POLÍTICA DEL BIENESTAR y repito: #EsUnHonorEstarConObrador y a la oposición le pregunto: ¿De verdad no entienden o simplemente se niegan a entender que el Pueblo ya decidió apoyar este cambio?

    PD. Felicidades a los asesores de la Oposición, están trabajando muy bien en las estrategias que los exhiben tal cuál son. A este paso, se van a hundir ellos solos.

  • Reforma electoral, Europa y el vulgar traidorcito

    Reforma electoral, Europa y el vulgar traidorcito

    Mientras la 4T se prepara para la Reforma Electoral, la oposición se ha vuelto loca defiendo a Lorenzo y al INE, con los mismos alegatos de siempre, el fin de la democracia en México; sumando a los dichos, Morena quiere un INE a modo.

    Y como es inminente que esta reforma pasará, o al menos eso parece, la oposición luce cada vez más desesperada, tan desesperada, y patética, que solicitó “ayuda” a la Unión Europea. Nuevamente mostrando su mente colonial, parece que se les olvida, que México ya lleva más 100 años libre de Europa.

    Obviamente los Europeos han hecho menciones apoyando los dichos de la oposición y defendiendo al INE, alegando de que de aprobar la Reforma electoral, será el fin de la democracia en México; ¡pero por favor! Número 1: Los gobiernos europeos tienes mayores problemas que el INE en México, por ejemplo el tema de los energéticos para el Invierno, que ya está próximo. Número 2: Europa no puede hablar de democracia, después de sus muestras de represión y un fascismo cada vez más incipiente; y tercero, la verdad es que al común de los mexicanos no nos importa la opinión de Europa. 

    Una Europa, cada vez más fascista y nazi, o por lo menos los gobiernos de esas tierras que la han llevado al debacle. 

    Y como siempre, el que sufre de las pésimas decisiones de los gobiernos europeos, es el pueblo, que sufrirá, lo que se viene como un Invierno muy cruel (cruel por el frió que hará).

    Y todo causado por seguirle el juego a EUA en su vendetta contra Rusia, de parte de Obama y sus lacayos. 

    Una Europa que se ha visto inmersa en manifestaciones y en huelgas en contra de las sanciones hacia Rusia, exigiendo soluciones reales a la crisis de combustibles que sufren, soluciones para el invierno que ya viene, y exigiendo, en algunos países, la salida de la Unión Europa y de la OTAN, que sólo le han servido a EUA y sus intereses económicos, principalmente. 

    Y es que a Europa, se le suma otro gran problema, la industria petrolera de EU está preparándose para un posible decreto presidencial que limitaría las exportaciones de combustibles, esto para ayudar en algo a los gringos; recordemos que siguen en una crisis económica. Ahora, como Biden cumplirá el ofrecimiento de combustibles a Europa, que es a un alto costo, lo que ha provocado una crisis económica en Europa.

    Y todo por seguirle en juego a EUA, y apoyar al gobierno ucraniano con el payaso de Zelenski, que sólo sabe pedir dinero a los europeos, a los gringos, exigir el apoyo de la comunidad internacional, y posar para las fotos, desde otro país. 

    Veremos qué pasa con Europa y el Invierno.

    Regresando a México, tenemos que el martes pasado en la transmisión del programa de la gobernadora Layda Sansores expuso algunas conversaciones que vinculan al vulgar traidorcito – Ricardo Monreal – con Alito, donde aparte de ayudar a proteger las propiedades de éste último, también expuso que operó y puso dinero a favor de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc y de Lia Limón en Alvaro Obregón (ambas en la Ciudad de México), obteniendo en la última, el control de los puestos en los que se puede extorsionar, lo que no es asombrarse después de que el traidorcito muestre empatía y defienda a estás 2 señoras. 

    En la parte de Alito, mencionan a un Santiago, sin aclarar que fuera Santiago Nieto, ex paladín de la UIF, si el mismo que anunció que se sumaría a la “campaña” de Marcelo Ebrard, lo que cayó muy pesado a las huestes de la Sheinbaum.

    Esas huestes que enaltecen a la actual jefa de gobierno y que presumen de un un trabajo excepcional y ser la líder en todas las encuestas de Morena, o por lo menos en las encuestas hechas por sus “seguidores”; recordemos que Morena perdió la Ciudad de México, sí, la perdió, en parte de culpa de Monreal y sus manejos a modo, para ganar favores en su desmedida avaricia por ser presidente, y por el pésimo trabajo que ha hecho la señora Claudia, principalmente por la gestión durante los picos más altos de la pandemia, donde AMLO y López-Gatell tuvieron que intervenir y dictar el proceder durante aquellos tiempos, que a muchos de sus “seguidores” se les ha olvidado.

    Esperemos que sucede en los próximos días.

  • ¿Qué hay de la reforma laboral? Una deuda pendiente con los trabajadores

    ¿Qué hay de la reforma laboral? Una deuda pendiente con los trabajadores

    Durante el periodo neoliberal, los grupos vulnerables han sido los mas afectados, los más pobres siempre pagando los platos rotos, los trabajadores los más sacrificados, durante ese periodo se hicieron una gran cantidad de reformas en materia de derechos sociales, reformas que lapidaron los derechos laborales y de seguridad social, además de que el aumento al salario mínimo era una burla, con el pretexto de que, si se aumentaba el salario mínimo, iba haber inflación.

    La reforma laboral de 2012 de Felipe Calderón fue sin duda, una de las más dañinas para los derechos laborales y de seguridad social, ya que decide legalizar el outsourcing, esas prácticas fraudulentas y abusivas que solo beneficiaban a los empresarios. 

    También dicha reforma limita el pago de los salarios caídos hasta por un año, sin importar la duración del procedimiento laboral.

    Todo siempre pensando en beneficio de los patrones y no de los derechos de los trabajadores.

    Desde el año de 1970, las reformas a la Ley Federal del Trabajo, han sido encaminadas a beneficio de las elites del poder, pero nunca encaminadas a velar por los derechos de los trabajadores, jamás se ha tocado la Ley Federal del Trabajo para modificarla en el sentido de aumentar los derechos de los trabajadores, pese a que México es uno de los países con las jornadas laborales más largas y con menos días de vacaciones.

    De los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico; México es el país en donde, en promedio, se dedican más horas al trabajo, en promedio, 2,137 horas al año; mientras que la mayoría de los países de la OCDE tienen un promedio de 1,730 horas. Es decir, que en México se trabaja 23% más horas.

    Los otros cuatro países que siguen al nuestro, con más horas de trabajo en promedio son Costa Rica (2,060 horas al año), Corea del Sur (1,967), Rusia (1,965) y Grecia (1,949). Por su parte, los países con menos horas promedio de trabajo son Dinamarca (1,380), Noruega (1,384), Alemania (1,386), Holanda (1,434), y Suecia (1,452).

    Por lo que se refiere a las vacaciones; en México se conceden 6 días por el primer año laborado, sólo China y Nueva Guinea conceden menos días de asueto a los empleados: cinco, cada uno. 

    Por su otra parte están países como Francia y Finlandia, donde se otorgan 30 días hábiles de periodo vacacional; los británicos también son de los que más descansos gozan: 28 días hábiles. En Italia son 26. 

    En Latinoamérica, Cuba, Perú y Panamá son los países con más días: 30, que se pueden tomar de corrido, igual que en Brasil, donde suman 26. 

    En Uruguay son 20 días, aunque cada cuatro años de antigüedad se aumenta un día más. 

    Para la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) el mínimo de vacaciones que debería tener un trabajador es de 18 días al año.

    Sin embargo, y pese a que somos uno de los países con las jornadas laborales más altas y con menos días de vacaciones a nivel mundial, los legisladores del periodo neoliberal jamás hicieron reformas encaminadas a mejorar estos derechos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pues sus reformas en lugar de aumentar derechos de los trabajadores, como ha quedado precisado, les quitaban.

    La llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fundamental para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y se ha preocupado en gran parte por los derechos sociales.

    En el derecho laboral se llevó a cabo la reforma a la LFT para derogar el sistema de contratación por outsourcing, para terminar con esos esquemas abusivos, reforma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2022.

    Por lo que se refiere al salario mínimo, ha sido el único presidente que realmente ha llevado a cabo un aumento real al mismo, ya que durante todo el periodo neoliberal solo se aumentaba un peso por año o en ocasiones dos pesos y eso ya lo consideraban un gran aumento.

    Con este gobierno, en enero del presente año, es el cuarto aumento consecutivo al salario mínimo general, que ha permitido pasar de $88.36 pesos diarios en 2018 a $172.87 para este 2022, con lo cual se ha logrado recuperar el 71% del poder adquisitivo del salario mínimo.

    Con el aumento al salario mínimo llevado a cabo por este gobierno de la 4T, México asciende 13 posiciones a nivel internacional con respecto al 2010, colocándose en el lugar 67 de 135 países, por arriba de naciones como Papúa Nueva Guinea, que hace 12 años estaba arriba del país con un salario mínimo más alto.

    De esta manera, se avanza en el objetivo del gobierno de lograr que al final de la administración el salario mínimo permita cubrir la canasta básica definida por el Coneval para dos personas de una familia, lo que ayude a reducir la pobreza laboral y abonar a la justicia social.

    Por lo que se refiere al tema de vacaciones y jornada laboral que han estado intocados desde la Ley Federal del Trabajo de 1970, la senadora Bertha Alicia Caraveo integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, ha presentado al congreso “PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE EL DIGNO DESCANSO (VACACIONES DIGNAS) A LAS PERSONAS TRABAJADORAS, INCAPACIDAD POR PATERNIDAD Y REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL”

    Los puntos sustanciales de la reforma son los siguientes:

    La iniciativa quiere modificar el artículo 76 de la ley para que el periodo de vacaciones pagadas “en ningún caso” pueda ser “inferior a los doce días laborables”. Esto supondría un aumento de seis días con respecto al mínimo actual.

    El dictamen, establece que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios.

    La reforma plantea además otros cambios., el partido del Gobierno quiere reducir la jornada laboral realizada durante el día (de las ocho actuales) y a seis horas la realizada durante la noche (ahora está en siete). 

    También se planea un aumento, de cinco a 20 días laborables remunerados, “a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos.

    Aquí ponemos un comparativo de la actual ley y de como quedaría con la reforma:

    Ley Federal del Trabajo actualPropuesta de reforma
    Artículo 61.- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.Artículo 61.- La duración máxima de la jornada será: siete horas la diurna, seis la nocturna y seis horas y media la mixta.
    Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios76. Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
    Artículo 78.- Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos.78. Las personas trabajadoras deberán disfrutar en forma continua doce días de vacaciones, por lo menos


    Sin duda es un avance en materia de derechos sociales, por lo que hacemos un llamado a los legisladores para que se avale el proyecto en su totalidad, TANTO EL AUMENTO DE DIAS DE VACACIONES COMO LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, es una deuda que se tiene con los trabajadores, no puede ser que seamos el país con las jornadas laborales más altas y con menos días de vacaciones a nivel mundial.

    Recordemos que el trabajo y salario digno son derechos humanos consagrados en nuestra constitución, por lo que la citada reforma no solo está consolidando los derechos laborales, sino que está promoviendo y protegiendo la salud física y mental de los trabajadores que también es un derecho humano consagrado en nuestra constitución.

    Ya es tiempo de llevarla a cabo, hoy que tenemos un gobierno humanista y que está verdaderamente comprometido con los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

    Por lo que también apelo a la conciencia de los legisladores neoliberales para que atiendan el llamado del pueblo y puedan comenzar a saldar la gran deuda que tienen en materia de derechos sociales y de seguridad social aprobando en su totalidad el proyecto de reforma.

    Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la ley federal del trabajo en materia de derechos humanos sobre el digno descanso post laboral (vacaciones dignas) a las personas trabajadoras, incapacidad por paternidad y reducción de jornada laboral, presentado por la senadora Bertha Alicia Caraveo integrante del Grupo Parlamentario de MORENA.

    https://www.oecd.org/acerca/

    https://www.gob.mx/stps/prensa/entra-en-vigor-incremento-al-salario-minimo-del-22?idiom=es

  • La Ambición Vulgar

    La Ambición Vulgar

    A cuatro años (en números redondos) de iniciada y a dos de terminar su primer periodo de gobierno, la auto nombrada 4T ha dado pasos firmes orientados hacia el cumplimiento de los objetivos que se planteó el proyecto alternativo de nación, representado por el actual presidente de la república: AMLO.

    Pero han sido eso: pasos en la dirección que trazó un diseño de país que representaba un concepto totalmente nuevo en cuanto a las estructuras sociales y políticas que conformaban este maltrecho cúmulo de pueblos, etnias, rancherías, barrios, colonias, zonas residenciales, algunas ciudades que no acaban de nacer y ya están colapsando y una sola ciudad que se convulsiona a la vista de todos, pero sigue recibiendo, alimentando y sustentando (sólo-dios-sabe-cómo) al grueso de la población que busca algo de movilidad social y algunas opciones de desarrollo intelectual y artístico, que se llama México.

    Una sola entrevista a Claudia Ruíz Massieu a manos del punzante y directo Julio Hernández “Astillero”, deja ver el espectáculo lamentable que presenciaremos en el siguiente período electoral, que se antoja algo turbulento y eso sí, nada aburrido:

    Presuntos candidatos, o aspirantes a serlo, con hilos de marioneta tan marcados y evidentes, que serán incapaces de responder cuestionamientos puntuales que puedan poner en entredicho a sus titiriteros, a quienes todos conocemos. Por otro lado, discursos vacíos que de tan redundantes y demagógicos, provocarán cada vez más náuseas en el electorado actual, que ha aprendido a identificar toda esa jerga política que se vale de eufemismos, sinónimos interminables, palabras rimbombantes gastadas, que no tienen mayor significado y propuestas tan vagas, que siguen utilizando el nombre de México, como si de un objeto o mejor aún, un ser individual y ajeno se tratara: “esto es por México”, “con la mira puesta en México”, “mi único interés es México” y así al infinito, dando la impresión de que ese “México” es un menor de edad abandonado a su suerte, un ser desvalido que requiere de salvadores o héroes que se compadezcan de él y tomen su turno para ahora sí, de una vez por todas “resolver todos  los retos a corto, mediano y largo plazo, que nos presentan las realidades del mundo actual”, parafraseando a cualquier político convencional, entrevistado en cualquier programa, por cualquier comentarista proveniente de esa antigua realidad que colapsó demasiado rápido para dar tiempo a esas sub especies sociales, de mutar o siquiera reflexionar en un plan de supervivencia, ante el cataclismo que las expulsó de la palestra y los círculos privilegiados de opinión que constituían la tan llevada y traída “comentocracia” en su momento.

    Retomando el planteamiento inicial acerca de los pasos (y nada más que eso) que se han dado en dirección a una transformación del status quo, parece imposible que la tan vapuleada oposición, no haya notado que en seis años era imposible bajar el precio de los combustibles, transformar el sistema de salud en uno de primer mundo, terminar con la galopante violencia producto de un espiral originado en años previos o lograr un crecimiento exponencial de la economía, aunque sí ha sido posible construir una refinería y adquirir otra en el extranjero, rehabilitar las existentes y ponerlas a producir de acuerdo a su capacidad, rehabilitar y construir hospitales que en otro tiempo, sólo sirvieron para tomarse fotos, cobrar impuestos a enormes contribuyentes antes privilegiados, que han servido para financiar sin deuda la inmensa mayoría de la operación del gobierno, o crear una Guardia Nacional que tenga presencia en los territorios más violentos, inhibiendo lentamente los crímenes de alto impacto, sin olvidar el enfoque en el respeto a los DDHH en sus labores policíacas. Todo esto sin mencionar la enorme maquinaria de apoyos sociales a quienes menos tienen y la creación de instituciones como el Banco del Bienestar, que vino a arrebatarle a los partidos y operadores políticos, aquél botín que indiscriminadamente saqueaban para fines electorales o de enriquecimiento ilícito.

    Donde quiera se pueden leer listas de los “pendientes” que dejará este sexenio, centradas en los supuestos o presuntos actos de corrupción cometidos por personajes cercanos o familiares del presidente, pifias como el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, o fake news tan burdas como achacarle al mismo AMLO haber sido padrino de los hijos de aquél caído líder nacional del PRI, pero en ninguna se lee un verdadero análisis de algunas cosas que al ciudadano común nos afectan y que serían extremadamente atractivas de oír en boca de cualquier candidato o aspirante a serlo y que, a manera de conmiseración con la oposición, yo, un ciudadano cualquiera, pongo en sus manos (pues se nota que son incapaces de verlo), por ejemplo: ¿Qué se va a hacer con el estrés hídrico al que avanzan muchas regiones del país? ¿Cómo se va a lograr abatir la corrupción en los niveles medios y bajos del gobierno, que es en donde nos toca padecerla a quienes aún somos testigos o víctimas de funcionarios corruptos, sindicalistas, líderes de ambulantes, monopolios ilegales, cobros desproporcionados de comisiones y tarifas en casi todos los servicios?¿Cómo y cuándo se va a presentar un plan a mediano y largo plazo, auditable en pesos y centavos para habilitar policías municipales y estatales y así poder prescindir de la GN en un punto específico? ¿Cuándo vamos a empezar a ver las caras y nombres de esa horda inmensa de funcionarios corruptos procesados y condenados a perder no sólo su respetabilidad, sino la vida de privilegios de la que gozan a costa de nuestra desgracia y carencias?¿Cuándo vamos a endurecer las sanciones locales y/o federales hacia los depredadores de bosques, selvas y ejidos en pro de un desarrollo inmobiliario desordenado y voraz, que amenaza la supervivencia de ecosistemas y pueblos enteros a lo largo y ancho del territorio? Por mencionar sólo unos cuantos asuntos irresolutos hasta ahora.

    ¡Claro que hay pendientes! pero a quienes hoy dicen estar interesados en gobernarnos hacia el futuro parecen escapárseles y sólo encuentro algunas posibles respuestas a esta interrogante:

    Son y han sido tan privilegiados que no son capaces de ver el país real en el que están parados y las necesidades reales y prácticas de quienes poseen los votos o bien, aquellos rubros en los que hace falta trabajo, son precisamente aquellos en los que ellos (o sus amos) jamás habrían puesto el reflector, por ir en contra de sus intereses mezquinos y los negocios que los financian.

    DA CAPO

    Mientras no se escuchen palabras que lleguen hasta el fondo del corazón de la sociedad, que ha despertado ante el proceder de un presidente que es la viva imagen de un gobernante de y para el pueblo, el único desfile que veremos no será el de aspirantes a una candidatura para servir a la gente, sino sólo el de una pandilla de AMBICIOSOS VULGARES intentando engañar con trucos desgastados e inservibles a un pueblo que los había rebasado política e intelectualmente hace décadas, y sólo necesitó que su voz se hiciera escuchar una vez, para abandonarlos al eco de sus miserables y huecas mentiras.

  • La lucha del pueblo por su bienestar

    La lucha del pueblo por su bienestar

    El pueblo de México se ha caracterizado por su gran tradición histórica y cultural en la búsqueda y construcción de un Estado-Nación fundado en los Derechos Sociales. 

    En los momentos culminantes de las tres grandes transformaciones de nuestro país, se vislumbró la cuestión social en el centro de los pensadores críticos más adelantados de su época, y en los anhelos de quienes irrumpieron, protagonizaron y disputaron un cambio de régimen ante quienes defendían los status quo precedentes y caducos. Insurgentes, reformistas, liberales y revolucionarios acudieron a las ideas que significaran un proyecto social a favor de los más pobres.

    Encontramos este interés justiciero en los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón, que en sus postulados expresaron: “Como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.”

    También en el Programa del Partido Liberal Mexicano de Ricardo Flores Magón, documento que propuso que ya siendo derrocada la dictadura de Porfirio Díaz, se haría obligatoria la educación básica, se reglamentaría una jornada laboral de ocho horas, así como un salario mínimo para los trabajadores y se brindarían tierras de cultivo a los campesinos, entre muchas otras ideas sociales para el bienestar de las mayorías. 

    La Constitución de 1917, fue la primera en incluir los Derechos Sociales, marcando de esta forma un antecedente para el resto del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de “la primera Constitución social del Siglo XX”.

    “La nota característica de nuestra Carta Magna de 1917, es haber agregado, por primera vez un contenido social, al incluir principios como la libertad del trabajo; el establecimiento de una jornada máxima de 8 horas; la prohibición del trabajo industrial para mujeres y niños; la creación de un capítulo especial en materia agraria, que establecía que la propiedad originaria corresponde a la nación, tanto en tierras como en aguas y que el Estado puede imponer modalidades que dicte el interés público. La Constitución mexicana de 1917 fue la primera en el mundo que consignó derechos sociales agrarios, económicos y de trabajo, propiciando la transformación estructural progresista del Estado contemporáneo al encomendarle funciones sociales independientemente de sus funciones públicas”. (Pérez Rodríguez)

    En el mismo orden, la devolución a los campesinos de 18 millones de hectáreas, para cumplir con la dotación de tierras ejidales y productivas que emprendió Lázaro Cárdenas del Río durante su gobierno; significó un ejercicio inédito en el mundo de hacer justicia social directa a los pueblos originarios, que en 1910 se habían levantado en armas por ¡Tierra y Libertad!

    Después de la larga noche neoliberal -que desde 1982 desmanteló el Estado de Bienestar emanado de la Constitución de 1917-; con el triunfo del pueblo organizado que llevó a la silla presidencial a Andrés Manuel López Obrador, ha iniciado en 2018 -como dijo el Dr. Enrique Dussel-, el siglo XXI mexicano, donde nuestro país se vuelve a poner a la vanguardia de la cuestión social, no solo recuperando lo perdido (apoyo al campo, restitución de tierras, recuperación del salario y el poder adquisitivo, revalorización de la educación pública, gratuita y de calidad, la salud como derecho universal, reconstrucción y ampliación de la infraestructura social), sino desarrollando dos grandes políticas con un enfoque de Derechos Sociales universales, que han dado sentido, camino y dirección a la Cuarta Transformación de México, como son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que al día de hoy beneficia a10 millones y medio de mujeres y hombres, y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que reciben más de 1 millón de personas.

    La inversión social en México de este sexenio es inédita e histórica, es el primer llamado de justicia social en los últimos tiempos. Los adultos mayores vuelven a tener un papel en su familia y en la sociedad, como es el deber ser. Las mujeres, jóvenes, niños, personas con discapacidad, estudiantes y los pueblos originarios, son el motivo de los esfuerzos incansables del equipo de gobierno que dirige Andrés Manuel López Obrador. 

    En términos sociales, la posibilidad de tener lo indispensable para la alimentación, la educación y la salud es invaluable; es una victoria cultural contra el egoísmo, el individualismo y la pauperización; es un triunfo de la universalidad contra la focalización. Es un legado del obradorismo, que el pueblo de México ya ha hecho suyo: la materialización del Estado de Bienestar.

  • Las falsas esperanzas de la derecha

    Las falsas esperanzas de la derecha

    A través del tiempo, las diversas historias de la mitología griega nos han deleitado con sus moralejas a las problemáticas que atañen a la naturaleza del ser humano. Cronos, por ejemplo, nos cuenta del padre que se come a sus hijos antes la ambición de gobernar el universo que obtuvo, cuando él mismo traicionó a su progenitor. Al final del relato, los hijos junto a su madre conspiran contra él, para arrebatarle el poder y librarse de su mandato, no sin antes provocar rencor entre sus propios descendientes. De esta manera, el mismo Cronos se vuelve víctima de lo que causó con sus propios errores y ambición mientras gobernaba el universo y sucumbe ante un joven Zeus, que representa los vientos de cambio ante una realidad poco favorecedora para sí y los suyos.

    En días pasados, en el festejo de los veinte años de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, se llevó a cabo, en el cierre de eventos, la ponencia de los expresidentes de México Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, José María Aznar por España y Sergio Moro (exministro de justicia) de Brasil.

    Durante aquella reunión, y como no podía ser de otra manera, los exmandatarios mexicanos arengaron contra el actual gobierno federal nacido de un triunfante movimiento de izquierda, que se ha compaginado con sus símiles por todo el continente americano. En su ponencia, Zedillo alzó la voz para alegar que en América Latina se tendrá otra década perdida, refiriéndose a un crecimiento mediocre en economía, políticas públicas equivocadas al momento de crear reformas y la vuelta al pasado en cuanto a actitudes e ideologías, que conllevan al fracaso de dicho movimiento.

    Calderón por su parte realizó una premonición alarmante y cual Nostradamus en sus mejores épocas vaticinó que, a más tardar en un mes, la democracia en México caerá. Los dos coincidieron en que los personajes populistas, es decir los líderes emanados del pueblo, que están más asociados y ligados a la gente y no a la élite de un país, utilizan la “democracia que ellos dejaron” para llegar al poder y desde ahí, destruirla.

    Calderón además pintó un México apocalíptico en el cual, existe sumisión de los otros poderes que conforman al Estado Mexicano; en otras palabras, sumisión de parte de los jueces que en repetidas ocasiones durante lo que va del sexenio, han parado importantes obras de trascendencia nacional, mediante el uso de amparos y suspensiones o bien las dos cámaras, de diputados y senadores, en donde, por ejemplo, se echó por tierra la reforma en materia energética que resultaba en la no dependencia de transnacionales extranjeras para el consumo de electricidad o hidrocarburos.

    Resulta curioso poder observar que, la derecha mundial cuenta consigo misma para provocarse lo más alucinados sueños húmedos cuando de “defender” lo que entienden por democracia, se trata. Realizan foros entre ellos, para escucharse a sí mismos tener la razón de acuerdo a su manera de pensar y en consecuencia, aplaudirse por haber tenido la grandiosa idea de autoinvitarse a dichos eventos, añorando las viejas glorias de que fueron integrantes y aplaudir sus logros para saquear los países que gobernaron mientras omiten mencionar, convenientemente, los reproches de los pueblos, a los cuales quieren volver a someter a la esclavitud de sus mandatos. Personas y realidad, por cierto, que desconocen.

    El también exconsejero de Iberdrola, mencionó a Carlos Loret, enalteciendo su oficio de presentador de noticias, que no periodista, a quien hizo mártir de este   gobierno, al que responsabilizó de su exilio a los Estados Unidos cuando Loret era el más prestigioso conductor de la cadena Televisa. Por supuesto, desde su trinchera conservadora, eludió mencionar que durante su participación como conductor en esa empresa, Loret fue junto con las autoridades, creador de telemontajes dirigidos por el entonces secretario de seguridad pública de Calderón, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por complicidad con el crimen organizado. Durante su intervención, al exmandatario michoacano se le notó por momentos fúrico, nervioso y también temeroso, detrás de su fachada de bravucón y provocador, la misma con la que comenzó una guerra contra el crimen organizado, de la que, a la fecha, seguimos viviendo sus consecuencias.

    La derecha mexicana, tal vez como en otros países, es sinónimo de corrupción, engaño, manipulación y saqueo de bienes; hacen libros que no leen, realizan protestas sin gente, escriben cosas que no piensan, se dicen liberales, pero buscan volver a los regímenes monárquicos y a la subyugación hacia las grandes potencias mundiales. Son falsos liberales que llegaron al poder marcados por el famoso “dedazo” o por fraudes electorales, defienden instituciones como el INE, antiguo IFE, al que no le ha quedado más remedio que ser demócrata cuando no ha tenido de otra.

    El mito de Cronos nos enseña que todo mandato llega a su fin, que por muy fuerte y poderoso que hayas sido, no serás capaz de mantener el poder eternamente, que el tiempo nada lo perdona. Uno escucha la perorata de dichos expresidentes y supuestos líderes de ultraderecha y lo único que demuestran es su avaricia, su ambición por volver a los fueros que los hicieron mandamases, los dirigentes del destino de millones a los que condenaron a la miseria y muerte. Si acaso de lo que no se han dado cuenta esos supuestos líderes es que, hace algunos años, las palabras que ahora emplean en sus discursos fueron vencidas y ellos condenados al ostracismo por la gente, por el tiempo, y por sus propias acciones.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc