Etiqueta: Morena

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • Fernández Noroña advierte: el mayor riesgo de Morena está dentro

    Fernández Noroña advierte: el mayor riesgo de Morena está dentro

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que el principal riesgo para Morena no viene de la oposición, sino de actitudes internas como la arrogancia, el sectarismo y la falta de unidad.

    En entrevista, señaló que aunque el movimiento tiene fuerza para seguir en el poder por mucho tiempo, debe consolidarse con una verdadera democratización en todos los sectores de la vida pública: sindicatos, movimientos sociales, partidos y gobierno.

    Aseguró que no ve una derrota presidencial en el futuro cercano, pero alertó que el exceso de confianza podría llevar al partido a cometer errores. “La soberbia es mala consejera”, remató.

    Las declaraciones ocurren en medio del reacomodo político rumbo al arranque del nuevo sexenio, donde figuras de Morena, como el propio Noroña, buscan influir en el rumbo del partido tras la victoria de Claudia Sheinbaum y la mayoría legislativa obtenida en el Congreso.

  • Nueva ley de telecomunicaciones no es espionaje, es justicia digital: Gabriela Jiménez

    Nueva ley de telecomunicaciones no es espionaje, es justicia digital: Gabriela Jiménez

    La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, rechazó las acusaciones de que la nueva Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tenga fines de espionaje. Afirmó que se trata de una herramienta de justicia digital que busca cerrar la brecha tecnológica en el país, no de una medida de vigilancia.

    Jiménez aseguró que la oposición pretende sembrar miedo y confusión para desacreditar el proyecto de la Cuarta Transformación, cuando en realidad los artículos más criticados —como el 182 y 183— mantienen lo aprobado por el propio bloque conservador en 2014. Estos artículos obligan a los operadores a colaborar con autoridades solo bajo orden judicial, y no autorizan ningún acceso a datos sin supervisión de un juez.

    La legisladora también explicó que el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, vigente desde 2016, ya contempla la geolocalización en tiempo real con autorización judicial. “El debido proceso, los derechos humanos y los derechos digitales están garantizados en esta nueva ley”, afirmó.

    Otro punto clave de la reforma es la creación de la Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica y de gestión. Esta institución será responsable de promover el acceso universal al internet y la equidad digital.

    Además, se establece que los datos no utilizados como prueba deberán ser destruidos, y que ningún operador podrá entregar información fuera del marco legal.

    Gabriela Jiménez subrayó que la iniciativa fue construida a través de mesas de trabajo, con la participación de ciudadanía, especialistas, académicos y sectores sociales, a diferencia de leyes anteriores que se aprobaron al margen de la sociedad.

    “La nueva ley busca que el internet y las telecomunicaciones sirvan al pueblo, no a las élites económicas ni a intereses privados. No es censura, es soberanía digital”, concluyó.

  • Noroña perfila a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado

    Noroña perfila a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó su respaldo a la senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, como posible sucesora en la Mesa Directiva, cargo que se renovará el próximo 1 de septiembre.

    Aunque aún no hay una definición oficial, Noroña subrayó que la presidencia del Senado continuará en manos de Morena, descartando que sea encabezada por legisladores del PT o PVEM. “Le tocan los seis años a Morena”, afirmó, en respuesta a especulaciones difundidas en medios.

    Actualmente al frente de la Comisión Permanente, el legislador recordó que su periodo concluye el 31 de agosto y que la elección del nuevo liderazgo se definirá en las próximas semanas. Si el criterio es alternancia con enfoque de género, dijo, apoyaría a una mujer sin generar tensiones en la coalición.

    “Yo votaría por Laura Itzel Castillo. Me parece un perfil muy fuerte”, declaró. También reconoció el derecho de Geovanna Bañuelos, del PT, a participar en el proceso si así lo decide.

  • Senado aprueba en comisiones “Ley de Inteligencia”; será discutida en el Pleno

    Senado aprueba en comisiones “Ley de Inteligencia”; será discutida en el Pleno

    Con el aval de las comisiones de Seguridad Pública y Estudios Legislativos, el Senado aprobó este sábado el dictamen que da origen a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

    También fue aprobado el dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ambos fueron turnados a la Mesa Directiva para su discusión durante el Periodo Extraordinario, donde se prevé votar una amplia agenda legislativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La ley de inteligencia pasó con 16 votos a favor y 8 en contra; la de seguridad pública con 18 a favor y 4 en contra. Morena defendió las reformas como una apuesta por la prevención del delito, el uso estratégico de la información y el respeto a los derechos humanos.

    Entre sus puntos clave, la nueva legislación crea una Plataforma Central de Inteligencia bajo control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con acceso a registros públicos y privados, incluidos datos biométricos, fiscales, telefónicos, vehiculares, bancarios, comerciales y de telecomunicaciones.

    Además, permite usar herramientas de inteligencia artificial para procesar y analizar información, así como articular operativos especiales.

    La oposición advierte que esta red de vigilancia puede comprometer datos personales y allanar el camino al control masivo sin orden judicial. Pese a ello, se insiste en que se trata de una reforma necesaria para enfrentar al crimen organizado y responder a las demandas de seguridad en el país.

  • Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Un juzgado de Nayarit ha ordenado la suspensión provisional de la construcción de un estadio de fútbol en Tepic. Esta decisión llega después de la reciente demolición del complejo cultural Ciudad de las Artes. El fallo se produce en un contexto de fuerte oposición por parte de artistas, ambientalistas y gestores culturales.

    El Juzgado Tercero de Distrito emitió la orden este martes, instando a las autoridades a abstenerse de realizar cualquier acto de demolición, destrucción o deforestación en la zona. Esta medida responde a la protesta del colectivo Movimiento en Defensa de la Ciudad de las Artes, que había interpuesto varios amparos contra el proyecto.

    El gobernador Miguel Ángel Navarro, del partido Morena, había comenzado la demolición a principios de junio con el objetivo de construir un nuevo estadio. Este recinto, que llevará el nombre de Nicolás Álvarez Ortega, costará 300 millones de pesos y tendrá capacidad para 12,500 espectadores. A pesar de las promesas de instalaciones de primer nivel, la falta de un equipo de fútbol en Tepic genera dudas sobre su viabilidad.

    Desde que se inició la demolición, grupos de artistas y ciudadanos han organizado protestas para evitar la destrucción del complejo. A pesar de sus esfuerzos, el centro fue demolido. Inclusive, una diputada de Morena, Beatriz Navarro, se ha manifestado en contra del proyecto, pidiendo la suspensión de las obras.

    El fallo judicial representa un revés para el gobernador, que ha mantenido silencio ante la controversia. A pesar de organizar una manifestación para mostrar apoyo al estadio, muchos críticos argumentan que se trató de una movilización de funcionarios públicos.

    El colectivo opositor ha calificado la decisión judicial como un hito en la defensa del patrimonio cultural y ambiental de Nayarit. Denuncian violaciones graves a derechos humanos y a la falta de consulta pública antes de la demolición.

    Lissette Álvarez Cazola, vocera del colectivo, afirma que este logro representa una victoria en su lucha. Asegura que el movimiento continuará buscando justicia y que confían en que los próximos amparos también tendrán resultados favorables. “Vamos avanzando”, concluye la activista.

  • Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena, el partido más influyente de México, se enfrenta a un reto interesante en el ámbito inmobiliario. A pesar de ser el partido mayoritario, solo cuenta con edificios propios en nueve estados. Esto significa que sigue pagando renta en 23 de las 32 entidades.

    Desde su registro en 2014, Morena ha logrado un crecimiento impresionante. Ganó la Presidencia en 2018 y mantiene una fuerte presencia en el Congreso. Además, gobierna 23 estados, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en su proyecto político.

    El partido ha adquirido propiedades en la Ciudad de México, incluyendo importantes inmuebles en la colonia Roma y la colonia Nápoles. Estas adquisiciones representan un paso hacia la consolidación de su patrimonio. Sin embargo, la escasez de propiedades en otros estados sigue siendo un desafío.

    En Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, Morena posee algunas propiedades, pero aún depende del alquiler en muchos lugares. Esto no limita su capacidad de operación, ya que ha demostrado eficacia en su gestión política.

    Morena también ha sido transparente en sus registros. A través del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot), los ciudadanos pueden consultar el estado de sus bienes inmuebles. Esta apertura genera confianza y muestra su compromiso con la rendición de cuentas.

    El liderazgo del partido se enfoca en alcanzar un padrón de 10 millones de militantes. Este objetivo ambicioso indica su deseo de seguir creciendo y fortaleciendo su presencia en todo el país. Aunque enfrenta desafíos en la construcción de un patrimonio sólido, su enfoque en el bienestar social sigue resonando entre los ciudadanos.

    En conclusión, Morena ha demostrado ser un partido en ascenso. Su poder político es evidente, y aunque enfrenta retos en el ámbito inmobiliario, su compromiso con la transformación de México se mantiene firme. Con cada paso que da, se prepara para consolidar su influencia y construir un futuro más prometedor.

  • Morena enfrentaría multa por gastos en propaganda

    Morena enfrentaría multa por gastos en propaganda

    El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aplicar una multa por 21.6 millones de pesos al partido Morena, debido a “irregularidades” en el reporte de gastos vinculados a bardas, espectaculares y otras formas de propaganda utilizadas durante las campañas federales de 2024.

    El ajuste surge luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al INE revisar nuevamente el expediente relacionado con los gastos de precampaña, específicamente para candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados.

    Aunque en un inicio se consideró que Morena no había informado sobre esos gastos, el nuevo análisis identificó que sí se presentaron reportes, pero por vías distintas a las establecidas en los mecanismos de fiscalización del instituto, lo que dificultó su revisión en tiempo real.

    El proyecto que será discutido por el Consejo General del INE contempla dos sanciones económicas. La primera pasaría de 4.4 millones a 3.4 millones de pesos, y la segunda, de 18.2 a 18.1 millones. En ambos casos, se señala que hubo omisiones en el registro de propaganda como mantas, carteleras y pinta de bardas.

    De acuerdo con el INE, el motivo principal de la sanción es el uso de canales no habilitados para informar sobre los gastos, lo cual limita la capacidad de fiscalización. El ajuste final reduce apenas un millón de pesos respecto a la multa original.

    En el documento también se menciona que, por tratarse del partido con mayor capacidad económica en el sistema político, se propone aplicar una sanción equivalente al 150% del monto involucrado. La multa se cubriría con la reducción del 25% de su ministración mensual.

    El INE aclaró que sancionar este tipo de omisiones no es una cuestión política, sino un ejercicio técnico y legal para hacer valer los principios de transparencia, legalidad y equidad electoral establecidos por la ley.

    La votación del Consejo General está programada para este lunes. Con ello, el órgano electoral busca cerrar el proceso de revisión ordenado por el Tribunal Electoral.

  • Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    La diputada plurinominal de Morena, María Teresa Ealy, amenazó al periodista Manuel Pedrero tras exponer sus presuntos vínculos con los agresores de la abogada Amarande Riojas, víctima de violencia sexual.

    Durante una emisión del programa Política Joven, donde Manuel Pedrero participa como analista, se discutió la controvertida decisión de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, impidiéndole enfrentar a la justicia por la acusación de tentativa de violación.

    En ese contexto, Pedrero declaró: “Cuando se lleva la doble bandera y se necesita un personaje que vaya contra este tipo de corrientes, debe ser alguien congruente, y María Teresa Ealy —hija de Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal— ha decidido acaparar esta lucha (contra Cuauhtémoc Blanco). El problema es que ella también encubre a presuntos violadores y abusadores sexuales”, refiriéndose al caso de Amarande Riojas, quien denunció agresiones sexuales por parte de Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont.

    Tras estas declaraciones, la diputada utilizó sus redes sociales para descalificar a Pedrero, asegurando que el periodista desconocía el tema, pues el caso de Riojas fue sobreseído por supuestas contradicciones en la narrativa de la denunciante.

    Sin embargo, cabe señalar que el juez que llevó el caso, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, ha sido acusado en diversas ocasiones por influyentismo e incluso por abuso sexual, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    María Teresa Ealy es diputada plurinominal por Morena, sobreviviente de violencia sexual y promotora del feminismo. Incluso dirige una fundación que apoya a mujeres víctimas de agresiones sexuales. No obstante, en el video con el que respondió a Manuel Pedrero, Ealy expresó sentirse orgullosa de haber trabajado en el despacho Nassar, Nassar y Asociados, donde también laboraban Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont —los mismos que Amarande Riojas ha señalado como sus agresores.

    De acuerdo con Riojas, la agresión sexual ocurrió precisamente en una comida organizada por ese despacho jurídico.

    No es la primera vez que Ealy es señalada por utilizar su posición como diputada e influencia política para desestimar o intimidar a quienes cuestionan su congruencia. Amarande Riojas ha denunciado públicamente que Ealy la insultó y la llamó mentirosa cuando compartió su testimonio. En entrevistas, Riojas ha afirmado: “Es muy amiga de los Nassar porque ella trabajó en ese despacho. Incluso estaba autorizada en la denuncia que ellos presentaron contra mi abogado Héctor. Yo le dije: ‘Rompe el pacto patriarcal, tú eres amiga de quienes han violentado a otras mujeres como yo’, y su respuesta fue insultarme en redes sociales. Luego firmó un convenio de colaboración con ese mismo despacho, donde siguen trabajando mis agresores”.