Etiqueta: Moneda nacional

  • ¡El súperpeso demuestra su resiliencia!: Después del “lunes negro”, la moneda nacional se repone y se posiciona en 18.84 unidades por dólar

    ¡El súperpeso demuestra su resiliencia!: Después del “lunes negro”, la moneda nacional se repone y se posiciona en 18.84 unidades por dólar

    El peso mexicano continúa su recuperación, mostrando una ganancia significativa a pesar de un inicio de jornada inestable. Este viernes, la moneda local volvió a fortalecerse después de registrar su mayor ganancia diaria desde marzo de 2022. El tipo de cambio se ubicó en 18.84 pesos por dólar, reflejando una mejora respecto al cierre de ayer de 18.9681 unidades, según datos del Banco de México.

    El movimiento del dólar se ha mantenido dentro de un rango entre 18.9220 y 18.7745 pesos, mientras que el Índice Dólar (DXY), que mide al dólar frente a seis divisas de referencia, ha mostrado una ligera caída de 0.14%, situándose en 103.07 unidades.

    A lo largo de la semana, el peso mexicano ha perfilado una recuperación de más de 30 centavos o 1.70%, comparado con el cierre de la semana pasada, cuando se cotizó en 19.1624 pesos por dólar. Esta recuperación ocurre después de que la paridad alcanzó niveles superiores a 20 unidades el lunes, en medio de diversas preocupaciones económicas.

    El avance de la moneda local ha sido influido por factores internacionales y locales. A nivel global, el Banco de Japón disipó especulaciones sobre recortes en su tasa de interés, lo que alivió la presión sobre el peso. En Estados Unidos, datos laborales positivos moderaron los temores de recesión.

    En el ámbito nacional, la recuperación del peso también se ha visto impulsada por la expectativa de que una polémica reforma al sistema de justicia en México, impulsada por el gobierno, sea aprobada con modificaciones significativas. Además, un informe positivo sobre la actividad industrial en junio ha contribuido al fortalecimiento de la moneda.

    Sigue leyendo…

  • AMLO calma a los agoreros del desastre: La constante apreciación del peso y las reservas nacionales, harán que México resista al llamado “lunes negro”

    AMLO calma a los agoreros del desastre: La constante apreciación del peso y las reservas nacionales, harán que México resista al llamado “lunes negro”

    En su conferencia matutina del lunes 5 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la reciente caída del peso frente al dólar, cercana a los 20 pesos por unidad. Aseguró que, aunque esta situación ha generado preocupación, México cuenta con reservas suficientes para enfrentar la volatilidad cambiaria.

    López Obrador destacó que las finanzas del país se mantienen sólidas, lo que proporciona un “margen de protección” ante la depreciación del peso. Explicó que México está mejor posicionado en comparación con otras naciones debido a una apreciación del peso durante su administración, a diferencia de las devaluaciones sufridas en gobiernos anteriores.

    El presidente también mencionó que la inestabilidad en los mercados, que comenzó a finales de la semana pasada, se debe al aumento del desempleo en Estados Unidos. Pese a esta situación, señaló que el impacto en México no ha sido tan severo, aunque reconoció que el tipo de cambio superó los 19 pesos por dólar, algo que no se había visto recientemente.

    López Obrador subrayó la fortaleza económica del país, respaldada por las reservas del Banco de México, que ascienden a 221 mil millones de dólares, una cifra récord que brinda seguridad ante cualquier contingencia. Además, bromeó sobre la tendencia de etiquetar los días con términos como “lunes negro”, sugiriendo que podrían usar términos más positivos.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a la 4T, el súperpeso sólo se ha fortalecido: En el sexenio de AMLO la moneda mexicana apreció en un 16.17%

    Gracias a la 4T, el súperpeso sólo se ha fortalecido: En el sexenio de AMLO la moneda mexicana apreció en un 16.17%

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “es la primera vez que el peso no se devalúa en 50 años”.

    Mostró una gráfica titulada “Variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 67 meses y 23 días”, que detallaba las devaluaciones ocurridas durante los mandatos anteriores: Miguel de la Madrid con un -4,462%, Carlos Salinas con un -49.3%, Ernesto Zedillo con un -172.1%, Vicente Fox con un -16.6%, Felipe Calderón con un -23.7% y Enrique Peña Nieto con un -45.6%. En contraste, durante la administración de López Obrador, el peso se ha apreciado un 10.9%.

    El peso mexicano ha enfrentado temporadas de volatilidad, pero en términos generales, ha mostrado una apreciación significativa durante el gobierno de López Obrador. Según las cotizaciones presentadas por el Banco de México, en los casi seis años de su gobierno, el peso se ha apreciado un 16.17%.

    Esta tendencia positiva refleja la capacidad de la moneda mexicana para sortear con éxito las fluctuaciones del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.

    Sigue leyendo…

  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas: