Etiqueta: Nobel de la Paz

  • ONU-DH respalda a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

    ONU-DH respalda a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

    La Oficina del Alto Comisionado de la ONU da su aval al reconocimiento otorgado a la líder venezolana, generando críticas por su postura frente al gobierno de Nicolás Maduro y la situación regional.

    Tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz para la ultraderechista María Corina Machado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH) se manifestó a favor de la galardonada, lo que ha sido interpretado como un respaldo a las acciones golpistas contra el presidente Nicolás Maduro, legítimamente electo por el pueblo venezolano.

    En un comunicado, la ONU-DH indicó que “da la bienvenida a la decisión del comité del Premio Nobel de la Paz de otorgar el galardón a María Corina Machado, en reconocimiento a su labor promoviendo las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”. Con esta descripción, la agencia internacional ha sido criticada por encubrir como aspiraciones democráticas protestas que buscan derrocar al gobierno venezolano.

    El portavoz Thameen Al-Kheetan señaló: “felicitamos a María Corina Machado por haber sido anunciada como la ganadora del Premio Nobel de la Paz. Este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, derechos civiles y políticos, y respeto al Estado de derecho”.

    Analistas y críticos aseguran que esta posición evidencia intereses políticos e ideológicos hegemónicos, privilegiando la agenda de Estados Unidos y dejando en evidencia que la ONU-DH no siempre actúa de manera imparcial frente a violaciones de derechos humanos, como se ha señalado incluso en México durante gobiernos progresistas.

    La agencia internacional resaltó que la activista de 58 años, inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado, “vive en la clandestinidad en Venezuela y fue brevemente detenida tras asistir a una manifestación opositora en enero”, siendo liberada luego de presiones internacionales.

  • ¡No fue Trump! María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    ¡No fue Trump! María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    El Comité Noruego reconoció a la dirigente opositora por su defensa de la libertad frente al régimen de Nicolás Maduro, convirtiéndose en la primera venezolana en obtener el galardón.

    La dirigente opositora María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento otorgado por su papel en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, pese a las restricciones impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro y a su actual vida en la clandestinidad.

    El Comité Noruego del Nobel destacó que el premio reconoce a quienes “se levantan contra el autoritarismo y defienden la libertad”, en referencia al movimiento encabezado por Machado, quien fue inhabilitada en 2024 para competir en las elecciones presidenciales y posteriormente respaldó la candidatura del exembajador Edmundo González.

    A pesar de la represión y los arrestos dentro de su equipo —seis de sus colaboradores se refugiaron en la embajada de Argentina tras órdenes de captura—, Machado mantuvo su activismo político, logrando convocar multitudes en distintos puntos del país.

    Según Kristian Berg Harpviken, secretario del Comité Nobel, Machado expresó que el reconocimiento “es un premio a todo el movimiento de Venezuela que lucha por la democracia”. Sin embargo, no está claro si podrá asistir a la ceremonia del 10 de diciembre en Oslo.

    La Oficina de Derechos Humanos de la ONU celebró el reconocimiento como un símbolo de las “aspiraciones del pueblo venezolano por libertad y elecciones justas”. Machado se convierte así en la primera venezolana y sexta latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz.

    El contexto del anuncio estuvo marcado por las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien había asegurado merecer el galardón por su propuesta de alto al fuego en Gaza. No obstante, el comité destacó su independencia y reiteró que el premio busca reconocer causas humanitarias por encima de los liderazgos políticos.

    El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (1.2 millones de dólares), será entregado en Oslo en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios en 1895.

  • Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    La Casa Blanca lanzó una campaña pública para respaldar la candidatura del presidente estadounidense, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz. En una publicación de X, el gobierno aseguró que “el mundo clama” por otorgarle la distinción, acompañando la publicación con los líderes extranjeros que respaldan al mandatario.

    Entre los líderes destacan el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, el canciller de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, y el gobierno de Pakistán. Netanyahu también mostró su apoyo con el envío de una carta formal al Comité Noruego del Nobel, elogiando la “dedicación inquebrantable” de Trump por la paz y la estabilidad global.

    Según la portavoz Karoline Leavitt, en sus primeros seis meses de mandato, Trump ha mediado un acuerdo de paz o alto el fuego por mes en conflictos que involucraron a países como Tailandia y Camboya, Ruanda, la República Democrática del Congo, Egipto y Etiopía. Además, Pakistán respaldó al mandatario en junio por su papel en las negociaciones con India, mientras que intenta ahora mediar un cese de hostilidades entre Israel y Hamas en Gaza.

    El Premio Nobel de la Paz reconoce a personas o instituciones que contribuyan a la fraternidad entre naciones, la reducción de armamentos o la promoción de congresos de paz. Los únicos que pueden nominarlos son jefes de Estado, parlamentarios, académicos y laureados previos; los candidatos no pueden postularse a sí mismos.

    El plazo de nominaciones de 2024 cerró en enero, por lo que los respaldos actuales suman fuerza para la edición 2026. Este año, hay 338 candidatos —244 individuos y 94 organizaciones— y el ganador se anunciará el 10 de octubre en Oslo, con entrega de medalla, diploma y 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.15 millones de dólares) el 10 de diciembre.

    Si resultara laureado, Trump se uniría a la lista de presidentes estadounidenses galardonados: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama.