La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.
De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.
Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.
En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.
Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.
Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.
Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.
En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.
El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.
Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.
Un juzgado de Nayarit ha ordenado la suspensión provisional de la construcción de un estadio de fútbol en Tepic. Esta decisión llega después de la reciente demolición del complejo cultural Ciudad de las Artes. El fallo se produce en un contexto de fuerte oposición por parte de artistas, ambientalistas y gestores culturales.
El Juzgado Tercero de Distrito emitió la orden este martes, instando a las autoridades a abstenerse de realizar cualquier acto de demolición, destrucción o deforestación en la zona. Esta medida responde a la protesta del colectivo Movimiento en Defensa de la Ciudad de las Artes, que había interpuesto varios amparos contra el proyecto.
El gobernador Miguel Ángel Navarro, del partido Morena, había comenzado la demolición a principios de junio con el objetivo de construir un nuevo estadio. Este recinto, que llevará el nombre de Nicolás Álvarez Ortega, costará 300 millones de pesos y tendrá capacidad para 12,500 espectadores. A pesar de las promesas de instalaciones de primer nivel, la falta de un equipo de fútbol en Tepic genera dudas sobre su viabilidad.
Desde que se inició la demolición, grupos de artistas y ciudadanos han organizado protestas para evitar la destrucción del complejo. A pesar de sus esfuerzos, el centro fue demolido. Inclusive, una diputada de Morena, Beatriz Navarro, se ha manifestado en contra del proyecto, pidiendo la suspensión de las obras.
El fallo judicial representa un revés para el gobernador, que ha mantenido silencio ante la controversia. A pesar de organizar una manifestación para mostrar apoyo al estadio, muchos críticos argumentan que se trató de una movilización de funcionarios públicos.
El colectivo opositor ha calificado la decisión judicial como un hito en la defensa del patrimonio cultural y ambiental de Nayarit. Denuncian violaciones graves a derechos humanos y a la falta de consulta pública antes de la demolición.
Lissette Álvarez Cazola, vocera del colectivo, afirma que este logro representa una victoria en su lucha. Asegura que el movimiento continuará buscando justicia y que confían en que los próximos amparos también tendrán resultados favorables. “Vamos avanzando”, concluye la activista.
Desde la comunidad de La Yesca, en Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una ceremonia tradicional del Pueblo Wixárika, como parte del avance en el Plan de Justicia impulsado por el Gobierno de México para saldar una deuda histórica con las comunidades originarias. La mandataria fue recibida por el marakame Ramón González de la Cruz, quien lideró un rito espiritual de agradecimiento a la Madre Tierra por guiar con sabiduría y fortaleza a quien hoy encabeza el poder ejecutivo federal.
📹 #Vídeo | A su llegada a La Yesca, Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida con una ceremonia tradicional del Pueblo Wixárika, la cual es un agradecimiento a la Madre Tierra por guiar a la mandataria con sabiduría y fortaleza. pic.twitter.com/eMPvuYCKYX
Acompañada por autoridades tradicionales y funcionarios de su gabinete, Sheinbaum refrendó el compromiso de su administración con la restitución territorial, la inversión pública y el reconocimiento de los derechos culturales, espirituales y comunitarios de los pueblos indígenas. “Vamos a darle continuidad a todo lo que necesitan, al reconocimiento de todos los lugares sagrados”, declaró.
Avances tangibles: restitución, infraestructura y cultura
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, informó que, a través del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, ya se han destinado más de mil 547 millones de pesos para la restitución de derechos fundamentales. Entre los avances destacan:
La restitución de 5 mil 956 hectáreas, que representa un 58 % del total comprometido;
La pavimentación de caminos y el acceso a agua potable y electricidad en comunidades remotas;
La creación de escuelas, clínicas y centros culturales que fortalecen tanto el desarrollo como la preservación de la identidad indígena.
Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), añadió que durante 2025 se han restituido 2 mil 700 hectáreas más, además de los 22 predios ya entregados en años anteriores como parte del mismo plan.
Reconocimiento espiritual y autonomía
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, anunció la firma de convenios para la construcción de caminos artesanales en Jalisco y Nayarit, que beneficiarán a 12 comunidades, con una inversión de 418 millones de pesos. También destacó la emisión del decreto presidencial que reconoce cinco lugares sagrados y de peregrinación del Pueblo Wixárika, con lo que se da un paso crucial en el respeto institucional a su cosmovisión ancestral.
El gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán, Carlos Hernández Valdés, agradeció a la presidenta por la atención directa y sin intermediarios que ha brindado su gobierno. Por su parte, Misael Cruz de Haro, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, expresó que con Sheinbaum “hemos visto resultados que representan el equilibrio de la espiritualidad y materialidad”.
Los programas sociales ya son derecho constitucional
En su intervención, la Presidenta Sheinbaum enfatizó que los programas del Bienestar han sido elevados a rango constitucional y ya no dependen del Ejecutivo, lo que garantiza su permanencia más allá de cualquier cambio de gobierno. Subrayó también el arranque de tres nuevos programas en su administración: Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
“Ustedes han luchado durante años con dignidad, defendiendo su territorio, cultura y organización comunal”, reconoció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al dirigirse a las y los representantes del pueblo Wixárika.
Como parte de la estrategia de seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y con el objetivo de reforzar la seguridad, así como fortalecer la relación con la ciudadanía, elementos de la Guardia Nacional realizan recorridos de proximidad y prevención del delito en distintos municipios del estado de Nayarit, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que implementa el Gobierno de México.
Los patrullajes se llevan a cabo en zonas habitacionales, comerciales y espacios públicos de Compostela, Santiago Ixcuintla y Tepic. Estas acciones tienen como finalidad mantener el orden público, disuadir conductas delictivas y generar un ambiente de mayor confianza entre la población y las fuerzas de seguridad.
La Guardia Nacional ha informado que estas labores forman parte de una política nacional que pone énfasis en la proximidad social y la atención directa a la ciudadanía, lo que permite conocer de primera mano las preocupaciones en materia de seguridad en cada comunidad.
Durante los recorridos, el personal invita a la ciudadanía a utilizar el número 088, una línea telefónica gratuita y confidencial que opera las 24 horas del día y permite reportar incidentes, recibir orientación o presentar denuncias relacionadas con posibles delitos.
La presencia de la Guardia Nacional en las calles también busca enviar un mensaje claro de colaboración y apertura. Al recorrer los municipios, los elementos no solo realizan labores de vigilancia, sino que también escuchan a los vecinos y comerciantes, reforzando así el vínculo con la comunidad.
Estas acciones se inscriben en un esfuerzo más amplio por consolidar territorios seguros a través de la prevención, la cercanía y el respeto a los derechos humanos. La Estrategia Nacional de Seguridad ha priorizado este enfoque como parte de una visión integral para recuperar la tranquilidad en distintas regiones del país.
Con esta presencia activa, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada con autoridades locales y con la población para garantizar condiciones de paz y bienestar en el estado de Nayarit.
El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.
Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.
La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.
Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.
Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.
La #ComisiónPermanente declaró adicionados un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5 de la Constitución Política, que prohíben cigarrillos electrónicos, #vapeadores y el uso ilícito del fentanilo. https://t.co/MEnb6y9d1c
Un bloque de 10 regidores de Tepic, Nayarit, decidieron no apoyar a madres solteras, jubilaciones de trabajadores del Ayuntamiento que tienen décadas de labor, y un histórico apoyo para la zona rural al rechazar el presupuesto de egresos del 2025 durante votación en sesión de Cabildo.
La presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, denunció los hechos y compartió los detalles de una situación que calificó de “politiquería”.
10 regidores encabezados y operados por el regidor de MC, Luis Zamora… tomaron una decisión que afecta a más de 500 mil habitantes del municipio. Son ellos quienes no aprobaron el monto destinado para ayudar a madres solteras en situación de vulnerabilidad… entre otras partidas importantes”, denunció Ponce.
Así mismo desmintió las versiones de que su administración esté buscando un incremento en las contrataciones y plazas.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Geraldine Ponce (@GeraldinePonceM), alcaldesa de #Tepic, #Nayarit, denuncia que 10 regidores del municipio votaron en contra del presupuesto de egresos 2025, afectando apoyos destinados a madres solteras y las jubilaciones de trabajadores del… pic.twitter.com/hn7CI3Tvb1
De esta manera, 50 trabajadores del Ayuntamiento de Tepic, pertenecientes a diferentes sindicatos, así como 33 elementos de la policía municipal, no podrán jubilarse.
También, al ser rechazado el presupuesto para el próximo año, se verán afectados los apoyos a madres solteras y los programas alimentarios que había anunciado la presidenta Geraldine Ponce.
Este presupuesto contemplaba un apoyo sin precedentes para la zona rural de Tepic; un 40 por ciento había sido destinado para obras y más acciones. Sin embargo, quedó sin efecto ante la negativa de los 10 regidores.
Los regidores que votaron en contra son: Luis Zamora (MC), Juan Guerrero (PAN), Antonio Martínez (Morena), Ángel Becerra (Morena), Alicia Castillo (Morena), Román Rojas (Morena), Dinora Rivas (Verde), Mariel López (Verde), Iván Petrovich (Verde) y Jackeline Rodríguez (FxM).
El día de goy, durante un evento en Nayarit, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró a los nayaritas su compromiso con tres proyectos fundamentales para el desarrollo del estado. Esto se dió después de una reunión que sostuvo con el gobernador Miguel Ángel Navarro, en la que se establecieron acuerdos importantes y se trazaron planes de acción.
Como parte de su gira de trabajo por la entidad, Sheinbaum Pardo inauguró un tramo de la carretera Jala–Puerto Vallarta, y detalló las obras que sumarán a la movilidad de la entidad, todas planteadas con una perspectiva de justicia social:
Construcción del puente Bahía de Banderas–Puerto Vallarta, que mejorará la conectividad en la región turística.
Creación de un acueducto para garantizar agua de calidad a las comunidades costeras.
Desarrollo de caminos artesanales en la zona wixárika, enfocados en preservar las tradiciones y mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.
Tuvimos una reunión con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y los gabinetes federal y estatal. Impulsaremos obras como el puente de Bahía de Banderas a Puerto Vallarta, un acueducto para que los pueblos de la costa tengan agua de calidad y los caminos… pic.twitter.com/Gkr8jPwDwA
“Vamos a impulsar estas obras con los gabinetes federal y estatal”, afirmó la presidenta.
Compromiso con la transformación
Durante la entrega de la carretera, Sheinbaum destacó su lealtad al movimiento de transformación, reflejado en las obras anunciadas:
“Para quienes pensaron que traicionaría las causas y principios del movimiento, se quedaron con las ganas. Nosotros nunca traicionamos al pueblo de México”, expresó con firmeza.
Aprovechó también para reflexionar sobre los logros de su administración en los primeros meses de gobierno. Entre las 12 reformas constitucionales aprobadas, destacó aquellas en beneficio de los adultos mayores, mujeres y pueblos indígenas. Una de las más significativas permitirá que los mexicanos elijan directamente a jueces, magistrados y ministros el próximo junio.
Reflexiones de 2024
De cara al cierre del año, Sheinbaum subrayó las enseñanzas que dejó 2024, como la unidad del pueblo mexicano y su capacidad de trabajo, especialmente en el extranjero.
“El pueblo unido jamás será vencido”, enfatizó, recordando que estos valores son el motor que impulsa los objetivos del movimiento de transformación.
Este 28 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta, ubicado en Bahía de Banderas, Nayarit. Durante el evento, la mandataria destacó el compromiso de su administración con el desarrollo de infraestructura y el apoyo a los sectores más vulnerables, afirmando que “cuando se apoya al que menos tiene, a todo el país le va mejor”.
La autopista Jala-Puerto Vallarta, que comprende un total de 33.2 kilómetros, es el tercer tramo de una carretera de 173 kilómetros que conecta a Nayarit con Jalisco. Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que la obra requirió una inversión de 2,024 millones de pesos y fue ejecutada en un periodo de dos años. Con este proyecto, los tiempos de traslado entre Guadalajara y Bahía de Banderas se reducirán en aproximadamente dos horas y media, beneficiando directamente a miles de habitantes de la región.
Inauguración de la autopista Jala-Puerto Vallarta. Bahía de Banderas, Nayarit https://t.co/YTOCcYI9ZQ
Sheinbaum también anunció que a partir de 2025 se desarrollarán nuevos proyectos de infraestructura en la zona, incluyendo el puente “Amado Nervo” y caminos adicionales para reforzar la conexión entre Nayarit y Jalisco. Asimismo, se contempla la construcción de un acueducto con el objetivo de garantizar el suministro de agua en la región, un recurso crucial para el desarrollo local.
Reconocimientos a logros nacionales y programas sociales
Durante su discurso, la Presidenta destacó que México cerró 2024 con cifras récord en inversión extranjera directa, generación de empleo y aumento en el salario promedio. Además, reiteró que los programas sociales establecidos en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador ya están consagrados en la Constitución y serán garantizados durante su mandato.
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, señaló que estos programas se enfocarán especialmente en las niñas, niños y pueblos originarios de Nayarit, con iniciativas que buscan fortalecer su desarrollo educativo y social. También mencionó el programa “Salud Casa por Casa”, que permite evaluar el estado de salud de adultos mayores para garantizar su bienestar.
Por su parte, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, anunció un aumento en el presupuesto destinado a becas y mantenimiento escolar en Nayarit para 2025. Se duplicará el monto de las becas para estudiantes de primaria y secundaria, mientras que más de medio millón de niñas y niños recibirán la beca “Rita Cetina”. Además, se impulsarán medidas para eliminar la comida chatarra en las escuelas, promoviendo entornos saludables y libres de adicciones.
Proyectos que refuerzan la transformación de Nayarit
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, calificó los proyectos inaugurados y anunciados por Sheinbaum como fundamentales para la estabilidad social del estado. Navarro destacó las recientes reformas laborales, de movilidad y justicia promovidas por el Gobierno Federal, asegurando que estas acciones consolidan la transformación nacional.
Enfatizó que la coordinación entre los gobiernos federal y estatal ha fortalecido áreas clave como seguridad, salud y justicia, especialmente para los pueblos originarios de la región. “La transformación está para terminar con egoísmos”, afirmó el gobernador, subrayando la importancia de trabajar juntos para alcanzar los objetivos planteados.
Con obras como la autopista Jala-Puerto Vallarta y los proyectos anunciados, Nayarit se perfila como un estado clave en el desarrollo del país, impulsando no solo la conectividad, sino también el bienestar de sus habitantes.
Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) llevaron a cabo un operativo significativo en Nayarit que resultó en la localización y destrucción de 15 plantíos de mariguana, donde se cultivaban más de 167 toneladas del enervante. Las plantaciones, distribuidas en los municipios de Jala, Ixtlán del Río y Santa María del Oro, abarcaron una superficie de 25,700 metros cuadrados, según informaron fuentes oficiales.
El peso total de las plantas destruidas alcanzó los 166,725 kilogramos, y de acuerdo con fuentes del Gabinete de Seguridad, los cultivos habrían pertenecido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La operación es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la producción y distribución de drogas ilegales en el país.
La Semar explicó que, frente al incremento global en el consumo de drogas ilícitas, el Alto Mando ha instruido la implementación de acciones estratégicas para localizar, asegurar y destruir cultivos relacionados con el narcotráfico. Este operativo es una de las múltiples acciones que la Armada realiza como parte de su misión de fortalecer la seguridad nacional.
Además de las plantas destruidas, los elementos navales aseguraron dos cargadores metálicos, 58 cartuchos, nueve porta cargadores y un chaleco táctico con compartimentos para municiones. Todo este material fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para su investigación.
El operativo refleja el compromiso de las autoridades por debilitar las estructuras del crimen organizado que operan en esta región del país, considerada clave en las rutas del narcotráfico.