Etiqueta: Narcotráfico

  • Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    El presidente estadounidense informó que el operativo dejó seis muertos y aseguró que la embarcación tenía vínculos con el narcotráfico y el régimen de Nicolás Maduro.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un ataque militar en aguas internacionales del Caribe, el cual dejó seis personas muertas tras la destrucción de una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico cerca de las costas de Venezuela.

    A través de un mensaje acompañado por un video en blanco y negro, Trump mostró el momento en que un misil impacta una embarcación inmóvil en el mar, afirmando que la operación fue ejecutada por el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) bajo órdenes del Secretario de Defensa.

    De acuerdo al mandatario, la nave formaba parte de una red de narcoterrorismo asociada a una organización designada como terrorista, que utilizaba una ruta conocida de tráfico de drogas. El ataque, afirmó, no dejó bajas estadounidenses y se realizó en el marco de una “guerra frontal contra el crimen internacional”.

    Washington mantiene desde hace meses operativos militares en el litoral caribeño con barcos de guerra y aviones F-35, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Trump ha acusado reiteradamente a Nicolás Maduro de liderar un cártel del narcotráfico, por lo que enfrenta cargos por narcoterrorismo en cortes de Estados Unidos.

    El régimen venezolano calificó la acción como una “agresión armada”, por lo que acusó a Washington de buscar un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales del país. Por su parte, Diosdado Cabello anunció la movilización del plan militar “Independencia 200”, que incluye tropas, milicias y reservistas en regiones costeras.

    A nivel internacional, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) —integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela— condenó las operaciones estadounidenses como una “incursión ilegal”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que se trató de “ejecuciones extrajudiciales”.

    Mientras tanto, en Washington crece el debate sobre la legalidad de los ataques letales en aguas internacionales. Legisladores demócratas exigieron detalles sobre los criterios para clasificar a los carteles como organizaciones terroristas, mientras analistas advirtieron que la tensión podría escalar hacia un conflicto militar directo con Venezuela si las acciones continúan.

    Con información de AFP y Reuters

  • Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Delitos perseguidos de oficio como tráfico de armas y robo de combustibles muestran alza significativa, mientras operativos federales decomisan miles de armas y desmantelan redes de huachicol.

    En los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, las carpetas de investigación por delitos federales perseguidos de oficio, como tráfico de armas, narcóticos y robo de combustibles, crecieron 12.3%, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Con base en una investigación de Rafael López Méndez para Milenio, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se abrieron 124 mil 133 expedientes, frente a 110 mil del año anterior. El mayor incremento se registró en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos de alto calibre, con un crecimiento de 21.2%, al pasar de 13 mil 445 a 16 mil 295 casos. En este periodo, los operativos federales decomisaron 17 mil 200 armas.

    En el caso del huachicol, las investigaciones aumentaron 16.3%, sumando 7 mil 328 carpetas. Entre octubre y diciembre de 2024 se promediaban 586 investigaciones mensuales; de enero a abril 666; y de mayo a agosto 727, coincidiendo con la intensificación de los operativos contra redes de robo de combustibles, que incluyeron detenciones de marinos, exfuncionarios y empresarios.

    Especialistas en seguridad señalan que el incremento en las carpetas refleja tanto el mayor accionar de las autoridades como el aumento de ilícitos, así como la participación ciudadana, especialmente en denuncias de narcomenudeo. Entre delitos de alto impacto y narcomenudeo del fuero común se registraron 100 mil 510 denuncias, un alza de 10.7% respecto al año previo.

    La Estrategia Nacional de Seguridad, liderada por el secretario Omar García Harfuch, busca neutralizar generadores de violencia mediante inteligencia, operativos y coordinación entre corporaciones federales, consolidando esfuerzos contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el robo de hidrocarburos.

  • Los “seguros del narco”: así opera el nuevo negocio criminal que domina a empresarios en Veracruz

    Los “seguros del narco”: así opera el nuevo negocio criminal que domina a empresarios en Veracruz

    Cárteles como el del Noreste transformaron el cobro de piso en un “sistema de pólizas” que ofrece protección, préstamos y hasta beneficios funerarios, bajo una lógica empresarial que imita al capitalismo financiero.

    En Veracruz, cada fin de mes, pequeños empresarios pagan su “seguro del negocio”. No es una aseguradora formal ni un respaldo bancario: es el Cártel del Noreste, que convirtió la extorsión en un modelo de negocio similar a una compañía de seguros. A cambio de cuotas mensuales que rondan los 5 mil pesos, los comerciantes reciben “protección” contra robos, incendios o incluso inspecciones municipales, de acuerdo con una investigación de Óscar Balderas para Milenio. 

    El esquema, conocido por los criminales como el Departamento de Seguros del Cártel (DESEC), funciona con sorprendente organización: tiene promotores de pólizas, libretas de control y sanciones por incumplimiento. Los pagos son mensuales, con fechas fijas y castigos por mora que van desde el aumento de cuotas hasta la quema del negocio o el secuestro de empleados.

    Según el periodista Chris Dalby, autor del libro “CJNG: El cártel más peligroso de México”, los grupos criminales han perfeccionado la extorsión. El CJNG, el Cártel del Noreste y células locales como la Mafia Veracruzana aplican criterios empresariales para calcular las cuotas: revisan los ingresos, el tamaño y la ubicación del negocio para fijar montos “sostenibles” que no los quiebren, pero sí aseguren flujo constante de dinero.

    Los cárteles han convertido este sistema en una estructura financiera paralela, que incluso ofrece préstamos, permisos para vender en vía pública o acceso a mercados ilegales de alcohol, tabaco y vapeadores. Quien paga puntualmente puede recibir beneficios “de lealtad”, como ayuda funeraria o medicamentos, aunque rara vez se cumplen.

    El fenómeno, conocido entre economistas como “riesgo moral”, implica que los empresarios protegidos por estos “seguros criminales” asumen más riesgos. Algunos bares o ferreterías, amparados por el cártel, aceptan vender droga o contrabando para financiar sus cuotas. Así, la protección se convierte en una red de negocios ilícitos que refuerza la presencia del crimen en las comunidades.

    “Esto ya no es derecho de piso”, dice un comerciante de Tuxpan entrevistado por Milenio bajo anonimato. “Es capitalismo criminal. Yo pago mi seguro, ellos me cuidan… hasta que decidan lo contrario”.

  • EUA lanza fuerza antidrogas para frenar narcotráfico en Latinoamérica

    EUA lanza fuerza antidrogas para frenar narcotráfico en Latinoamérica

    La nueva unidad del Comando Sur operará en 31 países de la región con apoyo de buques de guerra, submarinos y miles de tropas.

    Estados Unidos puso en marcha una fuerza conjunta antidrogas bajo la supervisión del Comando Sur (SOUTHCOM), que abarcará 31 países de América Latina y el Caribe. La iniciativa fue anunciada por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien destacó que la misión es clara: “Si trafican drogas hacia nuestras costas, les detendremos en seco”.

    El despliegue se da en un contexto de alta tensión, tras la destrucción de al menos cinco narcolanchas en el mar Caribe desde el 2 de septiembre, cerca de la costa venezolana, en operaciones que dejaron 21 muertos vinculados al narcotráfico. El presidente Donald Trump calificó cada cargamento interceptado como “como un vagón de metro lleno de drogas” capaz de afectar a decenas de miles de estadounidenses.

    Como parte de esta estrategia, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, un submarino de ataque nuclear y más de 4 mil 500 soldados en la región, reforzando la vigilancia marítima y las operaciones de intercepción. Paralelamente, Washington solicitó a Granada permiso para instalar personal y equipo militar temporal en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop, medida que está siendo evaluada por las autoridades locales, considerando soberanía, seguridad y turismo.

    Trump aprovechó para resaltar su campaña de seguridad interna, enfocada en pandillas, criminales reincidentes, inmigrantes ilegales, extremistas domésticos y carteles violentos. La iniciativa militar recibió el respaldo del Senado estadounidense, que rechazó una propuesta de legisladores demócratas para frenar las operaciones en el Caribe, consolidando la estrategia regional del mandatario.

    La creación de esta fuerza antidrogas refuerza la presencia militar de Estados Unidos en Latinoamérica, intensificando la lucha contra el narcotráfico y generando impacto inmediato en la seguridad regional y la geopolítica del Caribe.

  • Detienen en Quintana Roo a “El Griego”, líder criminal buscado por Interpol y Europol por narcotráfico y lavado de dinero

    Detienen en Quintana Roo a “El Griego”, líder criminal buscado por Interpol y Europol por narcotráfico y lavado de dinero

    El operativo internacional coordinado por la SSPC permitió capturar a Mikael Michalis “N” y a su operador financiero en la carretera Cancún–Mérida; era líder del grupo criminal “Dalen” en Europa.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la detención de Mikael Michalis “N”, alias “El Griego”, un presunto líder criminal internacional buscado por la Interpol y Europol por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

    La captura ocurrió en Quintana Roo, durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estatales.

    Junto con “El Griego” fue arrestado Tomás Alejandro “N”, identificado como su operador financiero, informó la dependencia.

    De acuerdo con la Policía de Suecia, Michalis era considerado el cabecilla del grupo criminal “Dalen”, con operaciones en distintos países europeos. Ante una solicitud oficial del gobierno sueco, México inició labores de vigilancia e inteligencia en Yucatán y Quintana Roo para ubicarlo.

    Tras semanas de seguimiento, los agentes federales detectaron su desplazamiento por la carretera Cancún–Mérida, donde fue interceptado y detenido junto a su colaborador. En el operativo se aseguraron varias dosis de droga, y ambos fueron informados de sus derechos conforme a la ley.

    La SSPC detalló que Mikael Michalis “N” será trasladado a Europa bajo custodia, donde será entregado a la Policía de Suecia para enfrentar los cargos en su contra. En tanto, su acompañante quedó a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

    Seguiremos trabajando en coordinación con agencias internacionales para detener a los generadores de violencia que afectan a la sociedad”, aseguró García Harfuch tras anunciar la detención.

  • Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Ricardo “R”, alias “El Perky”, fue entregado por España a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por delitos contra la salud con fines de comercio.

    El gobierno de España extraditó a Ricardo “R”, conocido como “El Perky” y presunto integrante del grupo delictivo Unión Tepito, para que responda ante la justicia mexicana por delitos relacionados con el narcomenudeo. La operación se realizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, y el detenido quedó bajo custodia de las autoridades mexicanas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición se efectuó en cumplimiento del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, tras ser requerido por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Se le imputa posesión de drogas con fines de comercio, delito por el que ya había sido vinculado a proceso en México.

    “El Perky” fue detenido previamente junto con otros presuntos integrantes de la Unión Tepito durante un cateo, donde se localizaron indicios de delitos contra la salud. A pesar de que en ese momento algunos vinculados obtuvieron libertad condicional, Ricardo “R” incumplió las condiciones impuestas y logró evadir la justicia hasta su detención en España, en junio de 2025.

    Con esta acción, las autoridades mexicanas refuerzan los mecanismos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, y aseguran que los presuntos responsables no puedan evadir los procesos judiciales. La FGR continuará con los trámites judiciales para que “El Perky” enfrente cargos formales ante los tribunales en México, en un caso que mantiene bajo la lupa a uno de los grupos delictivos más notorios de la capital mexicana.

  • Hernán Bermúdez obtiene amparo contra orden de captura por delincuencia organizada

    Hernán Bermúdez obtiene amparo contra orden de captura por delincuencia organizada

    El ex secretario de Seguridad de Tabasco consiguió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, aunque permanecerá en prisión mientras continúa el proceso legal.

    El exfuncionario Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo, El Munra o Comandante H, obtuvo un amparo federal que suspende temporalmente la orden de captura emitida por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado. La medida fue otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal, y ratificada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, que declaró infundada la queja presentada por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Actualmente, Bermúdez Requena se encuentra internado en el penal federal del Altiplano, luego de ser detenido en Paraguay y expulsado hacia México el pasado 17 de septiembre por ingresar al país de manera ilegal. La orden de aprehensión había sido emitida por un juez de control en Villahermosa, Tabasco, en el marco de la causa que lo vincula con la organización criminal La Barredora, por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravado.

    El magistrado Ricardo Garduño Pasten aclaró que la suspensión definitiva no significa que Bermúdez pueda salir libre: “Si se ejecuta la orden de aprehensión, quede a disposición del juzgado de amparo y de las autoridades competentes para la continuación del procedimiento. No implica libertad inmediata ni imposibilidad de captura futura”.

    La FGR mantiene planes de imputarlo por delincuencia organizada, huachicoleo, extorsión y secuestro, aunque hasta ahora no ha cumplimentado la orden de aprehensión federal. La decisión del amparo protege temporalmente al exfuncionario, pero no altera su situación de prisión preventiva, asegurando que permanezca bajo control de las autoridades mientras avanza el proceso judicial.

  • Chávez Jr. defiende su inocencia ante acusaciones de narcotráfico

    Chávez Jr. defiende su inocencia ante acusaciones de narcotráfico

    Julio César Chávez Jr. Rechaza vínculos con el Cartel de Sinaloa y narra su experiencia tras ser deportado de Estados Unidos.

    Julio César Chávez Jr., el famoso boxeador mexicano, ha estado en el centro de la controversia tras ser deportado de Estados Unidos. En una reciente entrevista con TUDN, Chávez Jr. Negó tener cualquier relación con el Cartel de Sinaloa, afirmando: “No soy traficante”.

    El deportista recordó su detención en California, donde fue arrestado por supuestas declaraciones falsas en su solicitud de residencia. A pesar de los problemas legales, Chávez Jr. se mostró firme en su inocencia y se deslindó de las acusaciones que lo vinculan con actividades criminales.

    Durante la charla, el boxeador explicó que su estilo de vida lo expone a diferentes círculos, pero nunca ha participado en actividades ilícitas. “No ando con gente cuidándome, ando solo”, afirmó, enfatizando que no tiene necesidad de involucrarse con el crimen organizado.

    Chávez Jr. También compartió detalles de su deportación, describiendo el proceso como un shock inesperado. A pesar de las dificultades, el boxeador busca seguir adelante y reafirmar su reputación en el deporte.

  • “El Chapo” Guzmán denuncia tortura psicológica en prisión de máxima seguridad en EUA

    “El Chapo” Guzmán denuncia tortura psicológica en prisión de máxima seguridad en EUA

    El narcotraficante asegura que las Medidas Administrativas Especiales lo tienen al borde de un infarto y la locura.

    Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, relató en cartas inéditas, obtenidas por Milenio, el calvario que vive en la prisión de máxima seguridad ADMAX de Florence, Colorado, donde está cumpliendo cadena perpetua. El narcotraficante denuncia estar sometido a aislamiento extremo, tortura psicológica y negligencia médica, que según él, podrían provocarle un infarto.

    En ocho cartas fechadas entre 2023 y 2024, Guzmán Loera detalla cómo las Medidas Administrativas Especiales (SAMs) restringen su vida al máximo: acceso limitado a ejercicio, prohibición de contacto social, pocas horas fuera de la celda y vigilancia constante con cámaras de visión nocturna. Además, describe que un flujo de aire caliente liberando un gas irritante lo despierta varias veces por la noche, lo que ha afectado su presión sanguínea, causando dolor de cabeza y ansiedad.

    El capo mexicano asegura que su aislamiento le ha provocado depresión, pérdida de memoria y problemas físicos. También explica que su alimentación es insuficiente y que el agua que recibe está en malas condiciones. Incluso, ha denunciado acoso y burlas por parte del personal penitenciario, como el uso de uniformes ridículos durante visitas de su abogada.

    El Chapo también señala que su contacto familiar es casi nulo: sólo puede comunicarse con sus hijas gemelas y una hermana un par de veces al año. RDe igual manera relata que ni siquiera pudo despedirse de su madre, fallecida en 2023, debido a restricciones de visa y comunicación.

    Pese a su notoriedad internacional, Guzmán Loera afirma que la prisión lo somete a un trato inhumano y desproporcionado, comparándolo con torturas históricas, y denuncia que los gobiernos mexicano y estadounidense han convertido su caso en un proceso político mediático.

    Con un futuro incierto, El Chapo busca que la justicia estadounidense revise sus condiciones de encarcelamiento y le permita al menos acceso a apoyo psicológico y médico, mientras permanece aislado en la Unidad H de ADMAX, enfrentando soledad, dolor y la amenaza constante de un infarto.