Etiqueta: Negligencia

  • El periodista Julio Astillero denuncia negligencia por parte de autoridades y seguirdad en la FIL Guadalajara tras accidente sufrido por su hijo

    El periodista Julio Astillero denuncia negligencia por parte de autoridades y seguirdad en la FIL Guadalajara tras accidente sufrido por su hijo

    El periodista Julio Astillero denunció públicamente un incidente ocurrido el pasado domingo 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), cuando su hijo, Julio Alejandro, sufrió una descarga eléctrica en la sala de prensa al intentar conectar su cargador de celular.

    De acuerdo con el relato del periodista, la descarga eléctrica tuvo tal intensidad que derribó a su hijo al suelo. Testigos en el lugar afirmaron que Julio Alejandro se veía pálido y manifestó de inmediato un dolor en el área del corazón. Aunque se solicitó atención médica de urgencia, los paramédicos tardaron alrededor de 15 minutos en llegar al sitio. Según la denuncia, los primeros respondientes no realizaron una evaluación de signos vitales hasta que el afectado, quien permanecía en el suelo, lo solicitó explícitamente.

    Posteriormente, Julio Alejandro fue trasladado a la enfermería del recinto y, más tarde, llevado a un hospital en ambulancia. En el hospital, según Astillero, no se detectaron daños o secuelas inmediatas tras la realización de estudios y análisis, los cuales fueron cubiertos económicamente por la familia.

    Señalamientos de Negligencia en las Instalaciones

    Astillero también acusó a los organizadores de la FIL Guadalajara de negligencia institucional en el manejo del incidente. Según su testimonio, la FIL informó esa misma noche que Protección Civil revisó las instalaciones eléctricas de la sala de prensa y no detectó fallas. Sin embargo, durante la madrugada, el cableado eléctrico fue reemplazado y se realizaron reparaciones, lo que pone en duda la seguridad inicial de las instalaciones y genera cuestionamientos sobre la transparencia del procedimiento.

    Reclamo por Atención Médica

    El periodista señaló deficiencias en la atención médica brindada a su hijo, calificando de negligente la falta de una evaluación inmediata de los signos vitales por parte de los paramédicos. En su denuncia, consideró que la respuesta institucional y la gestión del incidente no fueron adecuadas, evidenciando problemas tanto en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas como en la reacción ante emergencias dentro del evento.

    Astillero exigió explicaciones claras a los organizadores de la FIL Guadalajara, así como a las autoridades involucradas, para esclarecer el incidente y garantizar que las condiciones de seguridad y respuesta médica sean reforzadas para evitar situaciones similares en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    La mañana de este martes, el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente López Obrador de una negligencia médica ocurrida en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2017 y que le costó la vida a Carlos Olvera González, quien acudió con molestias renales al Hospital General Zona 98 de Coacalco y en donde le aseguraron que fue operado para la extracción de un tumor, sin embargo, el procedimiento en realidad nunca se realizó.

    En un documento, la familia de Carlos Olvera denuncia que fue internado en la mencionada clínica del IMSS en diciembre de 2017 por por un dolor agudo renal, que se creía era causado por hidronefrosis y cálculos.  Sin embargo, de acuerdo al IMSS, al momento de someterlo a cirugía,”descubrieron” un tumor de gran tamaño.

    “Esto, de entrada, es falso, pues previo a cualquier procedimiento quirúrgico, se realizan estudios, en donde tendría que haberse visto este tumor, que no era pequeño. Le extirparon una masa de al menos un kilogramo, de 28 por 25 centímetros”.

    Señalan

    El doctor, luego de la cirugía, el 11 de diciembre, le informó a la familia que había retirado el riñón y tumor. Tanto así, que apenas una semana después, el 18, ya le brindaba el alta al paciente. Dos días después, el 20,le entregaron a la familia una hoja para que pidieran cita con un oncólogo, para su seguimiento rutinario posoperatorio.

    Desafortunadamente la familia nunca pudo acudir a tal cita, ya que el paciente se agravó casi de inmediato, pero el IMSS se negó a reinternarlo, hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) obligó a que fuera recibido en La Raza, donde se descubrió que el tumor seguía en el paciente, generando en el fallecimiento a causa de una negligencia médica.

    Luego de descubrirse tal negligencia, el entonces director del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, ofreció una rueda de prensa, asegurando que “ya hicimos una investigación y la necropsia de ley, el paciente tenía otros padecimientos que desafortunadamente lo llevaron a la muerte“.

    La familia demandó, principalmente por la rabia de haber sido engañados de esta manera. Fue hasta entonces que se tuvo acceso al expediente médico. Un perito externo confirmó que este historial está incompleto y lleno de anomalías

    “A partir del ahí el IMSS cambió su historia ya que ahora admiten que no se quitó el tumor pero ahora justifican que no se podía obrar de otra manera pues el tumor estaba “encapsulado”. También aseguran que la petición para sacar cita con un oncólogo después de enviar al paciente a su casa era su derivación a atención a tercer nivel lo que es falso pues la familia tuvo que recurrir a derechos humanos para lograr eso”.

    Denuncian

    En los expedientes también se muestra que los estudios preoperatorios ya indicaban la existencia de este tumor, por lo que lo correcto desde ese momento hubiera sido enviar al paciente con un oncólogo para evaluar la extensión del tumor y así acordar la estrategia a seguir quirúrgica o farmacológica. 

    Por Trampas del Poder Judicial no se puede hacer justicia a Carlos Olvera

    Todo lo expuesto ya ha sido confirmado por tribunales en primera y segunda instancia, sin embargo, por trampas legales y argucias del Poder Judicial no se ha podido aplicar la justicia.

    Primero la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS fue omisa al dejar transcurrir el plazo de tres meses sin contestar a la sentencia en favor de la familia, optando después de ello por tácticas dilatorias como alegar que no eran herederos de la víctima y que no procedía a la cuantificación de los daños pues no se acreditaba la negligencia incurrida.

    Esto último obligó a reabrir todo el litigio ya dirimido alargándolo por varios años ya que en el Tribunal Colegiado se obligaba a dejar sentencias insubsistentes para volver a elaborar una nueva sentencia.

    A la fecha, en la segunda mitad de 2024 y pese a haber tenido una SENTENCIA DEFINITIVA, existe la real posibilidad de que se niegue justicia, pues existe un amparo que revocó la anterior sentencia misma que aún se trata de combatir en una nueva instancia por los familiares.  

  • Usuarios de redes sociales denuncian permisividad e inacción por incendios en Atizapán

    Usuarios de redes sociales denuncian permisividad e inacción por incendios en Atizapán

    Recientes incendios en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, han generado críticas en redes sociales, atribuyendo estos eventos a la corrupción y negligencia institucional.

    Una publicación sobre los fuegos en áreas de pastizales de la Zona Esmeralda por parte de un usuario llamado Luis Torres sugiere que las acciones del gobierno priísta de Pedro Rodríguez favorecen intereses específicos, especulando que los terrenos afectados podrían destinarse a futuras construcciones: “Probablemente planean edificar en ese lugar. Deberían detener la construcción; ya es suficiente y esto afecta, entre otras cosas, el suministro de agua”.

    Po otra parte, en un incidente en la colonia Profesor Cristóbal Higuera, los residentes expresaron frustración por la falta de presencia policial ante la quema de fuegos artificiales.

    Otra usuaria hizo un llamado urgente a prohibir el uso de pirotecnia debido a la pobre calidad del aire y exigió medidas concretas al gobierno de Pedro Rodríguez: “Es inaceptable la inacción; deben imponer sanciones y multas… ¡HAGAN ALGO!”, demandó.

    Sigue leyendo…

  • La 4T logra una victoria histórica: México podrá demandar a fabricantes de armas en Estados Unidos; la Corte de Apelaciones le dio la razón al gobierno mexicano

    La 4T logra una victoria histórica: México podrá demandar a fabricantes de armas en Estados Unidos; la Corte de Apelaciones le dio la razón al gobierno mexicano

    En un hecho sin precedentes, esta tarde la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, Massachusetts, dictó una sentencia de apelación favorable para el Gobierno de México.

     A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos a México.

    Así lo determinó de manera unánime, un panel compuesto por dos magistrados y una magistrada. La Corte de Apelaciones consideró que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo de México y ordenó que el asunto regrese a primera instancia para continuar su desarrollo.

    Asimismo, la cancillería indicó que una vez que el asunto regrese a primera instancia, presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.

    El tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de nuestra gente y el desarrollo de nuestro país. 

    Indicó la SRE.

    Además, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de seguir implementando las acciones a su alcance para combatir este flagelo y mantendrá debidamente informada a la ciudadanía sobre el desarrollo del litigio.

    Cabe recordar que, en agosto de 2021, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó una demanda civil por daños en contra de empresas que fabrican armas en Estados Unidos, que por su descuido y negligencia facilitan activamente que sean traficadas a territorio mexicano.

    Y en septiembre de 2022, un juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. 

    Te puede interesar:

  • AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 6 de septiembre, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tema de salud y negligencia, ante esto, el primer mandatario afirmó que se va a federalizar el sistema de salud del estado de Puebla y este se integrará al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS Bienestar.

    Hans Salazar comentó que el fin de semana pasado estuvo en el hospital de Acatlán de Osorio en Puebla, mismo que depende del servicio de salud del gobierno estatal, donde se obtuvieron testimonios de algunas personas que han sufrido negligencia médica, e incluso negligencia médica criminal ya qué ha habido decesos en donde los testimonios indican que han sido causados por el servicio médico del hospital.

    Imagen: www.flickr.com

    El periodista también mencionó que varias personas ya han considerado denunciar estos actos, posteriormente, Salazar cuestionó al Presidente sobre la federalizacion de los servicios de salud.

    La ciudadanía que testifico, anexo que buscan la federalizacion de los servicios ya que según la población poblana, se trata de un negocio redondo pues cuando han requerido de un especialista, se les cobran cantidades elevadas cuando el servicio debería ser gratuito.

    Por otro lado, Hans Salazar informó al Presidente sobre un caso en especifico de una persona que denuncia un caso de negligencia de un hospital privado del IMSS quien tuvo que trasladar a su familiar pues no le hicieron caso a su problema de salud.

    Por último, Salazar mencionó el caso de las terapias con células madre que han solicitado varios pacientes, sin embargo, este tratamiento solo se tiene en España, ante esto, el periodista preguntó al primer mandatario si es posible que reciban el tratamiento o se trataría de una rotunda negativa.

    López Obrador respondió a esta serie de preguntas que si se va a federalizar el sistema de salud en Puebla y agregó que ya se firmó el convenio.

    AMLO destacó que conoce el lugar donde está el hospital Acatlán de Osorio en la mixteca poblana.

    Recalcó que si se va a federalizar, y con respecto a los demás casos que expuso Hans Salazar, se tratarán con el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, en lo que respecta a la negligencia y tratamientos que requiere la ciudadanía, con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, con respecto a las problemáticas del IMSS y con el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, para tratar el tratamiento de células madre.