Etiqueta: mujeres

  • Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    En inmediaciones del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología, espacio emblemático en el que desde hace décadas se ha mostrado al mundo la diversidad cultural que enriquece el territorio de la República Mexicana.

    Entre las novedades con las que cuenta el segundo piso del Museo está una sala etnográfica denominada “Identidades, Historias y Visiones”, que pretende reivindicar la relevancia y trascendencia de las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Es un orgullo estar aquí y ser parte de esta reinauguracion del segundo piso del MNA, inaugurado originalmente en 1964. Y que hoy vive un parteaguas, porque cuando se inauguró tenía el objetivo de mostrar la grandeza cultural de México, sustentado principalmente en los pueblos originarios, pero parecía que esos pueblos se habían quedado atrás, como hace 500 años. El día de hoy con esta reapertura se trata de hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Adelantó también que este año se asignará un presupuesto histórico para atender a los pueblos originarios; serán cerca de 13 mil millones de pesos. Destacó el trabajo del museo, que a lo largo de los años ha servido también para impulsar la Transformación de México. Por ejemplo con las reformas recientemente aprobadas por el Poder Judicial, en las que se reconocen los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos. Cambios en la Constitución que son el resultado de toda una lucha social, académica y también museística.

    Esta inauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país y que sienta sus bases en el humanismo mexicano, que tiene como pilar la grandeza cultural de los pueblos originarios. Hoy se reconoce a los pueblos originarios de hoy, no al integrarlos a la Constitución, sino también en la política pública”, indicó la mandataria.

    El reinaugurado segundo piso del museo ahora ofrece ocho ejes temáticos, apoyada por más de 400 piezas cuidadosamente seleccionadas. Se trata de una narrativa que enaltece las transformaciones ocurridas en México desde hace por lo menos 500 años.

    La Presidenta resaltó el papel de las mujeres indígenas, en el pasado, pero sobre todo en el presente de México y en la llegada de la primera mujer Presidenta en la historia de la nación.

    … porque si alguien no ha sido reconocida en la historia son ellas, por eso lo dedicamos a las niñas y jóvenes que representan nuestra patria”, resaltó.

    A la Jefa del Ejecutivo la acompañaron en este evento: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, los gobernadores Evelin Salgado Pineda, de Guerrero y Salomón Jara Cruz. Así como Josefina Domínguez Zamora, secretaria de Turismo; y Emilia Calleja Alor, gerente de CFE.

  • ¿Es tiempo de mujeres?

    ¿Es tiempo de mujeres?

    Normalmente, el día de Navidad se utiliza para descansar, pasar tiempo en familia y reflexionar acerca de la importancia de estar juntos, ser amorosos y justos con todas y todos. Disfrutar de estos días también puede ser provechoso cuando llevamos nuestra reflexión más allá de si me he portado bien o si he actuado con alevosía. 

    Tal vez la primera impresión de esta reflexión te podría llevar a la explotación capitalista y cómo se asume que comprar te hace más feliz. Sin embargo, esta vez quisiera hablar de un tema aún más profundo y fundamental. 

    Sin duda, este año, que está a una semana de terminar, ha sido de muchos cambios para nuestro país y nuestra forma de comportarnos con las mujeres. No por nada, llegó nuestra primera presidenta a Palacio Nacional y ellas ocupan cada vez más espacios de relevancia en nuestra sociedad. Tan solo, en la actualidad, 13 de 32 estados están gobernados por mujeres, casi la mitad de la República Mexicana. Además, el partido más votado en las últimas elecciones está dirigido por una mujer, mientras que a partir del 10 de enero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México estará a cargo de otra mujer. 

    Aunque este ha sido un avance importante en la visibilización de las mujeres en nuestro país, no basta con ello. Tan solo pregúntate, en estas fiestas decembrinas, ¿quién arregló la casa para la fiesta? ¿Quién preparó los alimentos? ¿Quién los sirvió? Cuando contestas estas preguntas, te das cuenta de que aún se necesitan cambiar muchas cosas. El rol de cuidadora sigue estando profundamente normalizado, casi invisible, y no solo en las fiestas, sino en la cotidianidad. 

    Es importante recordar que la división de roles no es algo natural ni inevitable; se construye desde la cultura, la educación y los hábitos familiares. Durante siglos, la figura femenina ha sido reducida a la responsabilidad doméstica y al cuidado de los demás. Si bien las mujeres han alcanzado logros históricos en la política y en otros campos, estas victorias no se traducen necesariamente en una distribución equitativa de los trabajos en el hogar. Es crucial que sigamos cuestionando esas estructuras que aún nos atan a estereotipos y desigualdades.

    Según datos presentados por la organización Ola Violeta, el 66% de las personas que dedican su tiempo al trabajo no remunerado son mujeres, sin importar su situación laboral. Por ello, la temporada navideña suele ser la más pesada para ellas, pues enfrentan un agotamiento físico y mental aún mayor que el resto del año. Este esfuerzo desmedido es muchas veces invisibilizado, aunque impacta gravemente su bienestar. 

    Según la misma organización, esta carga de trabajo, acentuada por las festividades, suele provocar en las mujeres trastornos mentales como ansiedad, estrés e incluso burnout, que afecta de manera significativa su bienestar emocional y físico. Es momento de replantearnos qué entendemos por amor y responsabilidad. Cuidar la salud mental de las personas que queremos es crucial; en eso se refleja el verdadero cariño. Por ello, compartir las responsabilidades y las tareas domésticas debe ser una de las prioridades a mejorar en 2025.

    No se trata solo de un gesto simbólico, sino de un cambio profundo que permita una convivencia más justa y equitativa. Este 2025, podemos comenzar por pensar que la igualdad de responsabilidades también es un acto de amor. Las tareas del hogar no deben ser una carga para nadie. Te invito a que reflexionemos sobre nuestro comportamiento y, aunque aún estamos a una semana de brindar por un próximo año, es un buen momento para comenzar a poner en práctica esos pequeños cambios. Inicia el nuevo año de la mejor manera, en familia y de forma equitativa, compartiendo la preparación de la última cena del 2024. Verás que los primeros alimentos del 2025 tendrán un sabor mucho más dulce, porque habrán sido preparados con el esfuerzo y el cariño de todas y todos

    Solo entonces podremos decir que hemos dado un paso real hacia la equidad, no solo en las decisiones políticas, sino también en el día a día, en la casa, en los pequeños gestos que hablan mucho más de lo que imaginamos. Es momento de construir juntos un futuro en el que la igualdad no sea una lucha constante, sino una realidad compartida.

    ¡Feliz, saludable, reflexivo, amoroso y prospero 2025 para todas y todos!

  • Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, junto a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán para proponer una “candidatura femenina” que asuma la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se realizó después de una reunión en México, donde ambos mandatarios discutieron temas relevantes para fortalecer la relación bilateral.

    La candidata eventual reemplazaría al actual secretario general, el portugués António Guterres, quien ocupa el cargo desde 2017 y concluirá su periodo en diciembre de 2026.

    Así es el proceso de postulación y selección de la ONU

    El proceso de postulación y selección para la Secretaría General de la ONU inicia con una recomendación del Consejo de Seguridad, conformado por 15 países miembros. Posteriormente, la candidatura debe ser aprobada por la Asamblea General, en la que participan los 193 países integrantes del organismo. El elegido asume un periodo de cinco años, con posibilidad de una renovación.

    El secretario general es una figura clave en el ámbito internacional, al ser el máximo funcionario administrativo y vocero de la ONU en todo el mundo. La relevancia del cargo impulsa a los países a proponer figuras políticas y diplomáticas con trayectorias destacadas.

    La iniciativa conjunta de Petro y Sheinbaum refleja un esfuerzo por impulsar el liderazgo femenino en espacios históricamente ocupados por hombres y reafirma la cooperación entre Colombia y México en temas de diplomacia global.

    De concretarse esta propuesta, podría representar un hito histórico para la ONU, marcando un cambio de rumbo en el liderazgo del organismo más importante en la escena internacional.

    Debes leer:

  • Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.

    El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.

    La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.

    La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.

    Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.

  • Margarita González Saravia refuerza la economía de las mujeres en Morelos con apoyos financieros y reducción de intereses

    Margarita González Saravia refuerza la economía de las mujeres en Morelos con apoyos financieros y reducción de intereses

    En Cuautla, Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una estrategia clave para impulsar la economía de las mujeres morelenses. Durante una jornada de trabajo, detalló la entrega de 60 millones 232 mil pesos en créditos destinados a fortalecer los negocios liderados por mujeres. En el evento, también dio a conocer que a partir del próximo año, los intereses del programa “Mujeres Emprendedoras” se reducirán al 50%, facilitando así el acceso a estos apoyos financieros.

    Queremos que más mujeres tengan oportunidades para sacar adelante sus proyectos, por eso reduciremos los intereses. Este esfuerzo se extenderá a todos los municipios porque sabemos que las mujeres de Morelos son trabajadoras, emprendedoras y siempre cumplen con sus compromisos”, declaró González Saravia frente a un público mayoritariamente femenino.

    En esta ocasión, se otorgaron 2 millones 930 mil pesos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y Fondo Morelos. Estos recursos beneficiaron a 93 mujeres organizadas en 17 grupos solidarios, quienes usarán los créditos para ampliar sus negocios, diversificar sus productos y fortalecer sus ingresos.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que las beneficiarias no solo representan historias de éxito individual, sino también motores de cambio en sus comunidades. “Las mujeres en Morelos son ejemplo de responsabilidad. La tasa de recuperación de estos créditos es del 99.6%, lo que demuestra su compromiso y seriedad”, apuntó. Además, subrayó que este tipo de programas han impactado positivamente en municipios como Ayala, Ocuituco, Tlayacapan y Totolapan.

    La entrega de recursos se realizó en el balneario El Almeal, donde las emprendedoras montaron stands para exhibir productos como artesanías, ropa, accesorios, alimentos y plantas. Cada proyecto reflejó no solo creatividad, sino también el esfuerzo por salir adelante con apoyo de iniciativas gubernamentales.

    Con estas acciones, Margarita González Saravia reafirma su compromiso con un gobierno cercano, que escucha y responde a las necesidades de las mujeres, mientras busca construir un Morelos más justo y con mayores oportunidades para todas.

    Debes leer:

  • El gobierno de Margarita González Saravia impulsa el liderazgo político de las mujeres en Morelos

    El gobierno de Margarita González Saravia impulsa el liderazgo político de las mujeres en Morelos

    Se llevó a cabo el taller “Liderazgo Político para Mujeres”, una acción coordinada entre la Secretaría de las Mujeres en Morelos, y el Frente Latinoamericano por la Participación de las Mujeres

    32 mujeres, de las cuales la mayoría asumirá cargos públicos municipales en el año 2025, acudieron a las instalaciones de la Defensoría Pública del Estado de Morelos, donde tuvo lugar el evento. Otras también son servidoras públicas del Poder Ejecutivo del Estado.

    El taller forma parte de las iniciativas de la gobernadora Margarita González Saravia, quien busca impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, así como promover la igualdad sustantiva y la eliminación de las barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres a espacios de poder. 

    La secretaria estatal de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que es a través de estos procesos formativos que se puede consolidar una democracia paritaria. 

    Nuestro compromiso es garantizar que las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para liderar desde una perspectiva feminista e inclusiva, transformando realidades desde sus comunidades y municipios”, argumentó Gómez Manrique. 

    Fortalecer las capacidades de liderazgo, participación política y toma de decisiones de las participantes, fueron los objetivos del taller, lo que dejará una base sólida para el desempeño de las mujeres en la función pública.

    Aún existen desafíos para las mujeres de Morelos, de México y de toda la región latinoamericana, así lo constató Ixkandeox Mendoza, vocera del Frente Latinoamericano por la Participación de las Mujeres.

    Aunque la política fue diseñada por y para hombres, las mujeres han logrado, a través de la lucha feminista, obtener representaciones importantes que transforman estructuras desde una perspectiva de género”, puntualizó Mendoza. 

    Con este taller el Gobierno de Morelos deja de manifiesto su compromiso con la equidad de género, pero sobre todo con la construcción de un mejor futuro para las mujeres del estado, en el que ellas sean protagonistas de los procesos políticos y sociales.

  • ES TIEMPO DE MUJERES SIN VIOLENCIA: UN GRITO POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA

    ES TIEMPO DE MUJERES SIN VIOLENCIA: UN GRITO POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA

    Cada 25 de noviembre, el mundo se viste de violeta para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, México da un paso trascendental con el lanzamiento de la campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo no es sólo un acto simbólico, sino un compromiso profundo para combatir una de las crisis sociales más dolorosas y urgentes de nuestro tiempo.

    Detrás de los números que se escuchan en foros y noticias hay vidas marcadas por el miedo, la injusticia y el abandono. Según datos recientes, 7 de cada 10 mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia, y el feminicidio ha crecido un alarmante 127% en los últimos 20 años. Estas cifras reflejan un problema estructural; son un grito desgarrador que exige acción inmediata. Mujeres indígenas enfrentan una doble discriminación; las adultas mayores, una vulnerabilidad invisibilizada; y las niñas, una indefensión que debería indignarnos a todas y todos.

    La campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia” tiene como meta transformar esta realidad. Con el apoyo de instituciones como ONU Mujeres, este esfuerzo busca articular políticas públicas que prevengan la violencia y transformen las condiciones estructurales que la perpetúan. Según ONU Mujeres, el enfoque en la prevención y en los derechos de las sobrevivientes debe estar en el centro de las acciones gubernamentales, y esta campaña responde a ese llamado al incorporar estrategias de intervención temprana, fortalecimiento del sistema de justicia y protección integral para las víctimas.

    Uno de los pilares fundamentales de esta campaña es la revisión de los marcos legales para garantizar una protección efectiva a las mujeres. La actual administración ha impulsado cambios constitucionales clave que refuerzan la igualdad de género y promueven sanciones más severas para los agresores. Por ejemplo, se trabaja en la armonización de leyes estatales con las disposiciones federales para asegurar que las órdenes de protección sean rápidas, efectivas y accesibles en todo el país. Asimismo, se impulsa una reforma estructural para garantizar que las autoridades locales, desde policías hasta jueces, actúen con perspectiva de género y sin revictimización.

    Esta campaña incluye compromisos concretos que no pueden pasar desapercibidos. En primer lugar, se fortalecerá la red nacional de refugios para mujeres víctimas de violencia, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una atención integral y digna. En el ámbito educativo, se implementarán programas con perspectiva de género desde las aulas, fomentando el respeto y la equidad entre niñas y niños desde temprana edad. Además, se han anunciado acciones específicas para las comunidades más vulnerables, como las mujeres indígenas y rurales, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder a la justicia y los servicios básicos.

    El programa no se detiene en estas medidas, pues incluye un total de 10 compromisos clave que abarcan áreas como salud, justicia, educación y seguridad. Entre estos compromisos destaca el establecimiento de un sistema único de registro nacional de casos de violencia contra la mujer, que permitirá un monitoreo efectivo y la articulación entre diferentes niveles de gobierno. También se contempla el fortalecimiento de la Red Nacional de Justicia para Mujeres, un espacio dedicado a agilizar procesos legales, garantizar acceso equitativo a la justicia y capacitar a funcionarios públicos en perspectiva de género.

    ONU Mujeres ha señalado que esta campaña mexicana representa un modelo a seguir en la región, destacando su enfoque integral que aborda las raíces de la violencia desde diferentes frentes. Entre las recomendaciones que el organismo internacional considera fundamentales están la promoción de leyes efectivas, la eliminación de estereotipos de género y la creación de entornos seguros para mujeres y niñas. Estas líneas de acción han sido incorporadas de manera puntual en los objetivos de “Es tiempo de mujeres sin violencia”, mostrando una alineación con estándares globales que busca trascender fronteras.

    Otra área prioritaria de esta campaña es la atención a la violencia digital, un fenómeno en crecimiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres jóvenes. En este sentido, se ha anunciado la implementación de una unidad especial de ciberseguridad con perspectiva de género, que trabajará en la detección y eliminación de contenido violento, además de brindar asesoría y acompañamiento a las víctimas.

    No menos importante es el compromiso de garantizar el acceso universal a servicios de salud mental y emocional para las mujeres que han sufrido violencia. Este enfoque reconoce que las heridas no sólo son físicas, y que el acompañamiento psicológico es crucial para su recuperación. Además, se plantea incluir una mayor sensibilización en el sistema de salud pública, capacitando al personal médico para detectar señales de abuso y actuar de manera efectiva.

    Lo que distingue a este esfuerzo es el liderazgo de Claudia Sheinbaum, una presidenta que nos coloca a las mujeres en el centro de su agenda. Su trayectoria demuestra que este no es un compromiso reciente ni aislado. Durante su gestión en la Ciudad de México, se implementaron iniciativas pioneras como los “Senderos Seguros” y los refugios especializados. Ahora, como presidenta, lleva este enfoque al ámbito nacional, reconociendo que no puede haber una transformación verdadera mientras haya una sola mujer viviendo en violencia.

    Pero esta lucha no puede recaer únicamente en el gobierno. Cambiar una realidad tan arraigada requiere que toda la sociedad se involucre. Es en las familias, en las escuelas, en las comunidades y en los espacios de trabajo donde se debe sembrar la semilla del respeto y la igualdad. Denunciar la violencia, apoyar a las sobrevivientes y educar a las nuevas generaciones son acciones que todos podemos y debemos tomar.

    “Es tiempo de mujeres sin violencia” no es un lema; es un llamado a la acción que nos interpela a todos. Cada esfuerzo cuenta, porque construir un país donde las mujeres vivamos sin miedo es construir un México más justo y próspero. Este compromiso, respaldado por organismos internacionales y la voluntad política de la administración federal, es una esperanza real de cambio.

    Hoy, mientras se encienden luces violetas y se elevan palabras de esperanza, recordemos que detrás de cada acto de violencia hay una mujer que merece vivir con dignidad. La campaña de la presidenta Sheinbaum es un primer paso firme, pero el camino hacia la igualdad lo recorremos juntas y juntos. Es tiempo de actuar. Es tiempo de mujeres sin violencia. ¡Súmate y transforma!

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.

  • Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    El día de hoy se llevaron a cabo las manifestaciones pacíficas por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades de la Ciudad de México informaron que todos los eventos terminaron a cabo sin contratiempos. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a las manifestantes y ordenó un operativo interinstitucional de acompañamiento. 

    Más de mil 500 mujeres de todas las edades participaron en las manifestaciones. Grupos de ellas se concentraron en diversos puntos como la glorieta de La Joven de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, entre otros, para posteriormente dirigirse al Zócalo en donde concluyeron ejerciendo la libertad de expresión en todo momento. 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aportó implementando un operativo especial con cuatrocientas mujeres policías del grupo Atenea. Ellas acompañaron a las manifestantes. 

    Con la finalidad de regular el control vehicular y evitar accidentes debido al tránsito de la zona centro de la capital, también fueron desplegados elementos de la subsecretaría de control vehicular. 

    Las autoridades informaron que un grupo de 30 mujeres encapuchadas realizaron algunas pintas en negocios que se ubican en la calle 5 de Mayo. No hubo detenciones ni altercados que lamentar. Todas las mujeres manifestantes fueron respetadas durante el trayecto de su marcha y también se garantizó el ejercicio de sus libertades.

  • Sheinbaum anuncia revisión de planes de justicia para pueblos indígenas y afromexicanos, priorizando a las mujeres

    Sheinbaum anuncia revisión de planes de justicia para pueblos indígenas y afromexicanos, priorizando a las mujeres

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está revisando todos los planes de justicia para pueblos indígenas y comunidades afromexicanas con el objetivo de hacer efectivos los derechos que les garantiza la reciente Reforma Constitucional. “Por el bien de todas, primero las pobres”, afirmó Sheinbaum, subrayando que estos planes buscan brindar una atención especial a las mujeres indígenas, quienes históricamente han enfrentado mayores niveles de pobreza, exclusión y discriminación.

    La presidenta destacó que estos planes no pueden quedarse solo en la letra de la ley, sino que deben traducirse en políticas públicas concretas que mejoren las condiciones de vida de los pueblos originarios. “Debemos aterrizar la reforma constitucional que otorga derechos plenos a las comunidades indígenas y afromexicanas”, comentó Sheinbaum. Además, señaló que en estas políticas se dará prioridad a las mujeres de estas comunidades, debido a que suelen ser quienes más sufren el abandono y la marginación.

    Sheinbaum también adelantó que se lanzará una campaña permanente contra la violencia hacia las mujeres en las escuelas públicas, como parte de su compromiso de reivindicar los derechos de las mexicanas en todos los ámbitos. Este esfuerzo, agregó, será un paso fundamental para fomentar una cultura de respeto y prevención de la violencia de género desde edades tempranas, con un enfoque especial en las comunidades que han estado relegadas de los beneficios sociales.

    Con estas iniciativas, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con los sectores más vulnerables del país, asegurando que los derechos y el desarrollo social lleguen a cada rincón del territorio nacional. Las políticas anunciadas reflejan un esfuerzo por integrar a todos los grupos sociales y cumplir la promesa de “primero los pobres” en una política pública concreta.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama envía iniciativa para crear la Secretaría de la Mujer en Quintana Roo

    Mara Lezama envía iniciativa para crear la Secretaría de la Mujer en Quintana Roo

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, ha enviado al Congreso del Estado una iniciativa para crear la Secretaría de la Mujer. La gobernadora considera este paso como un acto de “justicia social y un avance hacia el empoderamiento de todas las mujeres”.

    En caso de que la iniciativa sea aprobada, Quintana Roo sería el primer estado en alinearse con las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Mara Lezama busca promover la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencias, y la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

    Además, recordó que previamente se ha logrado que los apoyos sociales para mujeres sean reconocidos como un derecho constitucional en el estado.