Etiqueta: NYT

  • Azucena Uresti vuelve a mostrar su servilismo a los EE.UU. y ahora trata de “legitimar” el montaje del NYT

    Azucena Uresti vuelve a mostrar su servilismo a los EE.UU. y ahora trata de “legitimar” el montaje del NYT

    Pese a que el montaje den New York Times ya fue desmentido en más de una ocasión por el mismo Gobierno de México y varios expertos en el tema, algunas comunicadoras de la derecha insisten en seguir tratando de legitimar el tendencioso “reportaje”, como es el caso de Azucena Uresti, que en sus espacios no ha dudado en sostener que el fentanilo se puede hacer en cocinas domésticas y que el gobierno insiste en ocultar esta realidad.

    En su espacio radiofónico, Uresti entrevistó al doctor Carlos Galicia, supuesto especialista en uso de sustancias y conductas adictivas, quien explicó que la producción de fentanilo implica varias etapas complejas y riesgosas. Galicia señaló que la exposición a los gases y químicos utilizados en la fabricación puede provocar graves afectaciones a la salud, incluso la muerte, si no se toman las medidas de seguridad adecuada.

    Sin embargo, Uresti interrumpió al experto para cuestionarlo sobre el punto exacto del proceso de producción mostrado en las imágenes del NYT. Galicia indicó que no podía determinarlo con certeza, pero sugirió que la sustancia podría encontrarse cerca de la etapa final, previa a su compresión en pastillas para su distribución.

    Ante esta respuesta, Uresti utilizó el argumento para validar las mentiras del New York Times, subrayando que sí era posible producir fentanilo en cocinas comunes, tal como lo había mostrado el reportaje. Además, insinuó que el gobierno mexicano está interesado en desestimar estas afirmaciones:

    “Entonces sí se puede cocinar en esta etapa el fentanilo. Esto a pesar de que el gobierno lo niega, no sé con qué objetivo si lo obvio y evidente está ahí”, expresó la comunicadora.

    El reportaje del NYT ha enfrentado críticas tanto de expertos como en el pueblo, que cuestionan la autenticidad de sus afirmaciones. Mientras el medio estadounidense defiende la veracidad de su investigación, respaldándola con testimonios de presuntos involucrados en el narcotráfico, especialistas de la Marina y de Salud, ya han desmentido que se pueda hacer la peligrosa droga con tanta facilidad.

    La postura de Azucena Uresti, de inmediato le ha generado críticas, debido a que una vez no tiene reparo en mostrar lo servil que es hacia los Estados Unidos y a su narrativa que busca declarar como grupos terroristas a los cárteles, que la misma nación americana, ha financiado y fortalecido desde hace décadas.

    No te pierdas la Entrevista:

  • Con una serie de videos que muestran lo peligroso que es manipular el fentanilo, la Presidenta Sheinbaum da estocada final a montaje del NYT

    Con una serie de videos que muestran lo peligroso que es manipular el fentanilo, la Presidenta Sheinbaum da estocada final a montaje del NYT

    El día de ayer, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar y la teniente de la Marina, Juana Peñalosa, experta en precursores químicos, desmintieron con análisis y evidencias el más reciente montaje realizado por el New York Times, el diario estadounidense conocido por su servilismo a los poderes económicos y políticos de la derecha estadounidense. Sin embargo, este viernes, la mandataria decidió dar una estocada final al “reportaje”.

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria pidió que reprodujeran en las pantallas algunos videos sobre las consecuencias de manipular mal el fentanilo incluso cuando éste ya esta en capsulas y listo el consumidor estadounidense lo adquiera de manera ilegal en las calles de la nación americana.

    En el primer video se ve como un oficial de policía de Estados Unidos sufre las consecuencias de una intoxicación con fentanilo, luego de manipular este material solo con unos guantes de latex y sin más aditamentos para cuidar de su integridad.

    En el segundo caso presentado en Palacio Nacional, expone como otro elemento de las policía se intoxica involuntariamente mientras procesaba con sus compañeros un cargamento de droga previamente incautado, teniendo que recurrir a un espray nasal de Narcán, usado para revertir efectos nocivos de opioides. Cabe mencionar que ambos clips, fueron presentados por los respectivos cuerpos policiales, esto como advertencia de una mala manipulación de este tipo de sustancias.

    Con esto, la mandataria mexicana termina de desmantelar un ya de por sí muy poco elaborado montaje del diario estadounidense citado en esta nota, y que no es la primera vez que con mentiras y datos engañosos, trata de golpear a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    Después de que el día de hoy durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró con datos científicos que son falsas las aseveraciones difundidas por The New York Times sobre la producción de fentanilo en nuestro país, la publicación estadounidense emitió un comunicado en el que lejos de brindar argumentos, simplemente se victimizan.

    La mandataria mexicana rechazó la veracidad del reportaje publicado por el NYT pues dijo, era fácilmente rebatible lo que en el aparecía. Así mismo invitó a miembros de su gabinete a explicar la verdadera situación a la que se verían expuestas las personas que en su caso tengan contacto con el fentanilo.

    … cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas en dosis muy pequeñas, como cuatro o cinco granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador, no existe prueba científica ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad”, abundó el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

    Pues bien, ante estas contundentes puntualizaciones por parte del Gobierno de México, a The New York Times no se les ocurrió otra cosa que esconder la cabeza en la arena, como se dice por ahí, y echarle la culpa a sus reporteros.

    En un brevísimo comunicado difundido a través de sus redes sociales, NYT indicaron que seguirán respaldando a sus periodistas, a pesar de que sus dichos y reportajes sean desmentidos.

    The new York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para los que nuestras periodistas reportaron – con gran riesgo personal -, el alcance y las operaciones de estas instalaciones. Si bien peligrosas, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida. El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, dice el escueto comunicado.

  • “Probando si le falta sal” y triciclos de tamales para transportar la sustancia: el pueblo de México inunda las redes con memes sobre el ya desmentido montaje del NYT

    “Probando si le falta sal” y triciclos de tamales para transportar la sustancia: el pueblo de México inunda las redes con memes sobre el ya desmentido montaje del NYT

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum pardo, acompañada Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS- Bienestar y de la química analista de precursores de la Secretaría de Marina (SEMAR), Juana Peñaloza Ibarra, echaron abajo el montaje que el New York Times trató de vender como “reportaje” y que muestra una presunto laboratorio ilegal donde se hace fentanilo.

    El tramposo montaje, que de inmediato se notó poco elaborado y bajo de estándares en comparación con otras campañas de desinformación del NYT, generó variedad de memes en redes sociales, donde no han dejado pasara la oportunidad para mofarse del rotativo estadounidense, recreando en sus propias cocinas, escenas que hacen alusión al material presentado y ya desmentido.

    También hay quienes han sacado del archivo algunas imágenes de los fallidos spots del panista Ricardo Anaya, donde se le puede ver fingiendo ser parte del pueblo mientras manipula algunos alimentos en un domicilio particular.#ULTIMAHORA | El prestigioso @nytimes publica reportaje de panista haciendo fentanilo en una cocina doméstica de #EU“, se burló el periodista Manuel Galeazzi.

    El característico humor mexicano no se ha limitado, y ante la duda de como transportan la sustancia los protagonistas del montaje del NYT, la comunidad de redes no ha tardado en ver en los triciclos de tamales un medio de transporte eficiente y adecuado, ideales para pedir “un fentanilo con torta y para llevar”.

    No te pierdas:

  • YouTube está tomada por los conservadores, advierte AMLO tras la censura de la plataforma y acusa que son del mismo grupo de Claudio X. González

    YouTube está tomada por los conservadores, advierte AMLO tras la censura de la plataforma y acusa que son del mismo grupo de Claudio X. González

    El Presidente López Obrador se pronunció la mañana de este lunes respecto a la censura que ejerció en su contra la plataforma YouTube y que bajó toda su conferencia del jueves por haber revelado un teléfono institucional de la corresponsalía del New York Times en México, por lo que consideró que se debería investigar este nuevo atentado contra la libertad de expresión.

    El primer mandatario también mencionó que que en México, la plataforma de video está vinculada a personajes de la derecha y que por eso fue censurado, además acusó que no le consultaron cuando fueron aprobadas las normas de YouTube.

    “Los dueños de YouTube, aprovecho para pedirles que investiguen, porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter, éste estaba tomada por conservadores vinculados a un partido conservador, entonces ellos pues están metidos, ¿no? Son del mismo grupo de Claudio X. González, Castañeda, hasta vi, ¿cómo se llamaba el vocero de Fox? Rubén Aguilar”.

    Sentenció

    Igualmente agregó que la estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío, porque no se respeta la libertad en la nación americana, en referencia al intento de golpe blando que se orquesta desde las agencias estadounidenses y en cooperación con sus medios de comunicación.

    “Que mejor explique cuánto dinero le dieron los narcotraficantes para su campaña, tan profesional, con pruebas contundentes de ese gran periódico, famosísimo periódico, que usted dice que es un pasquín, pero porque usted es un intolerante, populista, dictador, respetadísimo periódico. Entonces, este, pues, ya no hay que hablar de eso, porque si no hasta censuran, ya está, cómo se llama la plataforma YouTube”.

    Exigió

    Tras esto, el Ejecutivo federal volvió a mostrar la prepotente carta que mandó la corresponsalía del New York Times sin importar que la plataforma de Google vuelva a censurar la rueda de prensa.

  • YouTube se une a la embestida contra AMLO y baja la mañanera en donde el mandatario mexicano muestra la prepotente carta que el NYT envió a Palacio Nacional

    YouTube se une a la embestida contra AMLO y baja la mañanera en donde el mandatario mexicano muestra la prepotente carta que el NYT envió a Palacio Nacional

    La plataforma social de videos, YouTube, ha bajado la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado jueves, en donde el mandatario mexicano desmintió un “reportaje” entonces no publicado del New York Times y en el cual se trató de manejar la línea de que AMLo tenía relación con el crimen organizado y que posteriormente fue desmentido por el mismo periódico y La Casa Blanca.

    “Este video se quitó debido a que infringe la política de YouTube sobre acoso y bullying”, explicó la plataforma propiedad de Google sin dar más detalles al respecto, mientras que la conferencia matutina permanece en otras redes sociales.

    Cabe mencionar que ese día, el mandatario mexicano mostró una carta que la encargada del New York Times en México, en donde de manera intimidante y prepotente, dijeron que liberarían un reportaje sobre nuevos presuntos nexos de AMLO con el narco, sin embargo al publicarlo más tarde, ellos mismos admitían que las fuentes no se podían comprobar.

    Debes leer:

  • Yo no voy a aceptar la calumnia de nadie: Desde las costas de Mazatlán, AMLO dejó en claro que defenderá la soberanía de México ante gobiernos extranjeros y sus mercenarios (VIDEO)

    Yo no voy a aceptar la calumnia de nadie: Desde las costas de Mazatlán, AMLO dejó en claro que defenderá la soberanía de México ante gobiernos extranjeros y sus mercenarios (VIDEO)

    La tarde de este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video en sus redes sociales desde las costas de Mazatlán en Sinaloa, donde reiteró que no se permitirá la injerencia de un país extranjero en México, el cual es un país libre y soberano.

    “Nosotros no aceptamos a ningún gobierno mundial. Cada país tiene su gobierno y cada país es constituido en las democracias de manera libre. Yo fui electo por el pueblo de México en elecciones legales y legítimas. No se puede calumniar al Presidente de México, nunca se debe de permitir”.

    Sentenció

    AMLO lamentó que los mandatarios del pasado hayan permitido la injerencia de otras naciones en México y reiteró que él no aceptará la calumnia ni la máxima de Goebbels, propagandista de Hitler,que decía que una mentira repetida muchas veces, podría convertirse en verdad.

    “No acepto ninguna calumnia. No acepto que sin pruebas, calumnien los gobiernos extranjeros y sus agencias y tampoco acepto qué periódicos, por muy famosos que sean, calumnien. Tienen que probar. Nosotros vamos siempre a defender la libertad, la justica, desde luego la auténtica democracia que el gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo y vamos a defender nuestra soberanía”.

    Agregó

    Sumado a esto, el primer mandatario se lanzó contra los “periodistas” ligados a la mafia del poder, como Jorge Ramos de Univisión, que gana, según datos de AMLO, hasta 17 millones de pesos al mes; también mencionó a León Krauze: “por eso son como mercenarios”.

    Debes leer:

  • Evo Morales aseguró que reportaje del NYT contra AMLO forma parte de una campaña de difamación y calumnias de EE.UU y “oligarquías locales”

    Evo Morales aseguró que reportaje del NYT contra AMLO forma parte de una campaña de difamación y calumnias de EE.UU y “oligarquías locales”

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó y se solidarizó con Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periódico estadounidense The New York Times publicara un reportaje lleno de información falsa.

    A través de su cuenta de “X”, antes Twitter, Evo Morales señaló que se trata de una campaña de difamación y calumnias en contra de López Obrador por parte de Estados Unidos y las oligarquías locales.

     “Expresamos nuestra solidaridad con el hermano presidente ante la campaña de difamación y calumnias emprendidas por gente que se hace llamar periodistas, pero que solo responden a los intereses políticos, económicos y guerreristas de los Estados Unidos y de las oligarquías locales”, afirmó Morales en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

    No óbstate, Morales aseguró que ninguna campaña como la de los últimos días en contra de AMLO podrá engañar al pueblo mexicano.

    “De todos modos, ninguna campaña de este tipo podrá engañar al hermano pueblo mexicano”, añadió el expresidente boliviano.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alito Moreno se “solidariza” con la corresponsal del NYT, pero le recuerdan al priista cuando él aseguró que “a los periodistas había que matarlos de hambre”. 

    Alito Moreno se “solidariza” con la corresponsal del NYT, pero le recuerdan al priista cuando él aseguró que “a los periodistas había que matarlos de hambre”. 

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se caracteriza no solo por sus escándalos de presunta corrupción, sino también por su cinísmo, el cual sacó a relucir una vez más, ahora al “solidarizarse” con Natalie Kitroeff, encargada de la corresponsalía del New York Times.

    Desde sus redes sociales, el ex gobernador de Campeche acusó a AMLO de haber “atentado” contra la integridad y seguridad de la corresponsal, e incluso se atrevió a hablar de libertad de expresión, aún cuando su partido se caracterizó por atentar contra la prensa.

    No fue sorpresa para nadie que de inmediato hubiera duros comentarios para Alito, que en opinión de algunos, “amaneció cínico”, ya que en 2021, se revelaron presuntos audios donde el priista aseguraba que a los periodistas no había que matarlos a balazos, sino de hambre, en referencia al “chayote” que entregaba a medios privados.

    Layda Sansores revela presunto audio de Alito ordenando cooptar periodistas independientes

    Fue el pasado 24 de mayo de 2022, cuando la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, presentó en su programa informativo semanal “El Martes del Jaguar”, un presunto audio de Moreno Cárdenas, en el cual daba precisas indicaciones a sus colaboradores sobre como violentar y cooptar periodistas independientes.

    “Yo siempre lo he dicho, el hijoputa que se pase de verga, una verguiza, ¡Verguiza, salvaje!. No más te voy a dar una dato: A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre, ya te lo dije”.

    Se escucha en el audio

    La gravedad de las declaraciones del cabecilla del PRI de inmediato generó alarma en organizaciones independientes, como Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México, que interpuso una queja formal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de Alito, por sus declaraciones violentas y denigrantes en contra del gremio periodístico.

    “Las declaraciones viniendo de quien ocupara cargos públicos de alto nivel, como Gobernador de un estado, diputado federal y Presidente Nacional de un partido político, son violentas, ofensivas y denigrantes, lo cual vulnera los derechos humanos de los periodistas, su derecho a la dignidad, a honorabilidad y a su seguridad emocional y psicológica. En un contexto donde el periodismo es un trabajo de altísimo riesgo en México, estas declaraciones abonan al discurso de odio en contra del gremio periodístico y por tanto, vulneran la seguridad y la de las familias de los periodistas, la honorabilidad y el libre ejercicio periodístico”.

    Se lee en la denuncia

    Debes leer: