Etiqueta: Nicolás Maduro

  • El espurio Calderón y Fox se unirán al cortejo que acompañará a Edmundo González Urrutia en su intentona por usurpar el poder en Venezuela

    El espurio Calderón y Fox se unirán al cortejo que acompañará a Edmundo González Urrutia en su intentona por usurpar el poder en Venezuela

    Edmundo González Urrutia, ex candidato a la presidencia de Venezuela, iniciará una gira para pedir apoyo a los conservadores de Argentina, Uruguay, Panamá y República Dominicana, esto a solo unos días de que comience el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero.

    El 8 de enero se tiene prevista su llegada a Panamá, acompañado de un cortejo de traidores conservadores, entre los que se encuentran Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares de Panamá, Mario Abdo de Paraguay, Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia, Jorge Jamil Mahuad de Ecuador, Mireya Moscoso de Panamá, y por si fuera poco el espurio Felipe Calderón y Vicente Fox.

    El par de conservadores mexicanos asisten para unirse como parte de una suerte de “cortejo fúnebre”, pues en la América Latina actual una intervención en la política de Venezuela está condenada al fracaso. Al no tener influencia alguna en esferas de poder, Calderón y Fox van en calidad de patéticos bufones de la corte conservadora latinoamericana.

    Este grupo de conservadores forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que busca retomar el control de las naciones latinoamericanas desde una visión eurocentrista, retrocediendo más de 200 años en la historia de la región.

    Viene (a Panamá) a conversar con el primer país que cortó relaciones con Venezuela (tras las elecciones en el país suramericano) y hablar del futuro de lo que puede ser bueno para Venezuela”, aclaró Mireya Moscoso.

    La gira iniciará en la Argentina de Javier Milei, el 4 de enero.

    Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero. No es casual: Argentina ha demostrado su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. Se trata de consolidar el apoyo internacional para lograr la transición”, informó la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

    La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que apoyó la candidatura presidencial de González Urrutia, tiene el sueño guajiro de lograr apoyo de todos los países que visite para poder arrebatar el poder a Nicolás Maduro en Venezuela, quien por ciento puso una recompensa de 100 mil dólares para quien ayude a la captura del traidor Edmundo González Urrutia.



  • Marko Cortés le “exige” a la Presidenta Claudia Sheinbaum que no envíe a ningún representante de México a investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

    Marko Cortés le “exige” a la Presidenta Claudia Sheinbaum que no envíe a ningún representante de México a investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

    El ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, decidió publicar un mensaje en la red social X a nombre de todos sus compañeros y compañeras conservadores. Sus palabras se pueden interpretar como un burdo intento injerencista en la política venezolana, cuyo pueblo hace poco eligió a Nicolás Maduro como Presidente Constitucionalmente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela.

    Cortés dijo que le “exigían” a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que no envíe a ningún representante de nuestro país a la ceremonia de toma de protesta de Maduro.

    En todo caso, tendría que ser en la de Edmundo González, legitimo ganador de las elecciones en Venezuela. Es en donde los gobiernos democráticos deben estar”, escribió Cortés.

    Aunque desde hace tiempo los usuarios de la red social X no lo bajan de “traidor” a la patria o “fracasado”, esto último por su mediocre desempeño como dirigente panista durante las pasadas elecciones, a Cortés su poca reputación parece no importarle y sigue dando desatinos como lo son estas declaraciones. La Presidenta Sheinbaum sigue una política exterior de no injerencismo y de respeto a la soberanía de otros pueblos, en este caso el pueblo venezolano, quienes fueron a las urnas y dieron sus votos de forma contundente a favor de Maduro.

    En realidad nadie le iba a prestar atención a Cortés, mucho menos la Presidenta de México, quien en la Mañanera del Pueblo del día de hoy 23 de diciembre, anunció que enviará a un representante oficial a la ceremonia de toma de protesta de Nicolás Maduro, que ocurrirá el próximo 10 de enero en Caracas.

    Aunque no está del todo confirmado, es muy probable que a nombre de la Comandanta Suprema acuda Leopoldo de Gyves, embajador de México en Venezuela.

    Nosotros tenemos, por la Constitución, una definición muy clara de la política exterior, que es la autodeterminación de los pueblos“, declaró la Presidenta Sheinbaum cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconoció la reelección de Nicolás Maduro.

    Por lo que respecta a Maduro, aunque estuvo invitado a la toma de protesta de la primera mujer presidenta en la historia de México, no pudo asistir pero envió un emotivo mensaje en el que destacó la historia de hermandad entre Venezuela y México, historia que continuará siempre ponderando el respeto a la soberanía entre ambas naciones, como bien lo ha fomentado la Presidenta Sheinbaum.

  • Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan sanciones de EE.UU. y reafirman su lealtad a Nicolás Maduro, presidente constitucional del país

    Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan sanciones de EE.UU. y reafirman su lealtad a Nicolás Maduro, presidente constitucional del país

    Las fuerzas armadas de Venezuela, fieles al presidente Nicolás Maduro, condenaron de manera enérgica las sanciones impuestas por Estados Unidos contra cuatro altos mandos militares y otros 12 funcionarios venezolanos, acusados de fraude electoral en los comicios del pasado 28 de julio. Estas sanciones, parte de una nueva ofensiva de Washington, fueron vistas como otro intento fallido de intervención, en el que se pretende doblegar la voluntad popular y la soberanía del pueblo venezolano.

    El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, leyó un comunicado en televisión en el que rechazó categóricamente el intervencionismo de la Casa Blanca, señalando que Venezuela no se dejará intimidar por la “lacra imperial”. Los militares calificaron estas medidas como un acto desesperado de injerencismo, cuyo objetivo es desestabilizar al país y derrocar al gobierno legítimo de Maduro, para imponer a un “títere”, en referencia indirecta al candidato opositor Edmundo González, quien actualmente se encuentra exiliado en España.

    Maduro: “No Podrán Detener el Curso de la Revolución”

    Horas más tarde, el presidente Nicolás Maduro condecoró a los cuatro militares sancionados por Estados Unidos, calificando las medidas de “ridículas” y asegurando que no podrán frenar la marcha de la revolución bolivariana. “Ni con amenazas, sanciones ni con nada. No podrán detenernos, ni hoy ni nunca jamás”, afirmó con firmeza el mandatario venezolano, quien fue relegido para un tercer mandato consecutivo hasta el 2031.

    Maduro también expresó que, para los patriotas, estas sanciones son “condecoraciones en el alma” que demuestran su amor por la soberanía de Venezuela.

    Instituciones Venezolanas Condenan las Sanciones de EE.UU.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también rechazaron las sanciones, calificándolas como un “acto infame de injerencia” por parte de EE.UU. En un comunicado, el CNE señaló que el sistema electoral de Venezuela cuenta con los más altos estándares globales, y criticó duramente el sistema electoral estadounidense, calificándolo de “patético y obsoleto”, incapaz de garantizar resultados transparentes. El CNE defendió los resultados de los comicios del 28 de julio como “incuestionables”.

    Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, describió al tribunal como un “pilar de paz” que resiste frente a las amenazas externas que buscan socavar la institucionalidad y la democracia venezolana.

    Respaldo Internacional y Llamado al Diálogo

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se sumó al rechazo de las sanciones impuestas por Estados Unidos, reiterando su apoyo a los funcionarios venezolanos y su repudio a las tácticas intervencionistas de Washington.

    Mientras tanto, el papa Francisco hizo un llamado al diálogo en Venezuela, señalando que las dictaduras terminan mal, aunque no hizo referencia directa a la situación actual del país.

    Venezuela no se deja intimidar por el imperialismo

    El gobierno de Venezuela, respaldado por sus fuerzas armadas, instituciones judiciales y electorales, reafirma su postura de resistencia ante las sanciones estadounidenses, defendiendo su derecho a la autodeterminación y a la voluntad popular. A pesar de las presiones externas, el país continúa firme en su lucha por preservar su soberanía y rechaza categóricamente cualquier intento de intervención extranjera.

    Sigue leyendo…

  • Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado oficial el pasado 7 de septiembre de 2024 en el que anuncia la revocación inmediata del beneplácito otorgado a Brasil para ejercer la representación de los intereses de la República Argentina en territorio venezolano. Esta medida incluye la custodia de los locales de la misión diplomática, así como sus bienes y archivos, que hasta ahora estaban bajo responsabilidad de Brasil.

    La decisión se tomó después de que el Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, acusara a las instalaciones de la embajada de Argentina de ser utilizadas para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el propio Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Estas actividades habrían sido promovidas por individuos que permanecen prófugos de la justicia venezolana.

    En el comunicado, el Gobierno venezolano aseguró que la decisión se basa en pruebas concretas que vinculan las instalaciones de la misión diplomática argentina con dichas actividades. Venezuela informó que esta medida fue tomada de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

    La medida ha sido notificada a los estados involucrados a través de canales diplomáticos, y pone fin a un acuerdo previo que se había establecido el 5 de agosto de 2024, cuando se otorgó el beneplácito a Brasil para hacerse cargo de las funciones diplomáticas argentinas en Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las votaciones del pasado 28 de julio.

    Después de un exhaustivo análisis realizado por la Sala Electoral del TSJ sobre el material presentado, la presidenta de dicha sala, Caryslia Rodríguez, confirmó que el máximo tribunal del país “valida los resultados de la elección presidencial” emitidos por el CNE, en la cual fue reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031.

    El TSJ instó al CNE a “publicar los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024” en la Gaceta Electoral de la República, garantizando la transparencia y la confianza en el proceso electoral. Rodríguez también reveló que durante el peritaje realizado para asegurar la voluntad del pueblo venezolano, se detectó un “ataque cibernético masivo” contra el sistema electoral, lo que representa una clara violación al Poder Electoral.

    En su veredicto, Rodríguez informó que, tras completar el proceso de análisis, el Poder Judicial asumirá la custodia de todo el material presentado por el CNE y los partidos políticos, tanto en formato físico como digital. Además, destacó que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con las órdenes del TSJ ni presentó material electoral alguno, lo que constituye un acto de desacato ante el máximo órgano judicial del país.

    Finalmente, se llevó a cabo la verificación de las actas electorales, con la participación de peritos y expertos, quienes confirmaron los resultados obtenidos por cada partido en la jornada electoral. También se validaron las actas con las bases de datos en los centros nacionales de totalización, lo que permite certificar la información transmitida por las máquinas de votación, reforzando así la legitimidad del proceso.

  • Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que prevé sostener una conversación con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Colombia, Gustavo Petro, para abordar el caso de las elecciones del pasado 28 de julio.

    “Está pendiente una conversación con los 3 presidentes, esperemos que se dé”, señaló el mandatario venzolano tras su salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde compareció ante la Sala Electoral que realiza el escrutinio de la elección presidencial. Aunque el mandatario no dió más detalles sobre cuando podría ocurrir dicha conversación.

    Al respecto, Nicolás Maduro explicó que la conversación con los mandatarios estaba prevista para realizarse días atrás, aunque por la dificultad de la agenda de los mandatarios latinoamericanos, la conversación fue suspendida de último minuto.

    Cabe mencionar que, los gobiernos de México, Brasil y Colombia se han pronunciado en dos ocasiones con respeto a la situación que se vive en Venezuela, luego de que fue celebrada la elección presidencial.

    En donde abogaban por la solución pacífica del conflicto en Venezuela y pidieron, respetuosamente, al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar las actas electorales para brindar certeza a los resultados electorales, en los que resultó ganador Nicolás Maduro.

    Con información de EFE.

       Te puede interesar:

  • Fuera el imperialismo tecnológico de Venezuela: Nicolás Maduro, presidente Constitucional de la nación bolivariana insta a la población a dejar Whatsapp y optar por plataformas como Telegram y Wechat

    Fuera el imperialismo tecnológico de Venezuela: Nicolás Maduro, presidente Constitucional de la nación bolivariana insta a la población a dejar Whatsapp y optar por plataformas como Telegram y Wechat

    Luego del reciente y fallido intento imperialista de Estados Unidos de instaurar un golpe en la República Bolivariana de Venezuela, y tras el legítimo triunfo de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, el mandatario constitucional ha hecho un enérgico llamado en contra del imperialismo tecnológico, dominado claramente por la nación americana.

    La nada insólita declaración de Maduro viene debido a que la plataforma de mensajería instantánea, Whatsapp, propiedad de Meta, es usada por la derecha para tratar de debilitar su gobierno y realizar llamados a la insurrección entre las juventudes.

    En un video de redes sociales, el mandatario legítimo de Venezuela consideró que el “imperialismo tecnológico, está atacando a Venezuela”, a la par que se mostró desinstalando la aplicación de su dispositivo móvil.

    Luego de eliminar la aplicación y enseñar cómo hacerlo dijo que con ello libera al países de un “golpe de estado cibernético”. Cabe recordar que parte de las fuerzas militares fueron señaladas por la DEA de pertenecer a lo que llaman “Cártel de los Soles” y presuntamente beneficiarse de sobornos de grupos criminales e incluso ofreció recompensa por Maduro.

    Ante esto, y contrario a lo que medios hegemónicos mencionan, Maduro recomendó usar alternativas mejores y más seguras, como la aplicación rusa, Telegram o la de origen chino, WeChat, para que la población mantenga comunicación con amigos, familia y contactos.

    Cabe mencionar que luego de que ganó las elecciones, varias redes sociales como Instagram, Facebook y X, todas de origen estadounidense, han censurado mensajes del mandatario venezolano y su círculo cercano.

    Debes leer:

  • Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    El líder opositor Edmundo González Urrutia se ha autoproclamado presidente de Venezuela, según un comunicado conjunto firmado con María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas del país. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró oficialmente a Nicolás Maduro como presidente legítimo, respaldado por el 51.95% de los votos, González asegura haber obtenido una abrumadora victoria con el 67% del apoyo popular en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En la carta dirigida al pueblo venezolano, incluyendo a ciudadanos, militares y funcionarios policiales, González y Machado afirman que la victoria opositora fue incuestionable y que se logró a través de una movilización cívica masiva. Alegan que Maduro se niega a reconocer el supuesto triunfo democrático, acusándolo de dar “un golpe de Estado” al no respetar los resultados.

    El comunicado insta a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales a desobedecer órdenes del gobierno de Maduro y a impedir las acciones de “grupos armados al margen del Estado“, que según ellos, actúan bajo el amparo del poder oficialista para reprimir a la población. Además, piden a los ciudadanos que reclamen su victoria y rechacen los resultados oficiales, reconociendo la autoproclamación de González como presidente.

    Esta declaración de González y Machado llega en un momento de alta tensión política en Venezuela, con un claro llamado a la desobediencia y a la confrontación con el gobierno de Maduro, quien sigue siendo reconocido por el CNE y por el pueblo venezolano como el legítimo presidente del país. La situación plantea un desafío directo al orden constitucional y a la estabilidad política del país, con un futuro incierto en medio de estas controversias electorales.

    Sigue leyendo…

  • Nicolás Maduro anuncia que Venezuela podría otorgar derechos de explotación de petróleo y gas a países miebros del BRICS

    Nicolás Maduro anuncia que Venezuela podría otorgar derechos de explotación de petróleo y gas a países miebros del BRICS

    En una conferencia de prensa realizada el viernes 02 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló la intención de su gobierno de otorgar derechos de explotación de petróleo y gas a los países miembros del BRICS. Esta medida surge en respuesta a la presión ejercida por países occidentales y apunta a fortalecer la comercialización de recursos energéticos con sus aliados estratégicos.

    El BRICS, originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ampliado recientemente su membresía para incluir a Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

    Maduro destacó la importancia de las inversiones que el grupo BRICS puede aportar, mencionando un “portafolio de oportunidades” que podría beneficiar tanto a Venezuela como a sus socios. Estas declaraciones se dan tras la reelección de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuya legitimidad ha sido cuestionada por Estados Unidos y varios países latinoamericanos.

    En este contexto, la invitación del presidente ruso, Vladímir Putin, para que Maduro participe en la próxima cumbre del BRICS, programada para los días 23 y 24 de octubre en Kazán, resalta la creciente cooperación entre Venezuela y los países del bloque. Esta reunión buscará afianzar la colaboración económica y política entre sus miembros, en un momento crítico para la geopolítica global.

    La propuesta de Maduro de colaborar más estrechamente con el BRICS es un esfuerzo para diversificar las alianzas estratégicas de Venezuela y contrarrestar las sanciones y presiones externas. Al ofrecer sus recursos energéticos a este grupo, se busca asegurar apoyo económico y político, al tiempo que fortalece su posición en el escenario internacional.

    Sigue leyendo…

  • Nicolás Maduro, el presidente legítimo de Venezuela: CNE publica segundo informe con el 96.87% de actas contabilizadas que lo respaldan con el 51.95% de votos

    Nicolás Maduro, el presidente legítimo de Venezuela: CNE publica segundo informe con el 96.87% de actas contabilizadas que lo respaldan con el 51.95% de votos

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicó este viernes el segundo boletín con los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo, con el 96.87% de las actas contabilizadas. Nicolás Maduro, candidato a la reelección, obtuvo un 51.95% de los votos, mientras que su principal opositor, Edmundo González Urrutia, de la Plataforma de la Unidad Democrática, consiguió el 43.18%. Así lo informó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, destacando que la participación fue del 59.97%, equivalente a unos 12 millones de votantes.

    Este nuevo boletín refleja un aumento en la ventaja de Maduro respecto al primer boletín emitido el lunes, que mostraba una diferencia más estrecha entre ambos candidatos. La ampliación de su ventaja confirma su reelección con una mayoría sólida. Amoroso mencionó que varios ataques informáticos, supuestamente provenientes de distintos países, retrasaron la transmisión de los resultados electorales.

    Anteriormente, se había señalado a direcciones IP de Macedonia del Norte como origen de estos ataques cibernéticos, lo cual fue desmentido por el gobierno de ese país, afirmando no haber recibido ninguna comunicación oficial de las autoridades venezolanas sobre dicho asunto.

    Este anuncio se produce en medio de un clima de controversia y críticas sobre la transparencia del proceso electoral en Venezuela. A pesar de las dificultades técnicas y los cuestionamientos, el CNE continúa con el proceso de verificación y publicación de los resultados finales de las elecciones.

    Sigue leyendo…