Etiqueta: Morelos

  • El Perro Tuitazo: El Fiscal de Morelos es como Lorenzo Córdova

    El Perro Tuitazo: El Fiscal de Morelos es como Lorenzo Córdova

    El perro tuitazo de este martes 8 de noviembre es de Rodrigo “AMLO 2024” y señala que el Fiscal de Morelos es como el Consejero Presidente del INE, ya que solo trabaja para ayudar a sus amigos sin importarle nada más.

    Agrega que todo eso lo hace para seguir expoliando al presupuesto público, tal y como Lorenzo Córdova se niega a dejar sus privilegios que obtiene a costa del erario público.

  • Señalan que presunto feminicida de Ariadna Fernanda tiene negocios con domicilio fiscal en Morelos

    Señalan que presunto feminicida de Ariadna Fernanda tiene negocios con domicilio fiscal en Morelos

    En su rueda de prensa de este martes, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que Rautel “N”, señalado de ser el feminicida que terminó con la vida de Ariadna Fernanda, tendría negocios en el estado de Morelos.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo expuso que tras informar los resultados de la segunda necropsia aplicada al cuerpo de Ariadna Fernández, la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, recibió un mensaje del su par morelense, Uriel Carmona.

    “Es un vínculo a una página pornográfica. Ernestina Godoy le contesta ‘¿qué es esto, fiscal?’ y (el fiscal) dice ‘¡ah caray!, chequemos teléfonos. Evidentemente no lo mandé yo, compañera. Le estoy marcando para verificar que es usted’. Una hora y media después el fiscal de Morelos dice que hackearon su teléfono, en un tuit”, relató la mandataria de la CDMX.

    Sheinbaum acusa que Fiscal de Morelos trató de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Durante su rueda de prensa del lunes, la mandataria capitalina acusó contundentemente a Uriel Carmona, Fiscal de Morelos, de haber tratado de encubrir el feminicidio y de recriminalizar a Fernanda, asegurando que ella murió a consecuencia de una broncoaspiración provocada por una congestión alcoholica.

    Por su parte, Ernestina Godoy confirmó que que Ariadna Fernanda murió por trauma múltiple de lesiones por golpes, por lo que se cataloga su deceso como un feminicidio.

    “Es un fiscal que cuando entra el gobernador Cuahtémoc Blanco ya estaba ahí, fue nombrado por la anterior administración, cómo es posible que haya un fiscal que encubra, yo digo deliberadamente, porque vean la diferencia entre una declaración y otra”, lamentó Sheinbaum Pardo.

    No te pierdas:

  • Exigen renuncia de fiscal de Morelos por caso del feminicidio de Ariadna Fernanda

    Exigen renuncia de fiscal de Morelos por caso del feminicidio de Ariadna Fernanda

    Familiares, amigos, colectivos e integrantes de la sociedad civil que participarán en la marcha que se alista en la Ciudad de México para exigir justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, la joven de 27 años de edad que apareció sin vida en un tramo carretero en el municipio de Tepoztlán, Morelos, el pasado 31 de octubre, piden –como otra de sus principales exigencias– la renuncia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

    Las peticiones de la renuncia del funcionario comenzaron luego de que el pasado 4 de noviembre, Carmona Gándara presentó el informe de los resultados de la primer necropsia practicada a  Ariadna Fernanda, en la que aseguró que causa de su muerte fue por intoxicación alcohólica y broncoaspiración; además, refirió que no se encontraron huellas de violencia en el cuerpo por lo que descartó el feminicidio de la joven capitalina.

    Tras la información proporcionada por el fiscal de Morelos, surgió la petición Renuncia Uriel Carmona – #JusticiaParaArien la plataforma Change.org  y otras manifestaciones en redes sociales que cuestionan el actuar del funcionario y de la FGE en el caso de Ariadna.

    Sin embargo, las críticas se intensificaron después de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la Ciudad de México, diera a conocer nuevos elementos de la investigación; así como una nueva necropsia que confirmó el feminicidio de la joven de 27 años y reveló que la causa de muerte fue por trauma múltiple y no por intoxicación etílica.

    A pesar de esto, Carmona Gándara sostuvo la versión de la FGE de Morelos  y en una entrevista televisiva afirmó que los datos que recabaron en su momento coincidían con broncoaspiración por intoxicación alcohólica; pero afirmó que respetan los elementos que aportó la FGJ de la CDMX, y que esperará el análisis de los tribunales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador entre la remodelación de la carretera La Perla – Cuautla

    López Obrador entre la remodelación de la carretera La Perla – Cuautla

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo entrega e inauguró la modernización de la carretera La Pera – Cuautla, junto con el gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco Bravo.

    Dicha carretera, será de gran beneficio para la conectividad de la Ciudad de México con los municipios de la zona oriente de Morelos y el estado de Puebla, con un ahorro de tiempo de 30 minutos.

    Esta fecha marca un antes y un después para Morelos, la carretera impulsará el crecimiento y desarrollo de la región, el beneficio será en materia turística, productiva, comercio, seguridad, salud y vialidad”.

    Cuauhtémoc Blanco

    Para la conclusión de esta obra, se gestionó ante la federación la reactivación de las labores de construcción, las cuales habían estado detenidas por administraciones pasadas por más de diez años.

    Por lo anterior, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco agradeció al Presidente López Obrador por la atención y el apoyo otorgado para el estado céntrico del país, con lo que se continuará el crecimiento y desarrollo en las distintas regiones del territorio.

    Señor Presidente le agradecemos el interés que ha tenido desde el inicio de su gestión por la reactivación de esta obra”, expresó Cuauhtémoc Blanco.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la carretera La Pera – Cuautla será entregada próximamente a Caminos y Puentes Federales (Capufe), dependencia que estará a cargo de la operatividad.

    Asimismo, refirió que se cumplirán todos los acuerdos establecidos con los habitantes de Tepoztlán, quienes mantuvieron la disposición para terminar este proyecto que moderniza la región.

    Agradecerles, primero, a todas, a todos ustedes, los habitantes de Tepoztlán en sus comunidades, en sus colonias, en sus barrios, porque gracias a ustedes se pudo terminar esta obra. Ya conocen ustedes la historia”, dijo López Obrador.

    La modernización de la carretera La Perla – Cuautla consistió en la remodelación de 34.2 kilómetros para una sección de 210 metros mediante la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 kilómetros y la construcción de calles laterales en siete kilómetros, incluyendo tres entronques a desnivel, tres casetas de peaje y una rampa de emergencia para los vehículos que sufran falla en frenos.

    Cabe destacar que la inversión fue de cuatro mil 396 millones de pesos por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

    No te pierdas:

  • Uno, dos, tres José María Morelos, es la consigna

    Uno, dos, tres José María Morelos, es la consigna

    Desde sus primeras campañas militares la fama de generalísimo José María Morelos y Pavón traspaso las fronteras coloniales españolas. Dicen que cuando Napoleón Bonaparte organizaba la invasión a Rusia y supo de las proezas de Morelos exclamó: “Si tuviera cinco hombres como Morelos, conquistaría el mundo”. 

    Otras fuentes dicen que dijo “dos Morelos”, y algunas más aseguran que dijo “con diez Morelos”, algunos más dicen que no hay certeza de que el emperador francés haya nunca dicho eso; lo cierto es que la capacidad organizativa que caracterizó a José María Morelos era ya legendaria en la segunda década de siglo XIX, y reconocida allende las fronteras de la Nueva España -en tiempos de la revuelta insurgente donde el humilde cura con raíces afro se convirtió en el genio militar que con un ejército popular compuesto por campesinos indígenas del altiplano y por negros y mulatos de la costa; mantuvo a raya al ejercito realista compuesto por contingentes de militares profesionales, siempre emancipando nunca conquistando, a extensas regiones del sur.

    Esta experiencia en campaña le proporcionó a Morelos una amplia visión organizativa, que dio fortaleza a sus ideas y base social a sus iniciativas políticas, fundadas en la esencia de contraponer la representación popular a un régimen vertical, opresor, colonialista, despótico y extranjero; la horizontalidad en la toma de decisiones ante la explotación y la esclavitud. El anhelo de construir un lugar más justo entre iguales, dio pie a la liberación de pueblos y regiones, que comprendieron el derecho a decidir sobre su destino. Como señaló Patricia Galeana: “El líder insurgente marcó el surgimiento del Estado mexicano con la creación de la provincia de Tecpan (1811), origen del actual estado de Guerrero. En esta provincia se eligió al primer representante popular, para el primer congreso nacional, José Manuel de Herrera.” (Galeana, 2015)

    Morelos defiende y organiza la idea de una República en sustitución del virreinato, sueña con un modelo de gobierno que integre a los dirigentes de la revolución -emanados y representativos justamente de las provincias-, en contraposición a la idea de un “Protectorado Nacional” como pensaba Ignacio López Rayón, a quién arrebató el liderazgo de la Independencia, rebasándolo con una visión radical del estado de los asuntos públicos. Una República construida desde abajo, surgida como él aseveró, de la “fuente pura del pueblo”:  es la aportación de Morelos como hombre de palabra y acción.

    “Fue en septiembre de 1813, cuando Morelos dominaba desde Oaxaca hasta Acapulco y de ahí a Orizaba, que convocó al Congreso de Anáhuac para elaborar el Decreto constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Carlos María de Bustamante había querido que el Congreso se reuniera en Oaxaca, pero Morelos prefirió que fuera en sus dominios originales. Creó la provincia de Tecpan, que corresponde a los actuales límites del actual estado de Guerrero, y dio a Chilpancingo rango de ciudad capital, para que fuera la sede de la representación nacional. Hubo diputados electos por Tecpan y Oaxaca y se designó a representantes de todas las provincias en poder de los realistas. Por la parte independiente de México, se eligió a José Manuel Herrera, representante por Tecpan, y a José María Murguía, que representó a Oaxaca. Por la parte “oprimida de la nación” fueron electos: Ignacio López Rayón, por Guadalajara; José Sixto Verdusco, por Michoacán; José María Liceaga, por Guanajuato; Carlos María Bustamante, por México; Andrés Quintana Roo, por Puebla, y el doctor José María Cos, por Veracruz.” (Galeana, 2015)

    Con el ideal de la representatividad popular como fundamento para la abolición del antiguo régimen, en un célebre documento de 23 puntos, Morelos presentó su proyecto de Constitución con el nombre de Sentimientos de la Nación, en la apertura del Congreso de Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813. De esos puntos, en función de su perspectiva de transformar la realidad desde las bases del pueblo, Morelos expresó: 

    • 5°. Que la Soberanía dimana inmediatamente del pueblo. 
    • 6°. Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos. 
    • 11°. La Patria no será del todo libre mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal. 
    • 12°. Que como la buena ley es superior a todo hombre las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto. 
    • 13°. Que las leyes comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.

    Así, la Independencia de México se radicalizó por el papel de José María Morelos, como señala Ernesto Lemoine: “Porque los pueblos respondieron al llamado de su caudillo, y en aquellos en que pudieron efectuarse comicios para la designación de electores, los humildes votantes, habituados durante siglos a vivir bajo un sistema de opresión, de tiranía y de servidumbre, despertaron de pronto ante una realidad que nunca hubieran imaginado: el rescate de su libre albedrío”. (Lemoine, 2015).

    Por la obra del Generalísimo Morelos, la Independencia culminó en la primera Constitución, el pacto fundacional del nuevo régimen. El 22 de octubre de 1814 once constituyentes signaron la Constitución de Apatzingán, que estableció un régimen republicano, semiparlamentario, pues el poder Legislativo, es decir la representación directa del pueblo, tenía prevalencia sobre los poderes Ejecutivo y Judicial, aunado a que el Ejecutivo era un cuerpo colegiado.

    La Constitución de 1814 en su exposición de motivos declaró que se sustituía “el despotismo de la monarquía de España”, por diputados emanados del poder del pueblo, que con ello se preservaba la Patria, “de la tiranía doméstica”. Comprender que no hay transformación profunda de régimen sin tener su raíz en la participación y representación del pueblo, es una de las premisas del legado del Siervo de la Nación, como el mismo quiso llamarse. 

    ¿Por qué admirar el genio militar de Napoleón si nosotros tenemos nuestro Morelos? Entre un insurgente y un conquistador nuestras simpatías se decantan por quien supo ponerse al lado de los humildes y oprimidos. El hombre sencillo que puso lo mejor de sí para acabar con el antiguo régimen donde él mismo fue discriminado y sus semejantes esclavizados. Su nombre, que pasó a la inmortalidad con el rompimiento del sitio de Cuautla, también tiene que ser considerado en los anales del pensamiento libertario como intérprete del sentir de las masas que lo acompañaron hasta su cruel condena. Morelos es un verdadero intelectual y pensador de avanzada, que terminó por definir los rasgos de una República sin distinciones que seguimos construyendo todos los días, a pesar de la reacción.

  • México recupera escultura virreinal de oro de 24 kilates la cual fue robada  hace 20 años en el estado de Morelos

    México recupera escultura virreinal de oro de 24 kilates la cual fue robada hace 20 años en el estado de Morelos

    Después de 20 años, México recuperó el pasado miércoles 10 de agosto una pieza virreinal la fue sustraída ilegalmente por en 2002 del templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec, Morelos

    San Antonio de Padua – Templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec

    Dicha escultura se trata de una escultura de San Antonio de Padua que data del siglo XVII, la cual mide aproximadamente un metro con 50 centímetros de altura y tiene un recubrimiento de oro de 24 kilates, la cual fue sustraída ilegalmente en 2002 del templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec.

    Esta pieza la entregó el gobierno de los Estados Unidos durante un acto protocolario en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, que estuvo encabezado por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y a la que asistieron el embajador de EEUU en México, Ken Salazar; el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez.

    La recuperación de la escultura, fue gracias a una alerta que emitió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a nivel nacional e internacional, que el gobierno de EEUU, a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la detectó en el Museo de San Ángelo, en Texas.

    De acuerdo con EEUU, la escultura fue donada por un coleccionista privado; sin embargo, en 2019 se identificó que era originaria de México por lo que debía devolverse.

    Por su parte, Ken Salazar destacó que la entrega es muestra del trabajo conjunto en los diversos ámbitos que tiene la relación bilateral entre ambas naciones.

    “Como esta imagen de más de 300 años habla del pasado y se habla del futuro. No se puede componer todo en un día, en una semana, en un año, en una administración, en un sexenio, pero miren alguien se robó a San Antonio de Padua, pero hay muchas personas aquí tenían la fe y la esperanza (de que se recuperaría) y el trabajo es grande por delante”, expresó.

    Por otro lado, Gertz Manero, recordó que cuando el robo ocurrió la comunidad de Jiutepec de inmediato pidió a las autoridades federales su intervención para la localización y devolución. Agregó que “los mexicanos estamos volviendo a tener el orgullo de defender nuestros orígenes”.

    “Esas gestiones las empezamos a manejar primero con todos los elementos que necesitaban las autoridades norteamericanas para demostrar que esta pieza formaba parte del patrimonio y más importante de una población”, puntualizó.

    Finalmente, Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI informó que para lograr la repatriación de la figura religiosa se coordinó el trabajo con la oficina de crímenes de arte en Washington, la oficina del FBI en Dallas, con el Departamento de Justicia y el Museo de San Ángelo Texas.

    “La pieza fue incluida en la base de datos de arte robado que mantiene la Interpol y luego la oficina del FBI en Dallas inició el contacto con el museo y se presentó la información y la evidencia de que esta había sido robada en México hace 20 años. Poder traer esta pieza a México fue un orgullo”, dijo Ángel Catalán

    Sobre el estado de conservación de la escultura, se detalló que presenta cierto grado de deterioro, aunque estructuralmente está estable, por lo que será sometida a procedimientos de limpieza, consolidación, eliminación de suciedad y elementos ajenos a la obra, para posteriormente, ser reintegrada a su comunidad.

    No te pierdas:

  • Inauguran en Morelos Casa de Cultura “Lázaro Cárdenas”, antes Finca Palmira

    Inauguran en Morelos Casa de Cultura “Lázaro Cárdenas”, antes Finca Palmira

    Dando continuidad al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) mediante la rehabilitación de espacios, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo inauguró la Casa de Cultura “Lázaro Cárdenas”, en beneficio de las nuevas generaciones de morelenses.

    “Este lugar garantizará los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes, priorizando la atención a grupos vulnerables. Buscamos consolidar una cultura de paz, en espacios dignos, libres y seguros”, destacó.

    El jefe del Ejecutivo mencionó que este inmueble histórico, que fue la casa de descanso del General Lázaro Cárdenas del Río en su periodo presidencial en los años 30´s, y donde se tomaron decisiones que marcaron el rumbo de México, también se convertirá en un lugar ideal para impulsar el talento morelense.

    Asimismo, Cuauhtémoc Blanco aprovechó para agradecer al Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su cercanía con el pueblo de Morelos y a las voluntades que se sumaron para hacer posible este gran proyecto. 

    “En Morelos, estamos comprometidos con el fomento a la cultura para enriquecer el legado histórico que nos distingue. En Morelos los cambios positivos son mayores cuando trabajamos en equipo y en armonía”, resaltó.

    Finalmente, Blanco Bravo aseguró que en esta Casa de Cultura nacerán talentos que serán motivo de orgullo para sus familias y para la entidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de  700 mil productores

    Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de 700 mil productores

    Fertilizantes para el Bienestar programa de la Secretaría de Agricultura comenzó el suministro del insumo que permitirá a productores de pequeña escala de maíz, arroz y hortalizas de los estados de Chiapas, Morelos y Tlaxcala aprovechar el ciclo Primavera-Verano 2022.

    Con la entrega de estos insumos, el Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, así como la reducción de costos de producción para los agricultores de pequeña escala, en los estados donde aplica.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que con este programa se genera empleo directo para más de 700 mil productores de granos básicos y hortalizas, y dos mil empleos temporales, como transportistas, encargados, ayudantes y supervisores, entre otros..

    En Chiapas, se prevé la atención a productores de maíz de pequeña escala mediante la entrega de DAP y UREA (insumos que proveen fósforo y nitrógeno) para el desarrollo de los cultivos, en los más de 70 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex.

    Por su parte, en Morelos, el objetivo es atender a más de cinco mil productores de maíz de pequeña escala..

    Mientras que en Tlaxcala, la meta es apoyar a más de 20 mil agricultores dedicados a la producción de maíz y hortalizas.

    En el caso de Guerrero, el programa Fertilizantes para el Bienestar reporta un avance del 64 por ciento en la entrega del insumo a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, lo que representa 212 mil 488 agricultores beneficiados. De acuerdo  a las condiciones orográficas de la entidad y las fechas de siembra, se observa un avance del 83 por ciento en la entrega del insumo en la región Norte, seguida de la Montaña con el 77 por ciento;  Costa Chica, 72 por ciento; Centro, 69 por ciento; Tierra Caliente, 53 por ciento, y Costa Grande y Acapulco, 25 y 50 por ciento, respectivamente

  • 4T rescata del abandono casa de Lázaro Cárdenas en Cuernavaca; ahora será un centro cultural y deportivo

    4T rescata del abandono casa de Lázaro Cárdenas en Cuernavaca; ahora será un centro cultural y deportivo

    Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que se están terminando los trabajos den la antigua casa del General Lázaro Cárdenas en Palmiria, Cuernavaca, Morelos.

    La casa que fue internado además de otros usos, estaba en total abandono debido a las administraciones pasadas, sin embargo con el actual gobierno, se convertirá en un centro cultural y deportivo con alberca incluida.

    En años recientes diversas organizaciones intentaron convertir el rancho en un museo, sin embargo debido a la indiferencia de las autoridades locales y estatales no se concretaron tales proyectos, hasta ahora, que será un centro también enfocado en el desarrollo de las infancias.

  • Avioneta se estrella en Aurrerá de Temixco, Morelos

    Avioneta se estrella en Aurrerá de Temixco, Morelos

    Protección Civil de Morelos ha confirmado el accidente de una avioneta en la colonia Pueblo Viejo de Temixco, la cual se ha impactado en una tienda Bodega Aurrerá. 

    Al momento se habla de dos fallecidos y dos lesionados, sin embargo no son cifras preliminares.

    Testigos afirman que la avioneta planeaba con los motores apagados previo al impacto contra la tienda.

    El gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco informó que elementos de Protección Civil ya apoyan en la zona para rescatar y atender a las víctimas del accidente.

    Elementos de la Guardia Nacional ya se encuentran en la zona para apoyar mediante el “Plan GN A”.