Etiqueta: mujeres

  • “Nadie lo apoya, por ratero”: ciudadanas increpan a Santiago Taboada (VIDEO)

    “Nadie lo apoya, por ratero”: ciudadanas increpan a Santiago Taboada (VIDEO)

    Este domingo, el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, fue increpado por un par de ciudadanas que le recordaron los múltiples casos de presunta corrupción en los que se le involucra. 

    En los alrededores del Monumento de la Revolución el alcalde con licencia de Benito Juárez, quien acudió a escuchar a Xóchitl Gálvez, por su informe de actividades legislativas, fue increpado por un par de mujeres. 

    En un video que tiene una duración de 12 segundos, se observa a una mujer acercarse y reclamarle a Santiago Taboada por su falta de apoyo a una colonia de la alcaldía Benito Juárez, quien respondió sonriente y sin ninguna preocupación que “ahí estamos, pregúntale a los vecinos”, para alejarse de la mujer que le siguió reclamando.

    Después se escucha la voz de otra mujer que le gritó al candidato panista que  “por eso viene solo, nadie lo apoya, por ratero”. Asimismo, se ve caminando con un grupo de seguidores que se atravesaron para evitar que las mujeres sigan cuestionando a Santiago Taboada.

    Cabe recordar que, el sábado pasado el líder nacional del PAN, Marko Cortés, indicó que el blanquiazul cerraba filas en torno a la candidatura de Santiago Taboada por la Jefatura de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada es respaldada por feministas de la 4T que afirman que es una mujer de convicciones que trabaja por amor al pueblo (VIDEO)

    Clara Brugada es respaldada por feministas de la 4T que afirman que es una mujer de convicciones que trabaja por amor al pueblo (VIDEO)

    Un grupo de feministas respaldaron a la aspirante a la Coordinación de la Defensa por la Transformación de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, expresaron que “es una mujer de convicciones que ha trabajado desde hace muchos años con un profundo amor hacía el pueblo”.

    Este viernes 10 de noviembre, se realizará el conteo de las encuestas para elegir a la candidata o candidato que representará el proyecto de la Transformación en las elecciones para la jefatura de gobierno de la CDMX el próximo año 2024.

    Por ello, en días pasados muchas mujeres han refrendado su apoyo incondicional a Brugada, han indicado que la Transformación es feminista sin dejar de lado la visión principal de la 4T, primero los pobres.

    Asimismo, en sus redes sociales compartieron un video de Brugada en donde mediante una entrevista, comparte su pensamiento político y los objetivos principales que ha tenido desde hace muchos años.

    Clara Brugada en su video también indica la importancia de las mujeres en la sociedad y los obstáculos que han tenido que enfrentar para estar seguras, sanas y para poder tener papeles en la política mexicana.

    “Es por ello que refrendamos nuestro respaldo a la compañera Clara Brugada en este proceso por la continuidad de la Transformación en la Ciudad de México. Todo el acompañamiento a la camarada que nos hizo saber que la UTOPÍA sí es posible.”

    Expresaron feministas.
  • El INE ha avalado, por unanimidad, el acuerdo de principio de paridad de género (FOTOS Y VIDEOS)

    El INE ha avalado, por unanimidad, el acuerdo de principio de paridad de género (FOTOS Y VIDEOS)

    Este martes 24 de octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha avalado el acuerdo de principio de paridad de género, con el que los partidos políticos deberán postular como mínimo a 5 mujeres en las elecciones a gubernaturas de 2024.

    Las y los consejeros electorales se encontraron a favor de avalar el acuerdo, por lo tanto, por unanimidad se aprobó en lo general el acuerdo de paridad de género.

    En la orden del día, se emitió el procedimiento para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024 en los que participen, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común.

    Se deben postular al menos 5 mujeres en las 9 entidades en donde se realizarán las elecciones para elegir una nueva gubernatura, así como en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    Esta medida es impulsada para que más mujeres puedan ocupar más cargos en la política mexicana, generando un avance en la igualdad de género.

    Algunas consejeras brindaron algunas palabras en donde destacaron la importancia de la paridad de género:

    La paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres a acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político electorales.

    Consejera Norma Irene de la Cruz
  • Sheinbaum honra la lucha de las mujeres en la democracia; se cumplen 70 años del voto femenino en México

    Sheinbaum honra la lucha de las mujeres en la democracia; se cumplen 70 años del voto femenino en México

    En el marco de la celebración por los 70 años del voto femenino en México, Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, emitió un emotivo mensaje para conmemorar esta fecha histórica en el país.

    En sus redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México compartió un video recorriendo el “Paseo de las Heroínas“, el cual inauguró cuando se desempeñaba como mandataria capitalina. Sheinbaum señaló que en Reforma no había ninguna escultura que representara a las mujeres, hasta que en su gobierno se construyeron 14 para representar a las féminas.

    “Entre ellas una que es referida a las mujeres anónimas heroínas de la patria. Muchas mujeres que han luchado históricamente por la defensa de los derechos en nuestro país, de nuestra independencia, de nuestra soberanía”, expresó.

    También destacó la construcción la escultura de Elvia Carrillo Puerto, quien luchó por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, así como, de las mujeres. “Ella fue de las primeras tres diputadas que hubo en nuestro país, inclusive antes de que se reconociera el derecho a votar y ser votadas a nivel nacional”

    En este mismo sentido, agregó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el primer en ser paritario, porque el movimiento de la 4T vela por la igualdad y los derechos de las mujeres.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez anuncia nuevo programa que beneficiará a las mujeres en el Estado de México

    Delfina Gómez anuncia nuevo programa que beneficiará a las mujeres en el Estado de México

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez anunció que mejorará el programa “Salario Rosa” de su antecesor, el priista Alfredo del Mazo.

    “Mujeres de Bienestar”, será el titulo del programa impulsado por la morenista en la entidad mexiquense.

    El programa “Salario Rosa”, de la administración fue un total fraude, su conclusión llegó el pasado 4 de septiembre, de acuerdo con sus propias reglas de operación.

    Por lo que, el nuevo secretario de Gobierno, Horacio Duarte, confirmó que terminó el programa “Salario Rosa”; y anunció que el gobierno de Delfina Gómez impulsara una nueva política social enfocada en las mujeres.

    “Ya se terminó, el gobernador Del Mazo y su equipo decidieron que el Salario Rosa concluyó en el mes de julio. Derivado de eso, vamos a revisar cuál será la propuesta de política social”, indicó.

    Esta nueva propuesta, a diferencia del gobierno priista, otorgará asistencia médica, asesoría jurídica y respaldo en cuestiones de transporte.

    No te pierdas:

  • “La participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”: Sheinbaum

    “La participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”: Sheinbaum

    En el marco del Día de las Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República, Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, compartió un mensaje.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Paseo de las Heroínas, pues en la avenida Paseo de la Reforma no había ninguna representación de las mujeres.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1702425704791724330

    “Una de las estatuas más importantes en el Paseo de las Heroínas, es justamente para las heroínas anónimas”, señaló en su mensaje.

    En este mismo sentido, invitó a hacer una reflexión en donde las mujeres siempre han sido protagonistas de su propia historia; “desde el hogar, cuidando a los hijos, enseñando la lengua madre para transmitir la cultura de los pueblos indígenas, desde las letras, desde el campo de batalla en la Independencia”, expresó la capitalina.

    Asimismo, señaló que “las mujeres somos forjadoras de nuestra nación, forjadoras de la patria”.

    Sheinbaum puntualizó que se tienen que reconocer los derechos de las mujeres y erradicar toda forma de violencia contra ellas; finalizó diciendo que “la participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”.

    No te pierdas:

  • LAS MUJERES EN LA POLÍTICA MEXICANA: UN CAMBIO HISTÓRICO EN MARCHA

    LAS MUJERES EN LA POLÍTICA MEXICANA: UN CAMBIO HISTÓRICO EN MARCHA

    Desde la conquista del derecho al voto hasta las reformas constitucionales que han allanado el camino hacia la igualdad de género en la política mexicana, las mujeres en México hemos enfrentado innumerables obstáculos en la búsqueda de representación y liderazgo en el ámbito político. No obstante, en el presente, estamos viviendo un momento histórico que podría transformar de manera perdurable la faz de la política en México: Dos mujeres compiten por la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.

    El trayecto hacia esta competición histórica ha sido largo y se ha caracterizado por avances y reformas que han reconfigurado el panorama político de México. Desde la obtención del derecho al voto en 1953 hasta las reformas constitucionales que han establecido la paridad de género en todos los niveles del gobierno, las mujeres hemos luchado incansablemente para ganar un sitio en la toma de decisiones públicas.

    En un contexto global, México se destaca como un país que está a punto de sumarse al selecto grupo de naciones que han tenido mujeres Presidentas. Hasta ahora, sólo once de las 35 naciones en el continente americano han tenido mujeres en la Presidencia, lo que constituye un acontecimiento histórico en la política mexicana.

    Sin embargo, pese a estos avances e hitos históricos, el panorama a nivel mundial sigue siendo desafiante. Según datos de ONU Mujeres, sólo el 13.4% de los estados en el mundo tienen una Presidenta o Primera ministra al mando, lo que refleja la persistente desigualdad de género en las más altas esferas del poder. Si seguimos a este ritmo, la igualdad de género en estos puestos de liderazgo podría tardar otros 130 años en alcanzarse. En lo que respecta a la representación parlamentaria, únicamente cinco países en el mundo tienen un 50% o más de mujeres en sus cámaras bajas o únicas, y México es uno de ellos. Este hecho resalta la urgencia de seguir avanzando hacia una mayor representación femenina en todos los niveles de gobierno.

    En un momento sin precedentes, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, dos mujeres con trayectorias políticas y visiones diversas, se preparan para competir por la Presidencia. Este acontecimiento marca un cambio extraordinario en la historia política de México y nos conduce a plantearnos cuál sería el impacto de una contienda presidencial masculina en comparación con una liderada por mujeres.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha subrayado la importancia de enfocarse en el proyecto político más allá del género de las candidatas. Su opinión refleja la idea de que el verdadero cambio en México emana de las políticas y acciones destinadas a mejorar la vida de la población. No obstante, esto no disminuye la relevancia del hecho de que las candidatas representan un acontecimiento crucial en la política nacional y global.

    El reciente “Encuentro Nacional de Mujeres” congregó a feministas y líderes políticas con el fin de establecer una agenda que capitalice la histórica oportunidad de contar con dos mujeres compitiendo por la Presidencia. Durante este evento se abordaron temas clave, como la igualdad de género, el derecho a la salud y la educación, la eliminación de la brecha salarial y la lucha contra el acoso sexual. Las candidatas han expresado su compromiso con estas causas, lo que sugiere que estamos avanzando hacia una mayor equidad de género en la política mexicana.

    Al comparar la participación de las mujeres en la política, se observa un avance significativo en México, superando a Estados Unidos en términos de representación femenina en el Congreso y el equilibrio de género en el gabinete. Esto se debe en parte a las reformas legales que promueven la participación de las mujeres en cargos de elección popular. En contraste, Estados Unidos enfrenta desafíos relacionados con la misoginia en la política, lo que se refleja en la baja participación de las mujeres en el Congreso. La falta de avances en la igualdad de género en la política estadounidense resalta aún más la importancia del progreso que se ha logrado en México.

    En esta circunstancia crucial para la política mexicana, la competencia presidencial entre dos mujeres marca un avance histórico en la búsqueda de igualdad de género en la política. Este hecho no únicamente traerá un cambio significativo a nuestro país, sino que también subrayará la imperativa necesidad de seguir luchando por la participación equitativa de las mujeres en todos los niveles de gobierno. Nos encontramos ante una verdadera posibilidad de transformación histórica en la política mexicana, y el futuro revelará si las mujeres finalmente lideráremos la nación hacia una sociedad más igualitaria y justa.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • La Revista Forbes está dispuesta a tomar acciones legales en contra de Xóchitl Gálvez y el PAN por usar su logo sin previa autorización en un evento (FOTOS)

    La Revista Forbes está dispuesta a tomar acciones legales en contra de Xóchitl Gálvez y el PAN por usar su logo sin previa autorización en un evento (FOTOS)

    El pasado sábado 9 de septiembre, el Frente Amplio por México realizó un evento para mujeres el cual fue encabezado por la panista Xóchitl Gálvez Ruíz, en “Expo Santa Fe”, cabe destacar que solo podían ingresar al encuentro aquellas mujeres que contaran con un QR específico.

    En el evento se contó con una “decoración” para que las asistentes se tomaran fotografías, sin embargo, esta era alusivo a la Revista Forbes, por lo que, la revista financiera se pronunció en sus redes sociales para indicar y aclarar que nunca autorizaron el uso de su imagen en dicho evento.

    El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza y Xóchitl Gálvez, publicaron en sus redes sociales una imagen del evento en donde se puede observar la imagen de Forbes sin su previa autorización.

    La Revista Forbes comunico que se deslindaban de su participación en el evento de Gálvez, por lo tanto recalcaron que Forbes México, Forbes Centroamérica, Forbes Perú, Forbes Chile, Forbes República Dominicana y Forbes en Español no autorizaron el uso de ninguna forma de su imagen en el evento panista ni tampoco hubo alguna participación de ningún tipo.

    Ante esto, Forbes informó que los titulares de la marca ejercerán todas las acciones legales que deban ser correspondientes en contra de los responsables.

    Se trata del delito de plagio de logotipos de marcas registradas y oficiales, por lo que, de nueva cuenta el PAN se ocupó de delinquir, pues no fueron capaces de solicitar un permiso y ocuparon la imagen de la revista financiera para su evento.

    Actualmente ninguno de los panistas se han pronunciado al respecto para responder por las consecuencias de sus actos.

  • Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.  

    La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

    Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.

    Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.

    Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.

    Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.

    Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.

    “México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

    El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.

    Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.

    No te pierdas:

  • Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    En una entrevista para IMER Noticias, la coordinadora general de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Dálida Acosta Pimentel, compartió las acciones que realizan para implementar una mayor participación de las mujeres en la administración pública.

    Imagen tomada de capitalmexico.com.mx

    Actualmente más del 50 por ciento de trabajadoras del gobierno, son mujeres, por ello, la doctora en economía y profesora de la misma en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado las políticas de género y mecanismos que se han implementado para permitir una mayor participación de las mujeres en puestos relevantes del gobierno federal.

    Entre las tareas de la SFP se encuentran promover la profesionalización, la vigilancia de la corrupción, combatir la impunidad, respetar los derechos humanos y evitar que se siga discriminando, por lo tanto, esta secretaría ha sido influyente en que las mujeres hayan tenido y tengan lugar en los diferentes puestos laborales del gobierno pues trata los temas de género y las controversias que se han llegado a presentar.

    La implementación de políticas de género han sido el punto clave para que las mexicanas puedan trabajar de manera estable con tratos de humanidad y puedan desenvolverse profesionalmente.

    Asimismo, la doctora Dálida Acosta destacó que en el 2019 correspondía una plantilla de trabajadoras del gobierno federal del 48 por ciento, pero, esa cifra ha incrementado y actualmente se posiciona con el 52 por ciento.

    La SFP además de luchar contra la corrupción, ha implementado muchas medidas para que las mujeres que conforman el progreso de la Cuarta Transformación puedan ser cada vez más, además de trabajar tranquilas, con la confianza de que son respaldadas y pueden desenvolverse profesionalmente de manera segura.