Etiqueta: Neoliberal

  • César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego, candidato a un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparte sus experiencias sobre la creciente violencia en la política. En un encuentro con David Culver de CNN, Gutiérrez Priego reveló que ha llevado un chaleco antibalas bajo su traje durante toda su campaña.

    “Es algo que tengo que hacer para protegerme. Tengo dos hijos y no quiero ser solo un número más”, afirmó. Este desafío refleja la realidad inquietante que enfrentan muchos políticos en México.

    El candidato, abogado penalista en la Ciudad de México, decidió estudiar derecho tras ver a su padre, un alto mando militar, encarcelado por lo que él considera cargos falsos. Esta experiencia personal lo llevó a comprender la corrupción y la violencia que afectan el sistema de justicia en el país.

    Gutiérrez Priego reconoció que la confianza en el sistema judicial se ha erosionado. Según Human Rights Watch, solo el 16% de las investigaciones penales se resolvieron en 2022. Los jueces son vistos como algunos de los funcionarios más corruptos, lo que agrava la situación.

    A pesar de estos desafíos, Gutiérrez Priego está decidido a probar el nuevo sistema y enfrentar los riesgos personales. “En México, los criminales controlan muchas instituciones, incluido el sistema de justicia”, señaló.

    El candidato considera que, si se combate la impunidad y se logra encarcelar a los criminales, se puede lograr un cambio real en la sociedad. Su compromiso con la justicia y la seguridad sigue siendo su principal motivación en esta contienda.

    Mientras tanto, el aumento de la violencia ha llevado a los ciudadanos a buscar medidas de protección, como el blindaje de automóviles. Gutiérrez Priego se enfrenta a una tarea monumental, pero su determinación y cercanía con el pueblo son factores clave en su campaña.

  • Aplaudamos las virtudes del manual neoliberal

    Aplaudamos las virtudes del manual neoliberal

    Da gusto constatar que a quienes nunca les han importado las fosas clandestinas, los desaparecidos y las madres buscadoras, finalmente se muestren preocupados por todo ello. Poco importa si se preocupan de forma genuina, que si lo hacen porque sirve para el golpeteo político del oficialismo oficialista cuatrero. De la misma manera da gusto que se pase de la exigencia férrea al gobierno para que resuelva los problemas que al gobierno le corresponde resolver, a la exculpación del gobierno de toda responsabilidad o, incluso, a poner en tela de juicio la realidad misma con no otro fin que el de adaptar la realidad a las necesidades del gobierno.

    De cualquier forma, y haiga sido como haiga sido, para citar a los clásicos, los recientes y no tan recientes descubrimientos de fosas clandestinas, permiten reflexionar, entre otras cosas, sobre las virtuosas virtudes del manual de gestión neoliberal y tranquilizar a quienes intranquilamente se preocupan por la posible destrucción que la cuatrote intentara generar de la destrucción neoliberalista del Estado.

    El que los cárteles, ese terrible enemigo de todos los enemigos, sean una construcción que permite imponer la agenda securitaria, el que el narcotráfico no sea más que un recurso que posibilita la intervención  política, geopolítica y geoestratégica, que justifica la expulsión de poblaciones indígenas de territorios ricos en minerales, agua o hidrocarburos, entre otras acciones ilegales e inmorales, por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos, el que aumente el número de desapariciones y en el que se sigan encontrando fosas clandestinas, casi una por día desde 2007, cuando se intensificó la guerra contra la delincuencia organizada, el que el Estado demuestre no tener la capacidad de garantizar la seguridad pública, la protección de los ciudadanos, el cumplimiento de la ley y la procuración e impartición de justicia, el que la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco inspeccionaran el Rancho Izaguirre en Teuchitlán en 2024 sin detectar evidencia crucial de los delitos que ahí se cometieron, es la garantía de todas las garantías que garantiza la supervivencia del modelo de destrucción neoliberal.

    Porque la desarticulación del Estado, su reducción y sobre todo su inutilización, a través de la privatización de todo aquello que sea privatizable, permite que la alternancia en el gobierno o cualquier esfuerzo transformador —sin importar cuánto tiempo permanezca en el poder— tope con pared y quede atrapado entre la disyuntiva que plantea la imposibilidad de confesar la incompetencia y la incapacidad de resolver lo que le corresponde resolver, porque la capacidad para resolverlo se desvaneció en el aire hace muchos años, cuando el status quo del neoliberalismo la redujo a su mínima expresión. La aplicación de el  manual de buen gobierno neoliberal para la destrucción del Estado, deja al gobierno sin más posibilidad que detenerse a discutir sobre la necesidad de eliminar la politiquería, de acusar a quienes lo acusan, de no realizar lo que le corresponde realizar, de tener actitudes “oportunista, hipócritas, carroñeras”, sin que ello signifique que esas actitudes no sean oportunistas, hipócritas y carroñeras, y de hacer un recuento de las granja de bots para atacarlo en las redes sociales. La respuesta de este gobierno, hasta ahora, es similar a la de los anteriores, la aplicación del manual los dejó sin más alternativa que la de, incluso en contra de su voluntad, minimizar los hechos, ganar tiempo en debates que no resuelven nada, y reconocer que hay 200 zapatos, pero cuestionar si esos zapatos son, efectivamente, de personas desaparecidas.

    Entrados en gastos

    Que desde presidencia se afirme que no habrá construcción oscura de verdades históricas, que no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, es evidencia de que la brillante implementación que se realizó en el pasado del manual de supervivencia de la destrucción neoliberal, garantiza la supervivencia de la destrucción neoliberal. La única manera en la que el gobierno podrá evitar la construcción oscura de una verdad histórica, implica que el gobierno reconozca su incapacidad para garantizar la seguridad pública, la protección de los ciudadanos, el cumplimiento de la ley y la procuración e impartición de justicia, la única manera en la que el gobierno podrá evitar la construcción de verdades a medias o falsedades, obliga al gobierno a renunciar a todo pragmatismo y concentrarse en limpiar la casa barriendo las escaleras desde arriba, no importa si hablamos de seguridad, salud, educación, aranceles o cualquier otro tema. Mientras el gobierno se debata entre el reconocimiento real de sus capacidades y la consecución de votos, el efecto del neoliberalismo se mantendrá intocable.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con contundencia a las declaraciones del expresidente neoliberal, Carlos Salinas de Gortari, quien aseguró en un podcast estar “desempleado” tras haber perdido la pensión que recibía como exmandatario.

    “Muy desempleado, pero ¿a poco lo han visto viajar en un avión comercial? Pregunto, nada más como documentar lo que está ocurriendo, que es importante, la aparición y en dónde aparece”, expresó Sheinbaum, cuestionando el supuesto desempleo de Salinas u el medio en donde se transmitió la entrevista.

    “Fíjense que interesante, ¿Dónde sale el podcast? ¿Quién dirige Nexos? ¿Se acuerdan de la relación que puso aquí en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador? Los apapachos, el adelanto de pago, las cartas de Aguilar Camín a Salinas de Gortari y viceversa. Que no le alcanzaba, que no había terminado de hacer su trabajo. Y ahora aparece en un podcast (…) en la Revista Nexos”,

    Sheinbaum recordó que la eliminación de las pensiones presidenciales es una política que llegó para quedarse y aseguró que ningún expresidente ha solicitado su reactivación. “Nadie ha solicitado su pensión, además no se la daríamos”, afirmó, reiterando el compromiso del actual gobierno de destinar los recursos públicos a prioridades sociales.

    Según explicó, en el pasado, cada expresidente recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales, lo que representaba una carga importante para el presupuesto público. La eliminación de este beneficio ha permitido al Ejecutivo federal ahorrar recursos significativos que ahora se destinan a programas sociales como la Pensión del Bienestar.

    De manera irónica, la mandataria sugirió a Salinas de Gortari tramitar la Pensión del Bienestar, aunque aclaró que para ser beneficiario tendría que regresar a vivir al país. Este programa, impulsado por la administración federal, está destinado a adultos mayores y refleja el cambio de enfoque en el uso de los recursos públicos.

    La lideresa de la 4T también mencionó que la mayoría de los expresidentes viven fuera de México. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España, y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”, señaló. Solo Vicente Fox permanece en el país, mientras que Andrés Manuel López Obrador, por decisión propia, nunca aceptó la pensión presidencial y optó por vivir en la finca que sus padres le heredaron en Chiapas.

    Debes de leer:

  • El Pueblo… ¡a escena!

    El Pueblo… ¡a escena!

    La política neoliberal que privilegió sin pudor ni recato a unos cuantos beneficiarios, tuvo como consecuencia obligada la emergencia en la escena pública del amplísimo sector social –llamémosle “pueblo” para abreviar- marginado y empobrecido por esa política. 

    Ya no nos quedaba de otra si todavía queríamos seguir teniendo algo a lo cual  de llamar “nuestro país”, convertido por el neoliberalismo en una agencia de ventas.

    La estructura era clara. Arriba se encontraban los rentistas multimillonarios en dólares que se alzaron con el botín de las empresas públicas sacadas a esa especie de remate en tercera almoneda comenzado por Carlos Salinas y continuado por Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto.

    En el festín de los corruptos, a quienes por benevolencia se les llama “empresarios” sin serlo cabalmente porque nunca han emprendido o iniciado nada que valga la pena más allá de explotar los privilegios que le daba su cercanía con el poder, se caían algunas migajas del inmundo banquete y estas iban a dar a las sedientas manos de periodistas, medios de comunicación, intelectuales orgánicos, académicos, jueces y magistrados casi en su totalidad, integrantes de organismos autónomos y autoridades universitarias, a fin de que cerraran la boca como parte de su contribución al desastre.

    En esas condiciones, soslayado en sus necesidades y empujado a una situación de pobreza extrema y de violencia coordinada desde el poder con la colaboración decidida y entusiasta del ilegítimo presidente Felipe Calderón, el pueblo despertó y a través de los votos realizó la revolución pacífica que urgía al país para que reorientara el rumbo antes de que cayera al abismo al que lo conducía la desvergonzada élite que asaltaba en México al amparo de la ley.

    Fue el adiós de las élites a sus privilegios. Se acabaron las condonaciones de impuestos que llegaron a sumar cientos de miles de millones de pesos; se terminaron los salarios bajos con los que la clase trabajadora socorría a la voracidad empresarial; concluyeron los negocios –como el de las medicinas vendidas a instituciones públicas- fraguados al calor del contubernio entre los “empresarios” y los políticos prianistas que detentaron el poder. 

    Hoy, el último de sus baluartes, la ciudadela construida por el Poder Judicial de la Federación desde donde ésta los mimaba cariñosamente y los veía con esa mirada de arrobo y embeleso que sólo se le puede dirigir a un costal de lona con un millón de dólares en su interior y les obsequiaba amparos como si fueran estampitas de primera comunión, está nada menos que al caer.

    Cualquiera que observe honradamente este panorama sabe que ya no hay marcha atrás. La politización del pueblo y su empoderamiento ideológico hacen imposible el retroceso, y menos aún si al frente de la transformación de la vida pública, social y económica del país se encuentra una presidenta sin titubeos ni quebrantos ideológicos, como Claudia Sheinbaum. Ni por dónde.

    La derecha, trastornada como siempre pero hoy viviendo en el delirio que acompaña a la agonía, considera que el pueblo renunciará tranquilamente a las alzas salariales, a los programas sociales y a la visibilidad pública de su existencia para que regrese el régimen de corrupción convertido en modelo de vida por los regímenes prianistas y para que los recursos de todos vuelvan a manos de sus patrones y titiriteros, que son aquellos que saquearon al país.

    Por eso, no les queda otro recurso que ponerle el pie a quien va avanzando para que tropiece. Sí se escucha, pero ya muy quedito, el desesperado lamento de medios y comunicadores, de partidos políticos nacionales y de embajadores norteamericanos. 

    Van abandonando la escena pública los mexicanos a favor de la corrupción no porque sea su voluntad sino porque se redujo su margen de maniobra en una sociedad que se renueva, y quién sabe si dentro de tres años todavía existan los periódicos donde hoy publican sus desconsuelos. Más temprano que tarde, a la mayor brevedad posible, dejaremos de oír a los corruptísimos organismos autónomos creados para vigilar que el despojo de los bienes públicos se diera en orden. Se harán nada los apellidos Aguayo, Crespo, Casar, Curzio, Castañeda, Camín, Krauze, pero la torpeza de su apoyo a la candidata Xóchitl los acompañará para siempre. Se escucharán menos los poquitos que creyeron que el país era suyo nomás porque ellos decían y porque su misión divina era robarlos fingiendo que los gobernaban. Enhorabuena.

  • Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Este miércoles, miles de argentinos y argentinas salieron a tomar las calles para manifestar su rechazo a la llamada “ley ómnibus” y al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente ultraliberal Javier Milei, el pasado mes de diciembre.

    Así como, para expresar su rechazo a los cambios impulsados con el decreto del régimen laboral realizado por el presidente de ultraderecha, Javier Milei, que afecta a los trabajadores y su forma de organización, ya que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los gremios.

    El sector obrero de Argentina realizó un paro nacional, misma que fue convocada por las principales confederaciones de trabajadores y que acudieron a la Plaza del Congreso en la Ciudad de Buenos Aires para realizar un mitin.

    La movilización multitudinaria contó la participación de diferentes sindicatos de trabajadores, periodistas, trabajadores de cultura, médicos, académicos, defensores de derechos humanos y de otros sectores participaron de la manifestación.

    A menos de 50 días de haber iniciado su gobierno, Javier Milei se enfrenta a su primera movilización social como respuesta a las reformas económicas, laborales y sociales, como parte de la estrategia de “shock” impulsada por el gobierno de ultraderecha.

    El gobierno de ultraderecha que encabeza Javier Milei, ha impulsado su dos más grandes decretos, bajo el argumento de frenar la inflación que azota a Argentina, el DNU y la llamada “ley ómnibus”, que conjuntamente suman más de mil medidas que derogan regulaciones a los alquileres, favorecen privatizaciones y desfinancian fuertemente la cultura y la ciencia.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no ha sido un trabajo difícil que los que en algún momento se vieron beneficiados por el periodo neoliberal ahora entiendan que se trata de otra etapa en donde eso se ha terminado.

    No nos ha costado mucho el que todos los que se beneficiaron del periodo neoliberal vayan entendiendo que son otros tiempos.

    Afirmó Andrés Manuel

    Asímismo, AMLO mencionó al empresario mexicano y director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande del país, Germán Larrea Mota Velasco. Quien inició su auge como empresario en el Gobierno del anterior Presidente Carlos Salinas de Gortari, ya que el dio esa facilidad al crear lo que en ese momento se conocía como “El Grupo Compacto” que fue lo que podría entenderse como una Oligarquía, o sea, que el sistema de gobierno está en las manos de solo unos cuantos con clases sociales privilegiadas.

    El Presidente hizo mención de la Mina de Cananea ubicada en el estado de Sonora, misma que fue entregada por Carlos Salinas al padre de Germán Larrea. Andrés Manuel aseguró que “hay estudios de que tenía un valor la mina, había incluso un avalúo de Nacional Financiera y se vendió por abajo de ese avalúo.”

    Como una recopilación de sucesos que realizó el conservadurismo, López Obrador también mencionó la privatización de aproximadamente veinte bancos así como la entrega de empresas públicas. “Fue la gran piñata”, concluyó el mandatario.

    Retomando la Mina de Cananea y de Taxco, el mandatario mencionó un conflicto; diferencias políticas entre el dirigente de los trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia y Germán Larrea. Afirmando que se debe buscar una conciliación en donde el objetivo sea la mejora de los trabajadores y no los intereses ni de empresarios ni de líderes sindicales.

  • Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las pensiones y recordó cómo estas en los gobiernos neoliberales afectaron a los trabajadores.

    “Las afores cobraban mucho por el manejo de las pensiones, sus costos, la administración de ese fondo eran mayores que en otros países del mundo y se redujo el costo el manejo de las pensiones”, dijo.

    Asimismo, aseveró que ya se esta trabajando para reparar el daño que causaron las reformas neoliberales a la clase trabajadora, pues antes de finalizar su administración se enviara una iniciativa.

    “Estamos haciendo un análisis para ver sí podemos antes de terminar, enviar una iniciativa para este atento el tema de las pensiones qué es algo que va a afectar sobre todo en el mediano y largo plazo porque esta reforma es de 1997 y para llevar tiempo ya está empezando a sentirse, pero va a sentirse más hacia adelante y lo mismo con la reforma al ISSTE esa se hizo con Calderón y la maestra Elba Esther qué es lo mismo,  hay que buscar la forma aunque esa va a tener efectos más largos de todas maneras hay que buscar la forma de atender”, expresó.

    En este mismo contexto, añadió que estas reformas tuvieron que ver con los cambios estructurales que se llevaron a acabo en el periodo neoliberal.

    “Esto tiene que ver con las reformas llamadas estructurales que se llevaron a cabo durante el periodo neoliberal en contra de los trabajadores ya lo he dicho muchas veces y ojalá y alguien este me contradiga, hasta ahora nuestros opositores no replica todas las reformas a la constitución que se hicieron lo vuelvo a decir en el periodo neoliberal fueron para perjudicar al pueblo de México y para beneficiar a una minoría rapaz todas en 30 años”, expresó.

    No te pierdas: