Etiqueta: ONU

  • Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Este miércoles el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la postura que ha tomado México luego de que el ejercito sionista de Israel comenzara un genocidio en contra del pueblo palestino, señalando que la política exterior nacional busca la neutralidad.

    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los más importante es que se detenga la guerra y que no haya más palestinos muertos, razón por la cual México ha mantenido al momento la misma postura sobre el conflicto.

    El tabasqueño realizó un llamado a que la Organización de las Naciones Unidas tomen más acciones para lograr un cese al fuego en Medio Oriente.

    “Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad porque queremos contribuir la paz, y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza y por eso hemos actuando con mucha prudencia. Ojalá y haya más activismo en la ONU para que se logre el cese al fuego”.

    Explicó

    “No estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido, y ojalá, lo deseamos, de que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, muchos inocentes, niñas y niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego porque no es nada más calificarlos, aunque podemos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz. Ese es la postura de México”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la Corte Internacional de Justicia aceptó que México participe en  la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

    “México, invocando el artículo 63 del Estatuto, presentó una declaratoria de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

    Menciona

    Debes leer:

  • Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    En una votación significativa, una mayoría abrumadora de 143 Estados miembros de la ONU ha solicitado la integración plena de Palestina en las Naciones Unidas, marcando un momento crucial en la Asamblea General. Solo nueve países votaron en contra y 25 se abstuvieron en una resolución copatrocinada por España, Irlanda, Noruega, Bélgica y más de setenta naciones, que busca revisar el estatus de Palestina más allá de su actual posición de “Estado observador no miembro”.

    Entre los nueve países que se votaron en contra están Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría.

    La resolución aprobada, aunque no otorga a Palestina derecho a voto ni la posibilidad de presentarse como candidata en los organismos de la ONU, representa un paso adelante en su reconocimiento. El texto de la Asamblea declara que Palestina “está habilitada para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional” y urge al Consejo de Seguridad a reconsiderar esta cuestión de manera favorable.

    Este llamado se produce después de que el Consejo de Seguridad rechazara la membresía plena de Palestina el pasado 18 de abril, con un voto de veto por parte de Estados Unidos, aunque doce miembros apoyaron la propuesta y dos se abstuvieron.

    El debate en la Asamblea no estuvo exento de tensiones, especialmente después de que se propusiera inicialmente incluir el derecho de voto para Palestina, un punto que fue finalmente excluido de la resolución aprobada debido a la resistencia de varios países, incluyendo algunas naciones europeas que inicialmente mostraron su apoyo.

    La sesión de votación también estuvo marcada por momentos dramáticos. El embajador palestino, Riyad Mansour, conmovió a la Asamblea al evocar la presencia de la bandera palestina alrededor del mundo y reclamar el derecho a un Estado independiente. Por otro lado, el embajador de Israel, Gilad Erdan, realizó una protesta simbólica al destruir una copia de la carta fundacional de la ONU, argumentando que reconocer a Palestina como Estado equivaldría a apoyar lo que él describió como un “futuro Estado terrorista de Hamás”.

    Israel Katz, ministro israelí de Exteriores, criticó duramente la decisión de la Asamblea, describiéndola como un “premio para los terroristas de Hamás” y un reflejo del “sesgo estructural de la ONU”. Estas declaraciones surgen en un contexto de recientes ataques violentos atribuidos a Hamás, que han exacerbado las tensiones en la región.

    La decisión de la Asamblea General subraya la división internacional sobre el reconocimiento de Palestina y destaca el desafío continuo en la búsqueda de una solución pacífica y justa para ambas partes en el conflicto prolongado.

    Sigue leyendo…

  • La 4T siempre del lado correcto de la historia: México reafirma su apoyo para que Palestina sea miembro pleno de derecho ante la ONU

    La 4T siempre del lado correcto de la historia: México reafirma su apoyo para que Palestina sea miembro pleno de derecho ante la ONU

    En un debate abierto del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU), México volvió a demostrar que está del lado correcto de la historia, ya que Héctor Vasconcelos y Cruz, representante permanente de México ante la ONU, llamó al cese inmediato y definitivo de los ataques contra la población civil, y lamentó el veto contra la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la citada organización.

    En su participación, Vasconcelos enfatizó el llamado a las partes para que cesen, de manera definitiva y permanente, las hostilidades, especialmente los ataques indiscriminados contra la población civil, así como contra el personal médico y humanitario.

    Asimismo, refrendó el respaldo de México a una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con el derecho internacional, en particular con las resoluciones de la ONU.

    Promoviendo, en todo momento, la solución pacífica de controversias y ante el prolongado estancamiento en el proceso de paz, Vasconcelos y Cruz reafirmó el apoyo de México a la aspiración de Palestina para ser miembro de pleno derecho de la ONU. En ese sentido, lamentó que el pasado 18 de abril, el Consejo de Seguridad no haya aprobado el proyecto de resolución de membresía plena del Estado de Palestina en la Organización, debido al veto por parte de Estados Unidos.

    México ha apoyado, a lo largo del tiempo, diversas acciones en varios foros multilaterales que tienen, entre otros, el efecto jurídico de reconocer a Palestina su carácter de Estado. Nuestro país votó a favor de la resolución 67/19 de la Asamblea General del 29 de noviembre de 2012, que admitió a Palestina como Estado observador no miembro de la ONU.  

    Menciona el comunicado.

    Debes de leer:

  • Debido a la gravedad del asalto a la Embajada de México en Ecuador, AMLO consideró que Noroña está en su derecho de pedir la detención y extradición de Daniel Noboa (VIDEO)

    Debido a la gravedad del asalto a la Embajada de México en Ecuador, AMLO consideró que Noroña está en su derecho de pedir la detención y extradición de Daniel Noboa (VIDEO)

    La mañana de este martes, el periodista Amir Ibrahim mencionó ante el Presidente López Obrador que el morenista Gerardo Fernández Noroña haya interpuesto una denuncia penal en contra de Daniel Noboa, presidente de Ecuador y responsable del asalto a la Embajada de México en Quito, con la cual pretende que el mandatario sea detenido y extraditado a México por secuestro.

    Ante esto, el mandatario federal consideró que el ahora vocero de Claudia Sheinbaum está en su derecho de interponer la referida denuncia ante la Fiscalía General de la República, mientras que el Gobierno de México continuará con la interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia.

    “Él (Gerardo Fernández Noroña) tiene todo el derecho a hacerlo, y fue un asunto muy grave lo de la invasión la toma, el allanamiento de la embajada de México en Ecuador. Ya nosotros presentamos la denuncia a la Corte Internacional de Justicia. Vamos continuar con ese trámite”.

    Aseguró

    “Pero cualquier otra denuncia que se presente en ese sentido pues merece ser atendida. Ese es mi punto de vista y que sean las autoridades que resuelvan”.

    Si la ONU no actúa tras invasión, será un florero: AMLO

    En el mismo sentido y a pregunta expresa de Ibrahim, el mandatario mexicano agregó que si la Organización de las Naciones Unidas no expulsa a Ecuador y si no se garantiza que el Consejo de Seguridad no tenga derecho de veto, “la ONU va a quedar como un florero, un adorno” y será “el mundo de los gorilas”.

    “Nosotros queremos que la Corte de Justicia Internacional actúe y es muy claro lo que estamos planteando: primero, una separación de Ecuador, el Estado Ecuador de las Naciones Unidas, en tanto no se pronuncie ofreciendo un compromiso de no repetición. La aceptación de que violaron nuestra soberanía nos importa también el que no haya repetición en ningún caso y es el momento para que cualquier Estado que viole la soberanía de una embajada de otro país y que viole el derecho de asilo, el derecho internacional se le expulse de la ONU”.

    Puntualizói

    Agregó que no se puede permitir que se viole el derecho internacional tal y como Ecuador lo hizo con la sede diplomática mexicana: “Eso es lo que nosotros estamos planteando y defender el derecho de asilo, los perseguidos por razones políticas deben de ser apoyados, protegidos por el derroco de asilo es parte de nuestra tradición de política exterior y eso se tiene que defender. Eso es lo que estamos planteando”.

    Debes leer:

  • Una actuación propia de la derecha: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se muestra como un autoritario y cínico al minimizar el asalto violento a la embajada de México en Quito

    Una actuación propia de la derecha: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se muestra como un autoritario y cínico al minimizar el asalto violento a la embajada de México en Quito

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Jorge Gómez Naredo, destacó algunas respuestas que otorgó el mandatario ecuatoriano y que lo exhibieron como un personaje autoritario y cínico. 

    En una entrevista concedida a la cadena australiana de noticias SBS, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comentó sobre el asalto violento a la embajada de México en Quito, hecho ocurrido el pasado cinco de abril.

    El también profesor universitario, señaló que Daniel Noboa no mostró arrepentimiento de haber ordenado a las fuerzas de élite de la policía ecuatoriana  invadir la embajada de México en Ecuador. 

    Además, Gómez Naredo, señaló que el mandatario ecuatoriano justificó que los policías hayan golpeado al personal diplomático de México, al mencionar que fueron los mexicanos quienes iniciaron con los ataques violentos.

    En ese sentido, el periodista mexicano, destacó una de las respuesta de Daniel Noboa, quien aseguró que México está enojado con el sistema judicial ecuatoriano, y en tono de burla señaló que resolver el conflicto diplomático, entre México y Ecuador, invitando al presidente Andrés Manuel López Obrador a comer “ceviche” o uno “tacos”. 

    Asimismo, Jorge Gómez Naredo, destacó la respuesta sinvergüenza de Noboa al señalar que no le quita el sueño el conflicto con México y las posibles sanciones a Ecuador internacionales en contra del país que gobierna.

    Te puede interesar:

  • En defensa de nuestra dignidad como nación: México alista denuncia en contra de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia y la ONU, tras la invasión policial a la embajada mexicana en Quito

    En defensa de nuestra dignidad como nación: México alista denuncia en contra de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia y la ONU, tras la invasión policial a la embajada mexicana en Quito

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena anunció que el Gobierno de México está preparando el caso para presentarlo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que el Ecuador responda por el asalto policial a la embajada de México en Quito.

    Nosotros vamos acudir a la Corte Internacional de Justicia […] nuestra expectativa es que nos otorgue la razón la Corte Internacional de Justicia y que le conmine al Estado de Ecuador a reparar el daño […] En paralelo, también vamos a presentar el caso ante las Naciones Unidas, ante el Consejo de Derechos Humanos, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, creemos que nos corresponde ir a todos los foros, incluidos los foros interamericanos y regionales.

    Sostuvo Bárcena Ibarra.

    Esto, luego de que los diplomáticos mexicanos que se encontraban en Ecuador fueran recibidos por la canciller mexicana, tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de la suspensión de las relaciones diplomáticas con el país andino, como respuesta a la flagrante invasión de la embajada mexicana en Quito.

    Además, Bárcena Ibarra señaló que se han puesto en pausa las conversaciones en materia de comercio internacional, así como el programa de capacitación para las personas en retorno asistido, ya que ante la grave acción del gobierno de Ecuador “es muy difícil que podamos sostener estos programas”. 

    Asimismo, la jefa de la cancillería mexicana explicó que se permitirá que los ciudadanos de Ecuador sigan viajando a México, Además de que no ha realizando ninguna acción en contra de los diplomáticos ecuatorianos para que salgan del país, ya que fue una de las instrucciones del presidente López Obrador, el apegarse al derecho internacional.

    Por su parte, Roberto Canseco, quien fue mancillado por la policía ecuatoriana durante la captura del ex vicepresidente Jorge Glas. Aseguró que “estoy muy orgulloso de la política exterior de México” y que lo único que realizó fue seguir la política de mexicanos en el exterior.

    Finalmente, los funcionarios federales expresaron su agradecimiento ante la solidaridad de la comunidad internacional, en especial de los embajadores de Alemania, Cuba y Honduras, entre otros, que brindaron acompañamiento durante esta grave crisis, en el transcurso de la salida de los diplomáticos mexicanos de Ecuador.

    Te puede interesar:

  • Netanyahu admite bombardeo ‘no intencional’ que cobró vidas de voluntarios en Gaza

    Netanyahu admite bombardeo ‘no intencional’ que cobró vidas de voluntarios en Gaza

    Netanyahu admite bombardeo “no intencional” que cobró la vida de voluntarios en Gaza

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el martes que siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef hispano-estadounidense José Andrés fallecieron en un bombardeo israelí calificado como “no intencional” en Gaza. Desde el hospital donde se recupera de una operación de hernia, Netanyahu lamentó el trágico incidente y aseguró estar en contacto con los gobiernos pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan.

    Las siete víctimas, provenientes de diferentes partes del mundo, trabajaban para WCK, una organización con sede en Estados Unidos que había estado proporcionando ayuda alimentaria a Gaza desde Chipre. Tras el ataque, WCK anunció la suspensión de sus operaciones en el territorio palestino, sumido en un conflicto devastador desde hace casi seis meses.

    “Este no es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que se presentan en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable”, señaló en un comunicado Erin Gore, director ejecutivo de WCK.

    De igual manera, el chef José Andrés expresó su duelo en redes sociales y pidió a Israel el cese al fuego:

    “Hoy hemos perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas (…). Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK. Estas son personas… ángeles… Serví junto a ellos en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son anónimos…”. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”

    El portavoz militar israelí expresó sus condolencias al famoso chef José Andrés y anunció que la investigación del incidente sería llevada a cabo por el Mecanismo de Evaluación e Investigación de Hechos del ejército, comprometiéndose a compartir los hallazgos de manera transparente. Sin embargo, algunos residentes mostraron escepticismo ante la explicación de que se trató de un error, considerando que los vehículos del convoy estaban claramente identificados como pertenecientes a la organización humanitaria. Según explica otro comunicado de la ONG, los voluntarios estaban viajando por una “zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK” y un vehículo normal, además que sus movimientos estaban coordinados con las fuerzas israelíes, pero que fueron atacados después de salir de un almacén en Deir al-Balah.

    Sigue leyendo…

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) derivado de los ataques ejecutados por fuerzas israelíes, más del 90 por ciento de la población Palestinas, unos 2.3 millones se encuentra en una fase de crisis, emergencia o catástrofe humanitaria por hambre.

    Existe riesgo de hambruna y aumenta cada día que persiste o empeora la actual situación de intensas hostilidades y acceso humanitario restringido. 

    Indica el informe.

    El Informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria por Fases (CIF), indica que los niveles de inseguridad alimentaria aguda se encuentran en niveles jamás registrados en el mundo, explicando que prácticamente todos los hogares “pasan días y noches enteros sin comer nada”.

    Foto: PMA/Ali Jadallah

    Asimismo, se señala que uno de cada cuatro hogares en la Franja de Gaza “sufre de inanición, tasas alarmantemente altas de desnutrición aguda entre los niños más pequeños y un exceso significativo de mortalidad”.

    En ese sentido, la ONG indicó que el riesgo de hambruna es altísimo y afecta a la población del norte de Gaza y las miles de personas desplazadas en el sur, “una de las zonas más densamente pobladas del mundo, donde la mitad de la población son niños”.

    La responsable de de Acción contra el Hambre en Oriente Medio, Chiara Saccardi, señaló que los “bombardeos incesantes, escasez de alimentos, agua, combustible y la incapacidad de las agencias humanitarias para operar en Gaza nos ha llevado a esta situación desesperada”

    Te puede interesar:

  • ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) México presentó su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”, donde retomó nueve casos de comunicadores, entre ellos, de Amir Ibrahim.

    De acuerdo con el documento, este se enfoca en personas que han sido víctimas de los delitos de secuestro, homicidio y amenazas. De los casos expuestos, cinco son defensoras de los derechos humanos y cuatro periodistas.

    En el caso de Ibrahim, quien fue amenazado por un empresario en 2017, el estudio señala que en la investigación llevaron a cabo diversos peritajes y un análisis del contexto, “lo que arrojo conclusiones sobre las posibles causas de la animadversión y amenazas”, señala el documento.

    Más adelante, el estudio dice que la investigación necesitó de muchas actuaciones para recabar las evidencias relacionadas con el delito perpetuado en contra del periodista y así poder conocer la identidad del perpetrador “y valorar su impacto para la víctima, quien finalmente se desplazó forzadamente, resalta la ONU.

    Además de esta información, el documento agrega cuales fueron los apoyos a las víctimas. Ibrahim fue incorporado en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), recibió asesoría jurídica y se le otorgaron otras medidas para salvaguardar su vida.

    Entre otras cosas, también se menciona el actuar de las autoridades, las medidas y protocolos que siguieron para concluir la investigación.

    Ibrahim agradeció en redes sociales incluir su caso en el estudio y expresó que espera sirva para próximas investigaciones.

    El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017

    El periodista Amir Ibrahim ha publicado en su cuenta de X que el caso de amenazas y violencia que sufrió en el año de 2017, ha sido retomado en el “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos en contra de persona defensoras de DDHH y periodistas” de la Organización de las Naciones Unidas.

    Mohamed Alfie cuenta con una amplia trayectoria en medios y en 2017 comenzó a recibir amenazas por teléfono por parte de un empresario de Quintana Roo tras una serie de investigaciones sobre corrupción en la política local de Quintana Roo.

    Tras las intimidaciones por exponer la verdad, Mohamed Alfie y su familia se vieron obligados a desplazarse a otra entidad federativa para proteger su integridad, todo en el contexto del deterioro que vivió la libertad de expresión que se vivió en la entidad.

    Más información en: El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017 por parte de un empresario de Quintana Roo es retomado en informe de la ONU sobre delitos cometidos en contra de defensores de los DD.HH.  

    No te pierdas: