Etiqueta: Ola de calor

  • Gobierno de Nuevo León desmiente a Azucena Uresti; falso que se hayan emitido 850 actas de defunción por golpe de calor

    Gobierno de Nuevo León desmiente a Azucena Uresti; falso que se hayan emitido 850 actas de defunción por golpe de calor

    Luego de que la periodista Azucena Uresti revelara que el Registro Civil de Nuevo León emitió 850 actas de defunción por golpe de calor, el Gobierno del Estado salió a desmentir dicha información y se deslindó de la autoría de las mismas.

    “El Gobierno del Estado desmiente categóricamente la presunta cifra de muertes dada a conocer por la ola de calor por el servidor público Miguel Gallardo, Jede de Atención al Usuario”, indicaron.

    La presentadora utilizó sus redes para compartir esta información que aparentemente resultó ser falsa, e incluso, indicó que “se estaban trasladando cadáveres de un lugar a otro”.

    Ante esto, mediante un comunicado, se reveló que “la institución del Registro Civil carece la figura jurídica o institucional para emitir cualquier tipo de información referente a lo mencionado por el funcionario en cuestión”.

    Finalmente, el Gobierno del Estado reiteró que desconoce y rechaza las declaraciones realizadas por el Jefe de Atención al Usuario, Miguel Gallardo.

    “El Gobierno del Estado, a través de la dirección General del Registro Civil del Estado de Nuevo León reitera que desconoce y rechaza las declaraciones que a título personal hizo el servidor público, Miguel Gallardo, Jefe de Atención al Usuario”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Será un domingo caluroso: Semarnat advierte temperaturas de más de 30 grados para las 32 entidades del país

    Será un domingo caluroso: Semarnat advierte temperaturas de más de 30 grados para las 32 entidades del país

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un comunicado en conjunto en el cual aseguran que las 32 entidades federativas de México registrarán temperaturas de más de 30 grados Celsius

    Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora tendrán temperaturas de hasta 45 grados Celsius.

    Los termómetros podrán alcanzar una temperatura de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala.

    Para el Pacífico Centro se espera un cielo medio nublado durante la mañana, nublado en la tarde, con chubascos y posible granizo en Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima, todas con descargas eléctricas. En Nayarit no se prevé lluvia. En la región, el ambiente será templado durante la mañana y extremadamente caluroso en la tarde, con viento del oeste de 15 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco y Michoacán.

    Se prevé para el Pacífico Sur un cielo de medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Guerrero. Durante la mañana, se espera ambiente cálido y en la tarde, de muy caluroso a extremadamente caluroso en costas, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chiapas y Oaxaca.

    En la Península de Yucatán se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ambiente matutino cálido y extremadamente caluroso en la tarde, con viento de componente este de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la Península.

    Te puede interesar:

  • CFE garantiza el suministro de energía eléctrica durante el verano de 2023

    CFE garantiza el suministro de energía eléctrica durante el verano de 2023

    Debido a las noticias falsas que han circulado en medios de comunicación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que cuenta con la capacidad para atender la alta demanda máxima de energía durante el verano, por lo que no se prevén afectaciones.

    A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que cuenta con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.

    “El SEN tiene una capacidad de generación instalada de 89,381 Megawatts (MW), de los cuales el 50% son de la CFE, el 18% de Productores Independientes de Energía (PIEs) y el 32% de la iniciativa privada. Gracias a esta capacidad disponible, la CFE inyecta el 56% de energía a la red, esto sin incluir las centrales bajo contrato PIE”, se lee en el documento.

    Asimismo, dio a conocer que con la ola de calor que se registra en el país aumente la demanda de energía hasta en un 5%, por lo que está será de 53 mil MW siendo que la CFE cuenta con una capacidad de 59 mil MW, siendo así se tendrá un margen de reserva del 11%.

    Por otro lado, en cuanto al sistema de Baja California, la dependencia dijo que “se estima una demanda máxima de 3,636 MW; la capacidad de generación disponible es de 3,850 MW, lo que representa un 6% de margen de reserva”.

    En Baja California Sur se prevé que la demanda máxima llegué a 635 MW, la cual se atenderá con una capacidad de generación disponible de 697 MW; es decir, con el 10% de margen de reserva.

    Por último, en el mismo documento mencionó que hasta el momento no ha habido afectaciones por baja reserva operativa. Las condiciones de operación en todo el país son normales.

    “La CFE cuenta con la suficiente infraestructura en la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución para garantizar el transporte de energía eléctrica desde los centros de generación hasta los de consumo. Asimismo, la CFE ha redoblado esfuerzos en sus áreas para garantizar las condiciones de suministro de energía por esta onda de calor”.

    No te pierdas:

  • Ola de calor se extenderá hasta 15 días más en la CDMX, revelan expertos de la UNAM

    Ola de calor se extenderá hasta 15 días más en la CDMX, revelan expertos de la UNAM

    Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM previeron este miércoles 14 junio que la onda de calor en la Ciudad de México y gran parte del país se prologará por lo menos 15 días más, posteriormente se presentará un periodo “de asueto”, pero con altas probabilidades de un repunte a partir del 1 de julio.

    El doctor Benjamín Martínez López, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas, detalló que las regiones de la Ciudad de México y Chiapas han registrado un incremento consistente de temperaturas desde 1940 a 2023, por lo que advierte una tendencia a largo plazo de aumento de temperaturas.

    Por su parte, la doctora Graciela Binimelis de Raga, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, precisó que las olas de calor que azotan a la capital se definen como “periodos de varios días consecutivos con temperaturas elevadas, que van de 3 o más días con temperaturas mayores a 30 grados centígrados, y temperatura media mayor a los 24 grados centígrados”.

    Agregó, que otro factor que no hay que perder de vista es que la sequía puede acrecentar también la intensidad de olas de calor, lo que tiene un impacto en la salud humana, en la agricultura, los incendios forestales y contaminación, así como en los picos en consumo eléctrico.

    Finalmente, el doctor Víctor Manuel Torres Puente, especialista en Meteorología tropical reiteró que hay condiciones establecidas del fenómeno “El Niño”, por lo que previó que las altas temperaturas permanecerán durante los próximos 15 días.

    “Después va haber un periodo de asueto –por llamarlo así- y quizá venga otro periodo de calor”, indicó el investigador.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La Organización Meteorológica Mundial advierte que olas de calor serán cada vez más frecuentes; OMS informa que sistemas de salud podrían verse rebasados

    La Organización Meteorológica Mundial advierte que olas de calor serán cada vez más frecuentes; OMS informa que sistemas de salud podrían verse rebasados

    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que las olas de calor como la que actualmente está sufriendo Europa, con temperaturas récord en Reino Unido serán cada vez más frecuentes e incluso más intensas al menos hasta 2060.

    “Este tipo de olas de calor serán normales o incluso habrá más fuerte (…) La mayor frecuencia de estas negativas tendencias continuará al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático, advirtió el secretario general de esa agencia de la ONU, el finlandés Petteri Taalas, en rueda de prensa para analizar la actual situación en Europa.

    Por su parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió que la actual ola de calor puede tener graves consecuencias en colectivos vulnerables tales como ancianos, niños o mujeres embarazadas.

    “Queda comprometida la capacidad de nuestro organismo para regular la temperatura interna, y esto puede resultar en una cascada de enfermedades”, alertó Neir Directora de Salud y Medioambiente del organismo.

    La experta Neir destacó también entre los más vulnerables a aquellas personas que padecen enfermedades crónicas y los trabajadores en el exterior, “obligados a veces a trabajar a altas temperaturas sin el equipamiento adecuado”.

    Tanto la ONU como la OMS, coincidieron en señalar que los países están mejor preparados para las olas de calor que, por ejemplo, hace 20 años, cuando la que se sufrió en el centro de Europa causó la muerte de más de 70,000 personas, aunque insistieron en los efectos negativos que pueden tener para la salud.

    La OMS recordó las recomendaciones que estos días han lanzado muchos experto para llevar mejor las jornadas de altas temperaturas:

    • Reducir la actividad física intensa.
    • Hidratarse.
    • Vestir ropas adecuadas.
    • No consumir alcohol.

    La Oficina Meteorológica de Reino Unido registró el martes una lectura provisional de 40.3º centígrados (104.5º Fahrenheit) en Coningsby, en el este de Inglaterra, rompiendo el récord de Gran Bretaña el cual era de 38.7°C (101.7°F), registrado en 2019.

    Debido a las latas temperaturas registradas, uno de los aeropuertos más grandes del Reino Unido suspendió vuelos.

    “Se requirió una reparación esencial de la pista, después de que las altas temperaturas de la superficie provocaron el levantamiento de una pequeña sección”, dijo el aeropuerto en Twitter.

    No te pierdas: