Etiqueta: Morena

  • Xóchitl Gálvez defiende a su hermana y denuncia “campaña” en su contra tras en entrevista con Ciro Gómez Leyva

    Xóchitl Gálvez defiende a su hermana y denuncia “campaña” en su contra tras en entrevista con Ciro Gómez Leyva

    Durante una entrevista en el programa de Ciro Gómez Leyva, Xóchitl Gálvez se refirió a la situación legal que enfrenta su hermana, luego de que se difundieran acusaciones en su contra en medios de comunicación. Gálvez negó categóricamente que su hermana haya utilizado su nombre para cometer delitos, calificando tales afirmaciones como falsas y producto de una campaña en su contra.

    En sus declaraciones, la excandidata presidencial expresó que no existe ninguna otra persona en el expediente que haya denunciado haber sido privada de la libertad por su hermana. Asimismo, señaló que la situación ha afectado profundamente a su familia, en particular a las hijas de la acusada, quienes, a pesar de la adversidad, han logrado sobresalir académicamente, destacándose como ingenieras en distintas disciplinas.

    Gálvez aseguró que la sentencia emitida recientemente resulta dolorosa y cuestionó la falta de valoración de diversas pruebas durante el proceso judicial, el cual ha llevado más de trece años. Además, enfatizó que existe evidencia de que su hermana fue víctima de tortura, respaldada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante el Protocolo de Estambul, lo que genera dudas razonables sobre la validez del procedimiento penal.

    Finalmente, la prianista manifestó su preocupación por el momento en que se dio a conocer esta información, sugiriendo que fue intencionalmente difundida tras sus declaraciones críticas sobre los hechos recientes en Jalisco, lo que ella considera como una estrategia para perjudicar su imagen pública. A pesar de ello, reafirmó que no dejará de luchar por sus convicciones y que continuará enfrentando los desafíos políticos con firmeza y determinación.

    Sigue leyendo…

  • Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.

    La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.

    Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.

    Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.

    “Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.

    No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.

    Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.

  • Detienen en Veracruz a “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los 10 más buscados por el FBI

    Detienen en Veracruz a “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los 10 más buscados por el FBI

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la captura de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, considerado uno de los diez prófugos más buscados por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). La detención se llevó a cabo este lunes en la carretera Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz, tras labores de investigación realizadas por el personal del Gabinete de Seguridad.

    “El Veterano” es identificado por las autoridades estadounidenses como líder de la organización criminal salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). El FBI lo señala por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales a terroristas, conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas. Además, se le atribuye la operación de actividades criminales en Estados Unidos, México y El Salvador.

    De acuerdo con el FBI, la captura de “El Veterano” representa un golpe significativo contra la organización MS-13, que ha sido vinculada con múltiples delitos en territorio estadounidense. La dependencia ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por información que condujera a su captura.

    Las autoridades trasladarán a “El Veterano” a la Ciudad de México para realizar los trámites necesarios antes de su deportación a Estados Unidos, donde enfrentará múltiples cargos federales.

    Dentro de la lista de los diez más buscados por el FBI, junto con Francisco Javier “N”, se encuentran otros dos individuos con vínculos al crimen organizado en México. El primero es Ryan James Wedding, ciudadano canadiense acusado de tráfico de drogas. Según el FBI, ha participado en el transporte de cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia a través de México y el sur de California, por lo que se ofrecen 10 millones de dólares por información que permita su captura.

  • Pseudoactivista judicial Mildred Berrón desata polémica por publicación en redes sociales en la que desea desaparición frozada a usuario

    Pseudoactivista judicial Mildred Berrón desata polémica por publicación en redes sociales en la que desea desaparición frozada a usuario

    La activista judicial y funcionaria del Poder Judicial Federal (PJF), Mildred Berrón, se encuentra en el centro de la controversia tras emitir un mensaje en redes sociales en el que expresó su deseo de que un usuario y su familia desaparezcan a manos del narco. El comentario fue realizado en el contexto de una discusión en Twitter y ha generado un amplio rechazo, tanto en redes como en distintos sectores de la sociedad.

    En su perfil de Twitter, Berrón, quien se identifica como abogada y activista en la lucha por la independencia judicial, respondió a un usuario con el siguiente mensaje: “Ojalá desaparezcas tú y toda tu familia a manos del narco”. La declaración provocó indignación entre los internautas, que señalaron la gravedad de sus palabras dada su posición como Oficial Judicial adscrita al Juzgado Segundo de Distrito en Yucatán.

    Reacciones en redes sociales

    Diversos usuarios manifestaron su repudio hacia el comentario de la funcionaria, calificándola de “psicópata” y cuestionando su calidad moral para desempeñar un cargo en el Poder Judicial. Un usuario expresó:

    “La psicópata Mildred Dinorah Berrón Marín, que se dice activista judicial por los derechos humanos y desea que el narco desaparezca a mi familia, sigue sin entender la gravedad de sus dichos. La verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía.”

    Otro usuario cuestionó el salario que percibe Berrón dentro del Poder Judicial, sugiriendo que su actitud refleja una sensación de impunidad:

    “¿O sea que la tal @mildredberron cobra casi 30 mil pesos de dinero público en el Poder Judicial y por eso se siente tan impune para pedir que el narco desaparezca a un usuario y su familia? ¡Madre mía! ¿En manos de quién ha estado la justicia en México?”

    Además, algunos señalaron que casos como este justifican la necesidad de una reforma judicial para evitar que funcionarios con tales actitudes ocupen cargos públicos.

    “Miren esta joya, la Oficial judicial adscrita al Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Yucatán Mildred Berrón Marín pide que el narco me desaparezca junto con mi familia. Por eso urgía la Reforma Judicial, para deshacernos de estos fascistas criminales enquistados en el PJF.”

    Posteriormente, Berrón publicó otro mensaje defendiendo su postura, argumentando que su comentario fue una respuesta a aquellos que insisten en que los campos de exterminio humanos son un montaje. Acusó a quienes la critican de “manipuladores y mentirosos” y señaló que sus detractores defienden a un gobierno que, según ella, favorece al narcotráfico.

  • Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    El domingo 16 de marzo, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desplegaron un operativo interinstitucional que culminó con el aseguramiento y desmantelamiento de nueve laboratorios clandestinos.

    Los laboratorios fueron localizados en los municipios de Culiacán y Cosalá, tras labores de reconocimiento que permitieron detectar los sitios ocultos donde se llevaban a cabo las actividades ilícitas.

    En Culiacán, las instalaciones clandestinas fueron ubicadas en las comunidades de Alcoyonqui, Lo de Duarte, Los Mayos de Abajo y El Cerro del Bichi. En tanto que, en Cosalá, las autoridades hallaron los laboratorios en las localidades de El Tecomate, Higueras de Jacopa, El Bulito, Casas Nuevas y San Miguel de las Mesas.

    Durante la intervención, se encontraron sustancias químicas y equipos especializados utilizados en la elaboración de estupefacientes, como bidones, barriles, reactores, condensadores, centrifugadores y tambos. Todo fue asegurado en cumplimiento con la normativa vigente, y los sitios fueron desmantelados para evitar su reutilización.

    Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra la producción de drogas sintéticas en la región, como parte de una estrategia de seguridad coordinada entre distintas instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Durante su tradicional conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la promulgación de una reforma constitucional que marca un hito en la política agroalimentaria de México: la prohibición del maíz transgénico y la protección de las variantes originarias del país. En un acto simbólico, Sheinbaum destacó la relevancia cultural, histórica y alimentaria del maíz, al ser este no solo un alimento básico, sino también un pilar de la identidad nacional.

    El documento, que ya fue aprobado por mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, además de por más de 17 congresos estatales, incorpora al artículo cuarto de la Constitución el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz. Este grano, considerado clave para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, deberá cultivarse libre de modificaciones genéticas realizadas mediante técnicas transgénicas.

    La mandataria subrayó que toda actividad relacionada con maíz genéticamente modificado será evaluada bajo criterios legales estrictos, con el fin de proteger la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país. La reforma también plantea la promoción de la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico del campo y la integración de la investigación científica con un enfoque humanista y basado en conocimientos tradicionales.

    Asimismo, el artículo 27 fue modificado para incluir el compromiso del Estado de fomentar condiciones de desarrollo rural que integren aspectos culturales, económicos y de salud. En este contexto, se incentivará la agricultura tradicional con semillas nativas, como el sistema Milpa, buscando el uso óptimo de la tierra sin cultivos de maíz transgénico. Para ello, se prevé fortalecer la infraestructura, brindar créditos, capacitación y asistencia técnica, además de consolidar las instituciones públicas dedicadas al sector.

    Sheinbaum concluyó con una frase que resume el espíritu de la reforma: “Ahora sí podemos decir, sin maíz, no hay país”.

    Sigue leyendo…

  • Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    El caso Teuchitlán ha encendido las alarmas a nivel nacional. En un predio ubicado en Jalisco, se descubrió que personas eran retenidas contra su voluntad para ser adiestradas y reclutadas por un grupo del crimen organizado. Ante la gravedad de los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó en su conferencia matutina una serie de acciones que ya se han puesto en marcha, además de anunciar reformas legales de fondo para enfrentar el delito de desaparición de personas.

    Desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento de la situación, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para llevar a cabo una investigación profunda. La Comisión Nacional de Búsqueda, con un equipo especializado, se encuentra en el lugar para colaborar en el esclarecimiento de lo ocurrido.

    Sheinbaum fue enfática: no habrá espacio para la impunidad ni para ocultar información. Señaló que su gobierno está centrado en brindar verdad y justicia, con base en evidencia científica, y que no tolerará la construcción de narrativas falsas. Además, se está siguiendo la pista de quiénes sabían lo que sucedía en el predio desde septiembre de 2024, para deslindar responsabilidades.

    Uno de los temas centrales fue la atención a las familias. La mandataria instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda a atender de manera directa a los familiares de víctimas y personas desaparecidas. Afirmó que el respeto a los derechos humanos es el pilar de su gobierno y que jamás confrontará a quienes buscan a sus seres queridos.

    El próximo 19 de marzo, la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre los avances en las investigaciones. Además, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de construir nuevos protocolos para prevenir y atender la desaparición de personas, así como para dar seguimiento a las víctimas y sus familias.

    En respuesta directa al caso de Teuchitlán, Sheinbaum anunció seis medidas clave. Entre ellas, fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a través de un decreto, y reformar la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad, lo que permitirá cruzar datos en todo el país y generar alertas sobre personas desaparecidas.

    También propuso crear una base nacional de datos forenses, alimentada con información de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR, y establecer mecanismos de búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación.

    Finalmente, la presidenta impulsará la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, y la homologación de penas y procesos de investigación en todo el país, tanto a nivel estatal como federal.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    En el marco de la lucha contra el lavado de dinero en México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, lanzó duras críticas hacia el Poder Judicial, señalando que los jueces federales se han convertido en un obstáculo persistente que frena los esfuerzos del Gobierno Federal en esta materia. Durante la inauguración de un curso de capacitación rumbo a la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el funcionario federal denunció que, desde una jurisprudencia emitida en 2018, se ha distorsionado el uso del juicio de amparo, transformándolo en una herramienta para obstaculizar las acciones de inteligencia financiera.

    De acuerdo con Gómez, esta situación ha tenido consecuencias económicas y jurídicas de gran calado: miles de millones de pesos congelados por posibles vínculos con actividades ilícitas han sido liberados por decisión de jueces, incluso antes de resolverse los juicios de amparo. Además, tanto personas físicas como empresas han sido protegidas por estas resoluciones, pese a estar presuntamente vinculadas con operaciones provenientes de corrupción y narcotráfico. En su intervención, también expuso que centenares de personas procesadas por lavado de dinero y delitos asociados han sido absueltas por resoluciones judiciales.

    El titular de la UIF subrayó que esta problemática no es nueva, pues ha sido un desafío para gobiernos anteriores y persiste bajo la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual sucesora, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la lucha contra el lavado de dinero implica enfrentar adversarios tanto dentro como fuera del aparato estatal.

    Gómez también enfatizó que, además de la corrupción y el descontrol dentro del Poder Judicial, el país enfrenta una crisis estructural derivada de la actividad del narcotráfico, impulsada por la fuerte demanda de drogas en Estados Unidos. A ello se suma un legado de pobreza y rezago social que, según apuntó, fue exacerbado por políticas neoliberales previas, y que representa una carga que la actual mayoría política busca combatir.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió cautela frente al reciente hallazgo de calzado, ropa y restos óseos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el legislador subrayó que todo lo encontrado debe mantenerse como presunto, ya que actualmente se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que será la encargada de determinar si dichos objetos pertenecen o no a personas desaparecidas.

    Fernández Noroña afirmó que la situación ha sido utilizada políticamente en contra del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según sus declaraciones, el caso está siendo manejado con una narrativa que busca desprestigiar a la administración actual, por lo que hizo un llamado a esperar los resultados de las autoridades competentes antes de emitir juicios definitivos.

    Recordó que el rancho en cuestión ya había sido intervenido en septiembre de 2024 tras un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y presuntos integrantes del crimen organizado. En aquella ocasión, la Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, detuvo a diez personas, rescató a dos más que estaban reportadas como desaparecidas y localizó a una persona fallecida. Además, se aseguró que el lugar funcionaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Seis meses después, nuevos hallazgos realizados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reavivaron el interés público sobre la zona. El senador morenista reconoció el trabajo del colectivo, sin embargo, reiteró que es fundamental aguardar las conclusiones oficiales antes de establecer vínculos definitivos con víctimas de desaparición. En sus palabras, “hay 200 zapatos, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas… hay una investigación”.

  • Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    La reciente sentencia de 89 años de prisión dictada contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, acusada de secuestro, ha generado una fuerte oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios no han perdido oportunidad para expresar su opinión, con memes, críticas y mensajes que ironizan sobre el caso.

    Una de las publicaciones más virales muestra un montaje fotográfico comparando a Xóchitl Gálvez abrazando a madres de personas desaparecidas, junto a otra imagen donde aparece al lado de su hermana, bajo el texto: “Con las mamás de los desaparecidos / Con la hermana que los desaparecía”. El post fue compartido con el comentario: “Xóchitl Gálvez desde su cinismo”, sumando miles de visualizaciones.

    El caso judicial ha sido interpretado por muchos como un golpe político y moral para la aspirante presidencial, y usuarios han reaccionado con mensajes de celebración. Uno de ellos escribió:
    “Buenas tardes, Noches, México, Mundo. Acá casual disfrutando lo votado y la sentencia de 89 años a la hermana de Xóchitl por secuestradora. ¡El pinche karma no descansa! ¡Adoro los finales felices!”, acompañando el mensaje con una fotografía de botanas y cerveza, en tono festivo.

    Otro internauta insinuó posibles vínculos más allá del parentesco entre las hermanas Gálvez, cuestionando:
    “Aparte de ser hermanas… ¿Crees que existía otro tipo de relación entre Bertha Xóchitl y Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz?”, con emojis que agregaban un tono de insinuación.

    Un tercer usuario simplemente compartió la noticia con un mensaje directo:
    “Hermana de Xóchitl Gálvez es condenada a 89 años”, acompañado por una imagen donde ambas hermanas aparecen tras las rejas, en clara alusión a la condena de Jaqueline y cuestionando la posición de la candidata opositora.

    La polémica se ha intensificado, ya que la sentencia no solo afecta el entorno familiar de Xóchitl Gálvez, sino que ha sido utilizada como herramienta discursiva por sus detractores para poner en duda su integridad y congruencia política, especialmente por su discurso de apoyo a víctimas y a la legalidad.

    Sigue leyendo…