Etiqueta: Océano Pacífico

  • Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una de las apuestas más ambiciosas de México para detonar desarrollo económico, social y logístico en el sur-sureste del país. Este lunes, el titular de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, conmemoró el aniversario del proyecto subrayando su importancia estratégica: “impulsa la inversión, el empleo y una transformación regional basada en la inclusión social y el respeto a las comunidades”.

    El Corredor conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de una infraestructura modernizada que incluye la rehabilitación de más de 300 kilómetros de vías ferroviarias, la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), así como la instalación de 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, que buscan atraer inversión nacional e internacional con incentivos fiscales y ventajas logísticas.

    Desde su incorporación en 2019 como parte de los proyectos prioritarios del gobierno federal, el CIIT ha sido administrado por la Secretaría de Marina, con la misión de coordinar no solo las obras físicas, sino también la vinculación con comunidades y gobiernos locales.

    “El Corredor Interoceánico fortalece la logística nacional y posiciona a México como un nodo clave del comercio global”, aseguró Morales Ángeles en su mensaje publicado en redes sociales, donde también reafirmó su compromiso con “un México fuerte, sostenible e incluyente”.

    Además de su valor económico, el CIIT se ha planteado como un contrapeso al desarrollo del norte industrializado del país, apostando por reducir brechas regionales históricas y promover modelos productivos que incluyan a los pueblos originarios del Istmo.

    A medio camino de su consolidación total, el proyecto aún enfrenta desafíos sociales y medioambientales, pero su impacto ya comienza a ser visible en las rutas de carga y en el discurso de soberanía nacional en infraestructura estratégica.

  • Inician pruebas del Tren de pasajeros Interoceánico

    Inician pruebas del Tren de pasajeros Interoceánico

    Este domingo el Tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec dió inicio a sus pruebas de funcionamiento, arrancando de la antigua estación de ferrocarriles en Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.

    El Tren llegó a Salina Cruz alrededor de las dos de la mañana de este domingo, con origen de Coatzacoalcos, a dónde regreso antes de las 10 horas ante una multitud que se encontraba impresionada del suceso.

    En su primer viaje el Tren transportó 10 mil tolvas de cemento y 2 tanques de ácido fluorhídrico, equivalente al peso que soportan los rieles del Tren.

    Las rutas del Tren conectarán a los dos puertos, localizados en los océanos Atlántico y Pacífico, con una distancia de 300 kilómetros, que ayudarán a la inversión y turismo en el sureste del país.

    Anteriormente la locomotora y los vagones eran propiedad del gobierno de Puebla, conocido como el tren turístico, pero fue adquirido por la Secretaría de Marina, quienes se encontraron presentes en el primer recorrido del mismo para resguardar a las personas que se encontraban emocionados.

    Cabe destacar que el pasado 29 de agosto, el tren carguero del Istmo arrancó las primeras pruebas por la vía rehabilitada de 212 kilómetros, de la comunidad de Medias Aguas, Veracruz a la ciudad de Salina Cruz.

  • Regulariza INM a náufrago de nacionalidad australiana

    Regulariza INM a náufrago de nacionalidad australiana

    A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que auxilió a una persona de nacionalidad australiana de nombre Timothy Lyndsay Shaddock, quien fue avistado y rescatado, junto a su perrita “Bella” por la tripulación de una nave pesquera tras naufragar por alrededor de tres meses en altamar del Océano Pacífico mexicano.

    “Como parte de la atención humanitaria que el INM brinda a las personas extranjeras en contexto de vulnerabilidad, se emitió un documento migratorio que regulariza su estancia temporal en México”, se puede leer en el documento.

    Por estos hechos, personal médico de la Oficina de Representación del INM en Colima revisó el estado de salud de la persona antes de bajar del navío que lo trasladó a tierra firme, así como al llegar a la sede migratoria donde se llevó a cabo el Procedimiento Administrativo Migratorio correspondiente.

    “Durante la entrevista que le realizó la autoridad migratoria, la persona extranjera manifestó su intención de regresar a la brevedad a su país natal para reencontrarse con su familia”.

    Cabe mencionar que contaba con documentos migratorios que perdieron vigencia desde el año 2020.

    No te pierdas: