Etiqueta: Movimiento Ciudadano

  • ¡MAYNEZGATE! Una investigación de Ricardo Sevilla

    ¡MAYNEZGATE! Una investigación de Ricardo Sevilla

    ¡140 mil pesos derrocha, en 15 días, Jorge Álvarez Máynez en pauta digital!

    ¡Y no paga él, sino Movimiento Ciudadano!

    ¡Y lo hace a través de una compañía catalogada como “empresa fantasma”!

    ¡Apenas el año pasado esta empresa recibió más de 50 mdp de parte de MC y sus gobiernos!

    Lamentablemente, la opacidad en el manejo de recursos públicos y partidistas sigue infectando a la democracia mexicana.

    A través de un reportaje especial de Los ReporterosMx, pudimos develar la relación que el político emecista Jorge Álvarez Máynez Máynez mantiene con una controvertida empresa llamada Nauka Comunicación Estratégica S de RL de CV.

    Le cuento la historia, con Datos duros:

    A Jorge Álvarez Máynez, desde hace tiempo, le gusta mucho publicitar su imagen en redes sociales.

    En lo que va de este mes, de acuerdo con la Biblioteca de anuncios de la red social Facebook, el integrante de Movimiento Ciudadano (MC) ha publicado cerca de una veintena de anuncios en su página.

    El Identificador de la biblioteca de Facebook informa que Jorge Álvarez Máynez ha contratado, en 15 días, 17 anuncios, por los cuales ha pagado 140 mil 599 pesos.

    Lo curioso es que el político de origen zacatecano no ha gastado ni un solo centavo de su bolsa.

    Y es que todos los contenidos pautados, de acuerdo con los datos de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger Live y Threads, es pagada por el partido Movimiento Ciudadano.

    En la información que comparte Meta se puede observar que el propio Máynez es el responsable de su página de Facebook, pero, en la administración, es auxiliado por un equipo de 35 personas (34 se encuentran en México y una en Canadá).

    ¡140 mil pesos derrochados en 15 días para promover la imagen de un político es una barbaridad!

    Cabe mencionar que, para ganar 140 mil pesos en México, una persona necesitaría aproximadamente 17 salarios mínimos mensuales, tomando en cuenta que el salario mínimo en 2025 es de 8 mil 364 pesos mensuales.

    No obstante, el verdadero epicentro de la controversia en este caso es la empresa Nauka Comunicación Estratégica S de RL de CV.

    Y es que esta compañía, que administra la página de Facebook de Máynez, en 2022 fue señalada por el INE como “posible empresa fantasma”.

    En aquel entonces, el INE sostuvo que MC habría comprometido un millón 100 mil pesos a través de seis contratos para supuestas pautas publicitarias a favor de diversos candidatos.

    La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), en ese momento, aseguró que “al proveedor Nauka, Comunicación Estratégica S de R.L. de C.V., no fue posible localizarlo y en el domicilio fiscal que refirió, se identificó un inmueble desocupado desde hace aproximadamente un mes, que parece ser un restaurante o cafetería”.

    Sin embargo, esta alerta temprana del INE fue ignorada por el partido naranja.

    Lejos de terminar la relación con Nauka, MC decidió extenderla y profundizarla.

    El resultado fue que ambos volvieron a incurrir en anomalías.

    En 2024, el Consejo General del INE detectó un contrato de 2 millones 16 mil 120 pesos entre Nauka y Salomón Chertorivski Woldenberg, precandidato único de MC a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por “servicios para pautas”.

    La falta de documentación por parte de Chertorivski, sobrino de José Woldenberg, expresidente del extinto IFE, derivó en una multa de 7 mil 261 pesos para MC.

    Una sanción menor que, a juzgar por los posteriores movimientos financieros, no disuadió al partido naranja de continuar y estrechar su relación con Nauka.

    Los montos desembolsados a Nauka son, cuando menos, asombrosos.

    En marzo del año pasado, por ejemplo, Nauka recibió 43 millones 239 mil pesos por “servicio de pauta publicitaria en plataformas” y “servicios de administración de pauta y en comunicación”.

    Y dos meses después, en mayo de 2024, MC pagó otros 3 millones de pesos a la misma empresa.

    Y para cerrar el semestre con broche de oro, el 1 de julio del año pasado, MC celebró otro contrato por 741 mil 240 pesos más.

    Pero la injerencia de esta empresa, catalogada como “fantasma”, no se limita al ámbito partidista.

    Esta compañía se les ha arreglado para obtener jugosísimos contratos con gobiernos emanados de MC.

    En enero de 2024, Nauka Comunicación Estratégica, S. DE R.L., representada por un personaje llamado Arturo Álvarez Amaral, recibió del Municipio de Zapopan (gobernado por el emecista Juan José Frangie) 3 millones 420 mil pesos por “servicios publicitarios”.

    Estamos hablando de que, en el primer semestre de 2024, la empresa que maneja las pautas publicitarias de Jorge Álvarez Máynez en Facebook e Instagram ha obtenido más de 50 millones de pesos de parte de Movimiento Ciudadano.

    Ahora bien, la extensión de los contratos de Nauka a gobiernos municipales afines a MC revela un anómalo patrón de reciprocidad y consolidación de redes de poder.

    Y es que estos contratos millonarios no solo levantan banderas rojas sobre posibles conflictos de interés, sino que también revelan cómo el poder político en manos de los emecistas ha entretejido una red de proveedores favorecidos.

    La persistencia de MC en contratar a una empresa señalada por el INE como “fantasma”, además de los montos estratosféricos dilapidados por en pautas digitales y servicios publicitarios, y la extensión de estos contratos a gobiernos municipales controlados por el partido, develan un patrón preocupante.

    La etiqueta de “fantasma” sugiere que la empresa podría carecer de la infraestructura, personal o actividades reales para justificar los servicios por los que es contratada, abriendo la puerta a la simulación de operaciones y el desvío de recursos.

    Y eso, sin duda, lo tienen que aclarar Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano.

  • INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano

    INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano

    El Instituto Nacional Electoral (INE), está considerando aplicar una sanción al partido Movimiento Ciudadano (MC), por no cumplir en forma los lineamientos y obligaciones que tiene en materia de paridad sustantiva y violencia política contra las mujeres, a partir de los lineamientos establecidos por el Poder Legislativo y el consejo general del INE.

    Ya pasó año y medio desde que el INE ordenó al partido la inclusión de una estructura para prevenir, atender y sancionar los casos de violencia política contra las mujeres. De igual forma, se solicitó que garantizara la postulación de candidatas en puestos competitivos, lo que el partido sólo ha cumplido de manera parcial.

    Este martes fue aprobado el anteproyecto y será revisado por el consejo general. En él se establece la orden al partido Movimiento Ciudadano, de que en un plazo no mayor a 15 días, a partir de la aprobación del consejo, modifique sus reglas y estructura interna para garantizar la paridad sustantiva dentro del partido, además de establecer los lineamientos pertinentes contra la violencia política.

    La consejera Carla Humpfrey, en sesión de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, se expresó respecto a la falta de acción del partido:

    “Ya van casi seis años que un partido político, MC, ha sido reticente para cumplir con esta obligación para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres; no basta la referencia a leyes generales sino que tiene que estar expresa y concretamente recogida en sus documentos básicos”.

    Y es que Movimiento Ciudadano sólo ha dado largas con respecto al tema, ya que esta modificación le fue solicitada desde enero del año pasado y hasta la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del INE, se lo recordó, a lo que el partido respondió que lo iban a hacer hasta su convención, en diciembre también del año pasado.

    La encargada de despacho de la DEPPP, Yessica Alarcón, dijo que tanto en la declaración de principios como en el programa de acción de Movimiento Ciudadano, falta aclarar los mecanismos de promoción, acceso y sanción frente a los casos de violencia política contra las mujeres; el garantizar la paridad de género y la competitividad dentro del partido.

  • Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    La Fiscalía General de la República (FGR) imputó este domingo al alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, por delincuencia organizada y omisión, durante una audiencia celebrada en los juzgados del penal de Puente Grande, en Jalisco, un día después de su detención.

    De acuerdo con fuentes federales, el edil, emanado de las filas de Movimiento Ciudadano, fue señalado por haber tenido conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, donde operaba un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin haber tomado medidas para impedirlo.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público federal señaló que en el caso de Teuchitlán se investigan delitos graves como trata de personas, desaparición forzada y explotación laboral, en los cuales se presume colaboración directa o encubrimiento por parte de autoridades locales.

    La FGR precisó que el rancho no fue utilizado como crematorio clandestino, como se difundió en algunos medios, pero sí operaba como un centro logístico y de entrenamiento criminal al servicio del CJNG. Asimismo, se indicó que funcionarios municipales habrían facilitado traslados, omitido denuncias y tolerado la operación de estructuras criminales en la región.

    Hasta este momento, el juez de control no había emitido una resolución sobre la situación jurídica del alcalde, quien permanece detenido en el penal de Puente Grande.

    Debes leer:

  • Fiscalía de Puebla catea rancho de “El Moco” y encuentran material electoral de Movimiento Ciudadano y armas de fuego

    Fiscalía de Puebla catea rancho de “El Moco” y encuentran material electoral de Movimiento Ciudadano y armas de fuego

    En cumplimiento de un mandato judicial, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE Puebla) llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en la región de Chignahuapan, propiedad de Juan N., alias “El Moco”, donde fueron localizados diversos materiales vinculados con posibles delitos electorales por parte de Movimiento Ciudadano, además del hallasgo de dos armas de fuego.

    El operativo se realizó tras obtener información sobre presuntas actividades ilícitas dentro del predio conocido como “El Tepetate”, situado en la comunidad de El Cabellal. Luego de labores de inteligencia y trabajo de campo, la FGE solicitó y obtuvo la orden de cateo para inspeccionar el lugar.

    Durante la diligencia, las autoridades aseguraron los siguientes indicios:

    • 1,080 cupones o vales presuntamente destinados a la compra de votos.
    • 3,000 volantes con propaganda electoral.
    • 500 pósters de 30 x 40 cm.
    • 24 vinilonas de 1.40 x 1.45 metros.
    • Listas nominales de seis secciones electorales del municipio de Chignahuapan.
    • Una escopeta calibre 16 con un cartucho útil.
    • Una escopeta calibre 22.

    Los objetos asegurados, entre los que destaca la propaganda electoral de una candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y esclarecer la posible comisión de delitos electorales y de portación de armas.

    Debes leer:

  • Morena lidera preferencias electorales para el  2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    Morena lidera preferencias electorales para el 2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    A dos años de las elecciones intermedias de 2027, Morena se mantiene como el partido con mayor respaldo electoral en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL, el partido gobernante encabeza la intención de voto con un sólido 46%, muy por encima de sus rivales políticos.

    Lo más destacado de este sondeo es el ascenso de Movimiento Ciudadano (MC), que con un 10% de preferencia electoral desplaza al PRI y al PAN del segundo lugar, marcando un cambio en el mapa político nacional. Por su parte, el PRI obtiene un 8%, seguido del PAN con apenas 5%, evidenciando una caída en la preferencia de los partidos tradicionales.

    Fuente: El Universal

    Otros actores políticos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) también registran bajos niveles de apoyo, con 3% cada uno.

    El escenario reflejado en la encuesta apunta a una oposición fragmentada que no ha logrado consolidarse como una opción competitiva frente a Morena. En contraste, el crecimiento de Movimiento Ciudadano sugiere un reacomodo en las preferencias electorales, lo que podría influir en las estrategias de los partidos rumbo a 2027.

    Sigue leyendo…

  • Bajo presuntos influjos de sustancias, funcionaria de MC en Durango protagoniza pleito en reten antialcohol

    Bajo presuntos influjos de sustancias, funcionaria de MC en Durango protagoniza pleito en reten antialcohol

    El pasado domingo, circuló en redes sociales un video en el que se observa a Martha Palencia, regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC), en un enfrentamiento con elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) durante un operativo antialcohol en la ciudad de Durango.

    En las imágenes, captadas por un automovilista, se aprecia cómo la prepotente funcionaria reclama furiosa a los oficiales tras ser detenida como cualquier ciudadana para una prueba de alcoholemia. Su reprobable actitud provocó el malestar de otros conductores en la zona, con quienes incluso intercambió palabras.

    Lo que más ha generado controversia es el comportamiento de la regidora, quien, según testigos, parecía estar en estado inconveniente, razón por la cual se le solicitó realizar la prueba. No obstante, lejos de cooperar, la regidora exigió ser liberada y mencionó nombres de personajes políticos en un intento de evitar la sanción.

    Háblele a Toño Ochoa, ¿nos dejan ir o no nos dejan ir? O nos dejan ir, o nos dejan ir. Dile a Güereca, dile a Güereca”, exclamó con un tono elevado mientras los oficiales intentaban manejar la situación con calma.

    El video se volvió viral rápidamente, generando indignación en las redes sociales, en donde señalan que una vez más, funcionarios emanados de Movimiento Ciudadano protagonizan este tipo de escándalos, evidenciando su prepotencia para evadir la justicia, sumado a que de haber estado en bajo los influjos del alcohol, la regidora pudo poner en riesgo la integridad de otras personas.

    Debes leer:

  • Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Por el uso indebido de recursos públicos, el gobernador Samuel García podría enfrentar un juicio político, así lo determinó la Comisión Anticorrupción del Congreso del estado de Nuevo León.

    A Samuel García se le acusa de estar implicado en irregularidades presupuestarias durante el proceso electoral 2024, durante el que presuntamente habría desviado recursos públicos para apoyar a su compadre, el entonces candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

    Samuel y sus abogados tienen hasta el 20 de febrero a las 4 de la tarde para presentar un informe detallado que pueda ser utilizado en su defensa.

    Fue en la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se emitieron sentencias para imponer sanciones al titular del ejecutivo de Nuevo León por violaciones electorales, luego los dirigentes estatales del PRI y del PAN, José Luis Garza y Policarpo Flores respectivamente, solicitaron que el tema se sometiera a discusión en la Comisión Anticorrupción.

    La votación quedó así: 6 votos del PRI y del PAN a favor de la procedencia del juicio político, cuatro abstenciones por parte del Partido Verde y Morena, y un voto en contra obviamente de parte de MC.

    Es procedente la denuncia de juicio político promovido por los CC. José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, en contra del C. Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado libre y soberano de Nuevo León, por conductas que dañan gravemente los intereses públicos fundamentales”, dice un comunicado.

    Samuel García acumula más de 18 faltas de esta índole. Finalmente y tras la declaración de procedencia del juicio político, los diputados locales que integran la comisión instruyeron a la Oficialía Mayor que, a través de la dirección jurídica del Congreso, cite al denunciado. Además, darán vista a la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en referencia a los expedientes correspondientes.

  • Samuel García y el Congreso de NL siguen haciendo berrinches a costa del bienestar del pueblo

    Samuel García y el Congreso de NL siguen haciendo berrinches a costa del bienestar del pueblo

    La disputa entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el Congreso local sigue escalando, dejando en el aire la aprobación del Paquete Fiscal 2025. Mientras el mandatario insiste en que el presupuesto debe ser avalado sin más dilaciones, los legisladores han mostrado “disposición”, pero sin fijar fecha para las discusiones, afectando únicamente al pueblo neoleones.

    Durante un evento en Escobedo, donde inauguró una nueva ruta de transporte público, García Sepúlveda descartó cualquier intento adicional de diálogo con los diputados para convencerlos de aprobar el presupuesto, aún cuando esa es su obligación como servidor público. “La verdad es que ya está todo presentado y ya está todo explicado, ya lo que sigue es votación, Pleno y sale el Paquete”, afirmó, confirmando su negación buscar más alternativas para no afectar a su población.

    El gobernador aseguró que cada peso está justificado y que, de ser aprobado, los recursos serán aplicados conforme a lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, como ha solicitado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su coordinador, Heriberto Treviño. “En el Paquete va a quedar muy claro qué montos, a qué entes, a qué órganos, a qué alcaldías. Entonces, lo que salga publicado se va a cumplir todo”, sostuvo.

    Sin embargo, aunque los legisladores han declarado estar abiertos a discutir el Paquete Fiscal, la realidad es que hasta ahora no han establecido una fecha para las negociaciones. Mientras tanto, la pugna política entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sigue poniendo en riesgo la conclusión de obras en marcha y el arranque de nuevos proyectos en el estado, siendo el pueblo, el más afectado de esta lucha de poder.

    Esta nueva confrontación deja en evidencia la falta de acuerdos entre ambas partes, una constante en la gestión de Samuel García y la actual Legislatura, hecho que probablemente, como en el pasado, tenga que ser resuelto por autoridades federales, como Gobernación.

  • Desagradable regalo de Día de Reyes da Samuel García a Nuevo León: hoy inician aumentos graduales al transporte público hasta por 64 meses consecutivos

    Desagradable regalo de Día de Reyes da Samuel García a Nuevo León: hoy inician aumentos graduales al transporte público hasta por 64 meses consecutivos

    Este 6 de enero, el pueblo del estado de Nuevo León, amaneció con una desagradable sorpresa del Día de los Reyes y cortesía del gobernador, Samuel García, y es que desde hoy comenzarán una serie de aumentos graduales a las tarifas del transporte público, que duraran entre 20 y 65 meses.

    En redes sociales algunos ya lamentan el golpe económico significativo para las y los usuarios que ahora deberán pagar 15 pesos con 10 centavos por el pasaje. Este incremento, que continuará escalando mes a mes, fue oficializado en una edición especial del Periódico Oficial del Estado (POE) publicada durante la noche del domingo, permitiendo a los transportistas aplicar las nuevas tarifas.

    El pasado viernes, la Junta de Gobierno del transporte, integrada por autoridades estatales, alcaldes, empresarios y representantes de la sociedad, aprobó este aumento, que afecta principalmente a la clase trabajadora en pleno inicio de año. Además del transporte público, se actualizó el banderazo de los taxis, pasando de 8.78 pesos a 35 pesos para unidades con gas tradicional y a 38.50 pesos para vehículos de energías limpias y servicios de aplicaciones.

    En el caso de las rutas operadas por el estado, como la Ruta Troncal, Directa, Alimentadora y Remanente, el aumento mensual será de 10 centavos durante 20 meses, lo que llevará el costo del pasaje a 17 pesos en agosto de 2026. Por su parte, el Metro también sufrirá incrementos mensuales de 10 centavos por un periodo de 65 meses, alcanzando los 15 pesos en mayo de 2030, mientras que el Transmetro se mantiene en 15 pesos sin ajustes previstos.

    El incremento fue aprobado con una votación de 16 votos a favor y 5 en contra, destacando el apoyo de figuras como Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad; Abraham Vargas, director de Metrorrey; Carlos Garza, de la Tesorería Estatal; y Javier Navarro, titular de la Secretaría General de Gobierno, entre otros. Sin embargo, la decisión fue rechazada por representantes de la Caintra, la Canaco, el Congreso local, el Consejo Cívico, y los alcaldes de Santa Catarina y Escobedo, Jesús Nava y Andrés Mijes, respectivamente.

    Debes leer:

  • Máynez se ve obligado a reaccionar tras agradecimiento de presidenta municipal de MC hacia “El Mencho”

    Máynez se ve obligado a reaccionar tras agradecimiento de presidenta municipal de MC hacia “El Mencho”

    Fue hasta el día de hoy que el dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, reaccionó sobre el infame agradecimiento por parte del gobierno municipal -emanado de naranja- de Coalcomán, Michoacán, a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” y a sus hijos, por haber obsequiado juguetes a los niños de esa entidad durante estas épocas navideñas.

    Anabel Ávila Castrejón, presidenta municipal de MC en Coalcomán, realizó un evento el pasado 24 de diciembre, previo a la Navidad, en el que entregó regalos y juguetes a las niñas y niños de la demarcación. Durante la celebración fue captada agradeciendo al líder del crimen organizado, las imágenes quedaron grabadas en vídeo.

    Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo el 2, a su hijo el 3 y al comandante Delta 1, por colocar de nueva cuenta, por colocar de nuevo una sonrisa y damos las gracias por estos regalos”, dice la presidenta municipal Anabel Ávila Castrejón en el clip que se hizo viral en redes sociales.

    El día de hoy, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, condenando los hechos y exigiendo que se evite cualquier tipo de apología al crimen. Ante la reacción de la jefa del Ejecutivo, a Máynez, quien supuestamente es el líder de MC, no le quedó otra que publicar un mensaje al vapor en el que solicita que se investiguen los hechos.

    En relación al caso de Coalcomán, nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz. Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho. Vale la pena recordar que, en Michoacán, los presidentes municipales no tienen fuero. Nada impide que se investiguen los hechos y deslinden responsabilidades”, escribió Álvarez Máynez en una publicación desde su cuenta de X, que acompañó con las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también reaccionó a lo suscitado y de igual manera, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que se investigue a las autoridades municipales de Coalcomán por su presunta vinculación con el crimen organizado.

    Anabel Ávila Castrejón ha negado cualquier vínculo de su administración con el crimen organizado y se ha dicho dispuesta a colaborar con las investigaciones.