Etiqueta: OMA

  • Gobierno de Sinaloa amplía conectividad aérea con nuevas rutas nacionales

    Gobierno de Sinaloa amplía conectividad aérea con nuevas rutas nacionales

    Mazatlán suma vuelos directos a Aguascalientes y Torreón, mientras se fortalecen rutas con escala a Hermosillo y Chihuahua, impulsando turismo y economía.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, anunció que a partir del 1 de diciembre se abrirán nuevas rutas directas de Mazatlán a Aguascalientes y Torreón, así como vuelos exprés con breve escala a Hermosillo y Chihuahua.

    “Para el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, la conectividad aérea es una prioridad estratégica. Esto fortalece la oferta turística, amplía la presencia de Mazatlán en mercados clave y facilita la llegada de más visitantes durante todo el año”, afirmó Sosa Osuna.

    El incremento de vuelos beneficia no solo al sector turístico, sino también a la agroindustria, comercio y negocios, promoviendo el desarrollo económico regional. Entre las nuevas rutas, Mazatlán-Aguascalientes contará con servicio diario, mientras que Mazatlán-Torreón operará jueves y domingo. Los vuelos exprés a Hermosillo y Chihuahua agilizarán la movilidad hacia el noroeste del país.

    Además, la aerolínea TAR incrementará sus frecuencias en Mazatlán-La Paz en un 50%, pasando de 16 a 24 vuelos semanales, y en Mazatlán-Querétaro en 25%, de 8 a 10 vuelos. Se suman operaciones a Mazatlán-Los Mochis con escala en La Paz los martes y sábados.

    El director de Desarrollo de Tráfico de OMA, Abelardo Muñoz, resaltó que estas rutas se suman a las 9 nacionales y 3 internacionales regulares del aeropuerto de Mazatlán, además de las 10 estacionales a Canadá y Estados Unidos. La inversión de OMA en infraestructura durante 2026-2030 superará 1,200 millones de pesos, con ampliación y remodelación de la terminal.

    Por su parte, Ángel García, director comercial de TAR, aseguró que Sinaloa será la principal base de operaciones de la aerolínea en México, con 44 vuelos semanales en Mazatlán, Los Mochis y Culiacán, consolidando la apuesta por la conectividad y el desarrollo económico y turístico del estado.

  • Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    La ligera caída en la Bolsa Mexicana de Valoras (BVM), durante el segundo trimestre de 2025, según reportes financieros, genera tensión en los inversores; pueden avanzar o detenerse dependiendo los datos económicos clave tanto en México como en Estados Unidos.

    La jornada del 28 de julio mostró que el índice Standard & Poor’s / Bolsa Mexicana de Valores Índice de Precios y Cotizaciones que reune a las principales empresas que cotizan en el mercado mexicano, retrocedió 0.42% y cerró en 57,083.56 puntos. A su vez, el índice Financial Times Stock Exchange de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.45%, reflejando reservas por parte de los inversionistas.

    La compañía líder en industrias de bebidas FEMSA sufrió pérdidas con una caída de 5.79%. Según análisis de la institución financiera Bx+, la caída se da por un menor consumo y condiciones climáticas no favorables. Por su parte, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que opera en aeropuertos, perdió 4.51%.

    Este martes 29 de julio, el mercado tuvo variaciones importantes. El índice de Precios de Consumo (IPC) bajó 0.29% en las primeras horas, ubicándose en 56,920.82 puntos dentro de la BVM. La sesión se dividió entre pérdidas del consumo y minería, y alzas en telecomunicaciones.

    Por otra parte, Grupo Televisa destacó con una escalada de más del 10% en sus acciones (TLEVICPO), mostró utilidades por encima de lo estimado y anunció mejoras en su negocio de cable. Además, destacaron Cemex y Megacable, sin embargo Gruma, Liverpool y Peñoles fueron las empresas con mayores caídas.

    No obstante a las bajas reportadas, el mercado mexicano tiene un rendimiento positivo de 15.2% en el 2025 de acuerdo con datos de Monex; pero se mantiene por debajo del máximo movimiento alcanzado en mayo, cuando el IPC superó los 58,700 puntos.

    “El optimismo generalizado que inició en abril y se extendió en mayo ahora marca importantes divergencias, e incluso un sentimiento atractivo, pero de cautela, a la espera de evaluar la inercia económica en México y EE. UU. Esta visión macro tomará relevancia esta semana, con la publicación del PIB al 2T25 en ambos países”. reforzaron analistas de Monex.

    En torno al tema, la Reserva Federal (Fed), anunciará esta semana, si mantiene o ajusta su tasa de interés, actualmente en 4.50% y el foco también estará sobre los datos del segundo trimestre del Producto Interno Bruto (PIB). Por lo tanto, los movimientos de la BVM en los próximos días serán relevantes para el mercado.

    Como parte de las cifras que alarman, hay expectativa ante el rumor de un posible recorte en septiembre que señaló el presidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en conferencias recientes.