Etiqueta: Nissan

  • Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    En plenas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la automotriz japonesa Nissan confirmó que no recortará su capacidad de producción en territorio mexicano, a pesar de los nuevos aranceles del 25 por ciento impulsados por el presidente Donald Trump. La decisión representa un espaldarazo clave para México frente a las políticas proteccionistas de Washington.

    Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, explicó en entrevista con Reuters que la compañía absorberá el costo de los aranceles temporalmente, al tiempo que evalúa posibles ajustes futuros en su estrategia. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar… Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos”, advirtió.

    La medida fue interpretada como una postura firme a favor del mercado mexicano, particularmente en un contexto donde el gobierno estadounidense ha encarecido los componentes clave de la cadena automotriz, incluyendo motores, transmisiones y baterías de iones de litio, cuyos nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 3 de mayo.

    El directivo subrayó que estos cambios afectan directamente a los vehículos de gama baja, como el Versa, ensamblado en México, cuyo precio promedio ronda los 20 mil dólares. “Los autos se están volviendo completamente inasequibles… No es justo para la clase media o la clase baja obligarles a comprar uno usado”, declaró Meunier.

    Un análisis de Cox Automotive estima que los nuevos aranceles podrían elevar entre un 10 y 15 por ciento los precios de los modelos afectados, lo que presionaría aún más al consumidor estadounidense. Actualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo en ese país supera los 48 mil dólares.

    A pesar del escenario adverso, Meunier dejó claro que México seguirá siendo pieza estratégica para Nissan. Las plantas de producción en el país cuentan con una capacidad de 800 mil unidades anuales, y aunque en 2024 solo produjeron 525 mil vehículos en EE.UU., el ejecutivo ratificó que no trasladarán esa producción a otro país en el corto plazo.

    “Con el arancel que viene, va a ser superdifícil… El riesgo es que estos tramos de vehículos asequibles van a desaparecer”, concluyó Meunier.

    Debes leer:

  • Nissan consolida producción de pickups en México: la planta CIVAC de Cuernavaca será centro regional a partir de 2026

    Nissan consolida producción de pickups en México: la planta CIVAC de Cuernavaca será centro regional a partir de 2026

    Como parte de las medidas de transformación anunciadas en febrero de este año, Nissan América Latina informó que consolidará la producción de sus pickups Nissan Frontier y Nissan Navara en una sola planta: la de CIVAC, ubicada en Cuernavaca, Morelos, a partir de 2026.

    Actualmente, esta camioneta se fabrica tanto en México como en Argentina; sin embargo, con esta reestructuración la planta mexicana será la única encargada de su manufactura para toda la región. La línea C2 de CIVAC se especializará en pickups, mientras que la línea C1, utilizada hasta ahora para la producción adicional de vehículos de pasajeros, concluirá sus actividades en el último trimestre de 2025.

    El presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, Rodrigo Centeno, destacó la relevancia del anuncio:“Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años.

    Esta pickup es uno de los productos más exitosos de nuestro portafolio y una prueba indiscutible de nuestro compromiso por ofrecer vehículos innovadores, emocionantes y de la más alta calidad a México y a todos nuestros clientes en América Latina.”

    Por su parte, la subsidiaria de Nissan en Argentina centrará ahora sus esfuerzos en fortalecer las operaciones comerciales, consolidando su relación con la red de distribuidores y ofreciendo una mejor experiencia al cliente.

    Con esta decisión, Nissan consolida sus operaciones en América Latina a través de cinco plantas: Aguascalientes A1, Aguascalientes A2, planta de motores Powertrain, la planta CIVAC en Morelos, y la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil. Todas ellas seguirán operando con normalidad, exportando vehículos tanto dentro del continente como a más de 70 mercados globales.

    El presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, subrayó la importancia estratégica de la región:“América Latina es una región clave para el negocio, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial.

    En 2024, Nissan América Latina vendió 426 mil unidades, lo que representa un incremento de 6 % frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo.”

    Debes leer:

  • Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la automotriz japonesa Nissan se arriesgaría a perder el mercado nacional si decide trasladar su producción fuera del país debido a los aranceles que planea imponer el habitante de La Casa Blanca.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que los vehículos fabricados por Nissan en México están destinados principalmente al mercado nacional, no a la exportación.

    “No hombre, Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, en campaña fui a esa planta. La mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”, señaló la mandataria.

    Asimismo, enfatizó que, aunque Nissan México opere con un nombre local, se trata de una empresa de capital extranjero cuya principal clientela está dentro del país. “No creo que, imagínense, perderían el mercado nacional, pues cómo. Son empresas de capital no mexicano, aunque tienen su nombre como Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, puntualizó.

    Las declaraciones de Sheinbaum Pardo surgen después de que Nissan informara que evalúa trasladar su producción fuera de México si entran en vigor los aranceles del 25 % anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Según datos de la empresa, exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos, por lo que un impuesto de esta magnitud afectaría significativamente su negocio.

    El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, reconoció que la firma está analizando opciones para mitigar el impacto de estos aranceles. Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, declaró en una rueda de prensa.

    Trump había anunciado que los nuevos aranceles entrarían en vigor en febrero, pero posteriormente suspendió la medida durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta Sheinbaum Pardo, mientras continúan las negociaciones entre ambos gobiernos.

    No te pierdas: