Etiqueta: mujeres

  • Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Este jueves, se llevó a cabo el Primer Encuentro de 100 Mujeres Empresarias en Apoyo a Claudia Sheinbaum, el cual se realizó en la Ciudad de México, convocado por el movimiento feminista “Por Ella por Todas”, Frente Nacional de Mujeres.

    En el encuentro se encontraron mujeres propietarias, socias o directoras de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria, el comercio, las finanzas y los servicios, incluyendo la seguridad privada y otros giros que tiene presencia local, nacional y en algunos casos, internacional, así como del sector agropecuario.

    La ex diputada de la capital de México, Teresa Ramos Arreola reflexionó sobre el como una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas, ¡Yo quiero decirles que pueden ser lo que quieran ser, incluso que pueden ser presidentas de México!”, puntualizó.

    En este mismo sentido, resaltó la experiencia con la que cuenta Claudia Sheinbaum en la Administración Pública y como ha demostrado que puede llevar eficazmente las riendas del país. Asimismo, hizo un llamado a no dejarse llevar por discursos ya que es la experiencia la que cuenta.

    “¡En 2024 México se escribirá con “M” de mujer!”.

    Por otro lado, Lorena Villavicencio, abogada, feminista y también ex diputada, resaltó que para lograr una igualdad en el país son indispensables las mujeres empresarias con responsabilidad social pues “son pieza fundamental para abatir la desigualdad laboral y salarial y abonar a la autonomía económica de las mujeres”.

    Añadió que llegó el momento de democratizar las labores domésticas para que las mujeres participen formalmente en el mercado laboral y puedan acceder a una seguridad social.

    La legisladora oaxaqueña, Mariana Benítez expresó que se inscribirá en el desarrollo pleno, incluyente e igualitario cuando sea capaz de tomar la fuerza femenina como detonador de la economía. Agregó que esta reunión con más de 100 mujeres empresarias y poderosas de este país nos recuerda que hay una reserva de energía femenina que aún no es tomada en cuenta y no ha encontrado el apoyo y el espacio para expandirse. 

    No te pierdas:

  • El machismo es cosa del pasado en México: Sheinbaum desde Jalisco

    El machismo es cosa del pasado en México: Sheinbaum desde Jalisco

    Miles de personas acudieron de todo el estado de Jalisco a la asamblea informativa que organizó Claudia Sheinbaum en Plaza Juárez para escucharla hablar sobre la importancia de las mujeres, enfatizando en las políticas de la Cuarta Transformación y los planes de justicia para los pueblos originarios.

    Representantes de las comunidades indígenas wixaritari, nahuas, purépechas y triquis (estas dos últimas con importante presencia en Guadalajara) de Jalisco entregaron a Sheinbaum un bastón de mando y un collar de flores y le informaron que quedaba mucho trabajo por hacer para lograr la justica social entre los nacidos en las comunidades originarias.

    “Quiero decirles a los pueblos indígenas, a su representación, no solamente de Jalisco sino de México entero, que recibir para mí un Bastón de Mando es una enorme responsabilidad, y por encima de todo jamás los vamos a defraudar, jamás los vamos a olvidar. Siempre, por encima de todo, justicia para los pueblos originarios de nuestro México”, dijo.

    También dijo que una de las razones que la hizo participar en el proceso para definir la coordinación de la defensa de la transformación es que ella es la única mujer en la contienda interna y “ya es tiempo de las mujeres”, como queda constancia con el primer gabinete paritario en el gobierno federal impulsado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Fox nos llamaba a las mujeres lavadoras de dos patas y luego ellos decían que nosotros no defendíamos los derechos de las mujeres. Si un gobierno ha defendido a las mujeres es el de la 4T”, enfatizó.

    Enfatizó que otra señal de que el machismo en México sigue siendo cosa del pasado es que ahora hay mujeres astronautas, “como Katya Echazarreta de Guadalajara”, además de abogadas, ingenieras y coordinadoras de la Defensa de la Transformación.

    Asimismo, habló de proyectos de infraestructura de gran envergadura, particularmente en el sureste y sur del país, pero también en Jalisco, donde se entregaron recursos para terminar la línea 3 del tren ligero e iniciar la línea 4, actualmente en construcción, así como la positiva cambios que ha sufrido México desde el inicio del gobierno de López Obrador.

    Insistió en que los aspirantes a defender la transformación del país están realizando sus giras en unidad y por lo tanto quienes desean que exista ruptura “se van a quedar con las ganas”.

    Sheinbaum llegó a temprana hora a Jalisco y del aeropuerto de Guadalajara se trasladó a Chapala a donde llegó poco antes de las 9 de la mañana, desayunó con pescadores y luego, en el malecón, dijo contar con soluciones para la contaminación del lago más grande del país.

    Recordó que en mayor medida la contaminación que llega a Chapala viene desde el Estado de México pasando por Guanajuato y Michoacán a través del río Lerma, el cual desemboca en el vaso lacustre jalisciense luego de recibir aguas residuales contaminadas con metales pesados de cientos de industrias o el drenaje de decenas de municipios.

    “En la Ciudad de México hicimos humedales además de plantas de tratamiento, con menos costos de operación y de mantenimiento. Son tecnologías biológicas para limpiar las aguas, sabemos cómo hacerlo y hay que hacerlo”, puntualizó en el malecón de Chapala, donde también dialogó con pescadores.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    El día de hoy 20 de junio, la Doctora Claudia Sheinbaum, en sus recorridos por la República Mexicana para comunicar su aspiración para ser Coordinadora de la Defensa de la Transformación, acudió al estado de Hidalgo en donde dio un mensaje para las mujeres mexicanas:

    ¡No!, las mujeres ya no estamos en aquella época de “calladita te ves más bonita”, ¡ya no!. Ya participamos en la vida pública como ingenieras, como abogadas en distintos ámbitos de la sociedad”

    Expresó Claudia

    La ex Gobernadora de la Ciudad de México se reunió con miles de simpatizantes en la Plaza Independencia en Pachuca Hidalgo. En donde además de expresar que en México las mujeres cada vez tienen más cargos importantes, aseguró que ya no estamos en las épocas en donde el machismo era el elemento central que impedía la igualdad. Por eso fue que decidió inscribirse al proceso interno de Morena para ser candidata a las elecciones presidenciales en el 2024: “no solamente representa igualdad de las mujeres, sino un símbolo de que México no es tan machista como era antes”.

    Asimismo, Sheinbaum reconoció y defendió el nombramiento de la nueva Secretaria de Gobernación: Luisa María Alcalde, quien ha recibido críticas por su edad y por su género. A lo que Claudia aseguró: “Es tiempo de las mujeres”.

    De igual forma, Claudia agregó que ella nunca ha participado en algún otro partido político: “siempre fuimos parte de la transformación”, aseguró. Además de que también enfatizó en que el “pueblo de México quiere que haya continuidad de la Cuarta Transformación, no quiere que haya regresiones, no quiere que regrese la corrupción, no quiere que regresen los privilegios gobiernos que sirven a unos cuantos y no a la mayoría del pueblo de México”.

    Otro punto que toco con los simpatizantes fue su trayectoria, en donde comentó que ella siempre ha defendido y defenderá el derecho de la educación gratuita ya que la educación no es una “mercancía, no se puede medir por lo que paga una persona, es un derecho”. Concluyó.

  • Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    El 15 de junio la ganadora a la Gubernatura del Estado de México por Morena, Delfina Gómez Álvarez, compartió en sus redes sociales que se reunió con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes para realizar una revisión de los programas sociales que actualmente reciben las y los mexiquenses. Aseguró que están haciendo equipo ya que el Estado de México requiere de energía y dedicación.

    En la campaña de la nueva Gobernadora por la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, indicó que buscaría fortalecer los programas sociales, entre ellos, el programa económico que se les otorga a las mujeres que residen en el Estado de México, asimismo comentó que este programa también podía ser para hombres, pero, con otro nombre.

    Delfina Gómez enfatizó en que de ganar la Gubernatura del Edo. Méx. continuaría con la entrega del programa del apoyo económico para quienes más lo necesitan, sin discriminaciones o condicionantes. De igual manera propuso una ampliación de los apoyos existentes así como llevar a cabo el trámite de manera virtual para evitar actos de corrupción o manejo clientelar.

    Agregando a lo anterior, el 14 de junio, Gómez Álvarez se reunió con el Representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), José Francisco Vázquez Rodríguez para llevar a cabo un análisis sobre los resultados de la pasada elección realizada el 4 de junio en el Estado de México, misma que fue histórica. Confirma que “es momento de trabajar duro para conformar un gobierno que logre un cambio verdadero para todos, todas y todes.”

  • AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscará ayudar a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor en defensa propia y fue condenada a 6 años de prisión.

    “Vamos a buscar la manera desde ayudar a la joven […] incluso la justificación del juez es tremenda sí sí sí porque pudo haberse este aminorado la fuerza, fue un exceso de legítima defensa eso fue lo que dijeron”, dijo el mandatario en la mañanera.

    Asimismo, agregó que se busca la posibilidad de aplicar un indulto para poyar a la joven sentenciada.

    “Lo estamos ya viendo nosotros y este y si procede hoy, me refiero a que se pueda aplicar el indulto pues si hay sentencias se nos va a facilitar y lo vamos a hacer sí lo vamos a hacer vamos a hacer”, concluyó el mandatario sobre el caso de la joven.

    Caso Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz fue abusada sexualmente en su propia casa en mayo de 2021. Pasó nueve meses en prisión antes de que, en febrero pasado, las autoridades judiciales del Estado de México le permitieran llevar su proceso en libertad.

    Sin embargo, el 15 de mayo la jueza Mónica Palomino la declaró culpable del delito de homicidio simple con abuso de defensa en los juzgados Neza-Bordo.

    “Me encerraron nueve meses, me dan una sentencia, si yo no me hubiera defendido sería yo la muerta”, dijo Roxana Ruiz tras conocer la sentencia.

    Ángel Carrera, abogado de la joven, dijo que la pena no está justificada, y afirmó que Roxana no regresará a la prisión.

    “Esto apenas comienza, Roxana es una víctima, y esto debe ser un acto de justicia para todas las mujeres”.

    No te pierdas:

  • CNDH, Colectivas y Congresistas de CDMX impulsan reformas legislativas para garantizar el derecho de las mujeres a una gestión menstrual digna

    CNDH, Colectivas y Congresistas de CDMX impulsan reformas legislativas para garantizar el derecho de las mujeres a una gestión menstrual digna

    La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, maestra Rosario Piedra Ibarra, participó en la presentación de una serie de reformas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México para garantizar los derechos a la salud y a una gestión menstrual digna de niñas y mujeres en esa entidad del país.

    Durante la presentación de las iniciativas, realizada ayer en el congreso de la Ciudad de México, Rosario Piedra indicó que con dicho acto la Comisión Nacional concreta una de las metas institucionales en materia legislativa, se fijó la presente administración para que se reconozca el acceso efectivo de las mujeres y personas menstruantes a una gestión mensual digna y garantizar con ello sus derechos a la salud.

    Acompañada por personas legisladoras e integrantes de colectivas que defienden los derechos humanos de las mujeres, explicó que el propósito es fortalecer la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, principalmente de quienes por su situación jurídica, condición económica o habilidad en sus en zonas rurales o de alta marginación, se les dificulta acceder a insumos de higiene.

    Celebró, además, que con el paquete de iniciativas se haga eco para dar un paso más en el efectivo goce y disfrute de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres; y confío en que esto constituye un ejemplo no solo para otras entidades sino también a nivel federal porque, aseguró, “nada puede estar por encima de proteger los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”.

    Tras reconocer la disposición y el apoyo de las diputadas de la Ciudad de México, Rosario piedra recordó que la CNDH emitió la recomendación 35/2021 para visibilizar las condiciones desfavorables en las que las mujeres privadas de su libertad ejercen su derecho a una menstruación digna, mismas que se caracterizan por la carencia de insumos de higiene personal coma falta de agua potable, espacios adecuados y el manejo ineficiente de residuos biológicos, por lo que se le solicitó a las autoridades estatales y federales generar acciones para garantizar y proteger este derecho.

    No te pierdas:

  • En el marco de la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes, Sheinbaum resaltó la importancia de la igualdad de género

    En el marco de la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes, Sheinbaum resaltó la importancia de la igualdad de género

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo estuvo presente este jueves en la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes.

    Durante su intervención habló sobre algunas frases que se les han dicho a las mujeres para menospreciarlas, así como algunos estereotipos que se les han interpuesto, como el que tengan que vestirse de una manera.

    “Durante muchos años, nosotros crecimos con muchas frases […]: las mujeres son el sexo débil, -¿eso es cierto?- No, calladita te ves más bonita- verdad que no- ¿para qué estudias si te vas a casar?”, dijo la jefa capitalina en su discurso.

    En este mismo contexto, recordó cuando el presidente Vicente Fox nombró a las mujeres “lavadoras de dos patas”, ¿verdad que no?” cuestionó a los asistentes.

    Asimismo, agregó que la campaña que trae a las escuelas la secretaria, Rosa Icela Rodríguez es para construir la paz y la igualdad.

    “Y la igualdad empieza desde aquí desde más pequeños, pero desde aquí, cuando nos empezamos a hacer jovencitos, adolescentes y empezamos a tener novias y novios, todos tenemos que respetarnos, nada de que haber préstame tu celular para ver con quién estás hablando, no, todos somos personas y tenemos derechos, nada de que no hables con ese niño porque eres mi novia, todos tenemos derechos y tenemos que respetarnos, de eso se trata la violencia y la paz que todos nos construyamos como personas”.

    La mandataria dijo que se trata de un mensaje para las niñas y los niños a que se empoderen y cumplan sus sueños.

    “A los hombres, que sepan que las mujeres somos personas y que podemos ser lo que queramos ser y que nadie nos diga aunque sea papá y mamá, aunque siempre hay que respetar, mi maestros ni nuestros propios compañeros, tú no tienes derecho a esto, todas y todos tenemos derechos y a las niñas, nunca se dejen minimizar, nunca”.

    No te pierdas:

  • Disminuye percepción de inseguridad entre las mujeres de la CDMX

    Disminuye percepción de inseguridad entre las mujeres de la CDMX

    Este lunes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio el informe de incidencia delictiva en la capital de México.

    En cuanto a la percepción de inseguridad de las mujeres, datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que tuvo una disminución importante, pues pasó de 88% a 62%, en el tercer trimestre de 2019 y primer trimestre 2023.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Claudia Sheinbaum destacó que en lo que va de abril el promedio diario es de 1.5, cuando a su llegada al gobierno de la CDMX se encontraba en 4.

    En ese sentido, y tras recordar que los primeros meses de 2019 incluso se llegó a los 6 homicidios dolosos diarios, la jefa de gobierno subrayó el decremento de los delitos.

    Apuntó que marzo se cerró con 2 homicidios por día, y actualmente hay 1.5, lo que calificó como “una reducción muy significativa”.

    Por otra parte, los robos de vehículos también tienen una tendencia a la baja en la CDMX, ya que indicó que durante los 90 existían alrededor de 80 o 100 robos de vehículo con violencia.

    Para 2019 el promedio bajó a 13.3 y hoy se encuentra en 3.3, una reducción del 70.4% con respecto a hace 4 años.

    Mientras que el robo de vehículos sin violencia también bajó, al pasar de 26.3 por ciento en enero del 2019 a 11.2, con una reducción del 54.7%.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum externó que también las cifras apuntan a que la percepción de inseguridad, a nivel nacional y en la capital del país, bajó en los últimos años.

    Conforme a sus palabras, la percepción de inseguridad a nivel nacional bajó del 74 al 62 por ciento, mientras que en la CDMX, pasó del 85% indicado en 2019 al 57.1 en 2023.

    Además, señaló que existe una “disminución muy sustantiva”, pues de 2022 a 2023, bajó casi 10 puntos al pasar de 67 a 57 por ciento.

  • Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    La candidata por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, continuo sus actividades de campaña por algunos municipios de la entidad mexiquense: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

    El primer municipio que visitó fue Nezahualcóyotl, donde se reunió con militantes e integrantes de la comunidad LGTB+.

    En su visita, señaló que el primer eje de su gobierno será la seguridad ya que tendrá coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, y así crear la “Policía de Barrio” y la “Policía de Género”.

    En este mismo contexto expresó que dará seguimiento a las carpetas de investigación contra las mujeres.

    En cuanto al problema del agua al que se enfrenta el municipio, la candidata de Morena dijo que de ser electa el 04 de junio, fomentará el cuidado del agua y mantenimiento en los pozos.

    El segundo municipio que visitó este domingo fue Chimalhuacán, donde destacó que en materia de Salud destinará más recursos para mejorar los hospitales.

    Asimismo, destacó que continuará impulsando el apoyo para las mujeres y aclaró que estos serán otorgados a los más necesitados y no serán usados como una cuestión clientelar o del partido como lo hace el PRI.

    El último municipio que visitó este domingo fue Chicoloapan. Delfina Gómez aseveró que de ser ganadora en los próximos comicios del Edoméx, impulsará una jornada de reforestación y apoyo a los animales.

    Otro propuesta importante que mencionó fue la reducción de los salarios al gobierno estatal.

  • Las mujeres, esencia de la 4aT

    Las mujeres, esencia de la 4aT

    Otra de las grandes trampas de la narrativa derechista -difundida desde grupos de poder y medios de comunicación convencionales contra la Cuarta Transformación de México- radica en desvirtuar el papel central y ejemplar de las mujeres en la conducción e implementación de las políticas y programas que están generando un cambio social, económico y cultural desde el México profundo, y a favor de los sectores históricamente excluidos y desprotegidos.

    Desde los orígenes del obradorismo como fuerza social del pueblo organizado en los años noventa y después en los años de la resistencia al neoliberalismo durante el cambio de siglo, las mujeres han sido el alma de nuestro movimiento, y las verdaderas protagonistas de una estructura social forjada a ras de tierra que han sostenido las luchas sociales, culturales y políticas que alumbraron la victoria del pueblo en 2018. 

    En el México contemporáneo, de las experiencias de las mujeres estudiantes de los movimientos universitarios de 1968, 1971, 1986-87 y 1999-2000 entre otros, de las luchas del movimiento urbano popular para buscar vivienda digna para sus hijos y familias, de las luchas de las costureras encabezadas por Evangelina Corona tras la negligencia gubernamental tras los sismos de 1985, de las luchas cívicas del Barzón cuando las mujeres y sus familias perdieron su patrimonio por el desastre económico priista, de las luchas en defensa del voto ante los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, de la lucha contra el desafuero de AMLO en 2005, de la resistencia civil pacífica impulsada por el obradorismo en tiempos de la Convención Nacional Democrática, el Gobierno Legítimo de México, de las Casas del Movimiento, de las “adelitas” en defensa del petróleo en 2008, de todas esas mujeres que participaron, dieron su tiempo y vida, sacaron adelante a sus hijos, y también defendieron sus convicciones, enseñaron a luchar a sus vecinos, amigos y familiares, de todas ellas abrevamos todos, para seguir soñando y construyendo un México más justo, libre y fraterno.

    “Yo soy una mujer embarazada que viene a defender la patria y el patrimonio de mi hijo que viene en camino y de mi hija que está en mi casa”, decía una pancarta de una mujer anónima de la bridada “Enaguas Profundas” que defendía el petróleo como patrimonio del pueblo en las manifestaciones del 2008.

    No se podría entender la edificación de un Estado de Bienestar con enfoque de derechos sociales sin el papel de las mujeres en movimiento del cambio de milenio; gracias a esa larga lucha hoy 13 millones de 25 millones de personas beneficiarias de programas sociales son mujeres.

    Más allá de discursos oportunistas, y de los desplantes de los conservadores para buscar montarse mañosamente en las luchas de las mujeres, hoy los hechos son los que hablan: nueve mujeres son gobernadoras en sus estados, más que nunca en la vida pública del país son mujeres las que dirigen gobiernos locales. 

    En la 4aT por primera vez una mujer ha sido presidenta del Senado, también por primera vez una mujer dirige el Banco de México, y una mujer encabeza la prioritaria Secretaría de Seguridad a nivel federal.

    Por primera vez existe un gabinete paritario, se avanzó de la visión de las “cuotas de género” devenida de la “transición pactada” a la verdadera paridad. El principio de paridad es uno de los pilares fundamentales de la transformación. Para resolver los problemas y problemáticas de una sociedad que el neoliberalismo condujo a la degradación y la violencia, hoy las mujeres están en el centro de la toma de decisiones, para regenerar las condiciones básicas de vida con su sello, y que nunca más persista desde las altas esferas una visión complaciente o cómplice de la violencia hacia las mujeres. 

    Desde las nuevas masculinidades, nos corresponde respetar y reconocer todas y cada una de las luchas de las mujeres por sus derechos, y de cómo ellas decidan expresar su feminismo; y en el ámbito más general nos toca a todos seguir luchando por la paridad, por el reconocimiento a las contribuciones sociales, políticas y económicas que en todos los órdenes de la vida ejercen las mujeres.

    Falta mucho por hacer ante un sistema judicial que sigue teniendo características emanadas del viejo régimen, pero a partir de la clasificación en 2021 de los homicidios de mujeres como feminicidios, y reconocer la gravedad de esta lamentable realidad, se ha reducido este delito en 35.7%. Ahí está uno de los grandes retos de nuestro tiempo, abatir este y otros indicadores y brechas que nos remiten a la vulnerabilidad de las mujeres. En la lucha contra la violencia social, las desapariciones forzadas, los feminicidios y el machismo, cuenten las mujeres con el pueblo organizado.