Etiqueta: movilidad sustentable

  • La importancia de la movilidad sustentable e integrada en la Ciudad de México

    La importancia de la movilidad sustentable e integrada en la Ciudad de México

    La movilidad urbana es un elemento clave para la calidad de vida en las ciudades. En la Ciudad de México, donde convergen más de 9 millones de habitantes y millones más de la zona metropolitana, garantizar un sistema de transporte eficiente y equitativo es un desafío urgente. El tiempo que las personas invierten en trasladarse —hasta tres horas diarias en algunos casos— no solo reduce productividad, sino que impacta directamente en la salud y en la cohesión social.

    El uso intensivo del automóvil privado acentúa este problema: aunque solo una minoría lo utiliza, ocupa la mayor parte del espacio vial y genera congestión, contaminación y desigualdad en el acceso al espacio público. En contraste, peatones, ciclistas y usuarios de transporte público —la mayoría de la población— dependen de sistemas fragmentados y en condiciones desiguales.

    La movilidad sustentable e integrada no se reduce a contar con más autobuses o ciclovías. Su esencia radica en articular los distintos modos de transporte en una red interconectada que facilite traslados rápidos, seguros y accesibles. La intermodalidad, entendida como la posibilidad de combinar bicicleta, metro, autobús o trolebús en un mismo viaje, constituye una herramienta central para reducir tiempos y costos. La expansión de ciclovías, el Metrobús, el Cablebús y el fortalecimiento del Trolebús representan avances importantes, pero aún falta una verdadera integración tarifaria y tecnológica que simplifique la experiencia del usuario.

    Los beneficios de un sistema de movilidad sustentable son amplios. En el plano ambiental, la transición hacia transporte eléctrico y modos no motorizados contribuye a disminuir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. En términos sociales, se amplía el derecho a la ciudad, ya que los sectores de menores ingresos pueden acceder a oportunidades laborales y educativas con menos tiempo y gasto. Desde la perspectiva económica, una movilidad eficiente incrementa la productividad y reduce las pérdidas derivadas del congestionamiento.

    No obstante, alcanzar este modelo implica superar diversos retos. En primer lugar, se requiere inversión sostenida para mantener y modernizar infraestructura, como el Metro y las redes de transporte eléctrico. En segundo lugar, es necesario transformar la cultura de la movilidad: mientras el automóvil continúe asociado al estatus y la comodidad, será difícil consolidar alternativas sustentables. Políticas como el cobro por congestión, la limitación de estacionamientos o la promoción de ciclovías deben acompañarse de educación vial y campañas de concientización. Finalmente, la movilidad debe planearse desde una visión metropolitana, pues millones de viajes diarios provienen del Estado de México y otras entidades; sin coordinación regional, las estrategias resultan incompletas.

    La movilidad sustentable e integrada no es solo un asunto técnico, sino un derecho ciudadano y una apuesta por la equidad. Garantizar traslados accesibles, seguros y ambientalmente responsables implica transformar la vida cotidiana, reducir desigualdades y proyectar una ciudad más resiliente frente a los retos del cambio climático. La Ciudad de México tiene la oportunidad de consolidarse como referente latinoamericano si impulsa políticas públicas de largo plazo, basadas en inversión, innovación y participación social.

    En última instancia, la movilidad no debe entenderse únicamente como transporte, sino como un componente central del futuro urbano: un espacio donde convergen justicia social, sustentabilidad y competitividad.

  • Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Con un firme compromiso por proteger a quienes pedalean por la Ciudad de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial para una reciente rodada ciclista en la capital de nuestro país. Su objetivo fue claro: garantizar acompañamiento, resguardar la integridad de los participantes y prevenir accidentes.

    Según el boletín oficial publicado en X por la SSC de la Ciudad de México, durante el recorrido se implementó un estricto dispositivo de seguridad y control vial. Un total de 100 oficiales se posicionaron estratégicamente en puntos clave de la ruta, vigilando y regulando el paso para evitar conflictos viales con automovilistas y motociclistas .

    Este tipo de operativos refleja el compromiso de las autoridades capitalinas por fomentar la movilidad sustentable. Al proteger las ciclovías y establecer condiciones seguras, se promueve un entorno donde ciclistas, peatones y conductores conviven con respeto y responsabilidad.

    La Subsecretaría de Control de Tránsito no solo impuso medidas de circulación, sino que además reforzó la comunicación y la visibilidad en la vía, reduciendo puntos de riesgo para los asistentes. Estas acciones buscan evitar incidentes y ofrecer tranquilidad a madres, jóvenes y personas mayores que optan por la bici como transporte, deporte o paseo.

    Organizar una rodada en la CDMX implica desmontar barreras de inseguridad. El operativo de la SSC fue un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se prioriza la seguridad ciudadana: un evento seguro para todos, sin importar edad o experiencia al volante o sobre ruedas.

  • El futuro es la movilidad sustentable: Brugada se compromete a mejorar las condiciones para los ciclistas en la CDMX

    El futuro es la movilidad sustentable: Brugada se compromete a mejorar las condiciones para los ciclistas en la CDMX

    Este sábado, Clara Brugada, precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la 4T, llevó a cabo una rodada ciclista en el Bosque de Chapultepec donde señaló que buscará mejores condiciones para los ciclistas.

    Antes de iniciar el recorrido dio un pequeño discurso y destacó la importancia de las ciclovías para que la comunidad se pueda conectar con este medio de transporte.

    “El mensaje que queremos dar a la Ciudad de México es un mensaje que tiene que ver con una movilidad sustentable, que tiene que ver con la bicicleta, con la transformación, que se convierta en uno de los transportes más usados”, precisó.

    Sostuvo que el uso de la bici no solo es una cuestión de cultura, sino de movilidad sustentable, con la salud y con una perspectiva de ver y disfrutar de la Ciudad de México.

    El monumento a los Niños Héroes fue el punto de partida para llegar al Centro Cultural los Pinos. Al finalizar agradeció a los militantes que se sumaron a la 4T y asimismo, les deseo un feliz año nuevo.

    No te pierdas: