Etiqueta: Motocicletas

  • Gobierno de Puebla reduce en un 60% costos de grúas y corralones

    Gobierno de Puebla reduce en un 60% costos de grúas y corralones

    El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha anunciado una drástica reducción del 60% en los costos de grúas y corralones. Esta medida busca beneficiar la economía de las y los poblanos, además de combatir el abuso en los tabuladores.

    Durante la mañanera en Palacio Municipal, el gobernador Armenta reafirmó su compromiso de eliminar las complicidades del pasado. Explicó que, al inicio de su administración, se detectaron cobros excesivos por el servicio de arrastre y el desmantelamiento de vehículos en corralones.

    La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, destacó que las nuevas tarifas responden a una problemática histórica de falta de claridad y cobros excesivos. Con este nuevo esquema, el gobierno estatal ofrecerá certeza jurídica y eliminará espacios para la corrupción.

    Las tarifas máximas autorizadas se establecieron tras un análisis técnico y financiero. Este análisis considera factores como el tipo de grúa y la naturaleza del incidente. Las tarifas se actualizarán automáticamente según indicadores oficiales, beneficiando tanto a usuarios como a prestadores del servicio.

    Las tarifas para la remisión de vehículos varían según el tipo de grúa. Por ejemplo, el costo para una Grúa tipo A, por falta administrativa, es de hasta 2 mil 500.39 pesos. Para hechos delictivos, el costo asciende a hasta 7 mil 003.37 pesos para la misma categoría de grúa.

    Las tarifas de depósito también han sido ajustadas. Por ejemplo, el costo por día para automóviles es de 63.58 pesos, mientras que para bicicletas y motocicletas es de solo 19.91 pesos.

    Este acuerdo es resultado de un diálogo interinstitucional entre expertos y actores del sector. No vulnera los derechos de los concesionarios, sino que busca un equilibrio entre rentabilidad y protección al usuario final.

    La Secretaría de Movilidad y Transporte reafirmó su compromiso con el cumplimiento del marco legal vigente, asegurando que estas tarifas reflejan un servicio justo y equitativo para todos.

  • Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda de México han emitido una alerta a los usuarios por un defecto en el sensor de velocidad de 1,163 motocicletas de la marca Honda en los modelos CB350D (2024) y CB300F Twister (2023).

    El problema detectado se debe a que las molduras del sensor de velocidad no fueron soldadas correctamente durante el proceso de fabricación, lo que podría permitir la entrada de agua y, a su vez, conllevar una serie de problemas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

    Riesgos y funcionamiento del sensor

    Los peligros de esta falla no son menores, ya que el sensor de velocidad muestra la velocidad en el tablero y es crucial para el sistema ABS, el cual evita que las ruedas se bloqueen al frenar bruscamente, asegurando tracción y control en condiciones adversas. Respecto a la posible filtración de agua en el sensor, es de advertir que puede generar lecturas inexactas, ocasionando que el ABS se active innecesariamente o no funcione en situaciones críticas, poniendo en peligro la seguridad del conductor. Además, las lecturas erróneas en el tablero podrían llevar a una falsa percepción de la velocidad, aumentando aún más el riesgo en carretera.

    Medidas correctivas y contacto con Honda

    Ante todo lo anterior, la Profeco informó en su boletín de prensa que, cuando se advierta esta falla, Honda reemplazará sin costo alguno el sensor de velocidad en las ruedas delanteras y traseras de las motocicletas afectadas. Los usuarios podrán consultar el llamado a revisión en la página oficial de Honda (www.honda.mx/motos-recall) o comunicarse con los Distribuidores Autorizados de Motocicletas Honda al teléfono 800 368 8500.

    Asimismo, las personas afectadas serán notificadas por correo electrónico o vía telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano. La Profeco ha asegurado que vigilará el cumplimiento de esta alerta y pone a disposición de los consumidores los números 55 5568 8722 y 800 468 8722 para brindar asesorías o atender quejas.

    Este llamado busca garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de esta falla técnica. Se recomienda atender la alerta de inmediato para evitar posibles riesgos durante la conducción.

    Sigue leyendo…

  • Sandra Cuevas intentó demostrar la legalidad de las motos, pero, no tiene información de la empresa que se las rentó (VIDEOS)

    Sandra Cuevas intentó demostrar la legalidad de las motos, pero, no tiene información de la empresa que se las rentó (VIDEOS)

    La mañana de este jueves, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, publicó un video en sus redes sociales en donde pretende “argumentar” que sus ataques de agresividad en contra de los trabajadores de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), ubicada en Iztapalapa, es culpa del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues según la panista, la renta de las motos con las que casi atropella a la comunidad de la CEDA, fue por parte de Morena.

    En su video, Cuevas Nieves indicó que se trata de una contestación a los “señalamientos” que realizó el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) el día de ayer.

    La alcaldesa aseguró que se le ha señalado de utilizar las motocicletas pertenecientes al gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, para realizar su gira de posicionamiento por las 16 alcaldías de la CDMX y que se hace un uso indebido de los recursos públicos, ante esto, comentó que quiere demostrar que no es corrupta como el gobierno de Morena.

    Ante estas afirmaciones, la ciudadanía fue la que señaló mediante redes sociales que las motocicletas son propiedad del gobierno de Cuauhtémoc, además, es evidente que se hizo un mal uso de los vehículos, pues el pasado 4 de octubre circuló un video en donde se muestra a la panista acelerando frente a algunos trabajadores del CEDA, mismos que le indicaron que se retirará pues las actividades de promoción política debían anticiparse y solicitar una autorización, misma que Cuevas no tenía, por ello le solicitaron que se retirará, sin embargo, ella solo se dedico a intentar atropellar a la ciudadanía reiterando de manera histérica; “No me voy a ir”.

    Sandra Cuevas mostró las motocicletas que le “rentaron” por un periodo de 16 días las cuales cuentan con un permiso provisional extendido por el gobierno del Estado de Guerrero y afirmó desconocer porque la empresa cuenta con este permiso y comentó “que es problema de la empresa”.

    Con este apartado, Cuevas dejó en claro que no tiene idea de la empresa que ha contratado para la renta de los vehículos en los cuales se está promoviendo políticamente y trasladándose a las 16 alcaldías de la CDMX, aún con el poco conocimiento que tiene sobre las motocicletas, se cuestiona:

    “¿El gobierno de Guerrero que pertenece a Morena, está extendiendo permisos ilegales?”

    Ella misma se contestó y comentó que son permisos legales, sin embargo, previamente ya destacó que no sabía nada acerca de la empresa.

    Asimismo, muestra las motocicletas rentadas y las que según ella pertenecen a la alcaldía Cuauhtémoc y afirmó lo siguiente:

    “Queda demostrado una vez más que el gobierno de Morena miente, difama y habla con ignorancia y habla sin argumentos”.

    Además de no saber nada de la empresa de los vehículos en los cuales se traslada, pretende demostrar que las motocicletas cuentan con los permisos legales, sin embargo, su ignorancia fue la protagonista del video y no explicó porque intento atropellar a los trabajadores del CEDA, en donde fue evidente el mal uso de los vehículos.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela participa en la entrega del nuevo parque vehicular del Servicio Postal Mexicano

    Rosa Icela participa en la entrega del nuevo parque vehicular del Servicio Postal Mexicano

    Este miércoles, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez participó en la renovación del parque vehicular del Servicio Postal Mexicano, la cual aseguró permitirá cumplir la labor de los carteros de forma más efectiva.

    En este mismo sentido, la funcionaria aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo y la labor de la titular de la dependencia de correos Roció Bárcena, a quien agradeció la invitación para esta importante ceremonia.

    “Nosotros decimos, en seguridad, que debemos contar con los instrumentos mínimos necesarios para dar un buen servicio y esto es indispensable, que los elementos de las diferentes instituciones tengan estos apoyos de transporte para realizar de mejor manera sus funciones”, dijo la funcionaria.

    Bajo esta premisa, Rosa Icela hizo referencia a que tenía ya tiempo que no se llevaba a cabo una renovación de esta magnitud para este sector, por lo que aseguró dicha situación amerita una gran celebración.

    En este contexto, la titular de la SSPC apuntó que el Servicio Postal Mexicano es la única institución que llega a las partes más lejanas de nuestro país y a bajo costo, lo que hace único e invaluable su servicio. 

    “Nuestro país requiere de contar con un Servicio Postal confiable, seguro y que tenga este trabajo, que se haga de manera expedita, y eso es muy importante para la población, porque no sólo es un medio para realizar envíos y recepción de paquetes y documentos, también desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país”, comentó Icela Rodríguez.

    Correos de México renueva parque vehicular

    Con una inversión de 2.6 millones de dólares se hizo la renovación del parque vehicular de correos de México. En total se adquirieron 2 mil 200 motocicletas y 107 vehículos, al menos el 20 por ciento de ellos serán eléctricos e híbridos para ser una empresa amigable con el medio ambiente.

    En lo que va del año se han entregado vehículos nuevos en Querétaro, Jalisco, Colima, Veracruz y este miércoles se hizo la entrega de motocicletas, camionetas y bicicletas en la Ciudad de México, una renovación del parque vehicular que no se realizaba desde hace más de 17 años.

    No te pierdas: