Etiqueta: Movilidad

  • Anuncian la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; será la más larga del mundo y beneficiará a 65 mil personas

    Anuncian la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; será la más larga del mundo y beneficiará a 65 mil personas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum regresó a Tlalpan para cumplir una promesa que nació en su gestión como alcaldesa: la construcción de la Línea 4 del Cablebús, que unirá Ciudad Universitaria con el Pedregal de San Nicolás y se convertirá en la más larga del mundo con 11.4 kilómetros y 8 estaciones.

    Desde el Deportivo Rodolfo Sánchez Taboada, y arropada por Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, y Gabriela Osorio, actual alcaldesa de Tlalpan, Sheinbaum reafirmó su compromiso con un gobierno cercano al pueblo y alejado de los privilegios:

    “El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, debe regresar al pueblo en obras públicas y programas sociales”, sentenció ante simpatizantes y funcionarios.

    La Línea 4 del Cablebús será una solución de movilidad sustentable para el sur de la capital, con una inversión de 4,754 millones de pesos administrada por el gobierno de Clara Brugada, y con un impacto directo en zonas históricamente marginadas.

    Sheinbaum recordó que fue en su paso por Tlalpan donde nació la idea de conectar por aire esta parte de la ciudad: “Soñamos con volar sobre Tlalpan hasta CU. Nos tardamos, pero desde la Presidencia vamos a cumplir”, dijo.

    Además del Cablebús, la presidenta anunció un paquete de obras prioritarias como la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, la extensión de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac, la rehabilitación integral de la Línea A, un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan, el programa especial de bacheo y repavimentación en colaboración con Brugada y Osorio y el plan hídrico para mejorar el abasto de agua en la zona.

    La Línea 4 reducirá en 45% los tiempos de traslado, tendrá un costo accesible de 7 pesos y conectará con el Metro (Línea 3), Metrobús (Línea 1) y Trolebús (Línea 12). Se prevé que beneficie a más de 65 mil personas al día. Gabriela Osorio y Clara Brugada acompañaron el anuncio como aliadas clave en la transformación territorial, comprometidas con un modelo de movilidad que apuesta por la equidad y el bienestar colectivo.

    Con esta obra, el gobierno federal avanza en su visión de una Ciudad de México más conectada, sustentable y justa para todos.

  • El pasaporte de EE.UU. en caída libre: su peor posición en 20 Años

    El pasaporte de EE.UU. en caída libre: su peor posición en 20 Años

    El pasaporte de Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en 20 años, ocupando el décimo lugar en el Índice de Pasaportes Henley. Esta consultora advierte que EE.UU. podría salir del Top 10 por primera vez desde que se creó el índice.

    Singapur mantiene el primer lugar, ofreciendo a sus ciudadanos acceso sin visa a 193 destinos. Japón y Corea del Sur lo siguen de cerca, con acceso a 190 destinos.

    El informe destaca que el descenso del pasaporte estadounidense se debe a políticas más restrictivas y una creciente competencia global. La puntuación del pasaporte de EE.UU. se basa en el acceso a 182 destinos, empatando con Islandia y Lituania.

    La clasificación refleja una tendencia en la que países como India han mejorado significativamente, subiendo ocho puestos en el ranking. Arabia Saudita también mostró avances, añadiendo cuatro destinos a su acceso sin visa.

    El Dr. Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, señala que los ciudadanos estadounidenses buscan más alternativas de residencia y ciudadanía. Esto se debe a políticas aislacionistas que limitan su acceso global.

    Los datos muestran un cambio en la movilidad global. Las economías emergentes están liberalizando sus políticas de visa, mientras que las potencias tradicionales enfrentan dificultades.

    Los diez pasaportes más poderosos son:

    1. Singapur: 193 destinos

    2. Japón y Corea del Sur: 190 destinos

    3. Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España: 189 destinos

    4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia: 188 destinos

    5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza: 187 destinos

    6. Reino Unido: 186 destinos

    7. Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia: 185 destinos

    8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos: 184 destinos

    9. Croacia, Letonia y Eslovaquia: 183 destinos

    10. Islandia, Lituania y Estados Unidos: 182 destinos

    Esta caída del pasaporte estadounidense plantea interrogantes sobre la dirección de la política exterior de EE.UU. y su impacto en la movilidad de sus ciudadanos. La tendencia muestra que el acceso global se está volviendo cada vez más competitivo.

    Con información de Univision Noticias.

  • Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    El Senado aprobó por unanimidad la legislación secundaria sobre el sistema ferroviario, marcando un paso significativo para recuperar el control estatal en esta industria estratégica. Con 107 votos a favor, la reforma busca impulsar el transporte de pasajeros por tren y fortalecer el de carga.

    La reforma responde a la necesidad de modernizar la red ferroviaria mexicana, que actualmente enfrenta desafíos de movilidad y conectividad. La senadora de Morena, María Martina Kantún Can, explicó que la reforma modifica varias leyes, incluyendo la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley General de Bienes Nacionales. Su objetivo es consolidar una visión integral en materia de movilidad y desarrollo económico.

    González enfatizó que la reforma no cancela concesiones ni vulnera derechos adquiridos por el sector privado. Este esfuerzo busca revertir la desarticulación del sistema ferroviario provocada por políticas neoliberales de décadas pasadas.

    La senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, destacó que esta legislación representa una causa de justicia social. Consideró que el transporte ferroviario es fundamental para la salud, integración y soberanía energética del país. Por su parte, el senador del PVEM, Waldo Fernández, apoyó la reforma al señalar que alinea a México con el nearshoring y los compromisos del T-MEC.

    La reforma también establece la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un nuevo organismo descentralizado que coordinará el desarrollo del transporte ferroviario. Además, el Estado podrá asignar directamente proyectos de carga y pasajeros a empresas públicas. Estas asignaciones serán indefinidas y los bienes desarrollados formarán parte del patrimonio nacional.

    Actualmente, el transporte ferroviario solo representa el 19 por ciento del volumen total de transporte terrestre. Esta reforma pretende reactivar el transporte de pasajeros y expandir rutas, lo que generará empleos y favorecerá el desarrollo regional.

    La reforma fortalece el papel del Estado como planificador y operador del sistema ferroviario. Asimismo, otorga nuevas facultades a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario para imponer sanciones a concesionarios y operadores por prácticas anticompetitivas y otros incumplimientos.

  • Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    El ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tiene fecha de entrega: junio de 2026. Así lo anunció el director general del proyecto, el almirante Octavio Sánchez, quien presentó un informe sobre los avances de esta obra que promete transformar la movilidad y el desarrollo en el sureste del México.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 18 de junio, que ya fue encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum tras su regreso de Canadá, se detalló que el tramo principal entre Salina Cruz y Coatzacoalcos ya está en funcionamiento desde diciembre de 2023. Además, se han rehabilitado mil 200 kilómetros de vías férreas que cruzan 120 municipios y beneficiarán directamente a más de 5 millones de personas.

    El proyecto se divide en tres tramos nuevos. El primero, de Ixtepec a Tonalá, ya tiene un avance del 96.5 % y se prevé que esté terminado en agosto de este año. Los otros dos, Tonalá a Huixtla y Huixtla a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, tienen avances del 65.8 % y 69 %, respectivamente, y se espera que estén listos a mediados de 2025.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de esta obra, al destacar que conecta los océanos Pacífico y Atlántico como una alternativa real al Canal de Panamá. A medida que crezca la demanda, dijo, se incrementará la movilidad y el potencial económico de la región.

    El corredor integrará puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Chiapas, y combinará trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Según Sánchez, será una plataforma logística moderna que no solo dinamizará el comercio global, sino que traerá empleo, desarrollo y bienestar al sureste mexicano.

  • La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a la construcción del cablebús en el estado de Puebla, que significaría movilidad más rápida, sin afectar las zonas protegidas.

    Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al proyecto del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para construir un sistema de cablebús en el estado, similar al que ya opera en varias zonas de la Ciudad de México. Aunque dijo no conocer a detalle el trazo de la propuesta, reconoció que este tipo de transporte es una alternativa eficiente que mejora la movilidad urbana, sobre todo para quienes viven en zonas altas y marginadas.

    Durante su Mañanera del Pueblo de este miércoles, Sheinbaum explicó que este sistema tiene el potencial de reducir significativamente los tiempos de traslado. “En lugar de hacer dos horas, se puede llegar en 20 minutos”, afirmó.

    La presidenta también ofreció apoyo técnico del gobierno federal a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, encabezada por Andrés Lajous, quien antes fue secretario de Movilidad en la capital. Este equipo podrá brindar asesoría y orientación para desarrollar el proyecto de forma adecuada.

    En la Ciudad de México ya operan tres líneas de cablebús: una en Iztapalapa, la más larga del mundo con 12 kilómetros, otra en Gustavo A. Madero, y una más en Álvaro Obregón que también conecta con el Bosque de Chapultepec. La experiencia ha demostrado que es posible mejorar la movilidad sin afectar el entorno urbano.

    Sobre la viabilidad del proyecto en Puebla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que no habrá impacto en zonas protegidas. El trazo planeado evita por completo el área de Monumentos, lo que despeja preocupaciones sobre posibles daños al patrimonio histórico.

    Con esto, Puebla podría sumarse a la lista de ciudades que apuestan por una movilidad más ágil, limpia y equitativa, sin perder de vista el respeto al entorno y la historia.

  • Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reinauguraron la Línea 1 del Metro. Este importante tramo va de Observatorio a Pantitlán.

    Clara Brugada destacó que este proyecto, iniciado por Sheinbaum, se culminará con éxito. A partir de las 16:30 horas de este miércoles, los usuarios podrán recorrer 17 estaciones de la Línea 1 en ambos sentidos.

    La modernización promete mejorar el servicio y aumentar la capacidad. Con la apertura de cuatro estaciones, se espera transportar hasta 500,000 usuarios al día.

    Las estaciones reabiertas incluyen Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Se prevé que las estaciones Juanacatlán, Observatorio y Tacubaya se reabran en junio.

    Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que la Línea 1 cumple 54 años de operación. Por ello, se realizó una intervención integral en todas las estaciones.

    Las obras incluyen la rehabilitación de cuatro kilómetros de vía. Este esfuerzo busca ofrecer un mejor servicio a los habitantes de la Ciudad de México.

  • Mejoras viales en Puebla: Pepe Chedraui supervisa nuevas obras en la avenida 15 de Mayo

    Mejoras viales en Puebla: Pepe Chedraui supervisa nuevas obras en la avenida 15 de Mayo

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, realizó una supervisión de las obras viales en la avenida 15 de Mayo, ubicada en la colonia Villa Posadas. Esta mejora beneficia a más de 30 mil habitantes de la zona.

    Chedraui destacó la importancia de estas obras para la movilidad urbana y la seguridad vial. Subrayó que el trabajo conjunto entre gobierno y sector privado es fundamental. La colaboración con PEMEX, que donó materiales para la obra, fue un ejemplo de esta alianza.

    El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se intervinieron 22 mil 756 metros cuadrados. Las acciones incluyeron fresado, riego, asfalto, y señalética. Aysa reconoció el compromiso de PEMEX para mejorar la infraestructura urbana de Puebla.

    Estas mejoras forman parte de un plan más amplio de pavimentación y mantenimiento en la ciudad. El objetivo es atender las necesidades de la población y elevar la calidad de vida en Puebla. La administración actual continúa trabajando para transformar la infraestructura vial de manera estratégica.

  • Wilbert Barbosa se convierte en el Pasajero Un Millón del Tren Maya

    Wilbert Barbosa se convierte en el Pasajero Un Millón del Tren Maya

    Wilbert Tomás Barbosa López, de 70 años, recibió un reconocimiento especial como el Pasajero Un Millón del Tren Maya. La ceremonia tuvo lugar en la Estación Mérida Teya y fue encabezada por el general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya.

    Barbosa, originario de Mérida, compró su boleto el 7 de abril para viajar en este sistema de transporte. Durante la ceremonia, el general Lozano destacó la importancia del Tren Maya, diciendo que ha unido caminos e historias en las tierras mayas.

    El reconocimiento incluyó un tótem con el símbolo del número un millón en maya, un peluche de la mascota del Tren Maya y varios souvenirs. Con lágrimas en los ojos, Barbosa recordó a su abuelo, un apasionado ferroviario.

    “Este proyecto ha dado esplendor a algo maravilloso. Siento que el legado de mi abuelo vive en cada uno de nosotros”, expresó con emoción.

    El Tren Maya, inaugurado oficialmente en diciembre de 2023, abarca siete tramos de vías que recorren mil 554 kilómetros en la Península de Yucatán.

    El general Lozano aseguró que el reto del Tren Maya es ser percibido no solo como un medio turístico, sino como un sistema de transporte útil para las comunidades.

    “Queremos que la gente vea que es conveniente viajar en el tren. Podemos conectar comunidades y atender necesidades médicas”, agregó.

    La visión del Tren Maya se centra en facilitar el transporte y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

  • ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    Durante la presentación del IV Informe Periódico del Estado mexicano ante el Comité encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el liderazgo internacional de México en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.

    La delegación mexicana fue encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, y por funcionarias y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Durante las sesiones del 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, el Comité de la ONU destacó los esfuerzos del Gobierno de México en armonización legislativa, ratificación de instrumentos internacionales y adopción de políticas integrales que abordan el fenómeno migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, dejando atrás la visión punitiva de administraciones anteriores.

    “México ha puesto en marcha políticas que garantizan la atención integral y la protección internacional de las personas migrantes, incluso en contextos complejos de movilidad irregular”, subrayó Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE.

    Por su parte, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana desde la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), así como el fortalecimiento de la protección consular, la atención a víctimas de trata y la integración socioeconómica de personas en contexto de movilidad.

    El Consejo de la Judicatura Federal, a través de Arturo Guerrero Zazueta, informó al Comité sobre acciones específicas para garantizar el acceso a la justicia para personas migrantes, incluyendo desarrollos jurisprudenciales, capacitación judicial y criterios de no discriminación.

    Finalmente, la embajadora Méndez Escobar hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre órganos de tratados de derechos humanos de la ONU, para mejorar la articulación de sus recomendaciones y generar impactos concretos en la vida de migrantes y sus familias.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum supervisó avances del Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca

    La Presidenta Sheinbaum supervisó avances del Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó al poniente de la capital, donde llevó a cabo una importante supervisión de las obras del Tren Interurbano, “El Insurgente” México-Toluca. Este viernes, la mandataria visitó el puente atirantado de El Insurgente, una de las estructuras más emblemáticas de este proyecto que promete transformar la movilidad entre la Ciudad de México y el Valle de Toluca.

    Durante su recorrido, Sheinbaum destacó la relevancia de este puente, ubicado junto a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Esta obra no solo representa un avance en la infraestructura del transporte, sino que también simboliza el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

    El Tren Interurbano, “El Insurgente” México-Toluca es considerado uno de los proyectos más relevantes del actual gobierno, y su avance es seguido de cerca por la ciudadanía. Con la supervisión de hoy, Sheinbaum busca informar sobre el progreso de esta obra y su impacto positivo en la movilidad de millones de personas.

    Se espera que este recorrido genere expectativas entre los usuarios potenciales del tren, una alternativa que promete reducir los tiempos de traslado y mejorar la conectividad entre estas importantes áreas metropolitanas.