Etiqueta: Octavio Romero

  • Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    La gobernadora Mara Lezama y Octavio Romero, director del INFONAVIT, anunciaron un aumento en la meta de viviendas para el programa “Vivienda para el Bienestar”. La nueva cifra asciende a 43 mil 600 viviendas en Quintana Roo.

    Durante una jornada de trabajo, Lezama y Romero revisaron áreas de construcción, trámites y permisos. Esta reunión se realizó con el objetivo de ampliar las oportunidades de vivienda para las familias quintanarroenses.

    Mara Lezama destacó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México ha permitido proyectar esta nueva meta. Agradeció a Octavio Romero por su apoyo en este importante esfuerzo.

    “Hoy hemos llegado a más de 43 mil viviendas. Esto representa esperanza para muchas familias”, declaró Lezama. Además, mencionó que se han realizado avances en coordinación con CFE y desarrolladores para asegurar los servicios necesarios.

    El incremento en la meta se debe a la ampliación del objetivo sexenal en todo México. El país ahora busca construir un millón 200 mil viviendas, lo que refleja un compromiso con el bienestar social.

    Octavio Romero reafirmó el compromiso del INFONAVIT para apoyar al Gobierno de Quintana Roo en la ejecución del programa. “Estamos cristalizando un trabajo de muchos meses gracias al apoyo de la gobernadora”, agregó.

    La gobernadora estuvo acompañada por varios funcionarios, incluyendo a la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y al titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable. Todos se comprometieron a que las viviendas avancen de manera ordenada y cumplan con los objetivos del programa.

  • La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    En un evento encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, se dio inicio al programa “Viviendas para el Bienestar”, que contempla la construcción de más de 13 mil viviendas en la entidad.

    Sheinbaum destacó que el programa busca garantizar los derechos fundamentales en educación, salud y vivienda, mientras que Vizcaíno resaltó la importancia de este apoyo en la lucha por un hogar digno para los ciudadanos de Colima.

    “Se realizarán diversos proyectos en Colima, tales como la repavimentación de caminos y la modernización y ampliación del Puerto de Manzanillo. Se trabaja para garantizar los derechos a la educación, salud y vivienda”: Claudia Sheinbaum , Presidenta de México.

    Este proyecto es parte de una iniciativa del gobierno federal para asegurar el derecho a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias en México. La presidenta Sheinbaum subrayó que se alinea con la reforma a la Ley del Infonavit, que prioriza la construcción de vivienda social en lugar de créditos impagables, afirmando: “Construir para el que menos tiene”.

    El arranque de obras del programa Viviendas para el Bienestar con el que se construirán 13 mil 250 nuevos hogares en Colima, es un ambicioso proyecto que beneficiará a 42 mil 400 colimenses, tal y como lo destacó Vizcaíno.

    “Mediante el Programa Vivienda para el Bienestar se construirán más de 13 mil viviendas en la entidad, con lo cual 42 mil 400 personas podrán acceder a una casa propia, es decir, casi 6% de la población del estado”: Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima.

    La gobernadora Vizcaíno aprovecho para agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum por atender las necesidades más sentidas del pueblo de Colima. Enfatizando qué, ¡Con los gobiernos de la Cuarta Transformación, el derecho a una vivienda digna será una realidad!

    El evento también contó con la participación de Octavio Romero, titular del Infonavit, quien calificó el programa como el más significativo en la historia del país. Informó que se tiene como meta construir 7 mil 250 casas destinadas a quienes perciben uno o dos salarios mínimos.

    “El Programa Vivienda para el Bienestar es el más importante en la historia del país. Se tiene como meta edificar 7 mil 250 casas para quienes perciban uno o dos salarios mínimos”: Octavio Romero, titular del Infonavit.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anunció que ya se han asignado terrenos para el proyecto y especificó que se levantarán viviendas en Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo.

    “En Colima, ya se tienen los predios para arrancar el Programa Vivienda para el Bienestar 2025. En Coquimatlán se construirán 700 viviendas, en Tecoman serán 100 y en Manzanillo 111 más”: informó Rodrigo Chávez.

    El programa “Viviendas para el Bienestar” marca un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los colimenses y refuerza el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación de garantizar el acceso a una vivienda digna.

  • Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la refinería “Olmeca” procesa un promedio de 100 mil barriles diarios.

    Al respecto, señaló que en este 2024 se estima que seis refinerías tengan una producción conjunta de un millón de barriles, y una contribución de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, de 160 mil barriles diarios, con ello destacó que la nueva central de refinación ha iniciado su contribución a la oferta nacional de de combustibles.

    También, sostuvo que para el mes de septiembre, la empresa mexicana alcanzará una producción de 1.7 millones de barriles,lo que representará un incremento en el procesamiento de crudo de 233 por ciento, en comparación con la producción alcanzada en diciembre de 2018.

    En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, incluida la recién construida refinería “Olmeca”, con un nivel de procesamiento de 1 millón 100 mil barriles diarios.

    Además, destacó que en el segundo trimestre del año, Pemex alcanzó 886 mil barriles diarios en el procesamiento de crudo, un incremento de 60 mil 500 barriles más, en comparación con el mismo periodo pero del 2023. Así como la empresa del Estado, registró una producción de 269 mil barriles diarios de gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina.

    Asimismo, Octavio Romero afirmó que con estos resultados Pemex está dando importantes pasos en el rescate de la soberanía energética y la consolidación de autosuficiencia en combustibles.

    Te puede interesar:

  • Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta ganancias históricas con la refinería Deer Park, tras la adquisición del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética de México y terminar con la dependencia de hidrocarburos.

    De acuerdo con información de la empresa mexicana, los ingresos económicos incrementaron luego de que la refinería pasara a manos del gobierno mexicano, obteniendo las utilidades más altas en los últimos 16 años.

    El director de Pemex, Octavio Romero destacó que en el año de 2023 la petrolera mexicana obtuvo utilidades por 581 millones de dólares, además señaló que en el primer trimestre de este 2024 Pemex casi acumula 180 millones de dólares de ganancias por la refinería Deer Park.

    En ese sentido, recordó que en enero del 2022, se compró la refinería Deer Park, en un costo menor a los 600 millones de dólares y destacó que en ese mismo año, la empresa mexicana obtuvo ingresos por 954 millones de dólares.

    Abundó que esas ganancias obtenidas permitieron a Pemex recuperar el recurso utilizado para comprar la refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, así como una utilidad de ganancia por 350 millones de dólares.

    Además, sostuvo que Deer Park, no solo ha traído ganancias a Pemex y al Estado mexicano, sino que también ha significado un aumento de la producción de crudo, ya que en el primer trimestre aportó un promedio de 256 mil barriles por día, esto es un 21% del millón 233 mil barriles diarios que procesó Pemex.

    Asimismo, sostuvo que con Pemex la refinería Deer Park ha obtenido las ganancias más altas en los últimos 16 años y subrayó que se equivocaron las voces que auguraban que Pemex fracasaría en cumplir su metas.

    Te puede interesar:

  • El rescate de la soberanía energética: Pemex consolida cadena de suministros petrolíferos en el país con más de 80 terminales marítimas y terrestres, que permiten cubrir las necesidades comerciales

    El rescate de la soberanía energética: Pemex consolida cadena de suministros petrolíferos en el país con más de 80 terminales marítimas y terrestres, que permiten cubrir las necesidades comerciales

    La empresa productiva del Estado Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex), consolida su cadena de suministros petrolíferos, al asegurar que con su infraestructura de más de 80 terminales terrestres y marítimas, le permite cubrir eficientemente las necesidades comerciales.

    Pemex. Foto: Calos Cabal Obrador/Cuartoscuro.

    Estas terminales marítimas y terrestres, que van desde los centros de producción hasta los puntos de importación y canales de comercialización. De acuerdo con información de Forbes México, la petrolera mexicana tiene previsto aumentar su capacidad de almacenamiento en un 28 por ciento.

    Ya pasará de 55 millones de barriles de hidrocarburos que se almacenaron en 2018 a 71 millones de barriles al término del gobierno de la 4T. Además de la construcción de dos nuevas cavernas en el Centro de Almacenamiento Estratégico “Tuzandépetl”, en el sur de Veracruz, pasando  de 12 a 14 cavidades que incrementaron la capacidad de almacenamiento de los hidrocarburos.

    También se destaca que el aumento en el almacenamiento es por una mayor producción, además derivado del programa de rehabilitación a plantas de procesamiento, por lo que Pemex estimó un incremento de 12 millones de barriles en su almacenamiento estratégico, lo que representará un incremento del 62 por ciento al finalizar el sexenio.

    Te puede interesar:

  • Revitalización de Pemex bajo la 4T: Aumento del 22% en ventas de gas LP

    Revitalización de Pemex bajo la 4T: Aumento del 22% en ventas de gas LP

    Bajo la administración de la Cuarta Transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha registrado una notable mejora en su rendimiento en los últimos años, evidenciando un aumento del 22% en las ventas de gas LP en febrero.

    El director general, Octavio Romero, atribuyó este logro a la estrategia de precios competitivos y una mejora significativa en la calidad de atención al cliente implementada por la administración actual, lo que ha llevado a una recuperación de clientes y a un aumento de la cuota de mercado de gas LP de Pemex. En el año 2023, Pemex satisfizo el 62.1% de la demanda nacional de gas LP, un salto impresionante desde el 49.7% en 2020, demostrando el compromiso del gobierno de la 4T con la soberanía energética.

    La producción de gas LP también ha visto un aumento, registrando 104 mil barriles diarios en febrero de 2024, lo que representa un incremento del 9.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento en la producción y la participación de mercado ha sido un factor clave para impulsar las ventas totales de combustibles, petroquímicos y aditivos de Pemex, que ahora representan el 70.8% de los ingresos totales de la empresa. Esto significa un aumento del 21.2% desde el comienzo de la gestión de López Obrador.

    Octavio Romero resaltó el enfoque estratégico en la autosuficiencia energética y la reducción de la dependencia de importaciones extranjeras, lo cual ha arrojado resultados positivos. Este avance refleja el éxito de las políticas energéticas implementadas por el gobierno de la 4T, marcando un hito en el fortalecimiento de la industria energética nacional.

    Sigue leyendo…

  • Director de Pemex visitó el Complejo Cantarell en la Sonda de Campeche

    Director de Pemex visitó el Complejo Cantarell en la Sonda de Campeche

    El Director General de Petróleos Mexicano (Pemex), Octavio Romero, visitó el sitio de la explosión de una plataforma en la Sonda de Campeche.

    En una publicación en redes sociales, la paraestatal dio a conocer que continúan los trabajos en el incendio del Complejo Cantarell al Noroeste de Ciudad del Carmen.

    Asimismo, Romero supervisó el estado de salud del personal que fue víctima del siniestro.

    ¿Qué pasó en la Sonda de Campeche?

    La mañana de este viernes  se registró una explosión en la plataforma marina mexicana de Petróleos Mexicanos (Pemex), Nohoch-Alfa en Cantarell, Campeche. El siniestro se habría registrado en el área 4 de compresores, y durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el tema.

    La compañía estatal mexicana envió cuatro embarcaciones para combatir el fuego y alistó un hospital para atender a posibles lesionados, además de que se desalojó al personal.

    La explosión ocurrió mientras se realizaba mantenimiento de las líneas de gas amargo, más de 200 trabajadores fueron evacuados de la plataforma

    Trabajadores de áreas cercanas habrían reportado por radio la explosión e incendio en las instalaciones. Testigos aseguraron que las llamas se logran ver desde plataformas cercanas, por lo que se considera que el siniestro es de magnitudes considerables.

    No te pierdas:

  • López Obrador da discurso en mitin en conmemoración a la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    López Obrador da discurso en mitin en conmemoración a la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    Este sábado 18 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional en compañía de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, para dirigirse a la plancha del zócalo de la capital, donde dará un mensaje por el aniversario de la Expropiación Petrolera.

    Entre los asistentes se encontraba la maestra Delfina Gómez, candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, con quien el presidente trabaja de la mano para la construcción del Tren Maya.

    Antes de comenzar con su discurso, se pidió a los asistentes un minuto de silencio, por el reciente fallecimiento del periodista y fundador del periódico La Jornada, Carlos Payán.

    Inicia Rocío Nahle

    “La política energética de la 4T requería un cambio radical tal como lo hizo el general Lázaro Cárdenas del Rio hace 85 años, precisamente eso es lo que este gobierno ha hecho, coordinados por López Obrador”, fueron las primeras palabras de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle.

    Asimismo, Rocío puntualizó que la administración actual tiene el compromiso de proteger el litio y que se ha frenado la entrega desmedida del petróleo que los neoliberales habían vendido.

    Intervención de Octavio Romero, titular de Pemex

    El titular de Petroleos Mexicanos, Octavio Romero recordó que al iniciar el sexenio, Pemex se encontraba en condiciones criticas, por lo que los cambios en la estrategia exploratoria, descubrimiento de yacimientos y menores tiempos de perforación de pozos, fueron fundamentales para el rescate de Pemex. Asimismo, añadió que el rescate de Pemex se está logrando con el talento y el esfuerzo de técnicos y trabajadores, quienes son parte fundamental.
     
    “La 4T ha dejado atrás predicciones pesimistas de Neoliberales”: Octavio Romero.

    Comienza López Obrador con su discurso

    “A diferencia de Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas no dudó en apoyarse en los de abajo para hacer realidad su transformación”, inició el presidente López Obrador con su discurso.

    El presidente Andrés Manuel destacó que al finalizar el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas se habían constituido más de 10 mil ejidos en beneficio de más de un millón de familias indígenas. Asimismo, aseguró que no ha existido un político tan comprometido con la justicia social como lo fue Lázaro Cárdenas.

    “La política no solo es racionalidad, sino que necesita de mística y convicciones”, afirmó el presidente.

    Por otra parte, López Obrador destacó que Lázaro Cárdenas hizo consideraciones de las circunstancias que podrían presentarse frente a la injerencia extranjera que apoyaran a empresas petroleras frente a la Expropiación Petrolera, la cual fue aprobada por la mayoría de los trabajadores e incluso fue el pueblo quien ayudó y cooperó para el pago de las indemnizaciones de las compañías.

    En su discurso, el presidente también recordó cuando el presidente Franklin Roosevelt se negó a presionar al gobierno de Lázaro Cárdenas, a pesar de que la oligarquía de Estados Unidos lo presionaba para inmiscuirse en asuntos nacionales.

    Tras esto, López Obrador dijo que Lázaro Cárdenas tenía razón al nacionalizar el petróleo y defender la soberanía de México, pero destacó que históricamente la derecha se torna intolerante.

    “Solo con el pueblo, solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular (…) Nada de zigzaguear”, declaró López Obrador.

    Al finalizar su discurso, el mandatario del ejecutivo recordó lo que ha logrado la cuarta transformación: los apoyos a los más vulnerables: a los adultos mayores, a los jóvenes y a madres solteras. Los 35 millones de familias mexicanas acceden, a por lo menos, un programa del bienesta, destacó.

    Así como, el logró de disminuir la cantidad de delitos en el país y los precios de los energéticos.

    No te pierdas: