Etiqueta: Mundial 2026

  • CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtió que, si no se abroga la Ley del ISSSTE de 2007 y se reinstala la mesa de negociación, podrían realizar acciones para impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al Gobierno federal: “no hay Copa Mundial 2026 si no hay diálogo”. Durante una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, los maestros exigieron la reinstalación de la mesa de negociación suspendida desde julio, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. La CNTE siempre ha tenido el valor de denunciar y actuar, sin importar el costo”, señaló uno de los docentes durante la protesta, en la que también se pidió revisar la reforma educativa implementada al inicio del sexenio.

    La advertencia fue directa: “si no se avanza en nuestra propuesta, no hay Mundial 2026”, expresaron los maestros, quienes amenazaron con interferir en las actividades y eventos que México tiene programados como una de las sedes del torneo internacional.

    El conflicto con el magisterio disidente se agudizó después de que el Gobierno federal rompiera el diálogo en julio, tras una serie de protestas que incluyeron bloqueos en vialidades principales, afectaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En lo que va de 2025, la CNTE ha incrementado sus acciones de presión, desde plantones permanentes en el Zócalo capitalino hasta bloqueos en carreteras y estaciones del Metro, con el objetivo de que se restituyan los derechos laborales eliminados con la reforma al sistema de pensiones.

    La Ley del ISSSTE de 2007 transformó el sistema de jubilaciones del magisterio al incorporar las Afores y eliminar la posibilidad de retirarse con el 100% del salario, lo que ha generado un rechazo sostenido entre los maestros, especialmente en estados del sur del país, bastión histórico de la CNTE.

    México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que convierte las amenazas del sindicato en un riesgo potencial para la logística y la seguridad del evento deportivo más importante del planeta.

  • Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    El Vasco reconoció las deficiencias del equipo tras la aplastante derrota ante Colombia y el amargo empate con Ecuador; asegura que el proceso de selección sigue abierto rumbo a 2026

    La Selección Mexicana cerró una complicada fecha FIFA con un saldo negativo: goleada 0-4 frente a Colombia en Estados Unidos y empate 1-1 ante Ecuador en Guadalajara. Los resultados dejaron en evidencia las carencias de la selección tricolor, algo que el propio técnico Javier Aguirre reconoció al término del encuentro disputado en el Estadio Akron.

    “Estamos buscando jugadores, necesitamos los mejores 25 para el Mundial de una población de 50 o 60, y no los hemos encontrado”, declaró el entrenador mexicano, admitiendo que aún no tiene definida la lista final rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega subrayó que el proceso continúa abierto y que varios futbolistas deberán ganarse su lugar en los próximos meses.

    Aguirre señaló que, pese al mal resultado ante Colombia, el equipo mostró una mejor actitud ante Ecuador. “El cambio fue de actitud. Hoy no tengo nada que reprocharles en cuanto a esfuerzo y voluntad, aunque sí hay mucho por corregir”, afirmó. Entre los aspectos pendientes, mencionó las fallas en el trabajo defensivo y la falta de contundencia en el área rival: “Nos faltó ser más determinados para entrar y definir; no sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”.

    Durante el partido, las cámaras captaron un intercambio de palabras entre Aguirre y el delantero ecuatoriano Enner Valencia. El técnico aclaró que se trató de un momento de tensión sin mayores consecuencias. “Nos abrazamos en el túnel, lo conozco hace tiempo, es un gran muchacho. Le dije que había fingido en el penal, nos reímos, nos disculpamos… todo quedó ahí”, explicó el “Vasco”, quien incluso elogió al atacante por su profesionalismo y calidad.

    El estratega también destacó la importancia del duelo disputado en Guadalajara, una de las sedes del próximo Mundial. “Ya se respira aroma mundialista. Enfrentamos a rivales que son segundo y tercero en las eliminatorias de Conmebol. Estos partidos dejan mucha experiencia y de aquí al Mundial tendremos más juegos de alto nivel”, expresó.

  • México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    Un reciente estudio de Mitofsky revela las expectativas, interés y opiniones de los mexicanos acerca del próximo Mundial en Estados Unidos, Canadá y México.

    Un nuevo sondeo muestra cómo los mexicanos ven el próximo Mundial de fútbol, que se jugará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. La encuesta, realizada del 6 al 10 de septiembre de 2025, revela detalles sobre el interés, la confianza en la selección y quiénes podrían ser los protagonistas en la cancha.

    El interés por seguir el Mundial en México es alto. Más de la mitad de los encuestados, exactamente un 51.2%, afirma que le interesa mucho o bastante el desarrollo del torneo. Solo un 26% dice que tiene poco o nada de interés. Esto demuestra que la pasión por el fútbol sigue latente en la mayoría de los mexicanos.

    El entusiasmo también varía por edad y género. Los jóvenes entre 18 y 29 años muestran un mayor interés, con casi un 70% de quienes dicen estar muy interesados. Por otro lado, los mayores de 50 años también mantienen un interés considerable, aunque un poco menor. En cuanto al género, tanto hombres como mujeres expresan entusiasmo, pero los hombres muestran un interés ligeramente mayor.

    La confianza en la selección mexicana también está en la agenda. Solo un 29.3% de los mexicanos se sienten totalmente satisfechos o satisfechos con el desempeño del equipo en su preparación para el Mundial. La mayoría, un 35.9%, se muestra insatisfecha o muy insatisfecha, lo que refleja cierta preocupación.

    Respecto a las expectativas sobre cómo jugará México en el torneo, la mayoría piensa que hará un papel regular o malo. Solo un 6.8% cree que la selección tendrá un buen desempeño. La idea de que el equipo logrará un buen papel todavía no se ha consolidado entre los fanáticos.

    En la búsqueda del arquero titular, los mexicanos prefieren a Luís Ángel Malagón, con un 33.7% de apoyo. Le siguen porteros como Carlos Acevedo y Raúl Rangel. La elección refleja la confianza en la experiencia del veterano, aunque también existe interés en dar oportunidad a nuevos talentos.

    En el caso del delantero, Santiago Giménez aparece como favorito, con un 39.2% de apoyo, seguido por Raúl Jiménez. La opinión sobre estos jugadores muestra que aún hay esperanza en la generación actual para llevar a México lejos en el torneo.

    Por último, en un tema que genera debate, la mayoría cree que Guillermo Ochoa debe asistir al Mundial, aunque no juegue mucho. La opinión de los mexicanos está dividida, pero la tendencia favorece a mantenerlo en la lista por su liderazgo y veteranía.

    Este estudio revela que, aunque hay cierta incertidumbre, la pasión por el fútbol y la esperanza en la selección mexicana permanecen vivas. La próxima Copa del Mundo será un evento que México seguirá con entusiasmo y orgullo.

  • FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre trasladar partidos del Mundial 2026 por motivos de seguridad, la FIFA recordó que solo ella tiene la autoridad para definir las sedes y defendió la independencia del fútbol frente a debates políticos.

    La FIFA respondió a los comentarios de Donald Trump, quien hace unos días expresó que los partidos del Mundial 2026 podrían ser reubicados si alguna ciudad se consideraba “no segura”. Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de CONCACAF, afirmó:

    “Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones”.

    Trump había señalado que, si alguna ciudad fuera mínimamente peligrosa para el Mundial o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los partidos serían cambiados de sede. Las ciudades anfitrionas de Estados Unidos son East Rutherford, Inglewood, Foxborough, Houston, Arlington, Atlanta, Seattle, Santa Clara, Filadelfia, Kansas City y Miami.

    Montagliani enfatizó que el fútbol “es más grande que cualquier debate político actual” y que sobrevivirá a gobiernos y regímenes. Mientras tanto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no se ha manifestado públicamente sobre las declaraciones de Trump.

    En otro tema, la FIFA evitó pronunciarse sobre posibles sanciones a Israel tras acusaciones de genocidio en Palestina, dejando la decisión a la UEFA. Esto ocurre en medio de la estrecha relación de Infantino con Trump y de la presión de países asiáticos aliados de Israel. La FIFA ha sido criticada por postergar votaciones sobre el tema desde abril de 2024, pese a los llamados de la Asociación Palestina de Fútbol y recientes informes de la ONU.

    Montagliani también se pronunció sobre la ampliación de torneos: se mostró en contra de un Mundial de 64 selecciones para 2030, aunque celebró la expansión del Mundial de Clubes de 32 a 48 equipos, por lo que aseguró que se evaluarán los cambios en el formato.

  • Rodrigo Huescas se rompe; podría perderse el Mundial de 2026 tras lesión en Champions League

    Rodrigo Huescas se rompe; podría perderse el Mundial de 2026 tras lesión en Champions League

    Por Eduardo Blanco:

    El lateral mexicano sufrió una probable lesión de ligamentos cruzados en el Copenhague vs Qarabag. Su técnico advierte que podría ser  de largo plazo, lo que podría comprometer su participación con el Tri en la Copa del Mundo.

    Rodrigo Huescas salió lesionado al minuto 15 del partido en el que Copenhague perdió 2-0 ante Qarabag de Azerbaiyán, en la segunda jornada de la Champions League. La lesión del lateral encendió las alarmas, ya que podría tratarse de un problema de largo plazo que lo dejaría fuera del Mundial de 2026.

    En un comunicado del club danés se confirmó lo que se temía:

    “Rodrigo se sometió a un escaneo en Copenhague, que lamentablemente confirmó que la lesión es tan grave como se temía inicialmente. Esto significa que Rodrigo ahora enfrenta una cirugía y un largo período de rehabilitación, y estará fuera por el resto de la temporada como mínimo”, informó el club en el comunicado”.

    El lateral mexicano se había convertido en pieza clave del Copenhague en la temporada 2025-26, disputando 19 partidos entre liga, copa local y Champions League, con un gol y cinco asistencias. Neestrup destacó su deseo de jugar el Mundial con México, pero ahora todo dependerá de los exámenes médicos.

    Esta baja es un duro golpe para la selección tricolor, ya que Huescas se estaba haciendo de un puesto en la lateral derecha y era del agrado de Javier Aguirre. Por el momento tocará esperar nuevas actualizaciones del progreso de su salud.

  • Debuta la tarjeta verde en el Mundial Sub-20: así funciona el nuevo sistema de revisión

    Debuta la tarjeta verde en el Mundial Sub-20: así funciona el nuevo sistema de revisión

    La FIFA prueba en Chile el innovador sistema Football Video Support, que permite a entrenadores desafiar decisiones arbitrales mediante una tarjeta verde.

    El Mundial Sub-20 de 2025 en Chile no solo es escaparate para jóvenes promesas del fútbol, sino que también sirve como laboratorio de nuevas tecnologías arbitrales. En el duelo entre Corea del Sur y Ucrania se utilizó por primera vez la llamada “tarjeta verde” —que incluso puede mostrarse en color morado—, un sistema experimental de revisión por video.

    El mecanismo, conocido como Football Video Support (FVS) otorga a los entrenadores la posibilidad de retar una decisión arbitral entregando la tarjeta al cuarto árbitro. A diferencia del VAR, no existe un equipo de jueces que revisen de manera constante, sino que la revisión se activa únicamente a petición del cuerpo técnico.

    El árbitro principal acude entonces a un monitor en la cancha, analiza la jugada con distintos ángulos y velocidades, para que pueda modificar su decisión solo si detecta un error claro, obvio y manifiesto. Cada equipo tiene dos cartas (con uno extra en tiempo complementario), que se mantienen si la reclamación resulta acertada.

    Las situaciones en las que se permite usar la tarjeta verde son cuatro: validación de gol, marcación de penal, tarjeta roja directa y corrección de identidad del infractor. No aplica para faltas menores o errores en saques de esquina o banda.

    En el debut del sistema, el técnico surcoreano, Lee Chang-Won solicitó la revisión de una jugada al considerar que existía un penal a favor de su equipo, lo que marcó la primera aplicación oficial de este novedoso recurso en un torneo de la FIFA.

  • Refuerzan acciones para proteger a la niñez rumbo al Mundial 2026

    Refuerzan acciones para proteger a la niñez rumbo al Mundial 2026

    Consejo Ciudadano y Unicef advierten riesgos de trata y explotación infantil durante la justa deportiva y lanzan medidas de prevención.

    La Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, atraerá a miles de hinchas y turistas, pero también representa un riesgo para niñas, niños y adolescentes, quienes podrían ser blanco de redes de trata y explotación sexual, han advertido especialistas.

    Ante este panorama, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y Unicef firmaron una alianza para reforzar protocolos de prevención y atención en las tres ciudades sede del Mundial en nuestro país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se jugarán 13 partidos, incluido el inaugural en el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).

    La estrategia contempla tres ejes principales: intercambio de información y análisis técnico para elaborar diagnósticos y políticas públicas; campañas de comunicación en medios digitales, tradicionales y comunitarios para fomentar el autocuidado y la cultura de la denuncia; y la articulación de los servicios gratuitos del Consejo con las iniciativas de Unicef, ampliando la atención y acompañamiento a las víctimas.

    De acuerdo con el Consejo Ciudadano, en lo que va de 2025 las denuncias de violencia contra menores aumentaron 14% respecto al año pasado. “El Mundial debe ser una fiesta deportiva y no un escenario de riesgo para la infancia”, señaló Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del organismo.

    Además de los riesgos en el entorno físico, especialistas alertaron sobre el aumento de enganches a través de videojuegos y redes sociales, por lo que se reforzará la cooperación con plataformas como TikTok y Meta, así como la participación de la policía cibernética. El objetivo, subrayó María Elena Esparza Guevara, consejera en género del Consejo Ciudadano, es clara: “no atender a más víctimas, sino prevenir que haya más víctimas”.

  • Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    El Consejo de la FIFA podría aprobar en los próximos días la ampliación del Mundial 2030 a 64 selecciones participantes. El torneo conmemorará el centenario de la Copa del Mundo con sede en seis países.

    El Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá marcará un hito al ser el primero con 48 selecciones, pero todo indica que la FIFA planea llegar aún más lejos. La edición de 2030, que conmemorará los 100 años de la primera Copa del Mundo, podría alcanzar los 64 equipos participantes, lo que lo convertiría en el torneo más grande en la historia del fútbol.

    La posible ampliación tomó fuerza este martes en Nueva York, tras la reunión entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y los mandatarios sudamericanos Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). Días antes, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya había anticipado en redes sociales que habría “noticias que impactarán al mundo del fútbol”.

    De confirmarse, el salto sería histórico: en 2022 participaron 32 selecciones, en 2026 serán 48 y para 2030 llegarían a 64. El formato propuesto contempla 16 grupos de cuatro equipos, con los dos mejores avanzando a dieciseisavos de final, lo que incrementará de manera considerable el número de partidos y sedes.

    La edición de 2030 no solo será la más grande, sino también la más simbólica. La FIFA aprobó una candidatura en seis países: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. Inicialmente, Sudamérica tendría solo tres partidos inaugurales, incluido el del Estadio Centenario de Montevideo, pero la ampliación abriría la puerta a más juegos en la región.Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia en Europa, donde la UEFA teme la pérdida de competitividad y la sobrecarga de calendarios internacionales.

    El Consejo de la FIFA podría tomar la decisión definitiva la próxima semana. En caso de confirmarse, el Mundial 2030 entrará en la historia no solo por celebrar un siglo del torneo, sino por inaugurar una nueva era: seis anfitriones, 64 selecciones y un show mundial sin precedentes.

  • FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    La FIFA presentó a las tres mascotas del Mundial 2026: Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano; y Clutch, un águila calva estadounidense. Estos personajes reflejan la identidad cultural y natural de los países organizadores y serán embajadores del torneo.

    La FIFA presentó oficialmente a las mascotas que representarán el Mundial 2026, que por primera vez en su historia se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Se trata de Maple, un alce con uniforme rojo; Zayu, un jaguar con uniforme verde; y Clutch, un águila calva con uniforme azul.

    Maple busca reflejar la fuerza y resistencia del alce, animal característico de los bosques del norte de Canadá. Su uniforme rojo alude a la selección nacional y destaca por llevar guantes de portero. Zayu simboliza la riqueza cultural y natural de México, inspirado en el jaguar, figura central de civilizaciones prehispánicas, asociado al poder y el misticismo. Clutch, por su parte, representa a Estados Unidos con el águila calva, emblema de libertad y espíritu competitivo.

    Las tres mascotas fueron diseñadas con un estilo antropomorfo, que refleje la deportividad, y con rasgos amigables pensados para conectar tanto con los aficionados adultos como con los más pequeños. Su papel va más allá de lo visual: funcionarán como embajadores del torneo, protagonistas de campañas publicitarias y productos oficiales.

    La tradición de las mascotas en la Copa Mundial comenzó en 1966 en Inglaterra con “Willie”, un león vestido con la bandera británica. Desde entonces, cada edición ha contado con un personaje que refleja la cultura y los valores del país anfitrión. Con Maple, Zayu y Clutch, la edición de 2026 suma nuevos personajes a esta historia.

    El ambiente mundialista comienza a intensificarse, y uno de los próximos eventos será el sorteo oficial del torneo, programado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La presentación de estas mascotas marca el inicio de la identidad visual y cultural de la Copa Mundial que unirá a tres naciones bajo la pasión del fútbol.

  • México retrocede en el Ranking FIFA; España es el nuevo puntero

    México retrocede en el Ranking FIFA; España es el nuevo puntero

    La Selección Mexicana cayó un puesto, lo que la ubicó en la posición 14 del listado mundial; España derrocó a Argentina como nuevo líder tras una década.

    La Selección tricolor descendió al puesto 14 en la más reciente actualización del Ranking FIFA, tras los resultados obtenidos en sus últimos compromisos internacionales. Estados Unidos también retrocedió un puesto y se estableció en el 16, mientras que Canadá escaló hasta la posición 26.

    En la parte alta de la tabla, España alcanzó el primer lugar después de vencer a Turquía y Bulgaria en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, desplazando así a la selección albiceleste, que perdió ante Ecuador. Con esta victoria los españoles regresan a la cima por primera vez desde 2014.

    El nuevo orden dejó a Francia en el segundo lugar y a Argentina en el tercero, seguidos de Inglaterra en cuarto sitio y Portugal en quinto, tras superar a Brasil. En otras regiones, Marruecos (11) se mantiene como la mejor selección africana y Japón (19) encabeza a Asia.

    La FIFA actualizará nuevamente el ranking en octubre y noviembre. Las posiciones de fin de año serán decisivas, pues definirán a los cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026, que tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington.

    El ranking cobrará relevancia para las demás selecciones que buscan posicionarse en los bombos más altos con México, Estados Unidos y Canadá, quienes al ser coanfitriones ya están asegurados como cabezas de serie.