Etiqueta: opinión

  • ¡EL INE YA SE VA!

    ¡EL INE YA SE VA!

    Conforme se va acortando el sexenio, la lucha mediática se ira recrudeciendo. En la conferencia de prensa matutina se empieza a sentir, cada día que avanza el proceso de sucesión presidencial es más notorio que el tono del debate ira en aumento.

    Lo anterior se contrasta con un discurso plagado de propaganda negativa y virulenta de la derecha reaccionaria opositora que en el ánimo de llevar adeptos a su causa cada día se superan en sandeces y mentiras tan absurdas que piensan harán mella en la aprobación que actualmente tiene el gobierno federal.

    Estos últimos días, en su desesperación de minar la Reforma Electoral propuesta por el titular del Ejecutivo Federal y que posiblemente se discuta a finales de año en el legislativo, han optado por lo que siempre acostumbran, sembrar los miedos, aterrorizar y agorar el cataclismo. No saben otra ruta, siempre la transitan, nunca dejan de hacer lo que mal les ha funcionado, pero como son tan básicos y puesto que se les ha terminado la imaginación; al estar paralizados y petrificados ante la derrota que se les avecina en el Estado de México, no tienen más recurso que su machacona estrategia ineficaz.

    “¡¡¡Te quiere robar tu credencial para votar!!!”, “¡¡¡Dictador!!!”, ¡¡¡Yo defiendo el INE!!!,  vociferan día y noche y no han descubierto ni con sus “intelectuales” que hace ya tiempo que ese Instituto se murió, y se murió de soberbia porque en su mayoría los funcionarios del órgano electoral se apartaron tanto de la sociedad que para camuflarse dentro de ella necesitan en cada elección de una legitimación que solo les da la colaboración ciudadana, pero que su alta burocracia nunca se entendió que era necesario bajar su gasto público al aferrarse a sus suntuosas prebendas.

    Esta burocracia dorada encabezada por el “Doctor” Córdova Vianello, ha ignorado el sentimiento de la mayoría de los mexicanos informados y ejerce una especie de principado al cobijo de recursos públicos que le otorgan un salario grosero considerando al grueso del ingreso promedio de la población. Además de eso, es pública y notoria su animadversión a la fuerza política que hoy se encuentra en el poder y también es conocido, aunque él se justifique  y empeñe alegando que se reúne con todos las representaciones políticas, que sus acercamientos y círculo cercano son más apegadas a la derecha mexicana de donde no será extraño que en corto tiempo se eche mano de su perfil por precisamente haber sido su representante genuino haciéndoles el trabajo sucio ante un Instituto que más bien utilizó y manejo para favorecer a esa clase ex dominante. 

    No será una labor sencilla, pero es encomiable que se haga el intento de sanear y reformar el organismo electoral que deberá darnos las certezas democráticas que reclamara el futuro. Nunca más un fraude electoral tolerado desde la sociedad y de las instituciones electorales que se financian con el dinero del pueblo. A quien se debe y para quien está obligado a vigilar que se lleve a cabo la voluntad de la mayoría. Nunca más tampoco, un lastre como Lorenzo Córdova quien cada que se expresa es una especie de perdona vidas con su arrogancia supina, un supremacista de cepa que lejos de emular a su padre prefirió encumbrarse en esa nube falsearía de “docto” del Derecho, menospreciando y ninguneando al pueblo. ¡¡¡Fuera Córdova, fuera el INE, muera el fraude Electoral, mueran los sueldazos y VIVA LA DEMOCRACIA!!!

  • LAS ENCUESTAS DEL INE

    LAS ENCUESTAS DEL INE

    El debate central respecto a las modificaciones al Instituto Nacional Electoral es si los consejeros y magistrados electorales deben ser elegidos por el pueblo. Dicho Instituto, árbitro electoral, ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia, pero sin duda, ésta es la más importante.

    El asunto en específico de que se vote para candidatos a puestos en el Instituto Nacional Electoral en lugar de hacer carrera dentro del organismo es una propuesta muy novedosa por parte de nuestro Presidente. Y quizá valdría la pena experimentar al respecto. Es novedosa porque en ningún país del mundo se elige a los árbitros electorales, así como a ningún otro servidor público con excepción de los ya conocidos: 

    • Elecciones al consejo municipal (alcaldías)
    • Elecciones al consejo regional (gobernadores)
    • Elecciones al parlamento nacional (diputados y senadores)
    • Elecciones a la Presidencia

    Sin embargo, existen países cuya gente vota por su representante ante organismos internacionales, como el Parlamento Europeo y quizá nuestro equivalente sería el G20 (Grupo de los Veinte). Quizá, también, valdría la pena que los mexicanos pudiéramos votar por nuestro representante para dicho organismo.

    La representación popular en un instituto cuya principal labor es ser árbitro es claro que genera polémica, porque es una carrera, como en la diplomacia. No existe ningún antecedente similar en el mundo y México sería el primero en hacer el experimento, lo cual es viable y quizá hasta se asiente precedente con ello. 

    Por ser una situación novedosa y experimental, habría que hacerlo muy bien, con rigor científico: informar a todos los mexicanos de los pros y contras, crear las planeaciones y requisitos de forma clara y precisa, etcétera, con el fin de contar con todas las pruebas y argumentos. Como en un experimento científico. Eso daría más seguridad a todas las personas.

    La mayoría de la población mexicana confía en nuestro Presidente, y sin duda se le apoyará en este sentido, tal como se vio en la encuesta realizada por el INE. ¿Por qué esconderla? Por temor. Es un paso muy importante que nos saca a todos los mexicanos de lo ya conocido, no nada más en México, sino en el planeta entero. Y ante eso siempre habrá desconfianza e inseguridad.

  • Parasitismo político

    Parasitismo político

    Pocos fueron los políticos de alto nivel que no pertenezcan hoy a un clan o dinastía.

    Conglomerados familiares que a expensas del poder político que ostentaron mantienen sus principescas costumbres; favorecidos con prebendas, concesiones y fueros que han protegido a muchas familias, quienes abusando de sus malhabidas prerrogativas gozan de riquezas, beneficios e impunidad.

    Del gobierno obtuvieron contratos, negocios, privilegios que desangran aún la economía nacional. Evitando con ello mas infraestructura social, energética, hidráulica y de comunicaciones.

    Las dinastías son vastas y complejas, se entrelazan entre sí para acrecentar y fortalecer su poder político y económico. Buscar un hilo desenmaraña una red de ramales genealógicos de siglos atrás. Como es la madre de Aspe Armella, Virginia Armella cuyo abolengo alcanza hasta el 1820 en Italia; las mujeres no ocuparan los altos cargos políticos, pero serán útiles al momento de hacer los vínculos que reforzaran las dinastías.

    La genealogía de Carlos Salinas de Gortari, que alcanza hasta 1730. Su padre ocupo múltiples cargos en el gobierno, desde embajador, hasta varias Secretarías. El hijo, Carlos Salinas, acumuló incontable fortuna al estar en el poder ejecutivo. Riqueza económica y de influencias que aún posee. derramándolas ahora a los hijos de sus dos matrimonios, como lo hizo su padre con él y sus hermanos.

    Familia y amistades de esa clase política, todos tienen en mente un fin: aumentar inconmensurablemente su ya abundante patrimonio familiar. Todos salieron de una clase social sin principios, sin escrúpulos, sin moralidad. La clase alta. No se habla aquí de los aspiracionistas, sino de aquellos cuya fortuna alcanza tantos ceros que el resto, no los iguala. Un universo de constelaciones que a su vez se fusionan para cumplir su objetivo primordial: Trabajar para sí y su autoconservación.

    Su pensamiento sostiene al sistema económico burgués que no se sujeta a la colectividad, a la solidaridad social o a la cooperación para llegar a la felicidad. Según Horkheimer, lo que ordena la moral burguesa es, el egoísmo. Partiendo de ahí, podemos ver como las acciones de estos políticos son inmorales, deleznables y feroces.

    Un solo ejemplo basta para ilustrar el actuar y el pensamiento codicioso y egocentrista de esta clase política, así como la difuminación de la linea que otrora separaba al poder público del poder privado.

    Aspe Armella Secretario de Hacienda en la administración de Salinas de Gortari, comenzó privatizando el sector privado, antes que privatizar las publicas. Dijo en una entrevista. Es decir, las grandes empresas privadas: Cananea, Caridad y Altos Hornos, que el gobierno había alimentado con el 96% de créditos otorgados por Banca de Desarrollo y demás beneficios, (el otro 4% de créditos era para el resto de empresas) jamas habían pagado las deudas al Estado. Por lo que Aspe decidió tomarlas, para luego venderlas y recuperar el dinero. La tirria de la nueva clase política al grupo Sonora, llamados empresarios tradicionales, lo llevó a la determinación de tomar la decisión antes citada. Agreguemos que tomaron la decisión de auditar todas las empresas, a sabiendas que muchas de ellas eran deudoras o tenían situaciones ilegales.

    Los compradores de las gigantescas empresas recién re-privatizadas, fueron empresarios nuevos. Se estaba cuajando un nuevo empresariado nacional. Dijo Aspe Armella al entrevistador: “No hay perfil para el empresario comprador, llevo nueve bancos vendidos y sabes qué? El que dé mas lana, se los lleva”.

    Es obvio que ninguna de esta ventas ingresaba a las arcas públicas. El periodo de Salinas fue el más cruento si de desfalco, privatizaciones y devaluación se trata. Y sin duda el gabinete que más entrelazó políticos, intelectuales y castrenses.

    Después de salir de la función publica, Aspe Armella funda “PROTEGO”, una firma de asesoría financiara que supuestamente ayudaría a los gobiernos locales a reestructurar sus deudas.
    Entre sus clientes estuvo el DF, quien firmó contrato con la empresa de Aspe, para reestructuración de deuda de diciembre de 2006 a junio de 2011, con un costo de 100 millones por los 3 años. (La Jornada) El trabajo de PROTEGO dió como resultado un aumento de deuda del 18%.

    Situaciones similares resultaron en los demás estados donde la empresa de Aspe firmó contrato. Otra de las transas de Aspe y los gobernadores, aunado con la federación, fue la creación de fideicomisos utilizando recursos del gobierno para salvar a los estados. Los fideicomisos privados, por ley no podían ser auditaos.

    La cola de Aspe es larga. Fue maestro de Meade y Videgaray en el ITAM, donde inician sus vínculos generando para todos ellos jugosas ganancias. Videgaray, ingresa a trabajar a PROTEGO, posteriormente lo hace Emilio Lozoya Austin. En 2001 Videgaray trabajó desde la firma para Arturo Montiel, gobernador del EdoMex.

    En 2004, a través de PROTEGO negocia una deuda publica de 30 mil millones de pesos. De 2005 a 2009 Videgaray es nombrado Secretario de Finanzas cuando Peña llega a la gubernatura.

    La negociación de la deuda del Edo Mex sale como noticia en un boletín local: “El artífice del milagro cuya negociación se llevó diez meses es la firma Protego, encabezada por Aspe y Videgaray. En tanto, el instrumento será un fideicomiso maestro en el que cabrá la totalidad de la deuda, cuyo respaldo único serán las participaciones del gobierno federal hacia el Estado de México”.

    Al final, los mexiquenses terminarán pagando lo equivalente a 3 deudas publicas durante 25 años. (Sinembargo) Siempre y cuando no haya mas endeudamientos. Hoy la línea entre empresariado y los otrora políticos de primer nivel esta difuminada. Y es necesario acotar que tales clanes siguen desangrando al erario. Ya sea como impuestos o por medio de empresas, contratos u otros tipos de lucros.

    Por ejemplo, de la dinastía Reyes Heroles: Jesús Reyes Heroles González Garza, ex secretario de Energía y embajador de México en Estados Unidos en el gobierno del ex presidente Zedillo. Ahora figura como consejero propietario de Wal-Mart. Empresa beneficiada por el gobierno hasta el año del 2018 que ganó AMLO y logró detener la evasión de impuestos.

    El Clan Madrazo, nace con Carlos Madrazo Becerra. Hoy, son los financiadores del medio de Desinformación Latinus. Medio de Loret de Mola, que ha hecho la guerra contra el actual gobierno federal. La corrupción del clan Madrazo fue develada por Contralínea demostrando que ganaron 5 mil millones de pesos con los gobiernos de 11 estados. Entre ellos el de Michoacan; mientras gobernaba Silviano Aureoles, pagó a Latinus su campaña con dinero del INSABI.

    No se puede soslayar que aunque X Gonzalez no ha pertenecido a la clase política, sin duda sus vínculos con ellos han beneficiado enormemente a sus múltiples empresas: Kimberly Clark México, Consejero propietario del grupo Televisa; consejero propietario de América Telecom; entre otras.

  • EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    Las alucinaciones comienzan: “AMLO quiere desaparecer al INE porque sabe que le puedo ganar a Sheinbaum”. 

    La calumnia, vulgaridad y traición son las características más distinguibles de la senadora panista, Téllez. Escucharla en la tribuna se ha vuelto un asunto de comedia, pero, sobre todo, de insolencia, expresada a través de sus palabras cargadas de un temperamento envenenado que deja entrever la doble moral, que se encuentra dentro de su discurso. 

    Salpicada por el conservadurismo panista, Lilly Téllez se ha vuelto en el camaleón de la política, cambiando según más le convenga, de postura, de ideología y de principios. Así pues, resulta bastante controversial escuchar sus discursos antes y después de afiliarse al PAN, antes y después de defraudar a las y los sonorenses. La incongruencia de la senadora Lilly Téllez es la representación de la incongruencia panista a lo largo de su existencia, desde sus orígenes nazis hasta su giro, como un partido ´´moderno, democrático y de libertades´´, tal y como buscaban pintarlo en el neoliberalismo. 

    ¿De periodista a presidenta?

    La senadora Téllez, se ha encarado de pintar su imagen en cuanto a su actuar, y, sobre todo, en cuanto a su hablar, dejando a un lado el discurso moderado y de respeto por uno ultraderechista y vulgar; y, por otra parte, haciendo uso en todo momento de violencia verbal hacia los morenistas.

    Sin dejar atrás las viejas prácticas, la gran defensora del PANazi y de Felipe Calderón, Téllez, fue al portal del clan de Roberto Madrazo, Latinus_us, para anunciarse formalmente como precandidata rumbo al 24 (¿De parte de Salinas Pliego?) En dicha entrevista, dice querer ´´poner en orden la casa´´, seguido de no poder mencionar ningún mérito que la pueda llevar a ser presidenta de México, más allá de características que ella misma considera poseer. De igual forma, convencida de querer encarcelar al presidente López Obrador, lo culpa de “millones de muertes” debido a la inseguridad, la salud y la pobreza; un discurso vacío porque, si realmente le interesara la inseguridad a la panista, estaría a favor de la reforma de la GN, que busca atacar la violencia que desató el sexenio panista del espurio de Felipe Calderón; si le preocupara la salud de las y los mexicanos no hablaría de los niños con cáncer sin mencionar al cártel farmacéutico creado y fortalecido en los sexenios del PRI y del PAN; si le preocupara la pobreza ¡no hubiera votado en contra de los apoyos sociales!

    Por otra parte define como “el partido más consistente en la oposición” al PAN, habría que decirle que actualmente en nuestro país, no existe oposición alguna, precisamete por personajes como ella y su partido que no tienen un proyecto alterno, y que se limitan a querer sacar a Andrés Manuel López Obrador del poder para después ver que pasa con el país. 

    Téllez sueña con ser presidenta de una nación que vivió la simulación de un cambio de poder en el año 2000 y otra simulación más, de una guerra contra el narco, con Calderón, esas fueron las dos grandes simulaciones del PAN. ¿Cree que el país esta listo para otra? ¿Cree que esta listo para volver al conservadurismo?. Ante un país que no le da oportunidad a los partidos de “oposición”, los sueños de Lilly, son sólo eso, sueños.

  • REFORMA PENAL AUMENTA PENAS A QUIEN ATAQUE MUJERES CON ÁCIDO

    REFORMA PENAL AUMENTA PENAS A QUIEN ATAQUE MUJERES CON ÁCIDO

    En México los ataques con ácido son cada vez más frecuentes, lo que ha ocasionado mayor preocupación en la sociedad. Sin embargo, en el código penal federal actualmente esta situación no se encuentra plasmada, pese a que existen ciertas agravantes en dicho ordenamiento, ninguna hace alusión específica al uso de “ácidos”.

    Este tipo de violencia feminicida que se caracteriza por arrojar ácido u otras sustancias corrosivas en el rostro y cuerpo de una mujer con la finalidad de atentar contra su vida, su integridad y su libertad humana, ha tenido eco en el Senado mexicano, aprobándose por unanimidad, con 79 votos a favor, las reformas al Código Penal Federal para tipificar y sancionar con cárcel los ataques con ácido o sustancias químicas contra mujeres, con castigos hasta con 22 años de prisión a quien agreda con sustancias químicas o ácido a otra persona.

    Los ataques con ácido ocurren en todo el mundo, y afectan en mayor medida a las mujeres. De acuerdo con Acid Survivors Trust International (ASTI), cada año se llevan a cabo al menos 1,500 agresiones globalmente, aunque se estima que esta cifra únicamente refleja el 40% de los casos, pues la mayoría no se denuncia. Es importante señalar que, en más del 80%, las víctimas son mujeres; además de que en nueve de 10 casos son agredidas por una persona con la que tienen o tuvieron una relación

    Señala el director de Acid Survivors Trust International, John Morrison; que el 40% de las víctimas no ha cumplido los 18 años en el momento de la agresión y desde entonces llevará una vida difícil, con secuelas físicas y psicológicas graves, principalmente por quemaduras en el rostro y cuello, daños en las vías respiratorias o incluso ceguera. “Las que sobreviven a un ataque con ácido tienen altas probabilidades de ser rechazadas por sus familias y sus comunidades, que de alguna manera las culpabilizan. La mayoría no puede volver a su trabajo, no son tratadas con respeto por parte de las autoridades que, a menudo, les niegan su apoyo”.

    Los ataques con ácido en México no tienen cifras oficiales, pero la Fundación Carmen Sánchez ha registrado 28 víctimas de ataques con ácido en las últimas dos décadas.

    En nuestro país en este año 2022, entre enero y junio, al menos 47 mujeres fueron quemadas de manera intencional, en promedio se cometieron entre uno y dos agresiones de este tipo cada semana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal sobre lesiones atendidas en clínicas y hospitales del país. En 29 casos, la paciente manifestó que hubo violencia familiar y en 18 no hubo un parentesco con el agresor.

    De acuerdo a los registros médicos, sólo en 28 de estos casos las autoridades de salud informaron ante el Ministerio Público que habían atendido las lesiones causadas de manera intencional. El resto de las víctimas sólo fueron atendidas y dadas de alta.

    El dictamen aprobado este jueves pasado, que adiciona el artículo 297 Bis del Código Penal Federal establece que se impondrán de siete a 13 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien por sí o por interpósita persona cause a otro lesiones con cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar.  

    Y provoque en una mujer un daño o enfermedad incurable; la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano; cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel. De acuerdo con la iniciativa, se plantea que esta pena aumente en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza.  

    La reforma contempla que el personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica; además, el Ministerio Público tendrá la obligación de garantizar la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del daño, tal y como lo señala el artículo 30 de este ordenamiento.  

    El proyecto aprobado, también modifica el artículo 85 del Código Penal Federal, a fin de establecer que no se concederá la libertad preparatoria a los sentenciados por el delito de lesiones previsto en el artículo 297 Bis.  Este tipo de ataques con sustancias corrosivas son delitos sin agravante de género en 25 de las 32 entidades federativas del país, una condición que se modificará si la Cámara de Diputados avala el dictamen que los senadores han dado a la reforma del Código Penal Federal, recientemente aprobada.

    Con esta modificación al tipo penal, se protegen y tutelan los derechos de las mujeres al ampliarse los tipos de agresión física en su contra, un clamor que desde hace tiempo ante este tipo de ataques, le faltaba justicia, ante la impunidad lacerante por la violencia feminicida machista.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Neoliberalismo y cultura

    Neoliberalismo y cultura

    “… la población mexicana ha vivido y sobrevivido a los estragos de este esquema que penetró más allá de lo económico, pues se presume que logró infiltrarse en el subconsciente social, educativo y cultural de gran parte de la población.” 1

    El largometraje El proyecto cultural del Neoliberalismo nos muestra de manera didáctica y clara la puesta en marcha en nuestro país de este modelo desde principios de los años 90 y a lo largo de seis sexenios, es decir a partir de Miguel de la Madrid y hasta Enrique Peña Nieto.

    Sin embargo, la descripción, análisis y reflexiones que nos invita a llevar a cabo este documental, a lo largo de poco más de hora y media, rebasa la cara más visible del neoliberalismo, es decir las privatizaciones, la pobreza, la corrupción y la represión.

    Y es que el propósito central de los autores es develar algo que suele pasar inadvertido y que se encuentra muy en el fondo de nuestra conciencia. Es decir, el sentido común que el modelo económico dominante creó e introyectó en la cotidianeidad de la sociedad mexicana. 

    Pero en ¿qué consistió esa narrativa? ¿cuáles fueron sus fundamentos y el sustento ideológico? Se comienza con el individualismo por sobre la colectividad. Las consabidas frases del tú puedes, eres tú, luego tú y solo tú promovidas por el modelo de la “superación personal” imperante por décadas excluye al “otro” o a los “otros” y a las implicaciones que las acciones del individuo tienen sobre la comunidad.

    El historiador Pedro Salmerón afirma que el neoliberalismo tiene una mercancía ideológica a la que llama echaleganismo. Qué útil resulta esta aportación sobre todo cuando la vinculamos con aquella idea socialmente reproducida y que sigue tan vigente acerca de que no importa tu condición social, siempre que se lo proponga “alguien puede llegar a ser millonario”; reafirmando que los verdaderos “valores” dependen del dinero que tengas disponible, “tanto tienes, tanto vales”. 

    En el auge del neoliberalismo, de acuerdo con cifras de la OCDE que el propio Salmerón subraya, México era el país con menor movilidad social, por lo que los millones de mexicanos pobres tienen más del 90% de posibilidades de seguir viviendo en la pobreza. 

    Si bien al neoliberalismo se le ha considerado solamente como un modelo económico este documental se explica que es mucho más que eso, es una doctrina, no un modelo económico, no es una política coyuntural. En realidad, es una reconfiguración histórica del capital, que modifica las relaciones sociales, reconfigura las formas políticas, los entramados culturales, las subjetividades, en fin, constituye un nuevo ciclo de acumulación del capital por despojo, como ocurrió con millones de hectáreas, con los recursos que en ellas se encontraban y cuyos propietarios originarios fueron echados de sus tierras, perseguidos o asesinados. La política represiva de los gobiernos prianistas encubrieron todo esto con, entre otras estrategias, una supuesta guerra lanzada contra la delincuencia y/o el narcotráfico.

    Les recomiendo ampliamente ver y analizar con atención El proyecto cultural del Neoliberalismo. Para ello, dejo aquí el enlace. 1El proyecto cultural del Neoliberalismo. Producción de John Ackerman. Narrado por Damián Alcázar. Se los recomiendo en esta liga lo encuentran: https://youtu.be/44iAkhHxrhg

  • DON CLAUDIO Y SU PANDILLA

    DON CLAUDIO Y SU PANDILLA

    Un “empresario y filántropo” como Claudio X. González cercano a la oposición, que promueve un movimiento de odio, venganza y rencor y que en una muy peculiar ocasión, propuso tomar nota de aquellos que apoyaran por “acción o por omisión” al movimiento de la 4T y al gobierno de López Obrador, el cual el lo llama “un gobierno dictatorial, persecutorio y destructor”, solo reveló parte de su verdadero rostro, nos muestra su perfil psicópata y su mente perversa; nosotros resumimos que aquella propuesta que lanzó a través de su cuenta de twitter acompañada de la frase “tomen nota”, no era más que la elaboración de UNA LISTA NEGRA para tomar venganza y hacer persecución política por si un día regresaba la derecha al poder.

    Este ser que ahora resulta despreciable por su modus operandi para la mayoría de los mexicanos, es el mismo que un día apoyo la reforma energética de Peña Nieto, acompañado de un discurso y una narrativa que sonaba muy convincente, ya que “personas” como él han estudiado y desarrollado técnicas de persuasión; utilizan palabras técnicas, varían el tono de voz , difunden miedo y magnifican consecuencias desastrosas en caso de no hacer lo que su discurso incita, también hacen negocios con la mayoría de los medios de comunicación, para hacer entrevistas a modo con datos y reportajes falsos o con medias verdades, en su caso ha llegado a pagar a “periodistas” que escriben en diarios relevantes como el Washington Post como: León Krauze, Loret de Mola entre otros.

    Hasta hoy Claudio X González, ha intervenido tratando de bloquear y boicotear cada proyecto, propuesta, iniciativa o programa que beneficie a la sociedad mexicana y principalmente a los pobres y mas necesitados, lo peor es que de su parte junto con la oposición, siguen sin proponer un proyecto de nación, no tienen un buen discurso ni siquiera un buen candidato para el 2024, su “lucha” solo esta basada en odio, rencor, insultos y desacredito vs Lopez Obrador y el proyecto de la 4ta TRANSFORMACION.

    La gran pregunta es ¿por qué ClaudioX hace todo esto?

    Realmente no tenemos que ir muy lejos, en los anteriores gobiernos él fue sumamente beneficiado con grandes licitaciones para sus “empresas” y las de sus amigos empresarios, Claudio X ha recibido miles de millones a través de sus muchas “fundaciones” en su mayoría fantasmas y “asociaciones civiles”, ha echo de su intervencionismo un gran negocio, ha evadido y ayudado a evadir impuestos a sus grandes amigos empresarios y políticos, triangulando y haciendo movimientos muy calculados para evadir el fisco, al grado de especulación de lavado de dinero!

    Ese es Claudio X y su pandilla, un ser que pareciera tener como credo la doctrina de Maquiavelo, [El fin justifica los medios], no les importa el país, ni los mexicanos y menos los pobres; solo se toman unas cuantas fotos simulando ayudar a las personas en necesidad, hacen eventos de recaudación y le piden recursos al gobierno, pero todos eso va a parar a sus bolsillos y a sus cuentas en los paraísos fiscales.

    Hoy nos sale con otra mas de sus falsas actuaciones, disfrazado de el buen samaritano defendiendo al INE, por que el sabe que es una de sus ultimas cartas , anteriormente el INE trabajaba al servicio de la oligarquía, incluyéndolo a él , manipulando las elecciones para sus propios intereses, manejado con alto grado de corrupción; a Claudio X, no le interesa el INE, lo defiende por que sabe que con la reforma electoral, él y su pandilla dejarán de ser mantenidos con recursos que le pertenecen al pueblo; ¡YA NO MÁS, CLAUDIO X, YA DEJA DE MENTIR. YA SABEMOS QUIÉN ERES!

    Un abrazo y ¡nos leemos en la próxima!

  • Elecciones fraudulentas

    Elecciones fraudulentas

    Se lleva a cabo la elección de un tercio de la Mesa Directiva de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, mejor conocida como ASSA de México. Los estatutos de esa agrupación establecen cambios de la tercera parte de la dirección sindical periódicamente. La intención de esta estructura es evitar cacicazgos y eternización de individuos en esos cargos.

    Este año toca al tercio que incluye a la posición más importante de ese sindicato, que es la de Secretario General, que lo es debido a la Ley Federal del Trabajo, recientemente reformada pero cuyas mieles todavía no pueden ser saboreadas por las trabajadoras y trabajadores de éste país. 

    En la citada ley, el Secretario General, por sí solo, puede hacer acuerdos con las empresas sin rendirle cuentas a nadie, aunque después haya que poner el contrato a consideración de las asambleas, es la firma del que ostente esa cartera la que cuenta. Esto pone en manos de una persona lo que tendría que ser una contratación colectiva, lo que en los hechos es un pacto realizado por una sola persona.

    En el caso de ASSA, el actual Secretario General, Ricardo del Valle Solares está postulado como candidato para un quinto periodo, lo que parecería positivo, si no se tratara de una elección plagada de irregularidades, trampas, presiones y formas de violencia, que si bien no ha llegado a ser física, no deja de serlo. 

    El gremio de sobrecargos ha estado denunciando todas las irregularidades cometidas por del Valle, quien actúa haciendo cómplices de sus trapacerías a los funcionarios de la STyPS quienes no actúan con la absoluta imparcialidad que debieran debido a la cercanía de Arturo Alcalde Justiniani, abogado asesor de Ricardo del Valle y padre de la actual titular de la Secretaría del ramo, Luisa María Alcalde. 

    Los intereses de algunas empresas de aviación que operan en México han generado una situación incierta que derivó en que nuestro país perdiera la Categoría 1 de seguridad aérea, beneficiando solamente a las aerolíneas extranjeras y poniendo en crisis y en riesgo a las nacionales. Todo esto viene gestándose desde la “bajada del aire” de la Compañía Mexicana de Aviación. 

    México tiene todas las condiciones para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea. La posibilidad de operar una aerolínea con una mayoría de capital nacional, a cargo del gobierno federal, recuperando para sí los slots y rutas de Mexicana, su nombre y el enorme prestigio de la marca, que dicho sea de paso, no se ha perdido a pesar del tiempo que lleva sin volar. 

    Solo es cuestión de tiempo para ver si todas las trapacerías de Alcalde Justiniani y Ricardo del Valle hacen mella en la voluntad de todas y todos los agremiados a ASSA de México. Queda en el aire saber qué hace un diputado de  Movimiento Ciudadano en el local donde se lleva a cabo la elección, cuando este individuo no es miembro del sindicato, pero que está asociado con Alejandra Barrales, ex senadora por mayoría relativa por el PRD y que fuera Secretaria General de ASSA en 1995, quedando en el puesto por 6 años siendo cuestionada porque durante los seis años de su gestión hubo varias irregularidades, tales como en el manejo de las pólizas de seguros por monto rondando los cinco millones y medio de aquellos años. Una situación similar puede estarse encubriendo en la actualidad. Habrá que estar muy atentos al resultado de la elección y apoyar todas las denuncias de irregularidades que se presenten.

    En el país de la 4T, ya no se pueden tolerar acciones antidemocráticas que son contrarias al interés de los trabajadores y trabajadoras y serán ellos y ellas los actores principales en arrancar a los patrones y sus esbirros, todo lo que legalmente les pertenece y más. La lucha de las trabajadoras y trabajadores de ASSA, deben ser adoptadas solidariamente por todos. Ojalá que el SNTTTASS, dirigido por Miguel Ángel Yudico Colín, actúe solidariamente y se haga visible su inclinación por la democracia sindical y la reivindicación de los trabajadores de aviación, de quienes fue el principal representante por muchos años, convirtiéndose en punta de lanza del movimiento obrero nacional. Ojalá que la dirección de esa otra agrupación, tenga memoria y no avale a Del Valle ni a Alcalde.

  • Hermano dame tu mano…

    Hermano dame tu mano…

    “Vamos juntos a buscar, una cosa pequeñita que se llama libertad…” retumba en el eco político de hoy en día esa canción en la voz de la gran Mercedes Sosa, ya que nuevamente los países de Nuestra América vuelven a tomar el rumbo hacia gobiernos de izquierda con distinto matiz, pero que en el fondo se traduce en alguna mejoría de las mayorías de esas naciones. De ello hablaremos en el presente texto a propósito de la reciente victoria de Lula en Brasil.

    Sube y baja

    Sin duda a través del siglo XX vimos como se desarrollaba en lo particular en Latinoamérica la lucha por la revolución mundial impregnada de la guerra fría. Así, pudimos notar como el imperialismo estadounidense tuvo que instaurar dictaduras militares y desaparecer físicamente a toda persona que luchara por sus derechos.

    Los traumas sociales que vivieron todos los países latinoamericanos son de una magnitud gigantesca. Tan solo hay que observar el fenómeno de los desaparecidos para darnos una idea de ello. Se impuso con sangre el orden desigual del capitalismo, donde pocas personas concentran la riqueza injustamente y la mayoría de la población vive en pobreza.

    Ejemplos de triunfo fueron pocos como la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista que sufrieron de un acoso tremendo por los dueños del dinero extranjeros. Otro caso, como el de Chile será la demostración de que en la medida de lo posible no iban a permitir que llegara la izquierda a gobernar.

    Con el “fin” de la guerra fría a finales del pasado siglo parecía ser que el capitalismo voraz había resultado vencedor. Sorpresa se llevaron unos años después cuando comenzaron a emerger varios gobiernos de Latinoamérica que a través de elecciones burguesas llegaron al poder las izquierdas y eso trajo una confrontación hacia el imperialismo estadounidense.

    Venezuela y, como casi siempre, Cuba llevaron la batuta y liderazgo que después fue retomado por varios países de Sudamérica que miraban a la izquierda y, como buena oleada, se conjuntaban para entablar lazos fraternos y buscar de alguna forma plasmar el ideal bolivariano de una América unida y antiimperialista.

    Conservar el viraje

    Sin embargo, esta efervescencia de gobiernos de izquierda duró poco más de una década, ya que poco a poco fueron perdiendo las elecciones y al poder fue llegando una derecha enfurecida, rancia y reaccionaria (con tintes fascistas). Ejemplos de ello fueron los gobiernos de Macri (Argentina) y de Bolsonaro (Brasil) que dejaron desastres a su paso, buscaron destruir todas las conquistas sociales de los anteriores gobiernos populares.

    Y como un sube y baja, una montaña rusa o la metáfora que quiera utilizar, pareciera que existe una alternancia de gobiernos con ideologías contradictorias. No obstante, México fue un parteaguas al llegar en 2018 la izquierda por primera vez en muchísimos años, a partir de ahí volvieron los gobiernos de izquierda a muchos países, incluso llegaron a unos donde nunca lo habían logrado, Colombia es el claro ejemplo de ello.

    Cada uno de estos gobiernos, donde el triunfo reciente de Lula en Brasil es la cereza del pastel, en la medida de lo posible ha buscado mejorar las condiciones de la mayoría de la población, luchando cada día contra los poderes económicos dominantes que les cuesta mucho ceder aunque sean cosas mínimas.

    La tarea de toda persona en Latinoamérica ahora es defender todos esos gobiernos de izquierda, profundizar los cambios sociales en beneficio de las mayorías empobrecidas, que la dignidad se haga costumbre y no permitamos el regreso de la derecha fascistoide… “Hermano dame tu mano hecha puño, que no necesito más…”

    • Redes: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  y Twitter @CarlitosMarx5
  • “Mis amigos muertos”

    “Mis amigos muertos”

    “Mis amigos muertos” es el nombre de un bello disco entonado por José Cruz, cantante del emblemático grupo de blues- rock mexicano Real de Catorce, agrupación que toma su nombre del pueblo minero y fantasmal de San Luis Potosí, lugar que para varias generaciones de macizos cosmonautas ha significado la tierra prometida del peyote y el viaje astral; el álbum que vio la luz en 1989, incluye grandes rolas como Recargado, que versa: Recargado en un auto a la espera/ De una razzia un misil o la luna/ Derretida mi sombra de cera/ Fuera de los aislados cafés/ En la jaula ciudades enteras/ Para echarse a vagarlas sin fin… “Mis amigos muertos” palabras que hoy parafraseamos con respeto como modesto homenaje.

    José Cruz el alma y vida de Real de Catorce, ha sido un sobreviviente, este 2 de noviembre cumplió 67 años que hay que festejar; no lo ha derrotado una terrible enfermedad llamada esclerosis múltiple que hace años prácticamente dejó su cuerpo destruido salvo para cantar, ni lo derrotaron las traiciones de managers y algunos ex compañeros desangelados que cuando irrumpió el mal en su organismo lo dejaron cobardemente solo; quizá por su arte como vía para trascender al mal y la adversidad, quizá por sus ganas de vivir en el rinconcito de una canción lenta y azul, quizá por aferrase al resuello del mundo en un tambor, sigue siendo uno de los chamanes que encabeza la escena rocanrolera urbana, guiando las profecías y sueños musicales, de los que están y ya no están.

    De los ochentas y noventas, y las maratónicas tocadas de siempre en domingo, a la segunda década del siglo XXI, surgieron grandes contribuciones musicales, que en esencia nunca perdieron las trincheras del circuito de la periferia urbana -que abraza y estruja a la palpitante Ciudad de México-, se expandieron por los confines de los pueblos y comunidades del México profundo a lo largo del cuerno de la secuestrada abundancia, hasta establecerse como hitos y leyendas en el sur de Estados Unidos -entre los paisanos más alegres, rebeldes y olvidados-; de ahí, de esa república imaginaria que va de Neza hasta Los Ángeles California, de Texcoco a Texas, y de Tapachula hasta Tijuana, son residentes perpetuos los héroes de vagabundos, juglares de los Hoyos Funky que brotan como salpullido en cualquier lugar donde haya una bocina, focos, y un terreno para tocar: los amigos muertos que hoy no están: Rockdrigo González, Lalo Tex, Arturo Huizar y Charlie Monttana, y seguramente otros notables más.

    Este disímbolo cuarteto de ángeles del infierno urbano, cada cual, con su agrupación y estilo, nunca perdieron el sabor de la tierra mojada de sus orígenes, y respondieron con creces, verdadera calidad e infinita espontaneidad cuando fueron llamados a los grandes recintos -que algunas veces comparten los monopolios nacionales y extranjeros del espectáculo con sus legítimos dueños-, así fuera el Foro Sol, el Palacio de los Deportes, el Auditorio Nacional, o en la plaza pública el Zócalo y decenas de estadios, teatros, y foros; siempre a la altura, prendiendo al respetable y hablando de tú a tú con los grupos del otro rock, el apapachado y domesticado que nunca los tentó.

    Rockdrigo González murió siendo la más grande promesa del rock nacional, su edificio se derrumbó tras el crujir de la tierra en el sismo del 19 de septiembre de 1985, las grabaciones que dejó en álbumes o en formato casete se cuentan con los dedos de las manos, pero cada disco y cada rola competen a un himno que lo convocó a no perecer jamás.

    Everardo Mujica Sánchez mejor conocido como Lalo Tex, era un ingeniero y profe de Matemáticas, con sus carnales dio vida a una banda eminentemente rocanrolera llamada Tex Tex, que hoy día sigue bregando en el camino de la autogestión, porque el hijo de Lalo heredó la voz principal y la tradición. Lalo Tex la hacía de compositor, guitarrista y cantante hasta que partió víctima de un infarto la madrugada del 18 de enero de 2016 en un hospital capitalino, después de brindar un concierto -dónde permaneció tocando sentado y agobiado pues ya advertía sentirse muy mal- en el frontón El Puente, en Chimalhuacán. Lalo Tex partió pocas horas después de haber compartido el rocanrol hasta el final de su lugar en el mundo; partió estoico, después de hacer lo que más le gustaba.

    Arturo Enrique Hernández Huizar o simplemente Huizar caminó a la otra realidad el 25 de abril de 2020, ha sido quizá la más grande y reconocida voz de heavy metal mexicano, en una relación de encuentros y desencuentros con Luzbel, la banda que invariablemente estará asociada a su peculiar estilo vocal, y que en sus mejores épocas fueron teloneros de Black Sabbath en México.

    Charlie Monttana partió repentinamente también de un paro cardíaco el 28 de mayo de 2020; era un auténtico Rock-Star que nunca dejó de viajar en metro, ni de vivir el estilo de vida rocanrolero, en el corazón del barrio, se ganó el reconocimiento por su desenfado y autenticidad el lugar en el más íntimo o el más grande escenario; era la alegría de las históricas tocadas de cada domingo, y la sublimidad de las baladas y batallas de la soledad. 

    Qué grandes carteles se armaban entre todos con Charlie Monttana en sus versiones de solista, o como Mara o Vago, las bandas que dio vida y auge; Tex Tex y su incesante cotorreo, Luzbel con Huizar o Huizar solamente; Rockdrigo fue de una época previa, aunque seguramente también compartió escenarios con ellos en los grandes festivales, en gran medida Rockdrigo fue un formador musical, ellos iniciaban sus proyectos al amparo del sacerdote rupestre.

    Cuentan que Lalo Tex lloró cuando se subió al metro y un chavo apareció tocando su rola “Toque Mágico”, de los cuatro hay nuevos juglares, versiones y cantantes que reviven su música en las esquinas de las ciudadelas perdidas y en los fanales del transporte urbano, sean micros, peseras o colectivos.

    Se ha estudiado que, en el contexto de la cultura Nahua de los antiguos mexicanos, antes y después de la conquista española, en términos generales, la muerte no era considerada un evento penoso o angustiante, aun cuando los poetas y artistas cantaban a la caducidad de la vida y las angustias de la agonía. Se piensa que el hombre es responsable, junto con las divinidades de la muerte, de la permanencia del universo total. El universo creador permanece en la música de los que no están físicamente, pero lo están en sus rolas que caminan solas de voz en voz, y de generación en generación, a la contra de la marginalidad a la que quieren condenarlos, quienes tienen el poder de encumbrar productos musicales artificiales. 

    En días de guardar reconocemos a los músicos urbanos y apreciamos en toda su magnitud el legado de su obra colectiva.

    José Cruz permanece con la flama de aquellos años, damos gracias a su perseverancia festiva frente al quebranto y el dolor; para resarcirse desde la misma poesía por la que hablan todos los amigos muertos, para vaticinar nuevos caminos y soñar con la generosidad de seguir escuchando, seguir cantando, seguir sonriendo. La trascendencia del alma blusera que nunca muere.