Etiqueta: Omar García Harfuch

  • SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que la dependencia ha logrado la detención de 118 líderes criminales desde 2019, esto gracias a la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (Semar).

    García Harfuch compareció ante el Congreso de la CDMX como parte de la glosa por el Cuarto Informa de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Agregó que las detenciones se lograron en 51 operativos realizados en la capital mexicana, donde se coordinaron con las Fuerzas Armadas.

    “Hemos transitado de una seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana… que ha significado el fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo policial que abarca capacitación, mejores salarios, equipamiento, entre otros”, explicó.

    En el mismo sentido añadió que se ha fortalecido la coordinación con dependencias como el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.

    Otro de los datos que destacó es que con ayuda de la Fiscalía General de Justicia de la SSC se han efectuado, en los últimos 12 meses, más de 2 mil 300 operaciones, logrando la detención de 2 mil 900 personas vinculadas a distintos delitos.

    En cuanto a decomisos, figuran 864 toneladas de autopartes, teléfonos celulares y dinero en efectivo, así como 4.5 toneladas de drogas con un valor en el mercado de más mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • “La documentación publicada por El País corrobora lo que he mencionado”: Omar García Harfuch

    “La documentación publicada por El País corrobora lo que he mencionado”: Omar García Harfuch

    El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, precisó la publicación del periódico El País en el que lo señalan de haber participado en la en reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa y resaltó que efectivamente, participó en reuniones después de haber sido trasladado de Guerrero a Michoacán y posteriormente enviado a Iguala por la crisis de la desaparición de los 43 normalistas.

    “La minuta confirma que yo iba por parte de Gendarmería y no como Coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero. Como el mismo documento señala, no tuve intervención alguna durante las reuniones”, escribió García Harfuch en un hilo de Twitter.

    El funcionario de la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX, precisó que a partir del 8 de septiembre estuvo comisionado en Michoacán, y fue hasta inicios del mes de octubre de 2014, cuando le instruyeron trasladarse a Iguala, Guerrero, junto con personal de la División de Gendarmería.

    Este lunes, el diario El País publicó una nota periodística titulada “Documentos del Ejército sitúan a García Harfuch en Iguala en dos reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa”. En el que describe que minutas en su poder señalan la asistencia del entonces comisario de la Gendarmería a las juntas, el 7 y 8 de octubre de 2014, resaltando que el actual funcionario de la CDMX mantiene que desde septiembre de ese año “ya estaba en Michoacán”.

    Cuestionado por su papel en el caso estos años, el actual jefe de policía de Ciudad de México ha repetido en varias ocasiones que para cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes normalistas, él había dejado Guerrero y “ya estaba en Michoacán”.

    El País publicó que a la junta de autoridades del 7 de octubre, que inició a las 10.15 de la mañana, acudieron en total 18 personas. Además de Zerón y Harfuch, allí estaban el general Alejandro Saavedra, jefe del Ejército en Guerrero en la época, el procurador de justicia del Estado, Iñaki Blanco, el jefe de la Unidad Antisecuestros de la PGR, Gualberto Ramírez, o el jefe de la policía de investigación de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Cano, asistente de Zerón, convertido recientemente en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso.

    García Harfuch tuiteó después de la audiencia del exprocurador Jesús Murillo Karam con un mensaje en su cuenta de Twitter, negando cualquier participación en la construcción de la verdad histórica. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”, escribió.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, fue involucrado este sábado en el caso Ayotzinapa por el ex procurador Jesús Murillo Karam, quien realizó este 20 de agosto su audiencia inicial en el Reclusorio Norte, tras se detención relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Murillo Karam celebró “cónclaves” con altos mandos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la entonces vigente Policía Federal (PF), entre ellos García Harfuch, quien en ese entonces era comisionado de la corporación policiaca en el estado de Guerrero.

    Durante la relatoría de los hechos de este sábado, en donde se acusó a Murillo Karam de “fraguar la verdad histórica” y tortura de los detenidos en torno al caso, la agente de la fiscalía contó que Bernardo Cano Muñozcano, quien fungió como secretario particular de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se convirtió en testigo colaborador de la FGR y fue quien contó de la reunión entre mandos federales y estatales en la que habrian participado tanto Murillo Karam como García Harfuch.

    TE PUEDE INTERESAR: