Etiqueta: Opacidad

  • Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Damián Zepeda ha navegado con la bandera de ser una voz crítica dentro del PAN, llamando a la renovación del partido desde hace años, frente a las derrotas electorales que sufrieron sus filas entre 2018 y 2024.

    Pero lejos de esa imagen de hombre sensato que “sabe lo que quiere el partido”, se encuentra un político que prefiere ocultar sus ingresos, faltando a la ley y al compromiso que asumió como servidor público. Y por si fuera poco, ganando casi tanto como la presidenta de la República ¡Como asesor del Senado!

    Según una investigación realizada por Los Reporteros MX, Zepeda ocultó varias empresas de su declaración patrimonial: tanto una que está a su nombre como las de su pareja, Ivonne Robinson Bours González, que dicho sea de paso pertenece a una de las familias más acaudaladas de Sonora.

    En su declaración patrimonial 2025, Damián Zepeda asegura no tener ninguna relación con empresas o participaciones en instituciones más allá de Acción Nacional. Esto sigue el patrón de opacidad de otros dos cabecillas del PAN: Ricardo Anaya y Marko Cortés, que ocultaron sus negocios desarrollados en sus estados de origen, Querétaro y Michoacán, como así lo reveló Los Reporteros MX en investigaciones anteriores.

    En el caso de Zepeda, tiene acciones en la empresa TGI GRUPO DE INVERSION, S.A. DE C.V., con sede en Hermosillo, Sonora. Este negocio data de 2014 y según su página de internet, la organización es de carácter financiero:

    “Consolidarse, crecer y posicionarse como organización líder y ser uno de los mejores grupos inversionistas en México en el rubro empresarial, a través de un crecimiento constante, sostenible y una gestión eficiente que garantice nuestra rentabilidad y la satisfacción de nuestros miembros”.

    Esta empresa sigue teniendo actividades y movimientos legales hasta 2025. En uno de los documentos disponibles en el Registro Público de Comercio, aparece el nombre de Zepeda, lo que confirma su participación activa en el negocio.

    Este documento revela que la empresa recibe ganancias millonarias, las cuales, por supuesto, no están en la declaración patrimonial del panista. Esta empresa tiene aportaciones que están valuadas en 5 millones 249 mil pesos y aportaciones pendientes por un millón 730 mil pesos.

    Según otro documento de asamblea, Zepeda Vidales tiene una participación accionaria de 28 mil pesos de capital fijo y 428 mil 500 pesos de capital variable, es decir, 456 mil 500 pesos que no están siendo declarados (como mínimo).

    Pese a esto, el legislador sólo declaró el pago por honorarios recibido como asesor del Senado de la República por 2 millones 182 mil 398 pesos al año, es decir, 181,866.5 pesos al mes. Por sólo dar un ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum gana 191 mil pesos mensuales.

    En cuanto a los bienes de su esposa, también ha guardado silencio. Ivonne Robinson Bours González es dueña de dos empresas en Sonora, Navojoa:

    🔴 Agrícola RBG S.A. de C.V.
    🔴 Avícola El Ciclón S.A. de C.V.

    Agrícola RBG tiene como accionistas activos tanto a Ivonne Robinson Bours como a varios miembros de su familia. Esta empresa tiene un capital variable de 6 millones 128 mil pesos, según un documento mercantil. Su última actividad legal fue registrada en el año 2012.

    Por su parte Avícola El Ciclón fue fundada en 1993 y su último rastro legal apareció en 2016.

    Los Reporteros buscó al área de Comunicación de la bancada panista del Senado para hablar de los señalamientos de este reportaje, sin hasta ahora obtener respuesta.

    Más allá de la falta de transparencia, Damián Zepeda continúa con sus actividades políticas, formando parte del relanzamiento del PAN, junto con rostros como el de Anaya, Cortés y Kenia López Rabadán, que de nuevos no tienen nada. Pese a compartir la opacidad con varios de sus compañeros de partido, el mayo de este año Zepeda afirmó que “por el bien del país, nos merecemos transparencia”, lanzando una crítica al gobierno oficialista. ¿Habrá olvidado que primero se tiene que empezar por los problemas de casa? Parece que no. Un miembro más de la oposición con la incongruencia como bandera partidista.

  • Kuri y su contrato opaco con Seguritech: un escándalo financiero en la seguridad de Querétaro

    Kuri y su contrato opaco con Seguritech: un escándalo financiero en la seguridad de Querétaro

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, defiende su contrato de casi 4 mil millones de pesos con Seguritech. Afirma que la empresa ha mejorado la seguridad en la entidad. Sin embargo, la realidad parece contradecirlo.

    Recientemente, Aristegui Noticias expuso detalles sobre el contrato millonario otorgado a Seguritech. Este acuerdo, que abarca desde 2022 hasta 2027, ha generado controversia por su falta de transparencia. Muchos aspectos del contrato fueron clasificados como reservados, lo que ha despertado sospechas.

    Kuri argumenta que, desde la llegada de Seguritech, los índices delictivos han disminuido. Sin embargo, los críticos apuntan que la falta de una licitación pública y la opacidad contractual plantean dudas sobre la gestión del gobernador. ¿Es realmente una mejora en la seguridad o un despilfarro de recursos?

    Además, el contrato con Seguritech no es un caso aislado. En Guanajuato, donde la empresa también operó, los resultados fueron desalentadores. A pesar de una inversión similar, los homicidios aumentaron y la seguridad se desplomó. Este patrón plantea serias preguntas sobre la efectividad de Seguritech en Querétaro.

    Los ciudadanos merecen claridad sobre cómo se invierten sus impuestos. Kuri afirma que no tiene nada que esconder, pero la falta de transparencia es evidente. La seguridad no debería ser un negocio opaco. ¿Realmente se está protegiendo a la ciudadanía o se están priorizando los intereses económicos?

    La administración de Kuri enfrenta un reto crucial. La seguridad pública debe ser prioridad, pero no a costa de la transparencia y la rendición de cuentas. Los queretanos esperan respuestas claras y resultados tangibles.