Etiqueta: Olga Sánchez Cordero

  • Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    El ecosistema digital debe incluir la perspectiva de género para erradicar el acoso, el hostigamiento, las amenazas, los insultos, la vulneración de datos, e información privada, los mensajes de odio, la difusión de contenido sexual sin consentimiento, o cualquier otro comportamiento antisocial cometido a través de las tecnologías de información y de la comunicación, afirmó la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero.

    “Señaló que “la población usuaria de internet que fue víctima del ciber acoso aumentó de 21 por ciento en 2020 al 21.7 en 2021. En 2021, el 22.8 por ciento de las mujeres y el 20.6 de los hombres que usaron internet fueron víctimas lamentablemente del ciber acoso”.

    Por ello, consideró primordial desarrollar más instancias de aprendizaje con perspectiva de igualdad de género que integren la protección en el ámbito digital, al inaugurar el Taller “Perspectivas de Género en el Ecosistema Digital”, que organizó en el Senado.

    Dijo que es fundamental impulsar las herramientas legislativas que permitan detectar y erradicar el acoso, el hostigamiento y la violencia digital.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sánchez Cordero lamenta decisión de la Corte de EU de revocar el derecho al aborto

    Sánchez Cordero lamenta decisión de la Corte de EU de revocar el derecho al aborto

    Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de la República de México, se unió a la lista de voces contra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de de anular la protección del derecho al aborto.

    La presidenta del Senado resaltó que esta fecha marca un retroceso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    “Hoy es un día muy triste para nuestras compañeras norteamericanas que han luchado por la no criminalización del aborto. Nuestra solidaridad con ellas”, mencionó Olga Sánchez Cordero en sus redes sociales.

    Además, exhortó a seguir luchando por conservar los derechos y espacios ganados porque “en cualquier momento nos los arrebatan. México y Latinoamérica tenemos que seguir llevando la vanguardia. Ni un paso atrás”, agregó.

    El fallo del Supremo anula una protección vigente desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si la mantiene o la prohíbe.

    Los magistrados subrayaron en su dictamen que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”. 

    La decisión publicada hoy revoca tanto la sentencia conocida como “Roe versus Wade”, acordada hace 49 años, que protegía el derecho al aborto en todo el país, como otra resolución de 1992, “Planned Parenthood versus Casey”, que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.

    Los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión, ya que tenían preparadas unas “leyes resorte” para entrar en vigor en el momento de conocerse el fallo.

    Idaho, Tennnessee y Texas también aprobaron de forma automática la prohibición de la interrupción del aborto aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días.

  • En CDMX reciben a la Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanas; 4T respalda el Movimiento Migrante Mesoamericano

    En CDMX reciben a la Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanas; 4T respalda el Movimiento Migrante Mesoamericano

    En la víspera del Día de las Madres, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, les dio la bienvenida a las madres de los centroamericanos desaparecidos y expresó su solidaridad y apoyo.

    Las madres de los migrantes centroamericanos desaparecidos participan en la inauguración de la exposición fotográfica: “Construcción de la Memoria Colectiva de la Caravana de Madres del Movimiento Migrante Centroamericano”.

    Además, la caravana de migrantes centroamericanos desaparecidos visitó el Senado. Y Pidieron ayuda de la Cámara Alta para que se flexibilice la política migratoria.

    En el senado se llevó a cabo un diálogo significativo entre las Madres y Padres centroamericanos donde relataron lo duro que ha sido la búsqueda de sus seres queridos, así como el estigma que representa ser migrante.

    Ana Celaya, de El Salvador, habló a nombre de las 47 madres de familia que iniciaron su caravana desde el pasado 1 de mayo en búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos en nuestro país.

    Madres de El Salvador, Honduras y Guatemala buscan a sus hijos e hijas desaparecidos en México en su camino hacia Estado Unidos.

    De igual manera los familiares que buscan a sus hijos desaparecidos, colocaron mosaicos con las fotografías de sus seres queridos frente a la sede central de la Fiscalía General de la República, en la Ciudad de México.

    En los azulejos plasmaron también las huellas de los zapatos con los que han recorrido los caminos en búsqueda de sus hijos.

    Este grupo de mujeres fue el que ayer “tomó” la glorieta de la Palma, sobre Paseo de la Reforma, y colocaron ahí las fotografías de sus seres queridos.

    Mañana, como cada 10 de mayo, marcharán las madres que buscan a sus hijos.

    No te pierdas: Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

  • Senado aprueba reforma para sancionar penalmente y con cárcel el uso del clembuterol

    Senado aprueba reforma para sancionar penalmente y con cárcel el uso del clembuterol

    Olga Sánchez Cordero, presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, ha anunciado que se aprobó una reforma que ella misma impulsó, para sancionar penalmente y con cárcel el uso de sustancias prohibidas como el clembuterol.

    “Existen sustancias, como el clembuterol, que son consideradas dañinas para la salud humana, el bienestar de los animales y la inocuidad de los cárnicos que llegan a nuestras mesas”, señaló la Senadora de Morena.

    Señaló que el haber catalogado esta conducta como un delito implicó votar en contra de la ambición y la falta de ética de quienes han optado por hacer negocio de la carne, un negocio con sustancias prohibidas que atentan contra la salud del pueblo.

    “Estas sustancias, están prohibidas, y son boletinadas en listas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, a solicitud del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura”, expuso la ex secretaria de Gobernación.

    En el hilo de Twitter, Sánchez Cordero explicó que cuando las sustancias son detectadas, las denuncias penales o prosperan, lo cual no logra inhibir su uso para la engorda de ganado ni las consecuencias que producen en la salud de los mexicanos.

    “Esta impunidad que les describo se atacará con la reforma que hoy aprobamos, pues permitirá sancionar con cárcel a quienes usen sustancias prohibidas en los alimentos que llegan a nuestras mesas”, finalizó la es ministra.

    No te pierdas: