Etiqueta: Morena

  • Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    En medio de tensiones y señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado, Morena celebrará este domingo su Consejo Nacional para fortalecer su estructura rumbo a los comicios de 2027, con nuevas reglas para blindarse desde adentro, de acuerdo con información del diario La Jornada.

    A pesar de las pugnas internas y el escándalo en torno a Adán Augusto López, por los presuntos nexos criminales de su excolaborador en Tabasco, el partido guinda avanza con su octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, centrada en reforzar su organización territorial, fijar un plan municipalista y establecer un nuevo órgano de control para el ingreso de militantes.

    Uno de los puntos clave será la aprobación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la tarea de revisar los perfiles de quienes busquen afiliarse, en especial expanistas, expriistas o personajes con historial cuestionable. Quienes hayan sido condenados por delitos graves o hayan abandonado el partido para aliarse con otras fuerzas políticas, serán rechazados. Se busca evitar, según el vicecoordinador Ignacio Mier, caer en los errores de otros partidos y responder a un reclamo creciente desde la base.

    El Consejo también discutirá la creación de comités seccionales de Defensa de la Transformación, células territoriales en cada sección electoral para promover el voto, defender la 4T y difundir sus principios. A la par, se aprobará un plan municipalista para capacitar a más de mil 100 alcaldes morenistas y aspirantes a cargos locales, con énfasis en honestidad, austeridad y buen gobierno.

    Además, se revisará la renovación del Consejo Consultivo con 300 integrantes y la emisión de nuevos lineamientos de organización interna, todo como parte del blindaje electoral propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El encuentro ocurre sin la presencia de figuras como Ricardo Monreal, quien alegó motivos familiares, y bajo la expectativa de si Adán Augusto hará una aparición pública, luego del escándalo por la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, su exjefe de seguridad en Tabasco.

    Entre pugnas, ausencias y nuevas reglas, Morena redefine sus filtros y fortalece sus cimientos, consciente de que en 2027 estará nuevamente a prueba.

  • Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Durante la supervisión de obra del Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca, que se inaugurará el 4 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que con la venta del avión presidencial de México, se está construyendo la institución y el recurso también beneficiará un hospital de Tlapa, Guerrero.

    “Así que es un gran símbolo este hospital, es atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca y también significa que se acabaron los privilegios del gobernante. Nosotros los que venimos de la Cuarta Transformación, los que somos de la Cuarta Transformación, gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México” afirmó la mandataria federal.

    El Hospital IMSS de Tuxtepec tuvo una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) y será útil para más de un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz. Además, la líder del Ejecutivo dispuso 3 mil mdp para el sistema de salud del estado.

    El subdirector de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general José Manuel Ramírez Martínez, destacó que el edificio se ha construido con los más altos estándares de seguridad sísmica y de cimentación, derivado de la experiencia adquirida en la construcción de otros hospitales en el país.

    Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, desglosó el uso que le darán a la inversión de los 3 mil mdp; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció por la infraestructura hospitalaria.

    “Es un símbolo el Hospital de Tuxtepec, en muchos sentidos, fíjense, lo primero: se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró Calderón para regalárselo a Peña y que se usó durante ese periodo, un avión lujoso, de mucho dinero. Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido nuestro país, dijo: —lujos no, privilegios para los gobernantes no, el avión presidencial se va a vender y la venta va a ser para construir dos hospitales, uno para el pueblo de Guerrero, en Tlapa, y otro para el pueblo de Oaxaca en Tuxtepec—”, reiteró Sheinbaum.

  • Morena se pronuncia sobre caso Bermúdez y mantiene distancia respecto a Adán Augusto López

    Morena se pronuncia sobre caso Bermúdez y mantiene distancia respecto a Adán Augusto López

    El vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila Anaya, afirmó que la contratación de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en Tabasco fue un acto realizado “de buena fe” por Adán Augusto López, sin que se confirme si el hoy coordinador de Morena en el Senado tenía conocimiento previo de las acusaciones en su contra. Bermúdez es señalado como presunto líder del cártel “La Barredora” y se encuentra prófugo.

    Ávila indicó que la Fiscalía de Tabasco ya inició una investigación sobre el caso. Evitó pronunciarse sobre la posible participación de López Hernández en la designación o sobre un pronunciamiento oficial del grupo parlamentario, indicando que esas decisiones corresponden a la Comisión Permanente.

    Durante su comparecencia en la “Legislativa del pueblo”, la atención se centró en la ausencia de comentarios directos de López Hernández. La propuesta de Ávila para crear una comisión especial sobre el presunto “cártel inmobiliario” en Benito Juárez recibió poca atención.

    El diputado reiteró que no puede hablar en nombre de Adán Augusto y señaló que cualquier acción dependerá de las autoridades competentes.

  • Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Los partidos políticos en México acumulan una deuda de más de 360 millones de pesos por multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente por recibir aportaciones prohibidas, no reportar gastos o usar recursos públicos con fines propagandísticos.

    De acuerdo con cifras actualizadas del INE, citadas en una investigación de Misael Zavala para El Heraldo de México, el PRI encabeza la lista con 132.8 millones de pesos en sanciones, seguido del PVEM con 96.1 millones y el PT con 55.2 millones. Les siguen el PAN (52.9 millones), Movimiento Ciudadano (17 millones) y Morena, con 5.9 millones, a pesar de ser el partido con mayor financiamiento.

    Las multas se aplican tanto a las dirigencias nacionales como estatales y se descuentan directamente de los recursos públicos que reciben mes con mes. De 2023 a 2024, el INE retuvo 395.8 millones de pesos por este concepto.

    El dinero recaudado por estas sanciones es transferido al CONAHCyT para destinarlo a programas educativos. Mientras tanto, los partidos continúan operando en números rojos por no cumplir con las normas electorales.

  • Karla Estrella es sancionada por críticas a Diana Barreras en X

    Karla Estrella es sancionada por críticas a Diana Barreras en X

    ¿Se puede considerar censura? Tras un tuit en la red social X de la ciudadana Karla Estrella de Hermosillo, Sonora, la diputada Diana Barreras, por el Partido del Trabajo y esposa del morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, presentó una queja con la consigna de que tal publicación era “violencia política contra las mujeres con razón de género y calumnia en su perjuicio”.

    Karla Estrella fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y obligada a disculparse durante 30 días con la legisladora petista a través de su cuenta de X.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunució sobre el hecho en la Mañanera del Pueblo. “Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia, entonces no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpen. Si puede haber una sanción del tribunal de decir, no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública, y bueno se hace la disculpa pública”.

    Agregado a los 30 días de disculpas públicas, la sonorense deberá revisar bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres e inscribirse en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en contra de Mujeres del INE.

    Estrella, por su parte, publicó en su cuenta “Increíble la censura a una ciudadana: multa e inscripción en el registro nacional de personas sancionadas por un tuit que ni siquiera iba dirigido a la quejosa. Hoy vinieron por mi, mañana por cualquiera de ustedes”.

    “A las palabras se las lleva el viento, pero sólo a las de los políticos; las palabras de los ciudadanos que nos atrevemos a cuestionar son perseguidas, castigadas, censuradas”. resaltó y continúa publicando sus disculpas en X.

    El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización civil que defiende los Derechos Humanos, democracia, legalidad y competitividad en México, destacó que sí era un exceso la sanción a Karla E. y que el recurso de revisión presentado ante el TEPJF no ha sido estudiado ni han recibido respuesta; “El TEPJF puso la política por encima de la justicia”, concluyó.

  • Sheinbaum anuncia inversión de 300 mdp en salud para BCS y refuerza combate a la corrupción en el sector

    Sheinbaum anuncia inversión de 300 mdp en salud para BCS y refuerza combate a la corrupción en el sector

    Durante la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra, en La Paz, Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en los gobiernos de la Cuarta Transformación no hay espacio para la corrupción y que los recursos del pueblo son sagrados, por lo que se devuelven en salud, educación, programas sociales y obra pública.

    Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío —quien refrendó su respaldo ante “infundios derivados de la coyuntura internacional”—, la mandataria anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para el sistema de salud del estado.

    Sheinbaum también señaló que su administración trabaja en fortalecer los tres sistemas públicos de salud (IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar) y avanzar hacia la digitalización para que cualquier persona pueda ser atendida en cualquier institución. Esto incluye llevar Internet a todos los hospitales y centros de salud del país.

    Criticó los actos de corrupción en sexenios pasados, especialmente en el sector salud y en el Infonavit, y denunció intentos de abuso por parte de farmacéuticas en recientes licitaciones públicas. “Lo importante es que los medicamentos lleguen a todos los rincones del país, y lo vamos a lograr”, subrayó.

    Destacó que ya se han registrado avances en la entidad, como el nuevo Hospital General de Santa Rosalía y la próxima apertura de un hospital del IMSS con 200 camas en Los Cabos.

  • Morena blinda la presidencia del Senado: aspirantes a gubernaturas quedan fuera

    Morena blinda la presidencia del Senado: aspirantes a gubernaturas quedan fuera

    El grupo parlamentario de Morena acordó que ningún senador o senadora que busque una gubernatura podrá presidir la Mesa Directiva del Senado durante todo el sexenio. La medida, aprobada a puerta cerrada, deja fuera de la carrera interna a al menos 25 legisladores que aspiraban a encabezar la Cámara alta.

    Tras el anuncio, Imelda Castro (Sinaloa) y Ana Lilia Rivera (Tlaxcala) retiraron su interés en suceder a Gerardo Fernández Noroña a partir del 1 de septiembre. También frenaron sus intenciones Andrea Chávez (Chihuahua), Julieta Ramírez (Baja California) y Homero Davis (Baja California Sur), entre otros.

    Con mayoría absoluta hasta 2030, Morena planea mantener la presidencia del Senado sin compartirla con la oposición ni con sus aliados. Dirigentes morenistas subrayan que la decisión busca evitar que la Mesa Directiva se convierta en “trampolín político”, como ocurrió con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez antes de contender por sus estados.

    El veto también aplica a militantes de Morena inscritos en otras bancadas —por ejemplo, Waldo Fernández, actualmente en el PVEM—, pero no afecta a senadores de partidos opositores que aspiren a sus propias candidaturas estatales.

  • Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Con más de mil asuntos pendientes por resolver, nueve nuevos ministros asumirán el control de una Suprema Corte recargada. A partir del 1 de septiembre, el nuevo pleno deberá definir el rumbo de al menos 76 controversias constitucionales y amparos en contra de reformas impulsadas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    Entre los casos más relevantes destacan las impugnaciones contra la reforma de créditos hipotecarios especiales del ISSSTE, la creación del Sistema de Salud para el Bienestar, la eliminación del Inai, el otorgamiento de facultades extraordinarias a Guadalupe Taddei en el INE, así como la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles como telecomunicaciones, control del espacio aéreo y obras públicas.

    La elección de los nuevos ministros el pasado 1 de junio estuvo marcada por la distribución de guías de votación promovidas por operadores cercanos a Morena. Los seleccionados, que formarán parte de un pleno sin salas tras la reforma judicial de 2024, incluyen a Hugo Aguilar —quien será presidente de la Corte por ser el más votado—, además de Sara Irene Herrerías, Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, y la reelección de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    De acuerdo con un informe de El Universal, los casos acumulados hasta junio suman 1,151, de los cuales 685 se discutirán en el pleno, ahora única instancia operativa tras la eliminación de la Primera y Segunda Sala.

    Las controversias por las reformas de la 4T incluyen el Plan B electoral, la declaratoria del litio como bien de utilidad pública, el Banco de ADN forense, y el caso Salinas Pliego-Elektra por un millonario crédito fiscal, entre otros. Aunque la Corte saliente dejó de recibir nuevos asuntos desde abril para cerrar sus pendientes, será la nueva integración, con mayoría afín a la 4T, la que decida el destino de reformas clave en los próximos años.

  • SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, eliminar del programa “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022, los audios filtrados entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, al considerar que violó el derecho a la privacidad y al honor del hoy coordinador de los diputados de Morena.

    La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Monreal, señalando que la mandataria difundió información no verificada, obtenida de forma dudosa y presentada fuera de contexto. La ministra Margarita Ríos Farjat afirmó que los señalamientos hechos por Sansores, quien acusó a Monreal de “traidor” y “traficar con la justicia”, no están protegidos por la libertad de expresión ni cumplen con fines informativos.

    La resolución también destaca que funcionarios públicos, aun con mayor exposición mediática, no deben ser objeto de ataques que se basen en información cuya procedencia es incierta y que utilicen recursos públicos para su difusión. La SCJN subrayó que la libertad de expresión no puede usarse como escudo para vulnerar derechos fundamentales ni para afectar la reputación de terceros con material posiblemente ilícito.

  • Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    El pacto de Ovidio Guzmán con la justicia norteamericana continúa dando de que hablar y es que las reacciones ahora vinieron desde el congreso mexicano.

    El senador Joge Carlos Ramírez Marín por el Partido Verde Ecologísta de México aseguró que las autoridades del Gobierno de Trump no pactan con una persona honorable; no es un científico, luchador cívico o académico, sino una persona que a cobrado vidas inocentes, que interrumpió juventudes y acabó con infancias; le están ofreciendo perdón a tales delitos.

    Los morenistas concuerdan con el disgusto de la Presidenta de México. En la Mañanera del Pueblo del 3 de julio y el día de hoy Claudia Sheinbaum Pardo dijo: “Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona (…) Es algo que está establecido en los acuerdos internacionales“.

    Leonel Godoy, diputado por Morena insistió que para proteger testigos era necesario tener en cuenta el tipo de delito; porque cometer cureldad, como sucede con los narcotraficantes, es inconcebible. No puede permitirse que tales crímenes queden sin penalidad y sin reparación de daños.

    La líder presidencial enfatizó: “Esta posición no se entiende muy bien por parte de los Estados Unidos; porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas

    En consecuencia, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Gerardo Fernández Noroña, consintió con la mandataria; dice que sí es necesario que haya comunicación sobre el caso de Ovidio Guzmán entre la Fiscalía de México y la secretaría del Departamento de Justicia de EU. Y complementó diciendo que el el Gobierno trumpista es muy flexible porque van tras intereses económicos y la preocupación debe ser otra, de fondo.