Con una nueva reforma, el Estado de México busca sancionar a los “montachoques” con hasta 24 años de cárcel, mejorando la seguridad de los conductores en la entidad.
El Congreso del Estado de México aprobó recientemente una reforma al Código Penal que impone penas de hasta 24 años de prisión a los “montachoques”. Esta nueva medida busca proteger a más de 6 millones de propietarios de vehículos registrados en la entidad.
Los montachoques son delincuentes que provocan colisiones vehiculares para extorsionar a los conductores, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. A través de amenazas y violencia, exigen compensaciones de al menos 10 mil pesos por incidente.
Con la reforma, las penas por extorsión en el Estado de México pasan de 12 a 24 años de cárcel, o incluso más. Esto aplica especialmente si las víctimas son personas mayores, con discapacidad o mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
Los legisladores han destacado el aumento en la actividad delictiva de los montachoques, vinculada a grupos organizados, como Los 300 y La Chokiza en Ecatepec. Estas organizaciones provocan accidentes de forma intencional para exigir dinero a las víctimas.
La nueva legislación considera que el modus operandi de los montachoques es un acto de extorsión, además de incluir amenazas y daños materiales. Estos delitos no solo afectan la economía de las víctimas, sino que también ponen en riesgo su integridad física.
El objetivo de esta reforma es ofrecer un marco legal claro que disuade estas conductas delictivas. Además, busca fomentar un modelo de seguridad vial más efectivo, centrado en la prevención y el acceso a la justicia.
Con esta reforma, el Estado de México se suma a la Ciudad de México y Morelos en la lucha contra los montachoques. La ciudadanía espera que estas medidas reducen los casos de extorsión y mejoren la seguridad en las calles.

