Etiqueta: Morena

  • ¿Cuál es el límite?

    ¿Cuál es el límite?

    Continúa el debate en Morena en torno a los cuestionables movimientos políticos que han ocurrido, que terminan por encumbrar a personajes que hasta hace poco tiempo, pertenecían a la oposición y que, además de haber combatido de manera férrea al gobierno y a sus representantes en el poder, son también acreedores de una dudosa reputación.

    Si ya de por sí al interior del gobierno federal, han existido movimientos que son raros, por decir lo menos, como en el que se vio envuelto hace una semanas, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, ahora vuelve a ser tema de conversación, como si fuera lugar común, el nombramiento de Adrián Rubalcava, al frente del metro de la Ciudad de México. Para mostrar que no es un punto menor, incluso la presidenta tuvo que dar su posicionamiento, que no estuvo exento de polémica.

    Y es que, pareciera que después de la salida del presidente tabasqueño, a todo el mundo se le olvidó que él fue el primero en fomentar la crítica, no sólo externa, sino además, de los propios partidarios y afines al movimiento que él creó y en cambio, de su camino hacia el poder solo se recuerda, de manera parcial, el extracto de su último texto publicado en el que habla sobre las alianzas y adiciones de personajes políticos externos para apoyar un movimiento. Como ya he mencionado en otras columnas, parece una jugada ventajosa y poco honesta, el hecho de incluir en un discurso, el ejemplo antes mencionado y dejar de lado el contexto bajo el cual el presidente desarrolla su narrativa y que lo lleva a contar la anécdota.

    Todo ello ha generado inconformidad en un sector de la población que apoya al gobierno federal, argumentando de manera simplista la tibieza de quienes critican los cuestionables actos. ¿De verdad estamos en un momento en el que no se puede cuestionar bajo ningún pretexto los actos que emanen de los representantes políticos  de izquierda? Bajo la pregunta anterior, parece que algunos electores que favorecieron con su sufragio a quienes actualmente gobiernan y tienen el poder a nivel nacional, de repente ya no saben nada cuando critican las decisiones al interior del gobierno federal.

    Quienes llaman tibios o traidores a los que hacen uso del juicio ante las decisiones emitidas desde Morena o el gobierno, ¿le dan la razón al PRI y al PAN, cuando afirman que el pueblo es ignorante y que por ello, por ejemplo, no se debería elegir de manera popular a jueces el próximo 1 de junio?

    Si de aprovechar las frases célebres del expresidente se trata, podemos recordar que él hacía mención al tigre, de manera simbólica, al referirse al pueblo de México, poseedor de un gran poder pero que, durante muchos años se encontró dormido y que, finalmente, después de incontables agravios, una gran corrupción y violencia que lo aquejó, se encuentra ahora despierto. ¿Ha pensado la dirigencia del partido guinda que ese tigre que ahora está consciente, lo está también contra quienes quieran pasarse de listos, que se encuentren en su propio bando? ¿De qué manera van a lidiar con ese tigre si quienes deberían tenerlo contento, son quienes con sus decisiones lo vuelven a ofender?

    Por otra parte, es importante que la gente que votó en 2018 por la alternancia en el poder y el año pasado por la continuidad de la misma con el plan C, sea consciente que, en el pasado, por haberse quedado callada (en su mayoría), la población sufrió las consecuencias de las lacras de la política, que fueron paradigmas en los gobiernos del PRIAN, tal como mencionó el ex mandatario de Macuspana en una de sus conferencias mañaneras.

    A final de cuentas, la crítica no es porque se dude de las capacidades de los cuestionables políticos de reciente ungimiento y purificación, de desarrollar sus labores en un puesto en específico, sino por los antecedentes de quienes además apenas hace semanas o meses, eran férreos miembros de la oposición y golpeadores del proyecto de izquierda y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    ¿Ahora es en Morena donde se hacen tratos en lo “oscurito”? Si la visión ha cambiado y los grandes ofensores de la oposición ahora son aceptados en el bando oficialista, ¿cúanto falta para considerar a Felipe Calderón o a Enrique Peña Nieto, como futuros presidentes del partido o cuando menos personajes clave del mismo o de un gobierno de izquierda?

    ¿Cuál es el límite?

  • Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Ante la propuesta presentada por el congresista estadounidense, Jason Smith, esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su categórico desacuerdo, opinión que comparte con el Senado de la República.

    Recalcó que los mexicanos que radican en los Estados Unidos, ya pagan impuestos tengan o no tengan documentos y destacó que en el Senado, con todos los partidos políticos, se calificó como una injusticia la propuesta lanzada por el funcionario gringo.

    Se lanzó una petición, a través de un escrito realizado por la presidencia del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde llaman a la mesura y a reconsiderar esta “iniciativa” que significaría una afectación importante a la economía de los mexicanos que trabajan en el país vecino del norte y sus familias que reciben las remesas como parte del arduo trabajo que realizan.

    En el comunicado se expresa lo siguiente:

    “Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes […] Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo de población que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80 por ciento restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven […] Por lo que consideramos como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”

    La mandataria de nuestro país, expresó que, bajo iniciativa de Morena, esta carta fue firmada por los demás partidos en el Senado de la República. Y es que es necesario expresar en conjunto este rechazo hacia el intento de afectar la economía de muchos mexicanos, tanto dentro de nuestro país, como los migrantes que luchan a diario por sacar adelante a sus familias.

  • Rocío Nahle denuncia falta de filtros en partidos para candidatos a alcaldías

    Rocío Nahle denuncia falta de filtros en partidos para candidatos a alcaldías

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, acusó a varios partidos políticos de no establecer filtros para evitar que sus candidatos a las presidencias municipales tengan vínculos con la delincuencia organizada. En contraste, señaló que solo Morena revisó a sus aspirantes y eliminó a aquellos con señalamientos por relaciones con grupos criminales.

    Nahle hizo un llamado a los dirigentes de otros partidos para que tomen conciencia sobre los vínculos de sus candidatos con la delincuencia. “Morena pasó a todos sus candidatos a través de un filtro en Plataforma México”, afirmó.

    La mandataria no reveló los nombres de los candidatos con presuntos vínculos delictivos, pero insistió en la importancia de la revisión. Además, aseguró que en Veracruz se continúa trabajando en mejorar la seguridad, independientemente de la proximidad de las elecciones.

    El próximo 1 de junio, los veracruzanos votarán para renovar 212 gobiernos municipales y elegir representantes del Poder Judicial a nivel local y federal. La situación se complica, ya que en el actual proceso electoral han sido asesinados dos candidatos de Morena a las alcaldías de Coxquihui y Texistepec, así como otros políticos vinculados al partido.

  • Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    De acuerdo con el más reciente Ranking de Gobernadores elaborado por Demoscopia Digital para La Jornada, las y los mandatarios estatales de Morena consolidan su posicionamiento ante la ciudadanía, destacando entre los primeros lugares de aprobación del país con cifras sólidas que confirman la eficiencia, cercanía y resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

    En primer plano, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, se posicionó en el segundo lugar nacional con un impresionante 68.7 % de aprobación, apenas por debajo de Marina del Pilar, de Baja California. El respaldo ciudadano se explica por la consolidación de una política pública cercana, sensible y eficaz, así como por los avances en seguridad, bienestar y obra pública.

    También destaca la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó un 63.2 % de aprobación, colocándose en la séptima posición nacional, por encima de otros mandatarios de la oposición. Lezama ha sido reconocida por su modelo de desarrollo turístico con justicia social, y por priorizar proyectos integrales que incluyen a comunidades históricamente excluidas del progreso económico del Caribe mexicano.

    Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aparece en el noveno lugar nacional, con un 61.8 % de aprobación. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, su administración ya es evaluada positivamente por la ciudadanía, gracias a su enfoque en la limpieza del gobierno, combate a la corrupción y atención a los más pobres, en sintonía con los principios de la 4T.

    Además, el listado general muestra a otros mandatarios morenistas como Alfonso Durazo (Sonora) en el tercer lugar, Julio Menchaca (Hidalgo) en el cuarto, Evelyn Salgado (Guerrero) en el sexto, e Indira Vizcaíno (Colima) en la décima posición, confirmando que los gobiernos de Morena ocupan más de la mitad de los primeros diez lugares del ranking nacional.

    Este informe mensual también revela que los niveles más bajos de aprobación se concentran entre gobernadores emanados de partidos opositores, como Acción Nacional y el PRI, con cifras por debajo del 40 %, lo que refleja el desgaste de los modelos neoliberales, distantes y plagados de escándalos de corrupción.

    Debes leer:

  • Aumentan a cinco las víctimas nortales Tras ataque en Texistepec, Veracruz

    Aumentan a cinco las víctimas nortales Tras ataque en Texistepec, Veracruz

    El ataque en Texistepec, Veracruz, dejó un saldo trágico de cinco víctimas mortales, incluyendo a la candidata de Morena, Yesenia Lara. Este hecho ocurrió la noche del 11 de mayo, cuando hombres armados abrieron fuego durante un evento proselitista.

    La joven de 29 años se suma a las víctimas identificadas: Miguel Ángel Navarro, Silvestre González y Aarón Nolasco. En un principio, se reportaron cuatro muertos, pero Marisol Navarro falleció más tarde en el hospital.

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha iniciado una línea de investigación, aunque los detalles aún no han sido revelados. Las autoridades informaron que Yesenia Lara no había solicitado protección ni había reportado amenazas en su contra.

    En un contexto de creciente violencia, la gobernadora Rocío Nahle García reveló que 57 candidatos a presidencias municipales han solicitado seguridad para sus campañas. Estos casos provienen principalmente de Movimiento Ciudadano, aunque hay solicitudes de otros partidos.

    La gobernadora destacó que algunas de las solicitudes provienen de personas vinculadas a actividades ilícitas. Afirmó que se comunicará con las dirigencias de cada partido para abordar estos casos.

    Nahle reconoció la inseguridad en Veracruz y anunció un enfoque en los “focos rojos” de la entidad. Confirmó que se enviarán refuerzos de la Guardia Nacional para aumentar la seguridad en la región.

    “Garantizaremos que la elección del 1 de junio se lleve a cabo. A pesar de los intentos de crear un ambiente de miedo, somos más los que construimos un Veracruz democrático”, aseguró la gobernadora.

  • Detractor de Morena, ahora se une al partido

    Detractor de Morena, ahora se une al partido

    En un hecho que levanta las miradas, Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, dio a conocer que el diputado expriista de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, ahora se une a las filas de Morena para la campaña que se desarrollará en el estado del norte del país.

    Tras lo mencionado, se ha puesto en polémica la adhesión de Benítez Ojeda, ya que ha sido protagonista, en distintas ocasiones, de insultos hacia el partido Movimiento Regeneración Nacional y de sus representantes, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta afiliación fue anunciada por López Beltrán a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En este clip menciona:

    “El día de hoy presentó su renuncia al PRI el licenciado Luis Enrique Benítez Ojeda, expuso sus motivos y decidió sumase a los trabajos de campaña en este estado. El día de hoy le entregué su afiliación como miembro de nuestro partido. Le doy la bienvenida a nuestro partido y agradezco la intención de ayudar”.

    Anteriormente, en el año 2023 a través de un comentario en X (antes Twitter), Benítez se expresó de forma despectiva y misógina hacia la hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, donde la llamó “pendeja”.

    Personajes militantes del partido Morena, como la Senadora Margarita Valdez, expresaron su inconformidad ante esta decisión:

    “Expreso mi firme y categórica desaprobación respecto a la reciente afiliación del ciudadano Luis Enrique Benítez Ojeda al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Como integrante de la izquierda con memoria histórica, no puedo dejar de señalar hechos que contradicen los principios fundamentales de nuestro movimiento”.

    Finalmente, esperemos que esta decisión sea en pro, de los duranguenses y del pueblo mexicano, sin dejar de lado la necesidad de exigir respeto hacia todas y todos.

  • 76 % aprueba el desempeño de Claudia  Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    76 % aprueba el desempeño de Claudia Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    A poco más de medio año del inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo mexicano: el 76 % califica su desempeño como “bueno” o “muy bueno”, según el más reciente estudio de Factométrica para Reporte Indigo.

    Pese a las constantes amenazas del magnate que habita en La Casa Blanca y la guerra sucia de la derecha mexicana, la mandataria ha mantenido una aprobación estable y alta. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, su respaldo ha oscilado entre el 76 y el 81.8 %, con los mejores registros en los primeros meses del año.

    Por áreas, la gestión federal obtiene mejores calificaciones en el combate a la pobreza, donde 63.4 % de las personas entrevistadas reconocen avances claros. Programas como Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, ya operando con rango constitucional, han sido determinantes para esta percepción.

    En contraste, el combate a la inseguridad recibe una evaluación más dividida: 56.9 % aprueba las acciones, mientras que 43.1 % las considera insuficientes.

    Debes leer:

  • Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Víctor Trujillo, conocido como Brozo, enfrenta críticas por una parodia de Luisa María Alcalde, presidenta Nacional de Morena. Su sketch, que aborda temas de nepotismo, ha generado controversia en redes sociales.

    Los detractores acusan a Trujillo de trivializar un asunto serio con un tono burlesco y caricaturesco. Muchos opinan que su enfoque no contribuye a un análisis profundo, sino que busca el aplauso fácil. La sátira política tiene su lugar, pero debe equilibrarse con responsabilidad ética.

    La parodia se basa en una carta de Claudia Sheinbaum, que rechaza el nepotismo en Morena. Trujillo menciona a la familia de Alcalde en sus acusaciones. Sin embargo, Luisa María Alcalde ha defendido su trayectoria, asegurando que su familia no ocupa cargos públicos por su intervención.

    La crítica hacia Trujillo se intensificó después de la viralización de su sketch. Usuarios en redes sociales lo acusan de no fundamentar sus burlas con pruebas, lo que debilita el debate político. Algunos consideran que su actuación fue ridícula y no logró aportar una crítica constructiva.

    También hubo quienes señalaron que Trujillo parece no entender cómo opera el nepotismo en la política mexicana. Otros advierten que tomar su parodia como fuente periodística sería una burla a las audiencias, ya que carece de un análisis serio y fundamentado.

    El episodio resalta la delgada línea entre el humor y la responsabilidad en el debate político. La polémica invita a reflexionar sobre la importancia de un análisis crítico en lugar de payasadas.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer: