Etiqueta: Narcotráfico

  • EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    Estados Unidos impone nuevas restricciones de visa a familiares y colaboradores cercanos de personas con historial comprobado de narcotráfico. La medida busca frenar el ingreso al país de drogas como el fentanilo y se basa en disposiciones migratorias que permiten negar la entrada a extranjeros que representan un riesgo para los intereses nacionales.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que las restricciones no solo impedirán el ingreso de narcotraficantes y sus allegados, sino que funcionarán como un elemento disuasorio para evitar que continúen con actividades ilícitas.

    Rubio afirmó que el Departamento de Estado usará “todas las herramientas necesarias” para frenar el tráfico de fentanilo, droga que ha sido señalada como una de las principales responsables de la crisis de salud pública en Estados Unidos. Según datos oficiales, en 2024 hubo más de 220 muertes diarias por sobredosis, y las sobredosis continúan siendo la principal causa de muerte entre personas de 18 a 44 años.

    Desde su regreso al poder en enero, el presidente Donald Trump ha utilizado la crisis del fentanilo como argumento para endurecer medidas migratorias y comerciales.

  • El Viceroy gana 90 días para negociar acuerdo de culpabilidad en EE.UU.

    El Viceroy gana 90 días para negociar acuerdo de culpabilidad en EE.UU.

    Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Viceroy, ha obtenido 90 días adicionales para negociar un acuerdo de culpabilidad con fiscales de Estados Unidos. Esta decisión se tomó durante una audiencia en Nueva York este martes, donde una jueza federal autorizó el nuevo plazo.

    Durante la audiencia, que duró menos de 20 minutos, los fiscales y abogados de El Viceroy solicitaron más tiempo para llegar a una resolución antes del juicio. “Seguimos en discusiones y creemos que 90 días serían necesarios”, expresó una de las fiscales ante la jueza Joan Azrack.

    La jueza preguntó a Carrillo Fuentes si aceptaba la petición, lo que implicaría renunciar a un juicio rápido y permanecer en prisión preventiva. Tras consultar con sus abogados, El Viceroy no tuvo objeción.

    La nueva audiencia está programada para el 30 de septiembre a las 11:00 horas. Enfrenta cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Vicente Carrillo Fuentes permanece detenido en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. Fue trasladado a la audiencia fuertemente custodiado y con los pies encadenados.

    El Viceroy es uno de los 29 narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos en febrero. Asumió el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano, Amado Carrillo Fuentes, en 1997. En su primera audiencia en EE.UU., El Viceroy se declaró no culpable de los cargos en su contra.

  • Alcaldes y diputados de Guanajuato: La FGR abre investigación

    Alcaldes y diputados de Guanajuato: La FGR abre investigación

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a varios alcaldes y diputados de Guanajuato por posibles nexos con el crimen organizado. Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del estado, confirmó esta noticia.

    El secretario declaró que el gobierno estatal apoya la investigación de la FGR. “Estamos arropando lo que se nos ha solicitado”, afirmó.

    Jiménez Lona no pudo ofrecer detalles sobre el proceso, ya que esto podría afectar el debido proceso. “Es un tema que está revisando la federación”, agregó.

    Hasta ahora, no se han judicializado casos, aunque el funcionario no especificó cuántos alcaldes y diputados están bajo investigación. “Es importante llevar a cabo una investigación cuidadosa. A veces vemos casos mediáticos que no generan consecuencias reales”, comentó.

    El gobierno de Guanajuato espera que la FGR realice la investigación de acuerdo con la ley. “Que se actúe en su momento cuando se tengan los elementos necesarios”, concluyó.

    El 6 de junio de 2024, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reveló que había ocho alcaldes y diputados electos vinculados al crimen organizado. En esa ocasión, indicó que los expedientes serían enviados a la FGR.

    “Cuidado al elegir candidatos vinculados a grupos delincuenciales. Ocho candidatos electos tienen algún vínculo o relación con estos grupos”, resaltó el mandatario. Sin embargo, no reveló los nombres ni los municipios implicados, señalando que es un tema “muy delicado”.

  • Tribunal ordena reaprehensión de Luis Cárdenas Palomino por nexos con el narco

    Tribunal ordena reaprehensión de Luis Cárdenas Palomino por nexos con el narco

    Un tribunal de apelación con sede en Hermosillo, Sonora, ha ordenado la reaprehensión de Luis Cárdenas Palomino. Este exfuncionario, conocido como el “brazo derecho” del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, enfrenta graves acusaciones.

    Cárdenas Palomino, exdirector de inteligencia de la extinta Policía Federal, fue liberado recientemente por la jueza Karina Almada Rábago. La jueza consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para juzgarlo por el operativo ‘Rápido y Furioso’.

    Sin embargo, la FGR aportó documentos y testimonios que contradicen esta decisión. A pesar de la falta de evidencia directa sobre su participación en el operativo, los magistrados decidieron revertir la libertad provisional.

    El exfuncionario se encuentra actualmente en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, en Almoloya de Juárez, donde enfrenta un proceso por tortura. Además, se le acusa de haber montado pruebas en contra de los hermanos Vallarta Cisneros, miembros de una banda de secuestradores.

    Por otro lado, el operativo ‘Rápido y Furioso’ ha sido objeto de controversia desde su ejecución. Este plan en el que está ligado Cárdenas permitió la introducción ilegal de más de dos mil armas a México, con la intención de rastrear su uso entre grupos criminales. Sin embargo, muchas de estas armas terminaron en manos de sicarios, contribuyendo a la violencia en el país.

    La defensa de Cárdenas Palomino ha presentado un amparo contra la orden de recaptura. A pesar de ello, la situación legal del exfuncionario continúa complicándose. Las autoridades buscan responsabilizarlo por omisiones que permitieron el ingreso de armamento y municiones al país.

    Con este desarrollo, la justicia mexicana enfrenta un nuevo desafío en su lucha contra la corrupción y el narcotráfico. La reaprehensión de Cárdenas Palomino podría ser un paso importante para esclarecer la red de complicidades que existió durante la administración del ilegítimo Felipe Calderón. La sociedad espera respuestas claras sobre la responsabilidad de quienes estaban al mando en aquellos tiempos neoliberales.

  • Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, anunció con dramatismo que no votará este 1 de junio, tachando el proceso de “vulgar fraude”. Sus palabras, sin embargo, resuenan a hipocresía: ¿Acaso olvida que su partido gobernó entre balas y pactos oscuros?

    Bajo el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), el PAN no solo normalizó la militarización, sino que su “guerra contra el narco” dejó más de 120,000 muertos y fosas clandestinas. Hoy Anaya, cómodo en su trinchera de privilegios, se niega a votar mientras su discurso se llena de banderas democráticas. ¿Dónde estaba esa ética cuando su partido negociaba con poderes opacos?

    “Morena y el narco controlarán el Poder Judicial”, clama el ex candidato presidencial. Pero lejos de aportar pruebas, su retórica evoca el mismo miedo que usó el PAN para justificar masacres. Curioso: él, que ahora habla de “jueces vinculados al crimen”, calló cuando Calderón colocó a allegados en tribunales clave sin escrutinio.

    Anaya insiste en que no será parte del “atraco”. Sin embargo, su estrategia es clara: deslegitimar las elecciones para esconder que el PAN perdió credibilidad tras décadas de simular una lucha anticorrupción. Mientras él llama a la abstención, millones de ciudadanos saldrán a las calles para transformar un sistema judicial históricamente manipulado por la derecha.

    La ironía es grotesca: quien se ufana de “defender la República” hoy la entierra con un discurso derrotista. Si el PAN realmente teme al narco, que explique por qué durante sus gobiernos el crimen creció… y sus cuentas bancarias también. La democracia no se defiende con lágrimas de coyote, sino con hechos. Anaya, al negar su voto, solo confirma que su moral es tan frágil como su memoria.

  • Cae posible líder del Cártel de Tláhuac en Azcapotzalco

    Cae posible líder del Cártel de Tláhuac en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Diego Oziel “N”, presunto miembro del Cártel de Tláhuac. La captura ocurrió en la colonia Del Gas, en Azcapotzalco.

    Diego Oziel “N” es sospechoso de estar involucrado en un homicidio que tuvo lugar el 3 de abril de 2024 en Tláhuac. Según la investigación, disparó contra un hombre que iba en motocicleta.

    Este cártel es conocido por actividades de extorsión y narcotráfico. La aprehensión del imputado se realizó gracias a trabajos de inteligencia. Ahora, enfrentará a la justicia en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    Es importante recordar que, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, Diego Oziel “N” es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio.

  • Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, presentó la segunda parte de los audios y expedientes relacionados con Ernesto Zedillo. Hace unos días se revelaron los audios de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente priista.

    El reportaje ha alcanzado más de 2.5 millones de visualizaciones en YouTube. Se estima que entre 10 y 15 millones de mexicanos han tenido acceso a esta impactante información. Muchos cuestionan la credibilidad de los audios y los intentos de desacreditar el contenido, pero Pedrero sostiene que se ha comprobado su autenticidad.

    Los audios, que datan de 1997, ya fueron sometidos a peritajes. Se descubrió que hay más de 30 cintas, aunque 19 de ellas se consideran perdidas. Las transcripciones y llamadas del Cartel de Colima mencionan al “Suegro de Zedillo”.

    La cinta número 13 contiene una conversación inquietante entre el abogado y Jesús Amezcua, donde se habla sobre un predio, mencionado al licenciado Gómez Montt, que en ese entonces era el abogado de Zedillo. La conversación revela conexiones familiares y posibles complicidades en el narcotráfico.

    Según las grabaciones, la familia de Nilda Patricia, incluyendo su padre y su hermano, estaba involucrada con el narcotráfico. Todo esto era conocido por Zedillo. El general Gutiérrez Rebollo, quien alertó sobre estos nexos, fue encarcelado tras ser acusado de delitos falsos.

    A 28 años de estos eventos, la verdad comienza a salir a la luz. La próxima entrega de esta investigación promete más revelaciones impactantes. La tercera parte está en camino y se espera que concluya con más detalles sobre este narco gobierno de Zedillo.

  • Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán, hijo del capo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de múltiples cargos de narcotráfico. La audiencia está programada para el 9 de julio en Chicago. Este acuerdo con las autoridades estadounidenses le permitirá evitar un juicio y reducir su pena.

    El pasado 6 de mayo, se canceló una audiencia prevista para el 12 de mayo. El cambio se produjo tras el anuncio de un acuerdo entre Guzmán y los fiscales. Este pacto incluye la renuncia de Ovidio a su derecho a un juicio a cambio de una recomendación para una pena más leve.

    Además, se especula que el acuerdo podría implicar que Ovidio colabore como testigo en otros casos relacionados con el narcotráfico. La Corte ha ordenado a los fiscales que envíen el acuerdo a la jueza Sharon Coleman al menos tres días antes de la audiencia.

    Ovidio Guzmán enfrenta serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo. Desde la captura de “El Chapo” en 2016, el Cártel de Sinaloa ha atravesado turbulencias internas. La lucha por el control de la organización ha generado tensiones entre sus miembros.

    A pesar de estos problemas, el cártel ha prosperado gracias al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta droga ha hecho que Ovidio se convierta en un objetivo principal para las autoridades.

    Negociaciones sobre un acuerdo de culpabilidad han estado en curso durante más de un año. Este acuerdo podría significar la diferencia entre una vida en prisión y una sentencia reducida para Ovidio.

    Los hermanos Guzmán, Joaquín y Ovidio, también han estado en conversaciones para cooperar con las autoridades. La colaboración podría ayudarles a obtener sentencias más leves a cambio de información valiosa.

  • Fidel Herrera: El legado de la corrupción en Veracruz

    Fidel Herrera: El legado de la corrupción en Veracruz

    Falleció a los 76 años Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y uno de los políticos más corruptos del PRI. Su nombre fue asociado con escándalos de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Durante su gestión, se le conoció como el “Zeta 1”, por su relación con Los Zetas.

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y los Mossos d’Esquadra de Cataluña monitorearon su actividad. Una investigación de The Cartel Project reveló que la policía catalana reunió pruebas de sus conexiones con el narcotráfico.

    Herrera fue cónsul de México en Barcelona entre 2015 y 2017. Sin embargo, ya en 2013, Forbes lo incluyó en la lista de los 10 políticos más corruptos de México. En ese año, el miembro del cártel del Golfo, Juan Carlos Hinojosa, denunció que Herrera recibió 12 millones de dólares del narcotráfico para su campaña.

    La División de Investigación Criminal de los Mossos, indicó que Herrera estaba vinculado a redes de blanqueo y poderosos narcotraficantes en Cataluña. Uno de sus principales contactos fue Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “Mono Muñoz”. Este hombre operaba como nexo de Los Zetas en Madrid.

    La corrupción de Herrera no solo fue señalada por medios internacionales. La periodista Regina Martínez, asesinada en 2012, investigaba su enriquecimiento ilícito. Durante su mandato, Herrera acumuló un jet privado, ranchos, un hotel y una flota de 22 vehículos.

    Las sospechas sobre sus nexos con el crimen organizado comenzaron en 2007. Reportes de inteligencia indicaron un pacto entre Herrera y Los Zetas. En 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) registró reuniones entre el exgobernador y líderes del cártel.

    A pesar de su renuncia como cónsul en 2017, las acusaciones en su contra no cesaron. Un exagente del FBI afirmó que Herrera recibió grandes sumas de dinero para permitir que los cárteles operaran con impunidad.

    Tras su muerte Fidel Herrera deja un legado oscuro en Veracruz. Su nombre perdurará asociado a la corrupción y al narco.

  • Aseguran cargamento de clorhidrato de cocaína en Guerrero

    Aseguran cargamento de clorhidrato de cocaína en Guerrero

    Tras la inspección de una embarcación en las costas de Guerreo, fue asegurado un cargamento de 38 bultos con mil quinientos paquetes de aproximadamente un kilo cada uno, de clorhidrato de cocaína.

    Fueron detenidos y vinculados a proceso tres mexicanos y dos ecuatorianos por un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Guerrero. Enfrentarán cargos por delitos contra la salud en modalidad de transporte, con agravante de pandilla.

    Los presuntos delincuentes fueron identificados: en la embarcación localizada por la Marina, se encontraban los mexicanos Roberto Carlos Cabuto Ortega, Juan Daniel Álvarez Navarro y Francisco Javier Ramos Ortega además de los ecuatorianos Yandri Darley Murillo Chávez y Jorgi Lenin Zambrano Quiroz, quienes transportaban más de mil quinientos kilos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó las pruebas y un Juez dictó prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.