Etiqueta: Nuevo León

  • Derroche digital: Samuel García y Mariana Rodríguez gastan 10 millones en redes en solo tres meses

    Derroche digital: Samuel García y Mariana Rodríguez gastan 10 millones en redes en solo tres meses

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, destinaron un promedio de 111 mil pesos diarios en publicidad en Meta y YouTube, con publicaciones personales y de gobierno.

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez Cantú, gastaron más de 10 millones de pesos en tres meses en publicidad en redes sociales, principalmente en Facebook, Instagram y YouTube, para promover tanto su vida familiar como las acciones del gobierno estatal, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno, de acuerdo con una investigación de Daniela Barragán para Sin Embargo. 

    Según la Biblioteca de Anuncios de Meta, entre el 15 de julio y el 15 de octubre se registraron 724 anuncios patrocinados en las cuentas personales de ambos, con un promedio de gasto diario de 111 mil pesos. En algunos casos, los posteos de García fueron promocionados con hasta 600 mil pesos cada uno, incluyendo publicaciones de carácter personal.

    Aunque la vocera del Gobierno de Nuevo León, Julieta López, afirmó que la pauta fue pagada con recursos personales, varios anuncios incluyen logos y materiales oficiales del gobierno estatal, lo que ha generado dudas sobre el uso de recursos públicos. Además, el mandatario declaró un ingreso anual de siete millones de pesos, pero solo en tres meses invirtió más de seis millones en publicidad digital.

    En paralelo, el Sistema de Transparencia de Google muestra al menos 100 anuncios en YouTube relacionados con el Cuarto Informe de Gobierno, contratados por la empresa Nauka Comunicación Estratégica, que ha firmado con el gobierno estatal contratos por 69 millones de pesos entre 2024 y 2025. La mayoría de los videos, con el lema “En tiempo y forma”, fueron pagados directamente por el Gobierno de Nuevo León.

    Por su parte, Mariana Rodríguez destinó 3.9 millones de pesos a la promoción de contenidos vinculados a su labor en el programa Capullos, además de publicaciones personales y de apoyo a la gestión de su esposo. Su empresa Mariana Rodríguez Cantú S.A. de C.V., registrada en el Registro Público de Comercio, se dedica precisamente a la mercadotecnia y publicidad.

    Legisladores de oposición en Nuevo León exigieron a García transparentar el origen de los recursos y deslindar responsabilidades en caso de que se haya usado dinero público con fines de autopromoción. “Gobernar no es hacer mercadotecnia política, es responder con hechos y transparencia”, señaló Morena estatal, mientras que el PRI pidió verificar la licitud del gasto.

  • Indignación en Monterrey: Maltrato y tráfico de animales sacuden el zoológico “La Pastora”

    Indignación en Monterrey: Maltrato y tráfico de animales sacuden el zoológico “La Pastora”

    Veterinarios denuncian abandono y crueldad hacia más de 500 especies; piden cese inmediato de funcionarios responsables.

    La exposición de la osa Mina en condiciones de abandono y maltrato ha destapado una trama de negligencia, tráfico de especies y crueldad sistemática en el zoológico La Pastora. Veterinarios y activistas han señalado durante años las irregularidades, pero el caso de Mina evidenció el nivel crítico de la situación.

    Los doctores Santiago Reza Farías, Jorge Antonio Espinosa Robles y Raúl Eduardo Ayala Balderas presentaron la denuncia penal 122067/2025 ante la Fiscalía de Nuevo León, exigiendo que se deslinden responsabilidades por el maltrato y la falta de cuidados hacia Mina y los demás animales. Según Reza Farías, la situación no solo refleja negligencia, sino que podría aprovecharse para cerrar el zoológico y especular con sus terrenos. “No es posible que cobren su sueldo y no cumplan con la función de preservar la fauna. Mina presenta síntomas de enfermedad sistémica que afecta a otros ejemplares”, alertó.

    Con base en una investigación de Sanjuana Martínez para La Jornada, se constataron condiciones deplorables: hipopótamos nadando en aguas contaminadas, loros hacinados en jaulas sucias, chimpancés aislados y felinos alimentados con restos de supermercado. El rinoceronte está visiblemente desnutrido, mientras la elefanta Pancha y la jaguar fallecieron por enfermedades no atendidas y confinamiento en cemento. Asimismo, hay evidencia de venta y donación irregular de animales, como tigres, lobos y venados, sin registros oficiales ni protocolos de bienestar.
    Con base en una investigación de Sanjuana Martínez para La Jornada, se constataron condiciones deplorables: hipopótamos nadando en aguas contaminadas, loros hacinados en jaulas sucias, chimpancés aislados y felinos alimentados con restos de supermercado. El rinoceronte está visiblemente desnutrido, mientras la elefanta Pancha y la jaguar fallecieron por enfermedades no atendidas y confinamiento en cemento. Asimismo, hay evidencia de venta y donación irregular de animales, como tigres, lobos y venados, sin registros oficiales ni protocolos de bienestar.

    El biólogo Roberto Chavarría Gallegos, exdirector del zoológico, denuncia que el personal actual carece de vocación, que los laboratorios están abandonados y que el sistema de vacunación y medicina preventiva es inexistente. Añade que accidentes y muertes por descuido son recurrentes, incluyendo el ahogamiento de un león blanco y el ataque de tlacuaches y mapaches a aves y canguros por falta de supervisión nocturna.

    Ante esta situación, la sociedad civil exige el cese inmediato de los funcionarios responsables. La semana pasada fue destituido el director Gustavo Sepúlveda Villarreal, pero colectivos como Somos 100 y el Colegio Sociedad Mexicana de Médicos Veterinarios en Animales de Compañía solicitan también la inhabilitación por mínimo 10 años de los seis funcionarios implicados, entre ellos veterinarios y directivos, así como la revocación de sus cédulas profesionales.

  • Éxito en Operación Frontera: más de 7 mil detenidos

    Éxito en Operación Frontera: más de 7 mil detenidos

    El Gabinete de Seguridad revela los significativos resultados de la “Operación Frontera Norte”, destacando más de 7 mil arrestos y la incautación de miles de armas y drogas.

    El 25 de septiembre, el Gabinete de Seguridad, liderado por Omar García Harfuch, anunció los resultados de la “Operación Frontera Norte”. Desde su inicio el 5 de febrero, la operación ha llevado a la detención de 7 mil 587 personas en diversos operativos.

    Las cifras son impactantes: se han asegurado 5 mil 845 armas de fuego y más de un millón de cartuchos de diferentes calibres. Además, las autoridades han encontrado casi 100 mil kilogramos de drogas, incluyendo 467.3 kilogramos de fentanilo. También se han confiscado 5 mil 11 vehículos y 922 propiedades que estaban vinculadas a actividades criminales.

    El esfuerzo se ha centrado en tres estados clave: Nuevo León, Sinaloa y Sonora. En Monterrey, se arrestaron a cuatro personas y se decomisaron varias armas cortas junto a cantidades de droga. En Culiacán, las autoridades aseguraron cinco armas y más de 700 kilos de sustancias ilegales.

    Una de las acciones más destacadas ocurrió en Cosalá, donde se desmantelaron nueve áreas de producción de drogas. Ahí se localizaron grandes cantidades de químicos utilizados para fabricar metanfetamina, sumando 6 mil 990 litros.

    Los esfuerzos han tenido un impacto económico significativo en la delincuencia organizada, estimándose una afectación de 142 millones de pesos. En Hermosillo, por ejemplo, se aseguraron 1,400 dosis de metanfetamina en un solo operativo.

    Esta operación muestra el compromiso del Gobierno por combatir el crimen y proteger a la sociedad, siempre respetando el marco legal y los derechos humanos.

  • CJNG tejió red de marinos y empresas para traficar huachicol y fentanilo

    CJNG tejió red de marinos y empresas para traficar huachicol y fentanilo

    Investigaciones de la FGR revelan que mandos navales, empresarios y compañías en México y EUA participaron en la importación ilegal de millones de litros de combustible y en operaciones ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operó una amplia red de complicidades que incluyó a marinos, funcionarios, agentes aduanales, exportadores e importadores, gasolineros y empresarios, todo con el objetivo de ingresar de manera ilegal millones de litros de huachicol fiscal y presuntamente también fentanilo.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el entramado fue encabezado por los hermanos y mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, quienes facilitaron el acceso del combustible por aduanas mexicanas. Dos de los principales beneficiarios habrían sido las empresas Intanza y Azteca Cone, con domicilios fiscales en Nuevo León, de acuerdo con información de Reforma.

    La investigación apunta también a la compañía Mefra Fletes, con sede en Guadalajara, Jalisco, que habría fungido como enlace directo con el CJNG. Su representante legal era el ex juez Anuar González Hemadi, destituido por proteger a “Los Porkys” en un polémico caso de violación en Veracruz. Según las pesquisas, Mefra habría operado con al menos 15 empresas factureras y fantasma.

    Uno de los socios de Mefra es Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado en Estados Unidos de lavar dinero para el CJNG a través de la empresa Ecocarburante. Zamora fue incluido en la lista OFAC, donde aparecen entidades ligadas al narcotráfico y delitos financieros.

    La red se extendía incluso a territorio estadounidense: la empresa Ikon Mldstream LLC, con sede en Houston, Texas, habría sido la proveedora del combustible vendido ilegalmente en México. Estos vínculos refuerzan la hipótesis de que el CJNG no solo controlaba la distribución local, sino que mantenía un circuito binacional de tráfico de hidrocarburos y drogas sintéticas.

  • Gobernadores de oposición se rinden ante Sheinbaum y muestran alianza inesperada

    Gobernadores de oposición se rinden ante Sheinbaum y muestran alianza inesperada

    Manolo Jiménez, Samuel García y Esteban Villegas destacan elogios públicos hacia la Presidenta, dejando en evidencia un giro político entre mandatarios “opositores”.

    Durante este fin de semana, varios gobernadores tradicionalmente catalogados como de “oposición” sorprendieron al aparecer públicamente elogiando a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con información recopilada por Eme Equis.

    Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, abrió el desfile de reconocimientos al gritar en Saltillo: “¡Que viva Coahuila! ¡Que viva la Presidenta!”, destacando que en ella han encontrado “una gran aliada para trabajar por nuestro estado”. Además, resaltó el modelo de seguridad nacional implementado junto con la administración federal y aseguró que los operativos conjuntos han dado golpes importantes a la delincuencia.

    No fue el único que mostró admiración. Samuel García, gobernador de Nuevo León, elogió la postura firme de Sheinbaum frente a los aranceles de Estados Unidos, asegurando que la Presidenta ha dejado claro que “México se respeta” y reconociendo su liderazgo en momentos de presión internacional.

    Por su parte, Esteban Villegas, priísta y gobernador de Durango, se declaró abiertamente “claudista”, rompiendo con la narrativa de oposición. “Presidenta, bienvenida a su casa, en Durango la queremos, en Durango tiene amigos… yo me identifico con usted y soy claudista”, exclamó ante los asistentes.

    El gesto de cercanía también se extendió a Américo Villarreal, gobernador morenista de Tamaulipas, quien ofreció palabras de halago y reconocimiento por la gestión de Sheinbaum, justo en un contexto donde su estado estuvo en el foco nacional por la detención de 14 personas vinculadas al mega decomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en marzo pasado.

  • Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    La Presidenta destacó que las negociaciones con EUA demostraron que México es “mucha pieza” y resaltó los avances económicos de su primer año de gobierno.

    Durante su gira por Nuevo León, como parte de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México enfrentó con éxito las presiones arancelarias de Estados Unidos, reafirmando la fortaleza económica del país ante retos internacionales. “Aunque muchos pensaban que no íbamos a poder con los aranceles, los mexicanos hemos demostrado que somos mucha pieza”, afirmó.

    En su discurso frente a miles de ciudadanos en la Explanada de los Niños Héroes, Sheinbaum vinculó el manejo exitoso de los aranceles con el crecimiento del salario mínimo en 135% desde 2018, así como con los avances en infraestructura, salud y apoyos sociales. La presidenta resaltó que estas medidas refuerzan la competitividad de México y protegen a trabajadores y empresas frente a presiones externas.

    Sheinbaum también mencionó la próxima construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, señalando que proyectos estratégicos como este potencian el desarrollo regional y consolidan la economía del norte del país, sin perder de vista los desafíos internacionales.

    Durante el evento, el gobernador Samuel García fue abucheado por maestros jubilados que reclamaban derechos vulnerados, situación que la Presidenta manejó pidiendo respeto a los cargos públicos y recordando que todos trabajan por el bienestar del país.

    Al cerrar su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México sigue firme en su crecimiento económico y en su posición frente al mundo: “Cuando estamos juntos, siempre salimos adelante. México es grandioso, con un pueblo trabajador y comprometido”, concluyó, destacando que la nación mantiene su resiliencia frente a desafíos internacionales como los aranceles.

  • Luisa Alcalde arremete contra Samuel García por viajes de lujo y críticas a programas sociales

    Luisa Alcalde arremete contra Samuel García por viajes de lujo y críticas a programas sociales

    Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, criticó fuertemente al gobernador de Nuevo León, Samuel García. Este político de Movimiento Ciudadano ha cuestionado los programas de Bienestar del gobierno federal.

    Alcalde recordó que García propuso que los beneficiarios de estos programas deberían barrer las calles. Esta visión refleja una falta de respeto hacia los adultos mayores y personas con discapacidad.

    La presidenta de Morena también mencionó los viajes de lujo que García ha realizado con cargo al erario. Contrastó esto con las vacaciones de sus compañeros de partido, pagadas con sus propios recursos.

    “Los viajes de García son solo para promoverse a sí mismo”, afirmó Alcalde. Resaltó que siempre hay un pretexto para justificar estos viajes en aviones y helicópteros privados.

    En redes sociales, Alcalde expresó su indignación. “La desfachatez de Samuel García no tiene límites”, dijo. Criticó su ideología, que parece más cercana a Vicente Fox que al progreso que él dice representar.

    Las declaraciones de Alcalde dejan claro que el gobernador necesita reflexionar sobre su postura y sus acciones.

  • Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez fueron blanco de señalamientos en redes sociales tras mostrar el clóset de su hija Mariel, con más de 120 pares de zapatos.

    En historias publicadas en Instagram, la pareja hizo un recorrido por la habitación de su hija y los avances en el cuarto de Isabel, su segunda bebé, próxima a nacer. “Tienes más zapatos que mamá”, bromeó Samuel, mientras grababa.

    La ostentación provocó reacciones encontradas en redes, donde usuarios cuestionaron el mensaje que envían desde el servicio público. El video también fue difundido por cuentas de fans como “SamueLovers”, que documentan la vida privada de la pareja.

    Esta no es la primera vez que la pareja recibe críticas por exhibir lujos o convertir su vida familiar en contenido mediático. Analistas han señalado que el estilo comunicativo de ambos combina estrategias de influencer con proyección política, lo que les ha generado tanto simpatías como cuestionamientos.

  • El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con Estados Unidos ha tenido un impacto devastador en el comercio de ganado mexicano. Según la Confederación Mexicana de la Carne, las pérdidas ascienden a 700 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura de EE.UU. decidió reanudar el comercio de ganado después de dos meses de parálisis. Esta medida ha sido muy esperada por el sector ganadero. La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reapertura y aseguró que la plaga está contenida.

    Durante el cierre, 650 mil cabezas de res quedaron en México. El valor de esas exportaciones alcanza los 13 mil 120 millones de pesos, equivalentes a unos 700 millones de dólares. A pesar de las medidas para contener la plaga, el daño económico ha sido significativo.

    El Consejo Nacional Agropecuario advirtió sobre el impacto de esta suspensión, especialmente para los ganaderos de Sonora y Chihuahua. Estos estados movilizan más de 5,700 cabezas de ganado al día, vendiéndolas a 2,000 dólares cada una. Se estimaba que las pérdidas alcanzaban 11.4 millones de dólares diarios.

    Con la disminución de los casos de gusano barrenador, la USDA reabrió la frontera el 7 de julio. Reses, bisontes y equinos mexicanos podrán cruzar nuevamente hacia EE.UU. Sheinbaum mencionó que su gabinete trabaja en conjunto con las autoridades estadounidenses para acelerar la apertura.

    El primer punto de envío será Agua Prieta, en Sonora. Si todo sale bien, se sumarán más puntos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    La Presidenta Sheinbaum ha destacado que la situación está controlada en el norte del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han expresado preocupaciones sobre la vigilancia en la frontera sur y han señalado la responsabilidad de México en la contención de la plaga.

  • Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la reapertura de la frontera para el ganado a pie. La mandataria destacó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

    El 7 de julio se abrirá la frontera en Agua Prieta, Sonora. Luego, el 14 de julio será el turno de Puerto Palomas, Chihuahua. Además, el 21 de julio se abrirá San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.

    Sheinbaum también mencionó que aún se trabaja en el punto de exportación de Nogales, Sonora. Aunque hay un acuerdo inicial, el proceso continúa con mesas de trabajo para acelerar la apertura.

    Las autoridades estadounidenses desean abrir primero para evaluar la situación del gusano barrenador. Sin embargo, la Presidenta enfatizó que esta plaga está contenida en el sur del país y no ha llegado al norte.

    La información es relevante para todos los involucrados en el sector ganadero, ya que marca un avance significativo en las exportaciones.