Etiqueta: OEA

  • Noboa pide apoyo a OEA y a Israel contra protestas sociales; escala represión

    Noboa pide apoyo a OEA y a Israel contra protestas sociales; escala represión

    El presidente ecuatoriano Daniel Noboa solicitó apoyo a la OEA y a Israel para reforzar su estrategia de seguridad en medio de una fuerte represión a las protestas sociales que cumplen cinco semanas. Mientras tanto, continúa el paro nacional impulsado por comunidades indígenas, sindicatos y estudiantes ante el alza del diésel y la falta de diálogo con el gobierno.

    En la quinta semana del paro nacional, Ecuador vive una creciente escalada represiva. Las fuerzas policiales y militares arremetieron en Quito y varias provincias, luego de que el diálogo entre el gobierno y los sectores movilizados se rompiera este lunes. Bajo ese clima, el presidente Daniel Noboa pidió el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del agregado militar de Israel para “potenciar” su estrategia de seguridad, en medio de denuncias por uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias.

    Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y estudiantiles mantienen la paralización hasta que el gobierno retire el aumento de un dólar al precio del diésel, libere a los detenidos y retire los controles militares de las carreteras. También demandan abrir un diálogo nacional para enfrentar la crisis económica, la inseguridad y el deterioro de los servicios públicos. Noboa, sin embargo, rechazó negociar y firmó con la OEA un acuerdo de “seguridad multidimensional”, centrado en inteligencia, control de armas, ciberseguridad y sistema penitenciario.

    El secretario de la OEA, Albert Ramdin, justificó el pacto alegando que Ecuador enfrenta una “coyuntura de seguridad compleja” marcada por redes criminales transnacionales. En paralelo, el embajador de Israel, Tzach Sarid, anunció la visita de un agregado de Defensa israelí para colaborar con la estrategia de seguridad ecuatoriana. Estas acciones ocurren en un contexto en que el gobierno ha priorizado la represión sobre la negociación, sin lograr desactivar el paro que ya cumple un mes.

    En otro frente, el Ministerio del Interior confirmó que el pescador ecuatoriano Andrés Fernando Tufiño Chila, sobreviviente del ataque militar estadounidense en aguas colombianas, fue repatriado y se encuentra herido, pero estable. Las autoridades descartaron que hubiera cometido delito alguno dentro de Ecuador. Washington no ha ofrecido disculpas por el ataque, mientras el vicepresidente de EUA, J.D. Vance, declaró: “realmente no me importa, en tanto no traigan veneno a nuestro país”.

  • Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Claudia Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA. Su nombramiento espera la ratificación del Senado, donde se discutirán otros importantes nombramientos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró a Alejandro Encinas Rodríguez como el nuevo embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington D.C. Este nombramiento llega en un momento crucial para las relaciones internacionales del país.

    Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, ahora se enfrenta a un desafío importante. El Senado de la República debe discutir y ratificar su nombramiento en una reunión programada para este martes a las 17:00 horas.

    Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ha confirmado la agenda. La mayoría de los miembros de la comisión pertenecen a Morena y sus aliados, lo que hace probable que el nombramiento sea aprobado sin mayores obstáculos. Después de la votación en la comisión, se llevará al Pleno senatorial para su discusión final.

    Además del nombramiento de Encinas, el Senado también considerará otros importantes cargos diplomáticos. La propuesta incluye a Laura Elena Carrillo Cabilla como embajadora ante las agencias de la ONU en Roma, así como a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador en Brasil.

    Sheinbaum busca fortalecer la representación de México en el exterior, y estos nombramientos son parte de su estrategia.

  • ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, festejó este fin de semana el nombramiento de Hugo Aguilar, representante de los pueblos originarios, como nuevo Ministro Presidente de la Suprema Corte. En paralelo, lanzó un mensaje al estilo ciudadano y directo: pidió a la OEA que “se guarde” sus recomendaciones sobre cómo debe México elegir a sus magistrados.

    En un video difundido en redes sociales, la Presidenta aseveró con firmeza: “NO está dentro de sus funciones… la OEA no puede decirle a un país cómo organizar su Poder Judicial”. Su mensaje suma a la posición oficial del gobierno mexicano, que este sábado 7 de junio rechazó de manera contundente el informe preliminar de la misión electoral de la OEA, calificándolo de extralimitación .

    Polémica histórica de la OEA

    Esta no es, sin embargo, la primera vez que surge controversia al rededor de la OEA. Organismos críticos, han hecho señalamientos serios al considerar que la OEA ha sido utilizada para respaldar gobiernos de derecha e incluso golpes en la región . En Bolivia, por ejemplo, la OEA jugó un rol central en la crisis post electoral de 2019 al denunciar irregularidades, lo que desencadenó la salida de Evo Morales . Y en Honduras, la organización sí intervino para exigir el retorno de Manuel Zelaya tras el golpe de Estado de 2009 , marcado por tensiones políticas y sobre la soberanía nacional.

    Históricamente, la OEA también respaldó acciones como la intervención militar en República Dominicana en 1965, creada como “Fuerza Interamericana de Paz”, con participación clave de Estados Unidos. Estas decisiones han sido parte de críticas sobre su influencia selectiva, especialmente cuando se trata de proteger intereses consolidación de gobiernos de derecha.

    Presidenta Claudia Sheinbaum y la independencia judicial

    Con su llamado a que la OEA se mantenga al margen, Sheinbaum busca reforzar la idea de que México, con su Corte liderada por un indígena, elige a sus jueces de forma soberana, sin injerencias externas. Su postura refuerza una narrativa que defiende la autonomía del país en temas de gobernabilidad y justicia.

    En un momento en que los órganos internacionales son mirados con ojo crítico, la posición de nuestra mandataria federal refuerza la exigencia de que recomendaciones externas respeten los límites del respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

  • México defiende su soberanía frente a la OEA

    México defiende su soberanía frente a la OEA

    México rechaza declaraciones de la OEA sobre elecciones del Poder Judicial.

    El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con el informe preliminar emitido por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que “evaluó” las elecciones al Poder Judicial realizadas el pasado 1 de junio. A través de una nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresó una firme objeción a varias de las “recomendaciones” del organismo.

    La misiva, enviada al secretario general de la OEA, subraya que los observadores excedieron su mandato y contravinieron principios fundamentales de la Carta de la Organización, especialmente el artículo que reconoce el derecho de cada Estado a decidir, sin injerencias externas, su propio sistema político, económico y social.

    México sostiene que la OEA, al emitir valoraciones sobre la estructura del Poder Judicial nacional, actuó fuera de sus atribuciones y buscó imponer criterios ajenos al marco soberano del país. El gobierno mexicano considera que estas opiniones representan una intromisión indebida en asuntos internos.

    Además, se recalcó que el proceso electoral se llevó a cabo conforme a las disposiciones constitucionales y legales vigentes, hecho reconocido incluso por el propio informe de la OEA.

    Con esta declaración, México defiende su derecho a decidir de manera autónoma la organización de sus instituciones, sin presiones ni juicios externos que comprometan su soberanía.

  • Los que respaldan golpes de estado desestiman Elección Judicial

    Los que respaldan golpes de estado desestiman Elección Judicial

    La cuestionable Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya dio su “estimación” preliminar sobre las pasadas elecciones judiciales que se llevaron a cabo en nuestro país, el domingo primero de junio.

    La OEA reconoció, en primera instancia, que el proceso electoral extraordinario, se llevó a cabo con tranquilidad y en paz, sin embargo no tardaron en desestimar el ejercicio democrático, diciendo que fue “sumamente complejo y polarizante”, por lo que “recomienda” no replicar este modelo de lección para el Poder Judicial.

    Yo solamente me pregunto: ¿cómo un ejercicio democrático fomenta la polarización? Están diseñados para que toda la ciudadanía participe, incluso si está en desacuerdo; es la forma más parcial en que se puede expresar, incluso, un descontento. Entonces, ¿estarán viendo todo el panorama?, o ¿fue polarizada su opinión tras reunirse con los opositores Norma Piña y  Javier Laynez?, por ejemplo. O quizá se la pasaron sintonizando los “reportajes especiales” de Azteca.

    Estos enviados de la OEA, dijeron que se tendría que evaluar si este proceso electoral“contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia; o si, por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”. Dicho lo anterior, recomendaron a otros países de la región “que no se replique este modelo de selección de jueces”.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo en sus conferencias matutinas más recientes: todo proceso es perfectible y se evaluarán los puntos de mejora, sin embargo, la Elección Judicial en nuestro país, es un ejercicio democrático sin precedentes, que busca que la justicia sea accesible para todo el pueblo mexicano y no solo para unos cuantos. Sin duda es mejorable, pero al parecer, la OEA y unos cuantos detractores, le temen al cambio, a lo nuevo y al fin de los privilegios que compran algunos, con el saliente Poder Judicial.


  • La OEA se reúne con opositores para “opinar” sobre la elección judicial

    La OEA se reúne con opositores para “opinar” sobre la elección judicial

    Integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, se reunieron con Norma Piña, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supuestamente para “conocer su opinión” sobre las próximas elecciones judiciales del 1° de junio.

    Y es que realmente ¿qué tendrían que hablar?, si se han encargado de oponerse abiertamente al ejercicio democrático del próximo domingo. Ahora, también es de considerarse el hecho de que esta organización ha respaldado golpes de estado al rededor de Latinoamérica.

    ¿Por qué una organización desestabilizadora se reúne con abiertos opositores de la democracia?: Norma Piña, quién quizo mover la ley a su antojo para tratar de remover la reforma judicial; Potisek que utilizó medios de comunicación para desacreditar el movimiento diciendo que “el pueblo de México es ‘incapaz’ de elegir a sus juzgadores”.

    Cabe destacar que la OEA también se reunió con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y con Gerardo Fernández Noroña, titular del Senado, con el propósito de dialogar sobre el proceso electoral que está en puerta.

  • México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    El Gobierno de México hizo un llamado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que aborde las controversias entre sus miembros mediante el diálogo y así recupere su credibilidad, tras la elección de Albert Ramdin como nuevo secretario general de la organización.

    Durante su intervención, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayó la importancia de fortalecer la relevancia y legitimidad de la OEA ante los numerosos desafíos que enfrenta la región, tales como cambios geopolíticos, inseguridad alimentaria, y el fenómeno migratorio. “La OEA enfrenta hoy grandes retos, en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos regionales importantes”, afirmó de la Fuente.

    Foto: X de SRE_mx

    El papel de la OEA frente a los problemas críticos

    Entre los problemas críticos que destacó en su discurso están el cambio climático, las crecientes desigualdades, el crimen organizado y la violencia generada por el narcotráfico. El canciller enfatizó que el organismo debe asumir un papel proactivo en la promoción de la cooperación y el respeto por la soberanía de los Estados miembros, aludiendo a errores pasados bajo la administración de Luis Almagro, que debilitó la credibilidad de la OEA.

    “Exhortamos a la OEA a que juntos hagamos realidad la igualdad jurídica de los estados y promovamos el diálogo, buscando consensos en las controversias. Las soluciones de la fuerza impuestas desde afuera no son aceptables, sólo debilitan las relaciones entre los estados”, indicó De la Fuente.

    El funcionario mexicano hizo un llamado a los Estados miembros a adherirse a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración recíproca y respeto a la soberanía, asegurando que el nuevo liderazgo de la OEA puede fortalecer su institucionalidad y hacer de esta organización un foro genuino de cooperación hemisférica.

    “Confiamos en que este es un nuevo capítulo para la OEA, que puede ser forjador de un futuro mejor para nuestros pueblos”, concluyó el canciller, dejando claro que el destino del organismo depende del compromiso conjunto de sus Estados miembros.

    El nombramiento de Ramdin marca un cambio significativo en la dirección de la OEA, mientras México aboga por una nueva era de cooperación, diálogo y respeto mutuo en el continente.

  • La oposición derrotada mexicana ahora pretende entrometerse en Venezuela

    La oposición derrotada mexicana ahora pretende entrometerse en Venezuela

    El próximo viernes 10 de enero tendrá lugar la investidura de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, después de que la autoridad electoral ratificó su triunfo en las urnas durante las pasadas elecciones de julio del 2024. Sin embargo la derecha conservadora latinoamericana insiste en deslegitimizar la voluntad del pueblo venezolano e intervenir en la política interior de aquel país sudamericano.

    Es el caso del grupo opositor mexicano conocido como “Sociedad Civil México”, quienes emitieron un comunicado para invitar a la población de México y el mundo, a unirse contra Nicolás Maduro.

    Advierte Sociedad Civil México sobre las supuestas violaciones a los derechos humanos que ocurren en Venezuela, citando varios informes de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Human Rights Watch (HRW) y la Organización de Estados Americanos (OEA), todas al servicio del imperialismo y de las élites internacionales.

    Hacemos un llamado a la ciudadanía mexicana y global para unirse en este rechazo, expresando su desacuerdo con cualquier acción que legitime un régimen que no refleja los valores democráticos que compartimos”, dice el comunicado de la agrupación conservadora mexicana.

    También indican que si bien esta no es una iniciativa oficial, del Gobierno ni del Pueblo de México, es una “invitación” a la reflexión y la movilización. Todo esto como apoyo a las intenciones del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien derrotado en las urnas, salió en gira internacional para pedir apoyo político a su causa; algo que bien podríamos calificar como golpe de estado, pues González Urrutia pretende entrar en territorio venezolano y arrebatar el poder por la fuerza.

    A través del hashtag #MéxicoNoEstáConLaDictadura, invitamos a todos a alzar su voz en favor de los derechos humanos y la democracia”, finaliza el comunicado de Sociedad Civil México.

  • Olvidan que México es un país soberano: Organismos del Poder Judicial ruegan la intervención de la OEA contra la inminente reforma al sistema de impartición de justicia

    Olvidan que México es un país soberano: Organismos del Poder Judicial ruegan la intervención de la OEA contra la inminente reforma al sistema de impartición de justicia

    Cada vez faltan menos días para que las y los diputados discutan la Reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente López Obrador, por lo que varios órganos del llamado tercer poder buscan la intervención de órganos extranjeros conocidos por su injerencia en democracias, esto con el fin de proteger sus privilegios a costa del pueblo mexicano.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), junto con el grupo Guardianes de la Constitución y el colectivo Circuitos Unidos Trabajadores del PJF, solicitaron la intervención de organismos internacionales y la adopción de medidas cautelares para evitar la aprobación del llamado Plan C por el que votó la mayoría de los mexicanos.

    Esta información se difundió mediante un comunicado que circuló en redes sociales, en el cual las organizaciones del PJF advirtieron que la reforma judicial causará daños graves e irreparables a la independencia del Poder Judicial.

    “Este esfuerzo conjunto debe interpretarse como una clara intención de entablar un diálogo productivo con las autoridades del Poder Ejecutivo, que permita una revisión exhaustiva de la propuesta y su alineación con los derechos e intereses en juego, además de las exigencias internacionales vigentes”.

    Las organizaciones dirigieron su comunicado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por Luis Almagro, un personaje que ha sido duramente criticado por el propio López Obrador.

    Hasta el momento, estas instancias internacionales no han emitido ninguna respuesta. No obstante, se espera que la OEA tome una postura, dado que esta organización suele involucrarse en asuntos políticos en América, con un sesgo que favorece los intereses de Estados Unidos. Un ejemplo de ello es el respaldo de la OEA a golpes de Estado, como ocurrió en Bolivia, y su intento de intervenir en procesos electorales, como casi sucedió en una reciente elección en Venezuela, donde faltó un solo voto para concretarlo.

    Debes leer:

  • Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    La derecha, tanto nacional como internacional, demuestra que es sinvergüenza y cínica, pues resulta que Ecuador firmó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que rechazan los resultados electorales de Venezuela y piden respeto a las sedes diplomáticas en el país de otras naciones.

    A través de la Cancillería ecuatoriana, el gobierno del conservador Daniel Noboa “co patrocinó” el documento de la OEA, en el que, entre otras cosas, se pide respetar el Convenio sobre Asilo Diplomático e insta a Venezuela proteger la sedes diplomáticas.

    Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

    Indica la resolución de la OEA suscrita por Ecuador.

    Un hecho que denota “hipocresía” por las autoridades ecuatorianas, ya que la noche de viernes 5 de abril, las fuerzas de seguridad ingresaron a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer ilegalmente al exvicepresidente, Jorge Glas, quien recibió asilo político por el Gobierno de México.

    Asimismo, ante la flagrante violación a la soberanía mexicana, a diversas leyes y Conveciones internaciones, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con el gobierno de Ecuador e interponer una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para determine la sanción correpodiente.

          Te puede interesar: