Después de casi 20 años preso por un montaje televisivo que lo vinculó falsamente con secuestros, Israel Vallarta recuperó su libertad el 1 de agosto de 2025. La Suprema Corte declaró ilegal la evidencia en su contra y confirmó la fabricación de culpables en uno de los casos más emblemáticos de corrupción judicial en México. Sin embargo, su lucha no termina: su hermano y sobrino aún permanecen en prisión bajo cargos similares.
En una entrevista para Milenio, Vallarta detalla que fue víctima de tortura y acusado como líder de la supuesta banda “Los Zodiaco”, grupo inexistente según la Fiscalía General de la República (FGR). Su abogado, Arturo Robles Feria, denunció las trabas y dilaciones de la Fiscalía para evitar la revisión completa del caso, pero la justicia finalmente reconoció la inocencia de Vallarta y ordenó su liberación absoluta.
Aunque ya libre, Israel apenas duerme por la presión mediática y la exigencia de continuar la lucha para liberar a su familia. Aceptó una beca universitaria para estudiar Derecho y busca recuperar su dignidad tras dos décadas de injusticia. Junto a su esposa Mary Sainz, activista clave en su caso, planea consolidar un nuevo proyecto de vida y seguir exigiendo justicia.
Israel también prepara la batalla para que el Estado mexicano repare el daño causado, aunque sabe que los años perdidos no tienen retorno. Su caso es un símbolo de resistencia contra la corrupción y la impunidad, y un llamado urgente a proteger los derechos humanos en el sistema judicial.
La historia de Vallarta no solo marca un precedente en la lucha por la libertad, sino que evidencia la necesidad de transformar un sistema que aún encierra inocentes por montajes y abusos.
Israel Zaragoza Rico, actual subsecretario del C5i en Hidalgo, fue acusado públicamente por Israel Vallarta de haber participado en actos de tortura cuando formaba parte de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), junto a Genaro García Luna.
El señalamiento se dio durante una entrevista de Vallarta en el noticiario de Carmen Aristegui, donde mencionó a Zaragoza como uno de los funcionarios que habrían intervenido en los hechos ocurridos hace 20 años, en el caso del supuesto grupo de secuestradores conocido como “Los Zodiaco”.
Vallarta fue liberado la semana pasada, luego de casi dos décadas en prisión sin sentencia, y ha comenzado a nombrar a quienes —según él— participaron en el montaje y su detención arbitraria.
Ante ello, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, declaró que Zaragoza Rico deberá aclarar su situación, aunque hasta el momento no existe más que el testimonio de Vallarta. “Partimos de la presunción de inocencia”, dijo el mandatario estatal.
Menchaca dejó entrever que al funcionario se le dará tiempo para presentar pruebas, por lo que podría separarse temporalmente del cargo en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) mientras se investiga el caso.
Tras casi dos décadas en prisión preventiva, Israel Vallarta fue absuelto por un tribunal federal que evidenció graves irregularidades procesales, pruebas contaminadas y violaciones a derechos humanos. La sentencia, de 425 páginas, desglosa siete razones clave que fundamentaron su liberación.
De acuerdo con Milenio, que tuvo acceso al expediente, la jueza Mariana Vieyra Valdés concluyó que la detención de Vallarta fue ilegal y que su presentación ante los medios como parte de un montaje contaminó la evidencia desde el inicio. El caso fue transmitido por televisión, simulando un operativo de rescate que nunca ocurrió. Esta recreación generó un “efecto corruptor” en todo el proceso.
Además, la confesión inicial de Vallarta fue descartada por presunta tortura. Aunque no se ha emitido una sentencia firme sobre los actos de tortura, la Fiscalía General de la República no investigó adecuadamente y eso invalida cualquier declaración extraída bajo ese contexto. La jueza subrayó que los derechos de las víctimas no justifican violar los del acusado.
También se acreditó una ruptura en la cadena de custodia de las armas y cartuchos asegurados. No hubo peritajes concluyentes ni pruebas balísticas que vincularan directamente a Vallarta con esos objetos. Incluso, las diligencias de reconocimiento fueron realizadas en condiciones sugestivas y sin presencia de la defensa, afectando la fiabilidad de los testimonios.
Se suman contradicciones en las declaraciones de al menos diez testigos clave, cambios de versiones y relatos que se ajustaban conforme avanzaba el caso. Además, no se probó su pertenencia a un grupo criminal organizado, ni que existiera estructura, permanencia o roles definidos que configuraran el delito de delincuencia organizada.
Finalmente, parte de las pruebas provienen de cateos ilegales. Ingresos a inmuebles como el rancho Las Chinitas y otros predios se realizaron sin orden judicial, violando flagrantemente la Constitución. Por lo tanto, todo lo recolectado carece de valor probatorio.
La jueza determinó que no era posible emitir una sentencia condenatoria sobre la base de pruebas obtenidas de forma ilícita, lo que llevó a la absolución definitiva de Israel Vallarta, tras más de 19 años privado de su libertad sin sentencia.
Por primera vez en libertad desde 2005, Israel Vallarta concedió una entrevista exclusiva a Los Reporteros MX, donde detalla los horrores que vivió durante su detención, la fabricación del caso y el silencio cómplice del sistema judicial. “Nunca dejé de luchar, pero no me movía el odio, me movía la verdad”, aseguró.
A 48 horas de haber salido del penal del Altiplano, Israel Vallarta habló desde su casa con el periodista Manuel Pedrero. Con voz pausada y clara, Vallarta narró los momentos clave de su detención, el montaje televisivo orquestado por autoridades federales y Televisa, y la tortura brutal que sufrió por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación. Su testimonio reafirma lo que durante años se sospechó: que fue víctima de una fabricación del Estado mexicano.
El origen del infierno
Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo el argumento de participar en un operativo de despistolización. Encapuchados armados lo interceptaron en la carretera México-Cuernavaca, lo golpearon, le cubrieron la cabeza, le robaron objetos personales y lo trasladaron a instalaciones que después identificaría como del entonces SIEDO.
Ahí empezó el suplicio: golpes, asfixia con bolsas, descargas eléctricas en los testículos y el cuerpo, inmovilización forzada, violencia sexual y amenazas contra su familia. “Cuando me desmayaba, me despertaban para seguir. Me querían quebrar. Querían que dijera lo que ellos necesitaban escuchar”, relató.
El montaje y el bautizo mediático
Horas después, se grabó el famoso montaje en el rancho de Vallarta, transmitido en vivo el 9 de diciembre como un operativo real. “Luis Cárdenas Palomino me instruyó qué debía decir. Me advirtieron que, si no cooperaba, matarían a mi familia. Florence (Cassez) negó todo en la primera toma. Pararon la grabación, la golpearon y repitieron”, recordó.
Aseguró que fue en ese momento cuando lo nombraron líder de “Los Zodiaco”: “Me preguntaron mi signo zodiacal, les dije cáncer. Uno respondió que él era acuario, otro piscis… y ahí dijeron: ‘Los Zodiaco’. Así se inventó la banda”, explicó.
Tiempo después, solicitó al entonces titular de la FGR y a Gobernación los supuestos antecedentes de la organización criminal. La respuesta fue contundente: no existía ningún registro oficial de dicha banda antes de su caso.
Televisa, Loret y la cadena de impunidad
Vallarta señaló que la narrativa oficial fue diseñada para justificar un trabajo de inteligencia inexistente. “Un camión de Televisa con antena satelital ya estaba listo desde antes. Eso no se arma en cinco minutos”, dijo, refiriéndose a las tomas previas al montaje.
Sobre Carlos Loret de Mola, quien transmitió la “detención en vivo”, recordó el testimonio de Laura Barranco, entonces parte del equipo de producción, quien alertó en 13 ocasiones que lo que estaban al aire era un montaje. La respuesta, según Barranco, fue: “Esto está chingón”.
Vallarta solicitó su comparecencia como testigo años después. “Se amparó. Perdió dos veces. Lo obligaron a declarar en videoconferencia desde su oficina. Pero sigue hablando desde la impunidad. Le digo desde aquí: te estoy esperando”.
Justicia tardía, pero justicia al fin
El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la libertad absolutoria. “No fue un perdón, no fue indulto. Fue una sentencia limpia, sin duda, basada en pruebas, no en discursos. Fue un fallo judicial, no político”, dijo Vallarta.
Rechazó haber tenido contacto con Florence Cassez desde su liberación. “Mi esposa sí se comunicó con ella por cortesía. Me enteré que tuvo una hija y enviudó. Le deseo lo mejor”, expresó.
También aclaró que jamás aceptó el indulto que le ofreció en su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque significaba admitir culpa: “Si me indultaban era como decir: ‘sí lo hiciste, pero te perdonamos’. No. Yo no hice nada”.
Cárdenas Palomino: frente a frente
Durante su tiempo en prisión, Vallarta compartió el penal del Altiplano con Luis Cárdenas Palomino, detenido años después por tortura. “Nos vimos varias veces, frente a frente. Nunca me habló. Yo tampoco. Pero con la mirada nos dijimos todo. Él siempre altivo, yo siempre firme”, relató.
También recordó que su hermano René y varios sobrinos fueron detenidos años después con los mismos métodos: detenciones arbitrarias, tortura y fabricación de delitos. Todos fueron liberados por falta de pruebas.
La deuda del Estado
Aunque Israel Vallarta está registrado desde 2021 como víctima oficial, denuncia que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nunca le ha ofrecido ni un solo apoyo económico. “Ni un chicle. Ni una pastilla para el dolor de cabeza. Solo papeleo, psicólogos, papeles. Nada real”, afirmó.
Pese a todo, no habla desde el resentimiento: “No odio. El odio enferma. Yo quiero vivir. Recuperar el tiempo con mi esposa, mis hijos, terminar mis estudios. Ser abogado. No para hacer política, sino para ayudar a otros que aún están presos injustamente”.
Un mensaje al país
Israel Vallarta sabe que su caso es símbolo de algo más profundo. “No soy el único, ni seré el último. Pero mi caso es el único en que el Estado tuvo que reconocer que mintió, que montó, que fabricó. Y lo hizo frente a millones”.
A la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje de respeto, y a quienes siguen difamándolo, les respondió con serenidad: “La jueza que me liberó no me conoce, no fue presionada, no fue sobornada. Lo que tengo es una resolución firme. Si aún así dudan, ya no es mi problema. Es el de ellos”.
Israel Vallarta salió de prisión después de casi 20 años en el Altiplano. En un video, envió un mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, quien participó en su montaje.
Vallarta dijo: “No te odio, porque todo cae por su propio peso”. También mencionó que les gustaría tener una conversación cara a cara.
El ex detenido invitó a Loret a su programa para hablar sobre su caso. “Me debes una plática, me debes una explicación”, afirmó Vallarta.
Israel Vallarta fue absuelto de cargos de delincuencia organizada y secuestro tras un fallo judicial. Al salir, agradeció a quienes no creyeron en las “verdades ocultas” de gobiernos pasados.
La detención de Vallarta en 2005 fue un montaje orquestado por el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Ahora, busca cerrar este capítulo de su vida.
Israel Vallarta, falsamente vinculado al caso Cassez-Vallarta, salió este viernes del penal de El Altiplano tras casi 20 años de reclusión sin sentencia. Un juez federal lo absolvió del delito de secuestro, por el cual fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.
La salida de Vallarta se dio tras una larga batalla legal y múltiples señalamientos por violaciones al debido proceso. El caso ganó notoriedad pública luego de que se revelaran montajes televisivos en su contra durante el sexenio de Felipe Calderón.
Al abandonar el penal de máxima seguridad en el Estado de México, Vallarta portaba un cubrebocas negro y visiblemente conmovido declaró estar en “shock”, sin creer aún que recuperaría su libertad este día.
“La juventud se me fue. Quiero agradecer a todo el pueblo por no creer en las falsas verdades que crearon los gobiernos. Tardé 20 años para dar mi versión, existen poderes que tienen miedo a mi libertad”, expresó Vallarta frente a los medios de comunicación.
El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, aseguró que no existen crematorios en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y criticó el manejo de la escena por parte de la Fiscalía del Estado, a la que acusó de permitir la contaminación de evidencias y falta de rigor en la investigación de los crímenes vinculados al lugar.
Durante una visita al rancho, Pedrero documentó en video el sitio y afirmó que las imágenes “no mienten”. Durante la grabación se puede demostrar que no hay nada que indique la existencia de hornos, ni estructuras que respalden la versión de existencia de crematorios.
🚨ATENCIÓN: NO HAY CREMATORIOS EN EL RANCHO IZAGUIRRE, ES FALSO.
Estuve en Teuchitlan e ingresé al Rancho Izaguirre, grabé todo el lugar y no hay evidencias de crematorios no hornos, las imágenes no mienten, chequen:👇🏼https://t.co/X3MK0O23BFpic.twitter.com/1SgghMcs2b
Pedrero y la youtuber Juncal Solano denunciaron que la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso simultáneo de medios de comunicación, colectivos de víctimas y personal oficial al lugar, lo que, según ellos, convirtió la escena en un espacio “poco creíble”, cuestionó Pedrero.
Todo se ve manoseado y poco creíble. La presencia de colectivos, medios y la Fiscalía en el rancho Izaguirre parece un montaje. 🤔 Manuel Pedrero expone la falta de rigor: “¿Cómo te permiten pasearte como si nada?”, mientras unos zapatos abandonados en el camino de terracería… pic.twitter.com/perZCposQ5
En el recorrido, se observaron agujeros excavados por familiares de desaparecidos, así como zapatos abandonados en un camino de terracería, que Pedrero calificó de “puestos a propósito”. “Las autoridades no los retiraron. Parece decoración”, señaló.
Señalamientos de “montaje”
Ambos periodistas sugirieron que podría tratarse de una estrategia para desviar la atención pública. “Algo está tramando el gobierno del Estado, cuestionó Solano, quien aseguró haber sido de los primeros en ingresar al rancho.
Pedrero coincidió en la sospecha: “Todo está muy manoseado. ¿Cómo permiten que nos paseemos como si nada? Hay banderines rojos que dicen ‘evidencia no tocar’, pero nadie respeta las zonas”.
La visita de Manuel Pedrero al rancho Izaguirre expone el descontrol de la Fiscalía de Jalisco. En lugar de resguardar la escena del crimen, permitieron la entrada de medios, saboteando la investigación y contaminando la evidencia. pic.twitter.com/0v3sQSqPGv
Mientras tanto, Pedrero insistió en que su documentación prueba la inexistencia de hornos y llamó a auditar el procedimiento: “Si esto fuera una escena real, estaría resguardada. Aquí solo hay desorden y teatro”.
La controversia refleja la desconfianza de sectores de la sociedad civil hacia las instituciones, en un caso que mezcla tragedia, información fragmentada y cuestionamientos a la transparencia de las autoridades de Jalisco.
Después del montaje que armó María Corina Machado, al realizar acciones para que los medios internacionales creyeran que había sido “secuestrada” tras participar en una pequeña concentración de opositores a Nicolás Maduro en Caracas, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció condenando de manera contundente las infamias cometidas por la extremista de derecha.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, acusó a Corina Machado de haber implementado una “operación de Falsa Bandera”, con la que pretendió manchar la imagen de Venezuela de cara a la investidura presidencial de Maduro el día de mañana 10 de enero. Una estrategia desesperada pues los aliados de Edmundo González Urrutia, entre los que se encuentra Corina Machado, no han logrado el apoyo multitudinario necesario para hacer realidad sus sueños guajiros: tomar el poder en Venezuela por la fuerza.
Sin embargo también celebró que gracias a los rumores que ella misma esparció, sobre su supuesto “arresto”, y a que de inmediato fueron desmentidos, quedó en evidencia la estructura mediática a través de la cual la derecha internacional difunde todo un sistema de mentiras en detrimento del pueblo venezolano.
En su canal oficial de Telegram, el ministro venezolano Yván Gil difundió el siguiente mensaje denunciando las acciones de Corina Machado y señalando a la derecha y el fascismo internacionales:
La Señora María Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre.
La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor.
La señora Machado tiene varias causas judiciales abiertas en Venezuela, sobre las cuales deberá rendir cuenta, sin embargo el proceder del Gobierno Bolivariano siempre será apegado al Estado de Derecho. Otro fiasco más de la ultraderecha venezolana, otra bufonada y ridículo mundial del fascismo internacional.
¡El pueblo de Venezuela siempre vencerá!
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, sumó a la indignación tras la “guerra sucia” implementada por la derecha latinoamericana, haciendo referencia a los esfuerzos que han dedicado ciertos políticos de derecha latinoamericana, entre ellos los presidentes de Argentina y Panamá, así como los mexicanos Vicente Fox y el espurio Felipe Calderón, quienes por cierto han sido declarados “personas non gratas” en Venezuela.
El pueblo de Venezuela está demostrando al mundo de lo que estamos hechos: somos pueblo íntegro y digno”, sentenció la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Finalmente, se burló del fracaso que representó la gira “internacional” de Edmundo González Urrutia en busca de apoyo para sus intenciones golpistas, así como del patético poder de convocatoria de Corina Machado y la oposición venezolana, que no lograron reunir una manifestación masiva en las calles de Caracas el día de hoy, como habían soñado que sucedería.
El fracaso más histórico de la oposición anexionista y violenta venezolana. El show de Edmundo González ha terminado. LA FOTO QUE LOS DELATA ¿Dónde está la base de votantes que dicen tener? pic.twitter.com/XseJMrTY2P
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se debe a una alianza que hay entre la gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos y el ex mandatario priista, César Duarte y las diferencias que tienen ambos en contra de Javier Corral Jurado, que el día de ayer sufrió un intento de captura por parte de elementos de la fiscalía chihuahuense en la Ciudad de México.
“Resulta que al actual gobernadora de Chihuahua y el exgobernador Duarte están aliados en contra de Corral porque Corral fue el que promovió las acusaciones en contra de Duarte, que tuvo que irse a EE.UU., allá fue detenido, extraditado, se trajo a a Chihuahua y aquí se le liberó, creo ya”.
“En una especie de venganza, porque yo no les voy a hablar de la cuestión legal, eso pídanle como dicen algunos medios opinión a los expertos, yo les voy a hablar de la realidad política, porque lo otro es lo que llaman ‘la ley es la ley’, cuando les conviene (…) Si no había un procedimiento y no pueden venir policías judiciales de ningún estado a detener a alguien aquí sin llevar a cabo un procedimiento de colaboración con la Fiscalía o procuraduría en este caso de la CDMX, eso es lo que sucedió”.
AMLO se sorprende por transmisión en vivo del intento de detención
El mandatario federal también se mostró extrañado con el hecho de que el comunicador de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva, haya envíado cámaras y reporteros a cubrir el hecho en vivo y cuestionó si el presentador de noticieros tenía información privilegiada de la fracasada intervención en la jurisdicción de la CDMX.
“No sabía yo que se había transmitido en vivo, antes no era así ¿verdad? No se enteraban los medios (…) Era un poco la costumbre, pero no sabía yo que al mismo tiempo estaban transmitiendo, que tenían información pues”.
En redes sociales, diversos comunicadores no han tardado en expresar sus sospechas sobre la cobertura de Gómez Leyva, que parece convertirse en el nuevo “lord montajes”, señalando que la gobernadora panista de Chihuahua debió pagar fuertes cantidades, del dinero público, para la fracasada cobertura.
A @CiroGomezL le pagó @MaruCampos_G una millonada para que hiciera la cobertura especial del arresto de Javier Corral.
Como el arresto fue frustrado, Ciro está lanzando su veneno y hace comentarios pro Maru Campos.
La conservadora y mala perdedora, Lía Limón, continúa con su narrativa de “fraude electoral” y “compra de votos”, en la elección de la alcaldía Álvaro Obregón, donde el abanderado de la Cuarta Transformación se impuso ante la panista.
Esto, luego de que Limón García anunciara la impugnación de los resultados de la elección de la demarcación, que ha gobernado en los últimos años, sigue impulsando su estrategia de “montajes” con la que acusa a Morena y el candidato Javier López Casarín, presuntamente pagaron a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón para que voten por la 4T.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la panista compartió un video en el que muestra dos testimonios de mujeres que narran, sin más pruebas que su palabra, los presuntos actos irregulares de Morena el pasado dos de junio.
#Morena compró votos en Álvaro Obregón, por eso impugnamos la elección en la alcaldía. Así lo detallan vecinas: pic.twitter.com/rePCKmTemg
Además, ha compartido que el candidato de Morena y aliados, Javier López Casarín, utilizó la “tarjeta Obregonense” para coaccionar y comprar el voto de los habitantes de Álvaro Obregón, aunque solo quedan en testimonios de vecinos y vecinas de la demarcación.
Aunque a Lía Limón se le olvida que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México (FEPADE) informó que tras la realización de un cateo incautó más de siete toneladas de despensas en una vivienda en la alcaldía Álvaro Obregón, así como propaganda electoral de la panista.
Asimismo, Lía Limón fue señalada de ordenar el levantamiento de la concreto de la explanada de la alcaldía Álvaro Obregón, en un acto de desesperación ante la inminente derrota trató de sabotear la visita de la entonces candidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.