Etiqueta: Museos

  • Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    La red de museos administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió sus puertas este jueves. Esto ocurrió tras un cierre temporal de dos días debido a la falta de personal de seguridad privado.

    Reapertura con protección renovada

    Entre los recintos que reabrieron se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, y el Castillo de Chapultepec, entre otros. El INAH, inició una nueva licitación para contratar seguridad privada el 1 de junio, lo que llevó a esta situación.

    Problemas con la policía auxiliar

    El INAH explicó que la Policía Auxiliar de la CDMX no cumplió con los requisitos necesarios para continuar brindando el servicio de seguridad. Esto impactó directamente en los museos de la capital.

    Nuevas empresas de seguridad en operación

    Las empresas que ganaron la licitación, como SSS Asistencia y Supervisión, no lograron reunir el personal suficiente para asegurar los recintos a tiempo. Sin embargo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los museos abrirán con el apoyo de la Policía Auxiliar.

    “Hubo un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación, pero ya se solucionó. Hoy se reabren los museos bajo la protección de la policía auxiliar”, indicó Sheinbaum.

    La red de museos del INAH operará con normalidad en sus horarios habituales. Los visitantes podrán disfrutar del Museo Nacional de Antropología, el Museo Templo Mayor, y otros recintos.

  • El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas del Tren Maya, atraerá beneficios económicos, culturales y sociales para todo el pueblo mexicano (VIDEOS)

    El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas del Tren Maya, atraerá beneficios económicos, culturales y sociales para todo el pueblo mexicano (VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este jueves 12 de octubre, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, comentó que a petición del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentaría un video que muestra un encuentro entre el primer mandatario con algunos arqueólogos y especialistas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas del Tren Maya (PROMEZA).

    El encuentro tuvo lugar el pasado 7 de octubre, Prieto informó que el video refleja el trabajo realizado en las 27 zonas arqueológicas en las que ha habido tareas de investigación, conservación y mejoramiento en su infraestructura.

    En el video se explica el objetivo del programa PROMEZA Tren Maya, el cual fue una iniciativa del gobierno mexicano para impulsar la investigación, restauración y conservación de monumentos, así como la renovación y servicios para el público en los 27 sitios arqueológicos cercanos a la ruta del tren.

    Se destaca la histórica inversión del programa PROMEZA que permitirá construir y reestructurar 9 museos a lo largo de la ruta, se edifican 11 centros de atención a visitantes (Catvi´s) y al mismo tiempo se amplían las áreas de visita.

    También se menciona la habilitación de senderos y la actualización del cedulario.

    Por último, se recalca que el programa atraerá beneficios económicos, sociales y culturales, para las comunidades por las que pasa el Tren Maya; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • Se estima una derrama económica de 23 mil millones de pesos por fiestas patrias

    Se estima una derrama económica de 23 mil millones de pesos por fiestas patrias

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur) informó que las fiestas patrias dejarán una derrama económica de 23 mil millones de pesos en los sectores de comercio, servicio y turismo.

    “El viernes 15 y el sábado 16 de septiembre serán fechas notables para todos los mexicanos y especialmente significativas para el sector comercio, servicios y turismo, responsable de más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional”, dijo la Concanaco-Servytur.

    El organismo, señaló que se espera un aumento en la actividad comercial y turística durante estas festividades patrias, lo que podría resultar en una derrama económica un 12.2 por ciento mayor que la registrada en 2022.

    El fin de semana de Fiestas Patrias también será bueno para la industria turística porque la gente aprovechará para visitar atractivos cercanos como Pueblos Mágicos, museos, teatros y parques urbanos. También llamó a apoyar a los negocios oficiales.

    “Se realiza un llamado a las autoridades a prevenir la proliferación de puestos ambulantes que, aprovechando la demanda de estas festividades, se asientan en centros históricos y vías cercanas, vendiendo artículos sin garantías y sin contribuir al avance económico del país”, concluyó la confederación.

    Derrama económica en CDMX

    Según Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, el impacto económico estimado de las fiestas en la Ciudad de México es de 70 mil 800 millones de pesos (mdp), 10% más que lo producido el año anterior.

    Dicha derrama económica se sumará a los 44 mil 400 mdp que se han generado, solo por festividades, en lo que va de 2023, en donde se han beneficiado cerca de 600 mil negocios, mientras que durante el fin de semana patrio, el beneficio económico se estima para 105 mil unidades económicas.

    Según estimaciones, la industria del turismo generó un beneficio económico un 26 por ciento mayor durante las fiestas nacionales de este año que el año anterior.

    No te pierdas:

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.

  • Los condes y banqueros españoles de ayer y hoy

    Los condes y banqueros españoles de ayer y hoy

    Caminando por las calles de nuestro hermoso Centro Histórico, escuché al pasar la voz de un guardia de seguridad que me invitaba a entrar gratis al museo. Volteé y me di cuenta que se trataba de una construcción imponente. Un palacio que me intrigó y quise ver por dentro.

    Se trata del palacio virreinal de los condes de San Mateo de Valparaíso que está ubicado en la calle de Venustiano Carranza 60, una construcción barroca sede fundacional del Banco Nacional de México. Conocido ahora como Foro Valparaíso es el espacio de Citibanamex dedicado según su página de internet al emprendimiento, la innovación y la cultura.

    Desde la entrada me abordaron tres o cuatro empleadas que me explicaron cada una lo mismo. De hecho durante todo el recorrido me sentí observada y constantemente se me indicaba qué hacer y a donde dirigirme. Eso me hizo sentir un poco tratada (de manera muy amable) como una niña ignorante que nunca antes ha estado en un museo. 

    Comencé a caminar y en la primera sala vi los retratos de los antiguos anfitriones y dueños: el conde y su familia. El español Fernando de la Campa y Cos fue propietario de gran parte de lo que hoy son los estados mexicanos de Zacatecas, Jalisco, Durango y San Luis Potosí. El “noble”  logró tener treinta y tres haciendas y veintidós capillas. Entre ellas la hacienda más importante y su favorita,  la de San Mateo de Valparaíso, al sureste de Zacatecas donde fue pionero de la crianza de toros de lidia.

    En el año de 1884 este palacio fue la primera sede del Banco Nacional de México aunque no queda muy claro cómo el consejo en su mayoría extranjero adquirió el edificio. Pero siguiendo el recorrido, me encontré como parte de las más de 117 obras en su exposición permanente, cuadros con las combinaciones infames y números de las diferentes razas clasificadas minuciosamente por aquellos nobles. Lo que me pareció el típico racismo de esa gente que llegó a México a mandar y a vivir en la opulencia. 

    No faltaron las obras con escenas de minería y ganadería. Es decir, en las 22 salas de este museo se cuenta la historia de privilegios, explotación y despojos que desde hace más de 500 años ha sufrido nuestro país por extranjeros españoles, franceses ingleses y norteamericanos. En ellas se da cuenta del esplendor de sus residencias de descanso, joyas y muebles suntuosos. Algunas obras sacras por supuesto no podían faltar, escenas de indígenas trabajando en los campos y además una multimillonaria colección con algunos de los pintores mexicanos de más renombre.

    Siguiendo adelante se pueden ver salas interactivas con un “laboratorio de emprendimiento”, una sección de “innovación bancaria”, una sala de “colaboradores”,  una de “compromiso social” y así todo un establecimiento para la enseñanza del neoliberalismo moderno, para honrar el propósito original del banco que fungía como agente del gobierno federal en la negociación y contratación de deuda externa, o sea unos vulgares saqueadores.

    Punto aparte lo merece una lujosa y bien conservada sala antigua del Consejo donde se tomaban importantes decisiones corporativas con muchos retratos de extranjeros y uno que otro mexicano como Luis Echeverría. Esto me hizo reflexionar acerca de la fortuna de ese expresidente represor a quien se le conoce como el dueño de todo Cancún. Si esa era la fortuna de un achichincle servil imagine el lector las fortunas de los banqueros propietarios e inversionistas. Es decir,  lugares como este son un insulto para el pueblo de México.

    Con esta experiencia me quedan varias reflexiones: La vida de lujos llena de satisfactores materiales y poder que los neoliberales, empresarios y políticos corruptos gozaban en el pasado y hoy, es algo alucinante que nosotros el pueblo mexicano ni siquiera alcanza a vislumbrar y que constituyen riquezas mal habidas creadas a costa de la pobreza y esclavitud de millones. 

    Esta gente acostumbrada a salirse con la suya a toda costa, que siente un gran desprecio por el pueblo (del que vive),  corrompida por esa opulencia brutal, sigue babeando como hiena rabiosa por lo que todavía le puede robar a un país tan rico como el nuestro por lo que queda claro que no van a detenerse ante nada.

    Con razón odian a nuestro presidente López Obrador quien es el único que les ha pegado en lo que más les duele: el bolsillo. Por ejemplo, AMLO les puso tres condiciones a los dueños de Citigroup Banamex para poderlo vender: La primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México. 

  • 4T creará museos comunitarios con vestigios arqueológicos hallados durante construcción del Tren Maya

    4T creará museos comunitarios con vestigios arqueológicos hallados durante construcción del Tren Maya

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó en la mañanera de este lunes para dar detalles sobre los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo a la par de la construcción del Tren Maya en el sureste del país.

    Hasta la fecha se han encontrado, vasijas con escrituras, pinturas rupestres y templos indígenas además de 23 mil 311 inmuebles, 1 mil 292 muebles, 3 mil vestigios, 129 entierros y 835 elementos naturales.

    Se agregó que gracias al megaproyecto de la actual administración se realiza la mayor investigación de salvamento arqueológico de México en donde participan más de 200 especialistas en diferentes ramas.

    A la par de esto se construirán diversos museos comunitarios para preservar los vestigios y el primero de ellos se tiene planeado para la comunidad de Halachó, Yucatán.