Etiqueta: Olmeca-Maya-Mexica

  • A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, continúa cosechando resultados positivos. Según información oficial, entre el 16 de diciembre de 2023 y el 20 de enero de 2025, se movilizaron 784,536 pasajeros, lo que refleja su creciente popularidad como medio de transporte turístico y cultural.

    Entre las estaciones con mayor número de ventas destacan:

    • Mérida: 189,536 pasajeros.
    • Cancún Aeropuerto: 180,079 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 70,976 pasajeros.

    Asimismo, los principales destinos seleccionados por los usuarios fueron:

    • Cancún Aeropuerto: 178,566 pasajeros.
    • Mérida: 178,357 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 71,672 pasajeros.

    Récord en diciembre de 2024

    El periodo vacacional de invierno se convirtió en uno de los más exitosos para el Tren Maya. Durante diciembre de 2024, se lograron los siguientes resultados:

    • 111,851 boletos vendidos, con un promedio diario de 2,608 pasajeros.
    • Incremento del 38.27% en pasajeros respecto al verano de 2024.
    • La inauguración de tres nuevas rutas el 15 de diciembre de 2024:
      • Chetumal – Cancún.
      • Chetumal – Escárcega – Palenque.
      • Chetumal – Escárcega – Campeche.

    Además, desde el 22 de diciembre de 2024, se comercializan dos trenes de siete coches con capacidad para 426 personas cada uno.

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el Tren Maya ofrece paquetes turísticos diseñados para explorar las maravillas del sureste mexicano. Estos incluyen opciones de 4 a 6 días, con precios accesibles que van desde $14,643 hasta $23,186 pesos. Entre las rutas destacadas están:

    • Ruta de las Maravillas: $15,780 pesos (4 días, 3 noches).
    • Corazón del Mundo Maya: $17,516 pesos (5 días, 4 noches).
    • Entre Pirámides y Palmeras: $23,186 pesos (6 días, 5 noches).

    Durante 2024, la ocupación del Tren Maya registró un aumento del 288%, equivalente a un crecimiento promedio mensual del 16%. Este incremento demuestra el interés tanto del turismo nacional como internacional en este medio de transporte que combina eficiencia, seguridad y la promoción del patrimonio cultural del sureste mexicano.

    En un video presentado por Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, se destacó la confianza de los mexicanos en el proyecto. Algunos logros mencionados incluyen:

    • 398 días de operación.
    • 784,536 viajeros transportados.
    • Diciembre de 2024 como el mejor mes, con 111,851 boletos vendidos y un promedio de 3,608 pasajeros diarios.

    Debes leer:

  • La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La mañana de este martes 26 de diciembre, Mexicana de Aviación emprendió su primer vuelo nacional, el cual comprenderá del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, Quintana Roo.  

    Al comenzar su conferencia matutina de este día, el Presidente López Obrador rememoró cómo es que Mexicana fue privatizada por Vicente Fox, sin embargo ahora la aerolínea será operada por la empresa estatal Olmeca-Maya -Mexica, encargada de trenes de pasajeros y aeropuertos. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que la LEy Orgánica de la Fuerza Armadas, demanda “realizar acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país, […] que involucran diversos aspectos que van desde la generación de infraestructura hasta la dirección y administración de sectores estratégicos”.

    El general José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario y Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica, recordó que  Mexicana de Aviación se fundó hace más de un siglo, y fue la primera aerolínea de México, además, detalló que Mexicana de Aviación “hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aviones de menor envergadura para incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aeronaves con mayor dimensiones”. 

    Vega Rivera mencionó que comenzará operaciones de manera inicial desde el AIFA a 14 destinos del país ubicados en los estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. A estos destinos se agregarán 4 más: Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

    También se realizó un enlace en vivo al AIFA, donde Sergio Montaño, nuevo director de Mexicana, informó que el primer vuelo será a Tulum, Quintana Roo, además, detalló que los boletos de la aerolínea se venden a través de la plataforma en línea y en los aeropuertos de destino, además, dijo que ya se han vendido 425 boletos para diferentes destinos, y destacó que los viajes de la aerolínea se venden a precios accesibles y con el equipaje sin costo adicional.

    Cabe destacar que un vuelo de línea privada del AIFA a Tulum, tiene un costo de 2 mil 409 pesos, mientras que en Mexicana el mismo recorrido tiene el valor de 1 mil 558 pesos.  

    Finalmente se realizó un segundo enlace al AIFA para que el presidente y las audiencias pudieran presenciar el primer despegue de Mexicana, mientras algunos presentes, aplaudieron a modo de celebración.   

  • López Obrador envía iniciativa para nueva aerolínea que operaría la Sedena

    López Obrador envía iniciativa para nueva aerolínea que operaría la Sedena

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió de último minuto, antes de que finalizara el periodo ordinario de la Cámara de Diputados, una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aeropuertos y aerolíneas.

    En caso de ser aprobado lo anterior, le permitiría a la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), operar la nueva aerolínea que el gobierno federal quiere lanzar, la cual estaría lista a finales de 2023 y se llamaría Mexicana de Aviación.

    Cabe recodar que fue el pasado 4 de octubre cuando el Presidente reveló que Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. podría crear su propia línea aérea, inicialmente con 10 aviones para ofrecer servicio de viajes de pasajeros y mejorar la oferta de los viajeros.

    En este contexto, el pasado mes de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el avión presidencial comprado por Felipe Calderón Hinojosa para Enrique Peña Nieto, no se ha podido vender debido a lo especial de sus características ya que fue creado especialmente para un jefe de estado, por lo que ahora se optará por entregar el aeronave a la nueva línea aérea del Estado Mexicano, que posiblemente lleve el nombre de mexicana de Aviación.

    El primer mandatario explicó que el avión no puede ser reconfigurado para hacerlo de pasajeros, además de que el modelo está hecho para vuelos largos y no para viajes nacionales o domésticos, por lo que ahora se ha optado por entregarlo a la aerolínea estatal para viajes especiales.

    “Ya tomamos la decisión, como va a ver la nueva línea aérea, se va a entregar a Mexicana de Aviación para viajes especiales, para quienes quieran ir a Europa u otro continente, se rentaría para llevar a familias, trabajadores, etc.”, explicó Andrés Manuel en su momento.

    Regresando al tema de la iniciativa enviado por López Obrador, dicho dictamen, busca reformar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil al establecer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes otorgue títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federa, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, para la administración, operación, explotación y , en su caso, construcción de aeropuertos.

    La vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguarda, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”, señala el documento.

    Asimismo, el documento menciona que la entidad asignataria, que sería la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica- tendría las mismas obligaciones que las personas concesionarias, pero no puede transmitir sus derechos y obligaciones a terceras personas físicas o morales privadas.

    También, la reforma busca permitir que se pueda realizar cabotaje aéreo en el país, es decir, aerolíneas extranjeras puedan realizar vuelos comerciales dentro territorio mexicano, lo que actualmente está prohibido, por consecuencia, las aerolíneas mexicanas podrían abaratar sus precios y ampliar sus rutas, lo cual beneficiaria a México.

    “Permitir el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales que cuenten con la infraestructura y especificaciones requeridas para brindar dicho servicio y cuyas rutas sean de interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano”, indica el documento.

    A pesar de que el proyecto ya fue turnado a comisiones; este jueves 15 de diciembre concluyó el período ordinario de sesiones en el Congreso, por lo que sería discutido hasta el próximo mes de febrero cuando se reanuden las actividades legislativas ordinarias.

    No te pierdas: