Etiqueta: Música

  • Molotov se deslinda de Xóchitl Gálvez: Falso que la banda realizó una canción para la panista

    Molotov se deslinda de Xóchitl Gálvez: Falso que la banda realizó una canción para la panista

    Nuevamente la campaña y la imagen de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez quedan en vergüenza. Pues el día de ayer la banda de rock mexicana, Molotov compartió un comunicado donde se deslindan de la candidata y el supuesto apoyo que la banda le ha dado.

    “Por congruencia con la mística y filosofía de la banda, Molotov no ha apoyado, no apoya ni apoyará a ningún candidato a elección popular, pues siempre seremos críticos de lo que no está bien y puede mejorar, que, por cierto, es mucho en todos lados.

    Pedimos a las autoridades electorales que estén al pendiente de cualquier uso no autorizado de nuestras canciones e imagen, pues no hemos consentido no consentiremos jamás en forma alguna, su uso para ningún fin relacionado con el proceso electoral”, se puede leer en el comunicado.

    Y es que en días anteriores la candidata por la coalición “Fuerza y Corazón por México” compartió un video en la red social TikTok donde miembros de su campaña le entregan varios objetos entre los cuales se encuentra un disco de la banda Molotov.

    “Molotov es un grupo musical que quiero mucho e hicieron mi canción cuando fui candidata a gobernadora en el estado de Hidalgo.

    ¡Ahí viene, ahí viene Xóchitl! ¡Que sí, que no, ¡que cómo chingados no!”, se oye cantar a la candidata panista.

    @xochitlgalvezr

    ¡Recibí una gran sorpresa! Mi equipo me trajo una serie de objetos para después grabar mi reacción. Cada uno de estos cuenta una parte de mi historia, me recuerdan en dónde he estado y hacia dónde voy.🩷 #XóchitlGálvez #MxSinMiedo #CasaGris #Molotov #Parte1 #Reacción

    ♬ sonido original – Xóchitl Gálvez

    La banda se suma al cantante “Santa Fe Klan” y al equipo de futbol profesional “Cruz Azul”, quienes también se han deslindado de las mentiras de Gálvez sobre el supuesto apoyo que esta ha recibido a favor de su campaña por parte de estás figuras públicas y organismo deportivo.

  • Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo la octava temporada del espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi”, el cual se encuentra bajo la dirección de Marco Dzul, el evento busca rescatar la tradición oral de los pueblos originarios mexicanos recreando un ambiente costumbres, alegría, amor, misterio y suspenso.

    En el espectáculo habrá teatro, danza prehispánica, elementos visuales y música en vivo, estas actividades artísticas serán ejecutadas por el Grupo MEZ-ME, quienes cuentan con 49 años de trayectoria.

    Se realizará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, ubicado en la avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México.

    María, la Bruja Tlahuipochi:

    Se trata de la historia de una mujer huérfana que desde muy temprana edad queda marcada por la tragedia. Tras 15 años, los fantasmas de aquella época e innumerables revelaciones le plantean dos caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas. ¿Cuáles serán las consecuencias de atizar el fuego del tlecuil de las brujas?

    De acuerdo con la autora y productora de la obra Mila DRomán, la historia está basada en la leyenda de la Tlahuipochi, la mujer que extrae la sangre de los niños, que se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar recién nacidos. “Esta historia forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República Mexicana y que me fue transmitida por mi bisabuela”, indica.

    En el evento habrá un show de malabares con fuego y danza prehispánica acompañada de música en vivo del Grupo Mez-me, posteriormente se dará acceso al espectáculo teatral.

    Los boletos podrán ser adquiridos en:

    labruja.boletopolis.com

    O en la taquilla del Instituto Cultural Helénico, 2 horas antes de la función.

    Fechas:

    Noviembre:

    Jueves 9 y 16 a las 20 hrs. // Viernes 24 a las 20 hrs. Sábado 25 doble función 18 hrs y 20 hrs. //Domingo 26 a las 18 hrs

    Diciembre:

    Viernes 1 a las 20 hrs. // Sábado 2 a las 20 hrs. //Domingo 3 a las 18 hrs

  • Día de muertos en Mixquic y FIDDEM 2023, reactivaron la economía, turismo y cultura en Tláhuac (FOTOS)

    Día de muertos en Mixquic y FIDDEM 2023, reactivaron la economía, turismo y cultura en Tláhuac (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, informó que se batió récord de asistencia en el 4º Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) Tláhuac 2023.

    Se reportó saldo blanco durante las festividades y veladas en los 11 panteones públicos, ubicados en los pueblos originarios de Tláhuac, por lo que, Hernández felicitó a las áreas Institucionales de la Alcaldía Tláhuac, las cuales de manera coordinada con la Dirección de Seguridad Ciudadana de la demarcación, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Policía de Tránsito garantizaron la seguridad de miles de asistentes a eventos culturales, conciertos y demás actividades.  

    Se destacó que gracias a los protocolos de mitigación, acción y reacción, a través del Grupo Institucional de Reacción Inmediata (GIRI), a cargo de Protección Civil de Tláhuac, los asistentes a los diversos eventos del FIDDEM 2023 pudieron disfrutar en un ambiente familiar con música, baile y cultura.

    Se registró una asistencia de más de 120 mil personas en las sedes del FIDDEM 2023, las cuales fueron en los pueblos de: San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac, Santa Catarina Yecahuizotl, Santiago Zapotitilán y el Bosque de Tláhuac.

    Asimismo, se contó con la presencia de diversos artistas de talla internacional como: Majo Aguilar, Benny Ibarra, Los Ángeles Negros, el Ballet Folclórico Nacional de Silvia Lozano, Fernando Delgadillo, la Sonora Santanera, así como diversos grupos culturales, colectivos y comparsas. 

    Por otro lado, la alumbrada de Mixquic, evento que se ha vuelto reconocido a nivel internacional, también registró un saldo blanco, además de haber realizado el simbólico festejo a los fieles difuntos de manera exitosa. 

    El FIDDEM generó una derrama económica positiva para miles de familias de los pueblos originarios de la demarcación y accesibilidad turística a miles de personas que acuden a disfrutar del festival cultural. 

    Berenice Hernández recalcó que los protocolos de seguridad en conjunto con las coordinaciones de todas las áreas operativas de la alcaldía, hicieron un excelente trabajo para hacer prevalecer la seguridad de la ciudadanía que asistió a los eventos realizados del 30 de octubre al 2 de noviembre. 

  • Tláhuac realizará el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023”

    Tláhuac realizará el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023”

    En conferencia de prensa, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón dio a conocer que el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023” se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre.

    Hernández Calderón señaló que el evento tiene como objetivo dar a conocer la riqueza histórica, cultural y natural del pueblo de San Andrés Mixquic y los demás pueblos originarios de la demarcación. Asimismo, dijo que estas fechas son de especial simbolismo para la población mexicana por la evocación de sus seres queridos que han partido a la otra vida, por lo que se ha conformado un gran programa con diversas manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y recreativas.

    “Tláhuac es una alcaldía centrífuga porque significa la provincia al sur oriente de la Ciudad de México, la cual hace un gran aporte en el ámbito ambiental a través de sus vastas zonas de áreas verdes y de reserva ecológica, pero también por su gran extensión en ámbitos culturales tradicionales de nuestros siete pueblos originarios”, indicó la alcaldesa.

    La cuarta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2023 en Tláhuac, además del programa artístico también comprenderá de talleres y conversatorios, tanto en el Lago de los Reyes como en el Bosque de la alcaldía.

    El lunes 30 de octubre, las actividades del FIDDEM darán inicio a las 17 horas con la presentación del violinista José Daniel en el Lago de los Reyes. Posteriormente los alumnos del programa “Escuelas para la Vida” ofrecerán un concierto pedagógico. Una hora más tarde se llevará una procesión a la explanada de la alcaldía y a las 20 horas será la inauguración del Sendero de las Ánimas.

    El segundo día del Festival, iniciará el programa con la Cartelera de Obras de Teatro y más tarde será inaugurada la muestra de Danzatrinas. Los asistentes también podrán disfrutar de una presentación de ballet clásico, Danza Árabe Ajum, de Danzas Polinesias y de Jazz Ladies Evolution.

    El miércoles 1 de noviembre en la Coordinación Territorial Zapotitlán el horario de actividades comienza a las 16 horas con el Taller de Calaveras y Chilacayotes; a las 17:30 horas se presenta Danzas Polinesias; a las 18 horas el Ballet Folclórico Xochiquetzalli Infantil; a las 18:30 Itacate de Cuentos, y a las 19 horas el ballet Folclórico Xochiquetzalli.

    En el último día del Festival, 31 de octubre, los asistentes podrán disfrutar de la presentación musical del cantante Alejandro Davick; ; a las 18 horas la Compañía Contorno Teatral presenta una obra de teatro; a las 19 horas Rubén Jackson presenta su show “Michael Jackson”, y a las 20 horas saldrá al escenario el Colectivo Magia Musical.

    No te pierdas:

  • AMLO está de acuerdo con la construcción de un monumento a Dora María, conocida como la “Chaparrita de Oro”

    AMLO está de acuerdo con la construcción de un monumento a Dora María, conocida como la “Chaparrita de Oro”

    En la conferencia matutina, se le cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que pensaba del monumento a Dora María, conocida como “Chaparrita de Oro”, quien falleció este domingo.

    “Eso yo lo apoyo porque pues ella representa a la música de Tabasco, este es una embajadora de Tabasco, en lo musical como lo fue Chico Che, Dora María tiempo atrás y Chico Che más reciente pero son 2 símbolos de Tabasco en lo musical”, expresó.

    En este mismo contexto dijo que recordaría una entrevista a Dora María, así como del periodista Ricardo Rocha, quien también falleció el pasado domingo a los 79 años.

    “Pues este a ver si tienen algo y ve buscando también una entrevista, la primera entrevista que me hizo Ricardo rocha, Laura Nieto la debe de tener este que también es una pérdida lamentable no la de Ricardo pero a ver si tienen algo de dora María de los tiempos de antes estamos de acuerdo con Tabasco y en esa este iniciativa y ojalá y se apoye lo voy a hacer el gobierno del estado estoy seguro, este Carlos Medina gobernador de Tabasco”

    Muere Dora María

    La mañana del domingo 4 de junio se dio a conocer el deceso de la cantante Dora María Pérez Vidal mejor conocida por su apodo de la ‘La Chaparrita de Oro’ tras sufrir un paro respiratorio a los 89 años de edad que le costó la vida, reportaron sus familiares.

    “Lamento el fallecimiento de Dora María Pérez Vidal cariñosamente conocida como “La chaparrita de oro” mujer talentosa y apasionada por la música regional mexicana y tabasqueña, que deja un gran legado que perdurará en el corazón de Tabasco”, dijo a través de sus redes sociales, el gobernador de Tabasco.

    No te pierdas: