Etiqueta: multa

  • Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Después de un año de que la jueza Blanca Lobo Domínguez, dictara la polémica sentencia de devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera por concepto de impuestos, en mayo de 2024, el gobierno de la Ciudad de México decidió no cumplir la orden de llenarle más los bolsillos al católico por lo que ahora se le impuso una multa, sin especificar a cuanto asciende el monto.

    Todo comenzó después de que el acaudalado cardenal adquirió dos “humildes” departamentos en la Torre Residencial Mitikah, por los que habría pagado más de 10 millones de pesos por cada uno: el 4201 y 4205 del edificio más alto de la ciudad, y por los que aflojó 46 mil 122 pesos para los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo. Es que ya gastó más de 10 millones, ¿cómo va a gastar otro millón y medio?

    Un Tribunal Colegiado será quien decida si confirma, modifica o retira la sanción, pero mientras tanto, esta responsabilidad recae sobre el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Norberto Rivera les mandó decir con la jueza que quiere una transferencia. (A lo mejor quiere pagar sus plataformas de streaming o ya le llegó el “pago para no generar intereses” de su tarjeta):

    “El quejoso manifiesta su inconformidad con el método de pago por el que se le dio vista y solicita que la devolución se le realice por medio de transferencia, se requiere cumplimiento a autoridad responsable y superior jerárquico”.

    Mientras se decide si se le va a devolver su diezmo al cardenal, el caso permanece abierto manteniendo la polémica de si esto es parejo, en cuestión de justicia.

  • Juez impone multas al INE por desacato judicial, transgrediendo los límites y efectos de sus resoluciones legales

    Juez impone multas al INE por desacato judicial, transgrediendo los límites y efectos de sus resoluciones legales

    En el marco del proceso de selección de candidatos para la elección judicial, el juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco Javier García Contreras, ha impuesto nuevas sanciones económicas a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), argumentando incumplimiento de resoluciones judiciales. Sin embargo, sus acciones son excesivas y con posibles repercusiones negativas en el desarrollo de la elección judicial, es decir, se oponen al proceso de democratización del Poder Judicial.

    El juez justificó las multas señalando la necesidad de preservar el estado de derecho: “Se debe evitar que se pierda el Estado de derecho, lo cual es un mandato constitucional supremo creado por el pueblo desde la formación del Estado, para vivir libres de arbitrariedades fincadas en la voluntad de algunos cuantos”. No obstante, el contexto y los efectos de estas sanciones hacen evidente un impacto significativo en la operatividad del órgano electoral.

    La multa impuesta, de 54,285 pesos a cada uno de los once consejeros del INE, suma un total de 162,855 pesos por persona tras las tres sanciones acumuladas. García Contreras fundamentó su decisión en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, que estipula sanciones por el incumplimiento de suspensiones provisionales dictadas por los tribunales. Según el acuerdo emitido, se acusa a los consejeros de no acatar una suspensión provisional relacionada con el expediente 937/2024, emitida inicialmente el 24 de septiembre de 2024 y modificada el 3 de octubre del mismo año.

    El juez subrayó que el desacato del INE no es un hecho aislado. En el acuerdo emitido, destacó que “se evidencia nuevamente el incumplimiento a la suspensión provisional concedida en auto del veinticuatro de septiembre de dos mil veinticuatro, modificada mediante resolución emitida en sesión de tres de octubre de dos mil veinticuatro, en el recurso de queja 937/2024, por el Tribunal Colegiado de este Trigésimo Segundo Circuito en el Estado de Colima”.

    Además de las sanciones económicas, el juez recordó que presentó una denuncia penal contra los consejeros ante la Fiscalía General de la República a principios de diciembre. Según el magistrado, el proceder del INE constituye un delito contemplado en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo: “A fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación con el delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador”.

    Sigue leyendo…

  • Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    El titular del Juzgado Segundo de Colima, Francisco Javier García Contreras, ha hecho un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que acate la orden de detener los preparativos del proceso electoral relacionado con jueces, juezas, magistrados y magistradas que integran el Poder Judicial. De lo contrario, se sancionará a los magistrados electorales con una multa de 54,285 pesos y se presentará una denuncia para que sean llevados a juicio por el delito de desacato.

    Por otra parte, se solicita que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspenda los planes de trabajo que involucren la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales, así como la organización, desarrollo y vigilancia del proceso en marcha.

    En cuanto al Senado de la República se les exhorta a “no emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF)“.

    Asimismo, se menciona que, de no acatar lo ordenado, “se impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo una multa de 500 UMA“,

  • Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua para García Luna

    Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua para García Luna

    La Fiscalía de Estados Unidos pidió cadena perpetua para el ex funcionario panista, Genaro García Luna, tras ser condenado por delitos contra la salud, abuso de funciones y lavado de dinero en México y el territorio estadounidense.

    En una misiva enviada al juez Brian Cogan, los fiscales estadounidenses solicitaron la cadena perpetua para el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, destacando que la pena es correspondiente a la gravedad de los delitos cometidos por García Luna. 

    Además, en el documento de nueve páginas se pide una multa de cinco millones de dólares, de acuerdo con el periodista Jesús García los fiscales utilizaron como ejemplo el caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que se le impuso una multa de 8 millones de dólares, para justificar su petición en contra del mexicano.

    Esta solicitud se da a días que se tenga verificativo la audiencia, en la que el juez Brian Cogan dictaminará la sentencia en contra sentencia para Genaro García Luna, luego de que un jurado los encontrara culpable.

    Asimismo, esta solicitud se revela en el marco de las recientes declaraciones de la mano derecha de Felipe Calderón, García Luna, quien compartió una carta en la que insistió que era inocente y acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el crimen organizado.

    Te puede interesar:

  • Al tramposo magnate se le siguen sumando adeudos: La CNBV multó por más de 844 mil pesos a Ricardo Salinas Pliego, por violentar la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra

    Al tramposo magnate se le siguen sumando adeudos: La CNBV multó por más de 844 mil pesos a Ricardo Salinas Pliego, por violentar la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa al magnate y señalado de evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego al infringir la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra.

    Dicha multa fue impuesta el pasado 11 de julio, por el regulador financiero y por lo que el oligarca mexicano deberá de devengar 844 mil 900 pesos, ya que en marzo de 2019 realizó la enajenación de acciones representativas de Elektra, sin hacer una oferta pública o subasta, que fuera autorizada por la CNBV

    En su carácter de miembro del consejo de administración de grupo Elektra, el 22 de marzo de 2019, enajenó acciones representativas del capital social de Elektra a la cual se encontraba vinculado, sin mediar oferta pública o subasta autorizada por la Comisión.

    Señala la CNBV.

    Aunque, también la CNBV señaló que Salinas Pliego puede interponer un recurso de impugnación en contra de la sanción, sin embargo se subrayó que la multa no ha sido saldada, por su parte el dueño de TV Azteca no se ha pronunciado al respecto.

    Cabe mencionar que, en los últimos días el fondo estadounidense, Astor Asset Management, acusó a Salinas Pliego de incumplir con el pago de un préstamo por 110 millones de dólares, que le fue otorgado en julio de 2021.

        Te puede interesar:

  • La panista afectó la legalidad y la equidad de la contienda: El TEPJF confirmó que Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral al utilizar indebidamente la imagen del INE

    La panista afectó la legalidad y la equidad de la contienda: El TEPJF confirmó que Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral al utilizar indebidamente la imagen del INE

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la panista Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral, al utilizar indebidamente la imagen del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Por unanimidad de votos, los magistrados  y magistradas de la Sala Superior confirmaron la sentencia de la Sala Regional Especializada que consideró que la ex candidata presidencial del PRIAN confundió a la ciudadanía, afectó la certeza, legalidad y la equidad de la continuidad.

    Además, el proyecto de la magistrada Mónica Soto planteó confirmar las multas impuestas por la Sala Regional Especializada en contra de Xóchitl Gálvez por 21 mil 714 pesos y 10 mil 857 pesos a cada uno de los partidos que la impulsaron en la contienda electoral.

    La presente controversia no derivó del uso o utilización del logotipo del INE con fines comerciales sino puramente electorales, por lo que no podría ser conocida por una institución de índole industrial sino de carácter electoral.

    Indica la sentencia

    Esta sentencia se da luego de que la propia Sala Superior del TEPJF ordenará a la Sala Regional Especializada volver analizar su sentencia, en la que había determinado que Xóchitl Gálvez que el uso del logotipo del INE fue de manera informativa. Tras realizar un nuevo estudio la Sala Regional Especializada concluyó que la panista si vulneró las reglas de propaganda electoral.

    Cabe mencionar que, Xóchitl Galvez estuvo en medio de la polémica por el uso del logotipo del INE en una imágenes que utilizó como muestra para solicitarle al Consejo General realizar una campaña, para aclarar que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político. 

    Te puede interesar:

  • Nada y nadie está por encima de la ley: El IFT multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos por omitir notificar una concentración de activos en 2021 y 2022

    Nada y nadie está por encima de la ley: El IFT multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos por omitir notificar una concentración de activos en 2021 y 2022

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos, por incurrir en una omisión al no notificar una concentración de activos en los años 2021 y 2022.

    El IFT sancionó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery por violar diversos aticulos de la Ley Federal de Competencia Económica, en materia de telecimunicaciones y radiodifusión, por no declarar la concentración de activo sucedido en 2021 y 2022.

    De acuerdo con el diario El Economista, esto sucedió luego de que Warner Bros Discovery comprara un segmento de Warner Media, entonces propiedad de AT&T, una acción en el que se excluyó al mercado mexicano, aunque tiempo después AT&T adquirió el 71 por ciento de las acciones de Warner Bros Discovery.

    Además de que esta acción fue considerada por ambas empresas como una operación internacional, razón por la cual no fue notificado el organismo autónomo sobre la concentración de activo. Sin embargo, el IFT consideró que a pesar de ser una operación internacional, ésta traería repercusiones para México.

    En ese sentido, el IFT determinó imponer una multa por 23 millones 90 mil 800 pesos a ambas empresas, además de que se espera que la autoridad divulgue en próximos días sus argumentos que lo llevaron a resolver de dicha forma.

    Con información de El Economista.

    Te puede interesar:

  • SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por más de 900 millones de pesos en el primer semestre de 2023 y sancionó a más de 100 proveedores, contratistas y postores del Gobierno Federal.

    A través de un comunicado, la SFP dio a conocer que del 1 de enero al 30 de junio de 2023 impuso 124 sanciones a 120 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal con una multa global de 900 millones 783 mil 881 pesos, por infringir leyes en materia de contrataciones pública y a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas (LFACP).

    Según el organismo indicó que entre las conductas más recurrentes para imponer la multa fue proporcionar información falsa en los procedimientos de contratación, la no formalización de contratos adjudicados e incumplimiento contractuales que causaron daños graves de acuerdo con las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

    Asimismo, a través de los Órganos Internos de Control y Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas, se impusieron 12 sanciones, a 11 empresas, en términos de la LFACP, “vigente al momento de los hechos, por haber realizado acciones que tuvieran por objeto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas de carácter federal, así como haber realizado actor u omisiones para evadir los requisitos o reglas establecidas o simular su cumplimiento en las mismas”, se lee en el documento.

    No te pierdas:

  • Tribunal Electoral confirma multa de 118 millones de pesos al Partido Verde e “influencers” por violar la veda en 2021

    Tribunal Electoral confirma multa de 118 millones de pesos al Partido Verde e “influencers” por violar la veda en 2021

    Las imposiciones económicas van hasta los 133 mil pesos para las celebridades; mientras que para el Verde se confirmó la multa de 118 millones de pesos.

    Con seis votos y uno en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, el Tribunal Electoral confirmó las sanciones impuestas al PVEM y a los “influencers”.

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y las decenas de influencers que promocionaron las propuestas de la organización política en sus redes sociales durante las elecciones de 2021, violaron la veda electoral, por lo que deberán pagar las multas.

    La sala especializada acreditó que PEVM y diversas personas, conocidas como “influencers“, realizaron publicaciones el 5 y 6 de junio de 2021 durante la veda electoral, a través de la red social Instagram, lo cual vulneró el principio de equidad en la contienda

    “Declara existente infracción atribuida al Partido Verde Ecologista de México y a diversas personas conocidas como influencers, por la vulneración al periodo de veda electoral durante el proceso electoral federal 2020-2021, imponiendo, en consecuencia, la imposición de diversas multas a las personas y al partido antes referido, por la difusión de publicaciones realizadas el cinco y seis de junio, a través de sus cuentas en la red social Instagram, con la finalidad de efectuar un llamado al voto en favor del mencionado instituto político, en un periodo prohibido”, indica la sentencia.

    Los magistrados llegaron a la conclusión de que el PVEM sí repartió un guion a los influencers y les pagó para que, en sus redes sociales, emitieran frases como “voy a votar por el Verde, porque sus propuestas van muy acorde a mi ideología”, “el día de mañana que son las elecciones, voy a votar por el Partido Verde”. 

    ¿Quiénes fueron los influencers sancionados por la vulneración al periodo de veda electoral durante el proceso electoral federal 2020-2021?

    • Bárbara de Regil – Actriz
    • Raúl Araiza – Conductor
    • Laura G – Conductora
    • Alex Strecci – Youtuber
    • Rafa Strecci – Influencer
    • Julián Soto – Actor
    • Reno Rojas – Youtuber
    • Sherlyn – Actriz
    • Mariana Echeverría – Conductora
    • Fernanda Moreno – Influencer
    • Celia Lora – Modelo
    • Daniel Bautista – DJ
    • Sofía Lama – Actriz
    • Screamau – Youtuber
    • Victoria Andreé – YouTuber
    • Belinda – Cantante
    • Haaradak – DJ
    • Alexia García – Tiktoker
    • Alejandra Lima – Influencer
    • Danya Hurtado – Influencer

    Por mencionar a algunos.

    El magistrado José Luis Vargas Valdez expuso que se debe de proceder con las sanciones debido a que “existe la responsabilidad del partido y de los ‘influencer’ al violar la veda electoral”.

    El pasado 6 de junio del 2021, conductores, cantantes, youtubers e influencers manifestaron su apoyo al PVEM a través de sus redes sociales. Más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral determinó que el partido violó el periodo de veda electoral y ordenó retirar de las redes sociales la campaña propagandística

    No te pierdas:

  • Por multa de la CRE, Iberdrola pagará 9 mil 145 mdp

    Por multa de la CRE, Iberdrola pagará 9 mil 145 mdp

    Poco más de 9 mil 145 millones de pesos es la sanción que aprobó la Comisión Reguladora de Energía a Iberdrola Energía Monterrey.

    Esto debido a que dicha filial incurrió en la venta de electricidad bajo esquema de abastecimiento, en el transcurso de estos días, el órgano de gobierno, aprobó tres proyectos de resolución de procedimientos administrativos de sanción en materia de electricidad e hidrocarburos.

    Fue este día que se publicó la resolución RES/466/2022, donde se detalla la multa impuesta a IEM, titular del permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento E/205/AUT/2002.

    Se determinó una sanción por 9 mil 145 millones 388 mil pesos, monto equivalente a 100 veces el salario mínimo general vigente para la Ciudad de México durante 2020 por cada kilovatio de capacidad de la planta que fue vendido o consumido por la venta de energía en el esquema de autoabastecimiento.

    Dicha cantidad es el monto más alto impuesto por este órgano, la CRE encontró que IEM incurrió en la venta de energía eléctrica a terceros, acción que no está permitida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE).

    “Iberdrola ha incurrido en la venta de energía generada en la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León, a más de 400 empresas, entre las que se encuentra Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Cemex”

    Esto pudo ser comprobado a través de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) emitidos por IEM entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020.

    “Se concluye que la conducta de la permisionaria fue de carácter grave, ya que a sabiendas que, tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título, directa o indirectamente, capacidad o energía eléctrica, salvo los casos autorizados por la ley, inobservó la norma llevando a cabo la conducta prohibida por la misma”