Etiqueta: Neoliberalismo

  • “Mientras allá hay devaluación, acá tenemos al súper peso”: Mario Delgado responde a los insultos de Javier Milei contra AMLO (VIDEO)

    “Mientras allá hay devaluación, acá tenemos al súper peso”: Mario Delgado responde a los insultos de Javier Milei contra AMLO (VIDEO)

    Durante una rueda de prensa de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respondió a los insultos que Javier Milei lanzó en contra de AMLO hace unas horas, durante una entrevista que el libertario ofreció.

    Delgado Carrillo no tardó en criticar al mandatario argentino de ultraderecha, al cual le recordó que en los pocos meses que lleva al mando, su moneda se ha devaluado más del 50 por ciento, mientras que en el México de la 4T, la divisa mexicana ya es conocida como el “super peso”, en referencia a su buen desempeño ante la moneda estadounidense.

    “Yo nada más quiero decirles que él en el poco tiempo tiempo que lleva en Argentina, porque ustedes saben que es un presidente de la ultraderecha, el peso argentino ha perdido un 50 por ciento, se ha devaluado 50 por ciento y en el gobierno de la Transformación, el peso mexicano, ya lo conocen como el super peso, porque ha ganado 20 por ciento”.

    Declaró el dirigente

    Durante entrevista, Milei llama “ignorante” a López Obrador

    En recientes horas comenzó a circular en redes sociales el fragmento de una entrevista que la cadena CNN le realizó a Javier Milei, actual presidente de Argentina y de corte neoliberal, el cual es infame por sus arranques y las malas gestiones que han llevado a su nación a una profunda crisis social y económica.

    El periodista cuestiona al libertario sobre los comentarios que AMLO y Claudia Sheinbaum han pronunciado sobre su corto mandato, a lo que Javier responde que su par mexicano es un “ignorante”.

    “Es un halago que un ‘ignorante’ como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, mencionó el ultraconservador durante la entrevista.

    Debes leer:

  • El neoliberalismo es un fracaso: AMLO le recuerda a la derecha que México no sigue órdenes del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial

    El neoliberalismo es un fracaso: AMLO le recuerda a la derecha que México no sigue órdenes del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial

    Este martes el Presidente López Obrador fue cuestionado por un periodista argentino respecto al gobierno de Javier Milei, a lo que el mandatario mexicano optó por no entrar en polémica, sin embargo sí aclaró que México no obedece los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, y consideró que sus políticas de carácter neoliberal son un fracaso.

    AMLO agregó que gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación hay crecimiento en el país: “Tengo, lo he dicho mi punto de vista en lo general, siento que el modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño a la mayoría de los pueblos, y beneficia a una minoría que son los que impulsan ese modelo en el mundo, es un modelo fracasado”.

    Nosotros no seguimos las recomendaciones del FMI porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de bienestar social y como no seguimos las recomendaciones del FMI ni del Banco Mundial, la economía de México está creciendo, hay empleos, se ha incrementado el salario en México en términos reales más del 100 por ciento, tenemos récord en inversión extranjera que llega a México“.

    “Somos el país del mundo con la moneda más fuerte en relación al dólar. El peso que siempre se devaluaba, ahora se ha fortalecido como no sucedía en décadas, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Hemos logrado reducir la pobreza como no sucedía en décadas y hemos logrado reducir la desigualdad social”.

    El mandatario mexicano también evitó mencionar directamente a Milei, en respeto a la soberanía de la nación Argentina, que de manera democrática decidió poner en la presidencia al libertario.

    Es una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma pensar que se va a diluir el estado y que todo lo va a resolver el mercado, eso está demostrado que no funciona, el estado no puede incumplir su responsabilidad social, no puede (…) Desde luego el Estado no puede asfixiar la iniciativa de la sociedad civil, pero no puede incumplir con su responsabilidad social, en ninguna parte del mundo. ¿Qué acaso en EE.UU., en Francia, o en China, o Rusia o Inglaterra no existe el Estado? ¿Qué no el Estado conduce el desarrollo?”.

    “De lo otro pues no sé qué fundamento tiene el pensar que no va a haber Estado, desde luego que estamos a favor de las libertades, pero estar a favor de las libertades en serio, de manera auténtica, es garantizarlas , no reprimir, no prohibir, prohibido prohibir”.

  • LOS HIJOS DEL NEOLIBERALISMO

    LOS HIJOS DEL NEOLIBERALISMO

    Para Ana Lilia Pérez.  Por más periodistas que le den a la ciudadanía información que les permita llevar a cabo sus propias decisiones. 

    El pasado domingo 25 de febrero, se llevó a cabo en la Sala de Actos del Palacio de Minería, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la presentación del libro Hijos del neoliberalismo. Historia contemporánea de nuestro México saqueado, escrito por la periodista Ana Lilia Pérez, cuyos moderadores fueron los caricaturistas Rafael Pineda Rapé, José Hernández y Rafael Barajas El Fisgón. Este libro expone, documenta y acredita con pruebas fehacientes cómo desde los sexenios de Miguel de la Madrid Hurtado hasta Enrique Peña Nieto, nuestra Constitución sufrió numerosas modificaciones para que imperaran las privatizaciones de empresas públicas y de sectores estratégicos. Más aún, se articularon formas de enriquecimiento para los funcionarios públicos, asignándose privilegios de toda índole convirtiéndolos así en multimillonarios que aparecen en las listas de los más ricos del mundo de las revistas Forbes y Fortune, como Carlos Slim, Germán Larrea Mota Velasco y Ricardo Salinas Pliego.  

    El libro comienza cuando el país vivía una profunda crisis entre los años setenta y ochenta. A nivel mundial estaba la propuesta neoliberal e incluso ya se encaminaba en países como Chile, los funcionarios de la dictadura de Augusto Pinochet se formaron en la Universidad de Chicago, denominados Chicago boys, cuyos académicos se convirtieron en asesores de los gobiernos de la primer ministro británica Margaret Thatcher y del presidente estadounidense Ronald Reagan. En México, es durante el gobierno de Miguel de la Madrid en el que se planteó como una alternativa para modernizar el Estado. 

    La autora se interesó por indagar en los orígenes de estas fortunas generadas en el país, porque provienen de este modelo de privatizaciones de aeropuertos, puertos marítimos, minas e hidrocarburos y cuentan con presencia a nivel internacional. De modo que, la participación del Estado se redujo en muchos sectores y la burocracia dorada alcanzó obscenos privilegios para un país con tasas de pobreza extrema. Cada dato presentado está comprobado sobre el manejo discrecional de la hacienda pública para destinar recursos a una vida de absoluta frivolidad, como el caso de los viajes de los amigos de los hijos del presidente de la Madrid en los que utilizaban los aviones y helicópteros del Estado Mayor Presidencial para sus fiestas o las hijas de la actriz Angélica Rivera que revelaron en redes sociales su vida de opulencia mientras la actriz estaba casada con Enrique Peña Nieto.

    La autora es licenciada en Comunicación y Periodismo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma UNAM. Ha escrito artículos y reportajes publicados en numerosos medios de comunicación, como Esquire, CNN, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, La Jornada, El Financiero, Milenio y Contralínea. Por otra parte, es autora de libros como, Camisas Azules. Manos negras (2010), El Cartel Negro (2011), Mares de cocaína (2014) y Pemex RIP (2017). Todas publicadas por editorial Grijalbo. Entre sus reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Leipziger Medienpreis Periodismo, la Medalla Defensora de la Libertad y Promotora del Progreso y el Premio Golden Victoria Prensa 2015 / Asociación de Editores de Diarios y Revistas de Alemania. 

    ¿Por qué este libro nos enseña la importancia de acreditar con pruebas fehacientes un trabajo periodístico? “La verdad ya es irrelevante” fue lo que escribió el periodista Raymundo Riva Palacio en el que no importa que se diga la verdad, lo que importa es la narrativa instalada. Así, por ejemplo, el caso en el que el periódico estadounidense New York Times publicó un texto por Alan Feuer y Natalie Kitroeff, en el que aborda las supuestas indagatorias de agentes federales en torno al supuesto financiamiento del crimen organizado a las campañas del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2018. A pesar, que la Casa Blanca desmintió el reportaje y se aseguró que “no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador” por parte del Departamento de Justicia estadounidense, se busca justificar la injerencia de los Estados Unidos en México después que el mandatario no se sometió a las líneas dictadas por Washington en geopolítica, como lo hicieron Felipe Calderón o Peña Nieto. Por otra parte, por medio de las publicaciones de ProPública y el New York Times yen medio de la contienda electoral estadounidense, se busca reforzar la narrativa de que la campaña de Claudia Sheinbaum es financiada con dinero sucio y sobre todo socavar la reputación de un dirigente político que busca dejar un legado para la historia que lo sucederá por décadas después de su retiro, así lo afirmo la doctora en lingüista Violeta Vázquez-Rojas Maldonado para SinEmbargoAlAire.

    En el famoso artículo “Yo acuso” del escritor francés Émile Zola publicado en el número 87 del periódico L’Aurore del 13 de enero de 1898, el autor denomina “prensa prostibularia” a aquella que utiliza recursos infames como la mentira, la difamación y la delación para atraer poderosamente a los transeúntes con esos grandes titulares que garantizan escándalos y trastornan a las masas para vender su deleznable papel. Esta prensa jugó un papel relevante en la acusación en contra del    Capitán Alfred Dreyfus, un militar francés de treinta y cinco años, alsaciano y de origen judío acusado de alta traición, por enviar información sobre las características del nuevo material de artillería francesa a pesar que él era inocente. 

    Es importante acreditar con pruebas fehacientes un trabajo periodístico, porque de esta forma la ciudadanía tendrá al alcance de su mano información que le permita llevar a cabo sus propias decisiones. Y sobre todo no caer en las narrativas instaladas, por parte de esta prensa prostibularia que no le importa la verdad o trastornar a las masas para estar sometidos a las líneas dictadas por Washington en geopolítica. Las nuevas generaciones tienen que leer este libro para tener conciencia de lo que significaron las privatizaciones de las empresas estatales para darles privilegios a los funcionarios de alto nivel y así tengan conciencia para distinguir qué modelo económico vamos a construir para el futuro.   

    FICHA BIBLIOGRAFICA 

    • Pérez, Ana Lilia, Hijos del neoliberalismo. La historia contemporánea de nuestro México saqueado, primera edición, México, Grijalbo-Penguin Random House Grupo Editorial, 2023, 307 p. (Colección Ciencia Política/ Corrupción y mala conducta)
  • Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la situación de tensión que se vive en Buenos Aires y más regiones de Argentina, donde las protestas son reprimidas violentamente por órdenes de Javier Milei, el “libertario” con más rasgos de neoliberal que ganó las pasadas elecciones.

    “Ese es la argentina de ahora, eso no lo van a escuchar en la radio, ya sé dónde lo van a ver en Univisión, CNN y Fox (…) Ese modelo no funciona y lamentó mucho que esté pasando eso”.

    Reprobó

    “Hay gobiernos que no dan y quitan, el nuestro da, ese modelo no funciona, lamentó que estén pasando eso en Argentina”.

    Comentó

    ¿Dónde están los que celebraban el triunfo de Milei?: Olga Wornat lanza retó a conservadores y sus voceros

    La mañana de este viernes la periodista y escritora Olga Wornat lanzó un fuerte cuestionamientos a los dirigentes políticos y comunicadores afines a la derecha que hace unos mese celebraron la llegada de Javier Milei y que gritaban “viva la libertad”.

    “Pregunto: donde están ahora los y.las dirigentes políticas de México y periodistas de televisión, que celebraron la llegada de Milei y gritaban Viva la libertad! A ver lis quiero escuchar…”

    A este cuestionamiento, usuarios de redes, como Stella Velasco respondieron y menciona que ahora la prensa conservadora está ocupada tratan de hacer creer que AMLO tiene algún nexo con el crimen organizado; asunto que ya fue desmentido incluso por Tim Golden, autor del “reportaje” sin evidencias.

    Gobierno de Milei reprime violentamente las protestas en Argentina

    Desde hace varios días, grupos obreros han sido reprimidos violentamente en Buenos Aires, Argentina, por policía antidisturbios enviados por el gobierno de Javier Milei, ya que en el Congreso se discute la polémica “ley ómnibus”, una seri de reformas neoliberales que poco ayudarán a los sectores más vulnerables.

    En redes sociales circulan videos donde se ve la brutal represión de los agentes, que han usado gas lacrimógeno, balas de goma y chorros de agua a presión para tratar de disolver las protestas generadas por las entreguistas medidas de Milei.

    https://twitter.com/ElNecio_Cuba/status/1753444532987867175?s=20

  • “En todo el periodo neoliberal no hubo democracia” sostiene AMLO; “no estoy insultado”, le dice a Zedillo

    “En todo el periodo neoliberal no hubo democracia” sostiene AMLO; “no estoy insultado”, le dice a Zedillo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo sus palabras de que en México no existió democracia durante los sexenios del periodo neoliberal, es decir, los gobernador por el PRIAN, y mencionó al exmandatario federal Ernesto Zedillo.

    “En todo el periodo neoliberal no hubo democracia”,

    dijo el mandatario federal.

    De igual manera, AMLO mencionó:

    “Aunque diga (entre risas) el expresidente Zedillo de que hablar de neoliberalismo es insultar, no estoy insultando”

    mencionó el Presidente.

    Este contexto sucede en el debate que se ha generado entre AMLO y el expresidente priísta, Ernesto Zedillo, luego de que anunciara su visita a México para hablar en un foro.

    AMLO indicó que la democracia se trata de un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, señaló en su conferencia.

    Posteriormente indicó que lo mencionado por él (sobre lo que es democracia) no hubo en los sexenios pasados, que gobernaron PRI y PAN.

    No te lo pierdas:

  • Denise Dresser trata de lavarle la cara a Ernesto Zedillo y se deshace en elogios: la conservadora perjura que el autor del Fobaproa es un “demócrata”, pero en redes le dan lecciones de historia

    Denise Dresser trata de lavarle la cara a Ernesto Zedillo y se deshace en elogios: la conservadora perjura que el autor del Fobaproa es un “demócrata”, pero en redes le dan lecciones de historia

    Hace unos días, Ernesto Zedillo visitó la Ciudad de México para ofrecer una conferencia casi clandestina en Polanco, donde fue abordado por reporteros y ciudadanos, sin embargo el infame autor del Fobaproa, salió huyendo a bordo de una camioneta de lujo y sin dar la cara. 

    Previo y posterior a la visita del ex mandatario priista, AMLO no tardó en dar declaraciones sobre el neoliberal y cómo es que gobernó para las élites del poder económico y político y no para el pueblo.

    Tales afirmaciones por parte de AMLO fueron confirmadas de inmediato por la derecha, que ni tarda ni perezosa, salió frenética a defender al exmandatario. Muestra de ello es la analista conservadora, Denise Dresser, que ahora perjura que Zedillo es un “demócrata”.

    Desde su cuenta de X, la colaboradora del Reforma asegura que AMLO hoy es presidente gracias a las reformas que impulsó Ernesto Zedillo en su mandato: “Zedillo es odiado por los priistas porque prefirió sentar las bases de la democracia electoral, aunque implicara que el PRI perdiera la presidencia. Sin las reformas zedillistas, usted no estaría en la presidencia. Así de sencillo”, refirió la colaboradora de Carmen Aristegui.  

    Las tergiversadas afirmaciones de Dresser fueron cuestionadas por usuarios de las redes sociales, que le recuerdan a la conservadora que si Zedillo era tan “demócrata”, como afirma, porqué mandó jubilar a los entonces Ministros de la Suprema Corte, para imponer nuevos, previamente negociados con el PAN.  

    También se leen cuestionamientos sobre por qué Denise no hizo reportajes de como los neoliberales y la mafia del poder hacían acuerdos ilegales para repartirse los cargos, tal y como siguen haciendo, pero ahora con Marko Cortés y “Alito” Moreno como cabecillas.

    De manera tajante y contundente, el comunicador Joel Vázquez le recordó a la también catedrática del ITAM, que pese a las reformas de Zedillo que tanto defiende, se perpetraron dos fraudes descaradamente, el de 2006, el espurio de Felipe Calderón asumió el poder y en 2012, cuando se impuso a Peña Nieto en Los Pinos.   

    No te pierdas:
  • No gobernó para el pueblo, gobernó para los de arriba: AMLO criticó al neoliberar Ernesto Zedillo luego de haber dado una conferencia privada y casi secreta en la CDMX (VIDEO)

    No gobernó para el pueblo, gobernó para los de arriba: AMLO criticó al neoliberar Ernesto Zedillo luego de haber dado una conferencia privada y casi secreta en la CDMX (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Ernesto Zedillo, que el día de ayer ofreció una conferencia privada y casi secreta en la zona de Polanco en la Ciudad de México. 

    AMLO mencionó que mencionó que para Zedillo el neoliberalismo o neoporfirismo es un modelo viable, pero en realidad esta vertiente del capitalismo se traduce en ayudar a las minorías y no gobernar en favor del pueblo.  

    “El neoliberalismo es para nosotros neoporfirismo y es proteger a las minorías, que por cierto también de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, seguramente fueron los que lo invitaron, Cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, si los rescató en una crisis, él es un representante de la oligarquía, pero piensa él que eso es lo que funciona, es su convicción”.

    Puntualizó

    AMLO agregó que los neoliberales se quejan de los apoyos sociales y los califican como “darle dinero a los pobres”, pero por otro lado, son ellos los que rescatan grandes capitales con dinero público y lo llaman “fomento” o “rescate”.  

    “Lo de nosotros según él, y muchos otros, es populismo, paternalismo, porque lo que se le da a los pobres le llaman así, y lo que se le da a los de arriba ellos le llaman fomento o rescate, pero cada quien es libre”. 

    Apuntó el mandatario

    El tabasqueño también dijo que con Zedillo no había democracia sino una oligarquía que gobernaba en beneficio de las elites políticas y económicas y que de haber pensado en el pueblo, no hubiera habido tantas privatizaciones de bienes públicos.   

    “No coincidimos, porque por ejemplo, cuando él estuvo de presidente yo sostengo que no había democracia, fíjense cómo tenemos posturas y son proyectos distintos y contrapuestos, y por qué lo sostengo, porque la democracia es el Gobierno del pueblo y para el pueblo, y él no gobernó para el pueblo, el gobernó para los de arriba, y eso según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo teórico, se llama oligarquía con fachada de democracia, discurso democrático, pero en los hechos es un gobierno faccioso, no es un Gobierno que esté pensando en beneficiar al pueblo. Si fuese un Gobierno democrático, no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública”.

    Explicó AMLO

    “¿Quién piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a rescatar a los pobres’, pero pues es legítimo que tengamos estas diferencias. No es para agarrarnos como decíamos antes a piñazos. Son ideas distintas, pero él tiene todo su derecho a expresarse como nosotros”.

  • Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.  

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

     “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    Aguakan, con un largo historial de corrupción y abusos

    Por su parte el periodista Amir Ibrahim compartió en su cuenta de X un hilo en donde explica más de la corrupción y abusos de la familia Ballesteros y cómo es que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ahora preso, extendió la concesión de Aguakan por 30 años. 

    En ese momento la empresa pagó 1 mil 400 millones de pesos por la concesión, sin embargo tal dinero desapareció de las arcas públicas de la entidad del sureste. 

    Sumada a la descarada corrupción, Aguakan se caracteriza por su pésimo servicio, ya que hay reportes de cortes de agua sin razón y cobros excesivos de hasta 200 mil pesos. 

    En meses pasados una consulta popular vinculante arrojó que la ciudadanía quería que se retire la concesión de Aguakan, mandato popular que el Congreso de estado aprobó el 23 de diciembre del 2023, pero que el Poder Judicial, dejó sin efecto.  

    En su afán de seguir robando al pueblo, Aguakan ha comenzado una campaña de miedo entre los quintanarroenses, amenazando que si le quitan la concesión, habrá fallas en el suministro de agua. 

    “Ahora están creando campañas de miedo para decir que está en riesgo el suministro de agua si se retira la concesión, es decir, supuestamente la gente se quedaría sin agua. Así metiendo miedo”, mencionó el periodista.  

    Debes leer:

  • Los jubilados deberán recibir lo mismo que cuando trabajaban: AMLO revela detalles sobre la contrareforma de pensiones impuesta por el neoliberal Ernesto Zedillo (VIDEO)

    Los jubilados deberán recibir lo mismo que cuando trabajaban: AMLO revela detalles sobre la contrareforma de pensiones impuesta por el neoliberal Ernesto Zedillo (VIDEO)

    En su conferencia matutina de este martes el Presidente López Obrador mencionó que enviará dos iniciativas sobre los salarios al Congreso de la Unión, esto antes de que termine su sexenio, esto para dejar protegida a la clase trabajadora del país.  

    La primer iniciativa es para que el salario siga aumentando de manera constante y se mantenga arriba de la inflación, esto para que el pueblo no pierda poder adquisitivo ante las adversidades externas que afectan los precios de los productos. 

    La segunda y la que más expectativas ha causado desde el fin de semana que la anunció, es la contrarreforma a las pensiones del neoliberal Ernesto Zedillo y que propicia que los jubilados solo reciban la mitad de su salario.

    “Se buscará que los jubilados reciban lo mismo que ganaban cuando se encontraban como trabajadores activos”, mencionó el primer mandatario desde el Palacio Nacional.  

    Ahora, AMLO busca que los jóvenes tengan acceso a prestaciones similares a quienes cotizaron bajo la ley de 1973.

    “Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando termina, ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo, sino la mitad”.

  • Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el despegue del primer vuelo de Mexicana de Aviación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró lo importante de este hecho, ya que deja en claro que la Cuarta Transformación es una nueva etapa para México, ya que en el pasado el pueblo tenía empresas públicas, sin embargo en el neoliberalismo fueron saqueadas y vendidas.   

    “Es muy importante que vuelva a volar Mexicana de Aviación […] porque implica […] que estamos en una etapa nueva, pues antes del periodo neoliberal, el Estado Mexicano tenía muchas empresas públicas, el pueblo tenía muchas empresas, […] como Mexicana y Aeroméxico, los ferrocarriles nacionales, todos los aeropuertos, todos los puertos, las empresas de telefonía, la mayoría de los bancos, todas las empresas mineras, […] toda la industria eléctrica, plantas para producir todo el fertilizante, plantas para producir los petroquímicos, las tierras de México pertenecían a los campesinos, […] existía el ejido que era una propiedad social. “Todo eso se tenía y, de repente, llegan nuevos gobernantes con la idea de que todas esas empresas públicas tenían que pasar a manos de particulares”. 

    AMLO

    AMLO mencionó que la etapa neiloberal fue cuando más se saqueó al país, ya que se privatizaron empresas del Estado y todas fueron entregadas a empresas de los gobernantes de la época o personas cercanas a éstos, mientras que no se obtuvo nada de ganancia porque fueron prácticamente rematadas.  

    Tan solo en un año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari se entregaron 20 bancos nacionales a empresarios cercanos al priista, misma forma en que se privatizaron las aerolíneas Mexicana y Aeroméxico en sexenios posteriores ya con Acción Nacional en el poder.  

    En el mismo orden de ideas, el primer mandatario mencionó que Vicente Fox Quesada remató Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga quien lo había apoyado en la campaña electoral de 2000. “El señor Azcárraga maneja muy mal [Mexicana de Aviación y] la quiebra”, sentenció, además, dijo que en 2006 Gastón Azcárraga y otros empresarios presionaron a Vicente Fox para que ganara la elección presidencial Felipe Calderón.

    El Ejecutivo federal igualmente rememoró que Ernesto Zedillo dijo que el rescate bancario costaría 170 mil millones de pesos, e informó que hasta ahora la deuda ha costado 3 billones de pesos. “Estamos viviendo un momento estelar en la vida pública porque nos toca desmontar toda esa retahíla de mentiras, todo ese plan manipulador que les sirvió para engañar a millones de mexicanos” sentenció.

    Finalmente Andrés Manuel consideró que el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es un hecho histórico, ya que rescata a una empresa pública tras toda la historia de corrupción, influyentismo e injusticias que plagaron la privatización y posterior quiebra de la mítica línea aérea que hoy vuelve a surcar los cielos.