Etiqueta: mujeres

  • Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    El Gobierno del Estado de Puebla llevó a la comunidad educativa de Tehuacán las cartillas de los Derechos de las Mujeres, las cuales ha difundido el gobierno federal. También se impartió capacitación especializada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, en innumerables veces ha dejado claro que está completamente comprometido con la visión política del Gobierno de México. Fiel a esta dedicación, este viernes, en el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa de Tehuacán.

    La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género. Para llevar a cabo la distribución se realizó un encuentro en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    El objetivo de la reunión y entrega de cartillas a las trabajadoras y trabajadores de la educación es que puedan fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

    “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”, afirmó Yadira Lira Navarro,  secretaria de las Mujeres en el Estado.

    “La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género”

    La capacitación se complementó con una ponencia sobre los derechos de las mujeres. En el evento participaron el presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, y autoridades municipales.

    Entregar cada una de estas cartillas es difundir un “¡No a la violencia de género!” y un “¡Sí a la igualdad sustantiva!”, así como propiciar que todos tengan un espacio digno en la sociedad, lo cual es fundamental para el desarrollo de un país. De esta manera es como el gobierno estatal de Puebla se une a las políticas del gobierno federal.

  • México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    La Cartilla de las Mujeres ahora está disponible en 35 lenguas indígenas y se trabaja en 27 más, buscando garantizar que mujeres indígenas y afromexicanas conozcan y ejerzan sus derechos.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, donde rindió homenaje a las mujeres que históricamente fueron invisibilizadas y discriminadas por su género, origen étnico y color de piel. “Hoy elevamos la bandera de México en su honor. Son la esencia del país”, enfatizó.

    Durante la conferencia, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, recordó que la conmemoración se celebra desde 1983 y subrayó la importancia de que la Cartilla de las Mujeres llegue a niñas, jóvenes, abuelas y madres indígenas y afromexicanas, como herramienta pedagógica para conocer, exigir y ejercer sus derechos.

    La traducción de la Cartilla a 35 lenguas indígenas escritas, con trabajo en 27 adicionales, se realizó mediante una metodología colectiva de acompañamiento y pares lingüísticos, promoviendo conceptos como igualdad sustantiva y derechos digitales. Este proyecto busca reivindicar y acercar los derechos de todas las mujeres indígenas, así como fortalecer los derechos lingüísticos.

    Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que esta iniciativa marcará el inicio de una política de promoción de los derechos de las mujeres indígenas, con difusión en radios comunitarias de todo el país y colaboración con el sector educativo. “Es una herramienta invaluable para quienes no han podido ejercer plenamente sus derechos”, afirmó.

    Esta acción se enmarca dentro de la política de reivindicación y reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas, consolidando su papel como protagonistas de la vida social, cultural y política de México.

  • Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las fuerzas armadas no son instituciones separadas de la sociedad, sino parte viva del pueblo mexicano, recordando que su historia se fortalece desde la Independencia y la Revolución mexicana.

    Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, la mandataria instó a egresados y nuevos cadetes a sostener valores fundamentales, base de la vida militar y de la dignidad humana: honestidad, profesionalismo, disciplina, generosidad y lealtad.

    Sheinbaum destacó que ser honesto implica coherencia entre lo que se piensa, dice y hace, mientras que el profesionalismo requiere preparación constante, disciplina y compromiso con la misión. Sobre la disciplina, subrayó que es la fuerza para mantenerse firme frente al cansancio y la tentación de rendirse, haciendo sacrificios por la familia, el pueblo y la patria.

    La Presidenta resaltó la generosidad, definida como la disposición a dar incluso la vida por proteger a otros, y la lealtad, que implica fidelidad a los compañeros, ideales y a la bandera nacional.

    Además, Sheinbaum reconoció el papel de las mujeres en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, destacando su inteligencia, disciplina y fortaleza, y cómo han abierto espacios históricamente negados, demostrando que el amor a la patria también es amor a la igualdad y la justicia.

    La mandataria concluyó que los valores de las fuerzas armadas son virtudes vivas que se encarnan en cada misión y acción, y son pilares que sostienen al pueblo y la patria de México.

  • Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Las palabras más recurrentes en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum fueron desarrollo, salud y seguridad, según un análisis de El Universal realizado con Voyant Tools y la inteligencia artificial Gemini de Google. El documento, entregado este lunes en la Cámara de Diputados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalla los resultados del primer año del sexenio morenista.

    El estudio reveló que “desarrollo” se mencionó 1,137 veces, seguido de “salud” (1,105) y “seguridad” (835). Otros términos frecuentes fueron “mujeres” (673), “bienestar” (672), “pueblo” (393), “reforma” (208) y “transformación” (154). En contraste, palabras como “migrante” (83), “pobreza” (65), “fentanilo” (24) y “narcotráfico” (12) aparecieron mucho menos. El expresidente Andrés Manuel López Obrador se mencionó únicamente dos veces.

    Durante la presentación del informe en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó avances en seguridad, política exterior y la reforma al Poder Judicial, señalando el fin de la “era del nepotismo, corrupción y privilegios” tras la elección de jueces, ministros y magistrados en junio de 2025.

    Entre los logros en seguridad, mencionó una reducción del 25% en homicidios dolosos y caídas en delitos como feminicidios y robo de vehículos. En materia internacional, aseguró que México ha establecido una relación con Estados Unidos basada en respeto mutuo y soberanía, sin subordinación.

    El análisis de las palabras clave del informe refleja que desarrollo, salud y seguridad son las prioridades centrales de la administración de Sheinbaum, enfocada en bienestar ciudadano y estabilidad del país.

  • Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    En sus primeros 11 meses de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfrentado la ofensiva más intensa de Estados Unidos en décadas. Desde su toma de posesión el 20 de enero, con la finalidad de afectar la soberanía mexicana y aplicar leyes extraterritoriales, Donald Trump lanzó ataques que van desde declarar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales hasta designar capos como terroristas especiales.

    De acuerdo con un análisis de Nancy Flores para Contralínea, expertos coinciden en que este periodo representa uno de los mayores retos que ha enfrentado la 4T. El doctor Jorge Retana Yarto, especialista en seguridad nacional, destaca el despliegue militar estadounidense en la frontera y la presión en comercio y migración. “México es hoy uno de los países más asediados por Estados Unidos. Sheinbaum ha respondido con diplomacia sigilosa y negociaciones estratégicas, manteniendo la calma frente a una presión histórica”, señaló.

    En el plano interno, Sheinbaum ha llegado a su primer informe con fortaleza y un respaldo social superior al 65% ante una oposición debilitada. El doctor Pablo Carlos Rojas Gómez afirma que su legitimidad y manejo firme frente a Trump han sido un factor clave para mantener la estabilidad política y económica del país.

    La Presidenta ha impulsado el Plan México, orientado a fortalecer el mercado interno, generar 1.5 millones de empleos y promover la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, juguetes, alimentos y energía. Esto busca reducir la dependencia de exportaciones y atraer inversión nacional y extranjera.

    En materia social, destacan los programas de Bienestar, que benefician a 30 millones de familias, entre los que sobresalen Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Por otro lado, en los ámbitos de educación y salud, se han inaugurado hospitales, mejorado escuelas y ampliado becas, mientras que en seguridad se reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos y se consolida la Guardia Nacional y la inteligencia pública.

    A pesar de los embates externos y la presión económica, Sheinbaum ha mostrado un “temple de acero” que combina disciplina, estrategia y serenidad. Su gestión refuerza la soberanía nacional, la economía y la justicia social, por lo que ha logrado  consolidar una agenda de desarrollo y bienestar que la posiciona como una de las mandatarias más resilientes y comprometidas de México en décadas.

  • Claudia Sheinbaum llega a su primer informe con 79% de aprobación y respaldo histórico

    Claudia Sheinbaum llega a su primer informe con 79% de aprobación y respaldo histórico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con un sólido 79% de aprobación, de acuerdo con una encuesta de Enkoll  para El País y W Radio. Solo el 18% desaprueba su gestión, superando incluso a Andrés Manuel López Obrador en sus primeros meses por seis puntos.

    El mayor reconocimiento de la población está en los programas sociales, considerados como el gran acierto de su administración. Además, siete de cada diez mexicanos opinan que el país va mejorando bajo su liderazgo, con avances destacados en derechos de las mujeres y bienestar social.

    En el plano internacional, el 65% de los ciudadanos respalda la forma en que Sheinbaum maneja la relación con Estados Unidos, lo que refuerza su imagen de firmeza y capacidad de negociación en un contexto complejo.

    Otro de los grandes retos en su segundo año será la reforma electoral, que ya cuenta con el apoyo ciudadano: el 81% respalda reducir el financiamiento a partidos y el 66% eliminar los plurinominales.

    Pese a los retos en violencia y corrupción, siete de cada diez mexicanos consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y apoyos sociales. Morena sigue siendo la fuerza política dominante con 45% de identificación ciudadana, muy por encima del PAN (13%), PRI y MC (7%).

  • Jessica Chastain elogia a Claudia Sheinbaum y asegura: “Me inspira lo que está haciendo en México”

    Jessica Chastain elogia a Claudia Sheinbaum y asegura: “Me inspira lo que está haciendo en México”

    La ganadora del Oscar Jessica Chastain sorprendió en su visita a México al confesar su profunda admiración por la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien considera una inspiración.

    Durante la promoción de su nueva película “Dreams”, la actriz destacó que sigue de cerca el trabajo de la mandataria mexicana:

    Admiro a Claudia Sheinbaum, incluso antes de que anunciara su candidatura. Me gusta lo que está haciendo y me inspira mucho”, aseguró Chastain.

    La actriz, que vivió de niña en La Paz, Baja California Sur, también reafirmó su cariño por el país: “Amo México, su gente, su comida y su cultura. Para mí, Ciudad de México es hoy la ciudad más emocionante del mundo”.

    Además de hablar de Sheinbaum, Chastain defendió la importancia de que el cine sea político y dé voz a las mujeres. Recordó que desde niña se sintió frustrada por la falta de personajes femeninos complejos y por ello ha buscado interpretarlos, incluso cuando son moralmente ambiguos, porque “eso refleja la verdadera humanidad”.

    La actriz también abordó el tema de la migración, recordando palabras del cineasta Michel Franco: “Los migrantes han construido Estados Unidos. Cuando olvidamos eso, entramos en muchos problemas”.

    Chastain confirmó que a los 48 años estudiará un posgrado en Administración Pública en Harvard, aunque aclaró que no busca convertirse en política, sino adquirir herramientas para cuestionar a quienes toman decisiones que, considera, afectan de manera negativa a la sociedad.

    Quizá en el futuro pueda contribuir de forma más directa a resolver estos problemas”, señaló.

  • Clara Brugada entrega vales Mercomuna a 335 mil familias

    Clara Brugada entrega vales Mercomuna a 335 mil familias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega de vales del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que, con una inversión de 900 millones de pesos, beneficiará en 2025 a 335 mil familias.

    Durante el evento en el Zócalo capitalino, al que asistieron más de 25 mil personas, Brugada destacó que este esquema tiene un doble propósito: apoyar directamente la economía familiar y al mismo tiempo impulsar a los pequeños comercios, mercados públicos y populares.

    A diferencia de las antiguas despensas o monederos electrónicos ligados a grandes cadenas, los vales de 2 mil pesos podrán canjearse en negocios de colonias, barrios y pueblos. Hasta el momento, 15 mil comercios locales ya están registrados y la convocatoria sigue abierta vía Locatel.

    La mandataria subrayó que 80% de las beneficiarias son mujeres jefas de familia, quienes recibirán vales cada cuatro meses. “Es tiempo de las mujeres, este programa reconoce a quienes son pilares de la economía del hogar”, afirmó.

    Brugada recordó que la Cuarta Transformación ha logrado disminuir la pobreza a niveles históricos, y adelantó que en 2026 el programa se duplicará para apoyar a 700 mil hogares, consolidándose como uno de los más grandes de la capital.

    Nuestro compromiso es que el presupuesto público se convierta en bienestar, reduciendo desigualdades y construyendo una ciudad con justicia social”, concluyó.

  • Dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas viven en pobreza, revela Inegi

    Dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas viven en pobreza, revela Inegi

    La pobreza multidimensional sigue afectando con fuerza a las comunidades indígenas en México. Según datos del Inegi, citados en un análisis de La Jornada, 5.3 millones de personas que hablan una lengua originaria, es decir el 66.3% del total, vivían en pobreza, más del doble del promedio nacional de 29.6%.

    Las mujeres indígenas son las más afectadas: 2.9 millones enfrentan carencias económicas, frente a 2.7 millones en 2018, lo que representa 67.4%, mientras que los hombres indígenas en pobreza son 65.2%.

    Entre los menores de 17 años, 38.7% vive en pobreza multidimensional, cifra superior al promedio nacional, mientras que los adultos mayores presentan 23.6%, por debajo del promedio del país.

    En tanto, la población afrodescendiente registra 1.2 millones en pobreza, equivalente a 32.3% de quienes se autodefinen como tal.

    El Inegi subraya que las mayores desigualdades se observan entre hablantes de lenguas indígenas, personas con discapacidad, diferencias de género y entre zonas rurales y urbanas.

  • México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    Durante la conferencia mañanera del jueves 14 de agosto se resaltó que México vive un auge turístico sin precedentes. Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a junio de 2025 arribaron 47.4 millones de visitantes al país, lo que representa un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado. De este total, 23.4 millones fueron turistas internacionales, con un aumento del 7.3%, mientras que el gasto de los visitantes creció 6.3%, alcanzando 18 mil 681 millones de dólares en el primer semestre del año.

    El informe también destacó una creciente presencia de mujeres extranjeras en México, con más de 5 mil 695 arribos, lo que representa un 1.8% más que en 2024. Además, los cruceristas alcanzaron 5.7 millones de pasajeros, consolidando el país como un destino de relevancia global.

    El turismo norteamericano impulsa este crecimiento, dado que México y Estados Unidos mejoraron la conectividad aérea, registrando 4.6 millones de asientos programados, un incremento del 5.5% respecto al año pasado. Las ciudades con mayor movimiento de pasajeros fueron Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mérida y León, posicionando de esta manera al país como una potencia turística internacional.

    En cuanto al turismo comunitario, Rodríguez explicó que está gestionado por comunidades locales, quienes lideran la oferta turística de cada región, promoviendo cultura, gastronomía, tradiciones y desarrollo sustentable, con respeto a la propiedad y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales y ejidales.

    Por otra parte, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, conocido por ser el primer certificado en el mundo que reconoce a personas y colectivos que ofrecen servicios turísticos con enfoque sostenible y mejora continua. Este reconocimiento, otorgado únicamente por la Secretaría de Turismo, se entrega desde 2017 y es el primero de la 4T.

    Además, el Gobierno de México, junto con la UNESCO, lanzó convocatorias para certificar experiencias turísticas de calidad, con el fin de fortalecer la oferta y consolidar a México como un referente global de turismo inclusivo y responsable.