Etiqueta: Nayib Bukele

  • EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual de derechos humanos 2024, marcado por un giro político bajo la administración de Donald Trump. El documento critica con fuerza a Brasil y Alemania, elogia a El Salvador y evita censurar a Israel por la guerra en Gaza.

    De acuerdo con información recopilada por El País, en Brasil, Washington denuncia un “retroceso” en las libertades por restricciones al acceso a internet, bloqueo temporal de la red social X y limitaciones a contenidos que, según el informe, afectaron de forma desproporcionada a simpatizantes de Jair Bolsonaro y periodistas.

    En Alemania, el reporte señala que las leyes contra el discurso de ultraderecha restringen la libertad de expresión y documenta incidentes motivados por antisemitismo.

    Por contraste, El Salvador recibe una valoración positiva: el informe afirma que no hay “informes creíbles” de abusos graves, destaca la reducción de la violencia de las maras y omite las críticas previas a las condiciones carcelarias bajo el gobierno de Nayib Bukele.

    El apartado de Israel es el más reducido en años: no menciona los miles de palestinos muertos en Gaza, las restricciones a la entrada de alimentos ni la crisis humanitaria, y atribuye los crímenes de guerra exclusivamente a Hamás y Hizbulá.

    Críticos del nuevo formato acusan que el reporte elimina apartados sobre derechos LGBTQ+ y violencia de género, reduce el escrutinio a regímenes autoritarios y prioriza la agenda política sobre los hechos.

  • Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfrenta a críticas tras la detención de una aeronave con drogas. Esta situación resalta su compromiso con la seguridad del país.

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió una aclaración sobre el origen del avión. Bukele negó que la aeronave hubiera salido de su país, pero Harfuch presentó pruebas claras.

    Durante una rueda de prensa, García Harfuch explicó que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador. Este seguimiento ocurrió gracias a las labores de vigilancia del espacio aéreo mexicano.

    La aeronave aterrizó en Tecomán, Colima. Al revisarla, las autoridades encontraron 427 kilogramos de cocaína y arrestaron a tres hombres de nacionalidad mexicana.

    García Harfuch subrayó que su trabajo busca combatir al narcotráfico y proteger a la sociedad. Agradeció el respeto al pueblo salvadoreño y enfatizó el compromiso de México en esta lucha.

    La actuación del secretario de Seguridad muestra la determinación de su gobierno para enfrentar la delincuencia organizada. A pesar de las críticas, su enfoque en la verdad y la seguridad sigue siendo firme.

  • Nayib Bukele: dictador en contra de su pueblo y de los Derechos Humanos

    Nayib Bukele: dictador en contra de su pueblo y de los Derechos Humanos

    En un acto más en contra de los Derechos Humanos, se dio a conocer que fue arrestada Ruth Eleonora López, dirigente del grupo de derechos humanos, Cristosal, quienes se encargan de atender a las familias de los 252 migrantes venezolanos que también se encuentran presos, tras ser deportados por el gobierno de los Estados Unidos a El Salvador.

    Ruth Eleonora López, activista y abogada de 47 años, fue detenida la noche del domingo, bajo el cargo de “peculado”, así lo dio a conocer la Fiscalía General de El Salvador. Recordemos que la activista, ha sido detractora y fuerte crítica de las políticas de seguridad del “presidente” de aquel país.

    El grupo Cristosal, declaró que no saben del paradero de Ruth Eleonora López. Ni su familia, ni ellos han podido confirmar dónde se encuentra recluida.

    La detención de Ruth se dio dos días después de que los abogados de los migrantes venezolanos recluidos, denunciaron que sus éstos son víctimas de “torturas físicas” y “morales”. Esto bajo el gobierno de un tipo sin escrúpulos, aliado de Dondald Trump en sus políticas violentas y discriminatorias en contra de migrantes.

    Recordemos que El Salvador actualmente está viviendo una realidad llena de violencia hacia las personas que defienden los Derechos Humanos y que Nayib Bukele, se está encargando de sumir en la represión y el miedo a su pueblo.

  • Tunden en redes a Nayib Bukele tras consulta a Grok sobre el “Presidente Más Popular del Mundo”

    Tunden en redes a Nayib Bukele tras consulta a Grok sobre el “Presidente Más Popular del Mundo”

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó un debate en redes sociales este jueves al publicar en su cuenta de X (antes Twitter) una interacción con Grok, la inteligencia artificial desarrollada por X. Bukele preguntó: ”Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”, acompañando el tuit de un enlace a la respuesta de la IA.

    Las respuestas de los internautas no se hicieron esperar y señalaron su dictadura para perpetuarse en el poder. Un usuario preguntó a la IA cuál era el nombre de la persona que quiere permanecer en el poder y, además, cambiar la ley para hacerlo posible.

    Algunos usuarios incluso hicieron una comparativa en la que Grok es el espejo, Nayib es la Reina Malvada y Claudia Sheinbaum es la princesa Blanca Nieves, en el contexto de la pregunta y respuesta obtenida.

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió elogios inesperados, tras la respuesta de Grok a Nayib en X que la proclamaba como “Tlatoani Suprema de Anáhuac” y “Conquistadora de la Reacción”, invocando bendiciones de los dioses mexicas”.

    Bukele, al intentar medir su aprobación, ridiculizó su imagen y evidenció que su homóloga Claudia Sheinbaum goza de mayor popularidad. Este episodio advierte sobre los riesgos de confundir popularidad en redes con una gobernanza efectiva, y confirma que la intersección entre política e inteligencia artificial seguirá generando ccontroversias.

  • Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado al respeto mutuo entre naciones luego de que el presidente de El Salvador, el conservador Nayib Bukele, lanzara críticas sobre la situación de seguridad que se vive México y sugiriera aplicar una “estrategia” similar a la que él ha implementado en su pequeña nación.

    Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que, si bien Bukele fue electo por su pueblo y tiene derecho a tomar decisiones sobre su territorio, debe guardar respeto hacia México.

    “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, expresó la mandataria mexicana.

    El posicionamiento de Sheinbaum ocurre luego de que Bukele publicara un mensaje en redes sociales el pasado jueves, donde opinó sobre la situación de la seguridad en México y aseguró que esta puede contenerse “estado por estado”, haciendo referencia a su represora y violatoria estrategia implementada.

    Dicha estrategia ha sido motivo de controversia a nivel internacional, pues diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que el llamado “régimen de excepción” de Bukele ha derivado en violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, incluyendo detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y abusos por parte de las fuerzas del orden.

    Pese a las declaraciones del mandatario salvadoreño, Sheinbaum optó por no escalar la situación.“No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, puntualizó la Jefa del Estado mexicano, cerrando el tema con firmeza y diplomacia.

    Debes leer:

  • Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país  para financiar el régimen

    Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país para financiar el régimen

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua y 23 de la MS13, deportados desde Estados Unidos bajo un acuerdo con la administración de Donald Trump.

    Los detenidos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel con capacidad para 40 mil reos, donde permanecerán al menos un año. Estados Unidos pagará 6 millones de dólares a El Salvador por su alojamiento, fondos que Bukele afirma apoyarán el sistema penitenciario, cuyo costo anual ronda los 200 millones de dólares.

    El acuerdo, negociado tras una reunión entre Bukele y el secretario de Estado Marco Rubio, incluye la deportación de criminales convictos y busca consolidar la política migratoria de Trump.

    Rubio calificó a Bukele como un “aliado clave” y destacó el ahorro para contribuyentes estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de EE.UU. no ha proporcionado pruebas públicas que vinculen a los deportados con las pandillas mencionadas.

    Críticas a Trump y Bukele

    La medida refleja una estrategia cuestionable en ambos lados. Bukele, bajo un estado de excepción vigente por casi tres años —que ha permitido capturar a 87 mil personas con suspensiones de garantías constitucionales—, parece convertir a su país en un centro de detención rentado, priorizando financiamiento externo sobre derechos humanos. Mientras, EE.UU. externaliza su política migratoria, deportando sin transparencia judicial y tratando a naciones aliadas como depósitos de personas estigmatizadas. Ambos gobiernos, bajo la retórica de “seguridad”, normalizan prácticas autoritarias y evaden estándares internacionales.

  • Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    El secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele. Tras el encuentro ambos anunciaron acuerdos trascendentales en la relación bilateral.

    Aunque definitivamente destacó la actitud servil de Bukele, quien sin reparar en la defensa de la soberanía de su país, ofreció sus instalaciones penitenciaras para recibir a “criminales” deportados de EEUU, sin importar la nacionalidad de los mismos.

    Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, celebró Bukele.

    El salvadoreño indicó que recibirá algunos beneficios económicos tras este servicio ofrecido a favor del imperialismo estadounidense.

    La tasa sería relativamente baja para EEUU, pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, indicó Bukele en un comunicado difundido a través de sus redes sociales oficiales.

    (Bukele) se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses… ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo”, festejó Marco Rubio.

  • La realidad del régimen de Bukele en El Salvador: denuncian arresto masivo de ciudadanos inocentes y se manifiestan contra minería rapaz

    La realidad del régimen de Bukele en El Salvador: denuncian arresto masivo de ciudadanos inocentes y se manifiestan contra minería rapaz

    El presidente Nayib Bukele ha presumido orgulloso haber reducido a un mínimo histórico la tasa de homicidios en El Salvador, hasta dejarlo en 1.9 por cada 100 mil habitantes en 2024. No obstante observadores internacionales como las organizaciones Human Rights Watch o Amnistía Internacional han identificado “detenciones indiscriminadas” y denunciado 350 muertes en los centros de reclusión del estado.

    Es por ello que este domingo más de 2 mil salvadoreñas y salvadoreños salieron a las calles de San Salvador, para manifestarse contra el régimen de Bukele y demandar la libertad de sus familiares presos injustamente tras la “guerra antipandillas” implementada por el presidente de aquel país desde el año 2022.

    Fue el 27 de marzo del 2022, cuando tras una escalada en el número de homicidios, Bukele decidió ampararse en un régimen de excepción y emprender una “guerra” contra las pandillas que operan en El Salvador. Esto lo llevó a ordenar detenciones sin la necesidad de una orden judicial, lo cual implicó también una falta de investigación rigurosa y el apego al respeto de los derechos humanos y las libertades civiles. 84 mil 260 personas fueron encarceladas como resultado de esta infame estrategia.

    Aunque el 12 de noviembre pasado, Bukele aseguró haber dejado en libertad a 8 mil inocentes, el fiscal general Rodolfo Delgado, aclaró que se encuentran en libertad condicional mientras avanzan sus procesos, con lo cual no hay garantía jurídica de su liberación definitiva, a pesar de no haber cometido crimen alguno.

    El régimen (de excepción) ya no es para combatir a las pandillas, el régimen es para someter al pueblo para que no se manifieste por sus reivindicaciones”, declaró Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), en una entrevista con la agencia AFP.

    En las protestas, la ciudadanía exhibió fotos de quienes han sido víctimas de las detenciones injustas por parte del inhumano gobierno de Nayib Bukele. Uno es el caso de la familia Avelar que ha perdido toda comunicación con el padre de familia y uno de los hijos, aprehendidos arbitrariamente. Marcos Avelar, de 57 años de edad, fue arrestado el 29 de julio de 2022; y su hijo Manuel Ernesto Avelar, de 24 años de edad, fue arrestado el 13 de marzo de 2023.

    Pido la libertad para mi esposo y mi hijo, porque los han capturado injustamente, pues ellos no deben nada, no son unos delincuentes, ni son criminales”, denunció Sebastiana Avelar, una de las amas de casa que participó en la manifestación de hoy.

    La mujer de 54 años de edad, dijo sentirse desesperada pues no sabe el estado en el que se encuentran su esposo y su hijo, debido a que las visitas a los penales también fueron prohibidas. Otra de las inhumanas medidas impuestas por el régimen del infame Nayib Bukele.

    Además del tema de miles de inocentes presos injustamente, los manifestantes protestaron en contra de la ley que reactivó la minería metálica en El Salvador. La gente alerta sobre las consecuencias sociales y medioambientales que podría tener la actividad extractiva en aquel país.

    Qué va a significar la minería: desplazar cantidades de gente primero, deforestar el territorio, luego utilizar grandes cantidades de agua que no tenemos”, declaró Ricardo Navarro, defensor del medio ambiente.