Etiqueta: Monarquía

  • Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a demostrar su falta de sensibilidad histórica y respeto hacia los pueblos originarios de México al calificar de “inaceptable” e “inexplicable” la decisión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al Rey Felipe VI a su toma de protesta. En una rueda de prensa desde Nueva York, Sánchez desestimó el reclamo legítimo de México por los crímenes cometidos durante la Conquista, optando por minimizarlo como una maniobra de “interés político” de algunos.

    “Por el interés político de alguno no podemos tener relaciones normalizadas”, afirmó Sánchez, intentando desplazar la atención de las demandas históricas de justicia hacia un mero conflicto diplomático. Sus palabras, cargadas de cinismo, ignoran la deuda histórica que España tiene con México y su población indígena, quienes fueron víctimas de genocidio, saqueo y sometimiento durante siglos de colonización. En lugar de abordar el reclamo con el respeto que merece, el presidente español elige una postura arrogante, sugiriendo que la búsqueda de justicia es solo un capricho político.

    A pesar de sus repetidas críticas, Sánchez no ofreció detalles sobre su reciente conversación con Sheinbaum, optando por un discurso evasivo que refleja su resistencia a enfrentar los crímenes históricos que su país se niega a reconocer. España, bajo su mandato, sigue sin asumir la responsabilidad moral y política de las atrocidades cometidas durante la Conquista.

    La carta de Claudia Sheinbaum y la exigencia de justicia histórica

    En respuesta a esta negativa por parte del gobierno español, Claudia Sheinbaum publicó una carta en la que explica por qué el Rey Felipe VI no fue considerado para su toma de posesión el próximo 1 de octubre. La futura presidenta de México señaló que el monarca no respondió a una misiva enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que solicitaba un reconocimiento público de los agravios causados por España durante la Conquista.

    López Obrador, en su carta, proponía una ceremonia conjunta al más alto nivel entre México y España, para que ambos países reconocieran su historia compartida y acordaran un relato oficial y público sobre los crímenes de la Conquista. Esta acción simbólica buscaba marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, basada en el reconocimiento de los errores del pasado y el respeto hacia los pueblos originarios de México.

    Sin embargo, el silencio del Rey Felipe VI —y la posterior filtración de la carta a los medios de comunicación— demostró la falta de voluntad de España para abordar esta deuda histórica. Sheinbaum calificó esta omisión como una falla grave en las prácticas diplomáticas, señalando que España no ha ofrecido una respuesta formal ni ha aclarado su posición respecto al reclamo legítimo de México.

    Sigue leyendo…

  • Colonialistas y serviles: la derecha muestra su lado más clasista y ahora se disculpan con el rey de España

    Colonialistas y serviles: la derecha muestra su lado más clasista y ahora se disculpan con el rey de España

    El día de ayer, se dio a conocer que la monarquía española no fue invitada por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a su toma de protesta, por lo que no habrá ninguna representación tampoco del gobierno ibérico en el magno evento, esto como un berrinche ante la exclusión de su rey.

    Tras la noticia, que ya es celebrada por gran cantidad de mexicanos que defienden la soberanía y el respeto hacia nuestro país, también ha generado criticas por algunos pequeños sectores de la derecha, que no han tardado en mostrar su lado más servil y colonialista.

    Uno de los claros ejemplos es el de Gabriel Quadri, el cuadro de ultraderecha que de manera desconcertante y casi melodramática, acusa que la ausencia del monarca “augura” lo peor para la administración de Sheinbaum Pardo, sin embargo, usuarios de redes le recomiendan ir a España para rendirle pleitesía al rey.

    Para sorpresa de nadie, el publicista Carlos Alazraki, duelo de Atypical TeVe, es otro de los personajes de la derecha que muestran su indignación, llegando al punto de pedirle disculpas a la monarquía y asegurando “que todos los mexicanos”, se arrodillan ante la “realeza” española.

    Este nuevo y colonialista nado sincronizado en redes sociales, los voceros del PRIAN estpan aprovechando para dejar en claro que están de lado de los gobiernos y reinados extranjeros antes que respetar la democracia de México, en donde más de 30 millones decidieron la continuidad de la 4T.

    Debes leer:

  • Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Internautas exhiben el “delirio” en el que cayó la derecha tras su fracaso electoral, al divertirse con las invenciones de Enrique Krauze, quien ahora asegura que México se convertirá en una “monarquía” con la aprobación de la Reforma Judicial.

    En redes sociales se regocijaron con las historias que inventa el “intelectual” del conservadurismo y la que pretende desestabilizar a la Cuarta Transformación y al futuro gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheibaum. Ahora Enrique Krauze aseguró que después del mes de septiembre, México volverá a convertirse en una “monarquía”.  

    Dichas declaraciones, no pasaron desapercibidas e internautas que estos de la derecha siguen  sorprendiendo y aún caen más bajo, con las historias que se crean. “Uno piensa que estos otroras «intelectuales» ya tocaron fondo en la cantidad de estupideces que dicen y escriben… Y de pronto esto”, señaló un internauta.

    Mientras que otro usuario de X, ironizó y pidió a Krauze decidirse sobre si México se convertirá en una “dictadura” como Cuba o Venezuela o que el país regresará a 1824 para ser una monarquía, insinuando que no se pueden ser ambas cosas a la vez.

    “Que no íbamos a Cubazuela, entonces regresamos a la Nueva España, ya decídanse, a ver monarquía, dictadura o qué”, ironizó un internauta sobre las declaraciones de Enrique Krauze.

    Además, hubo quien calificó a Enrique Krauze de ser un “sinvergüenza”, ya que desde que ganó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una campaña “deslegitimar” su gobierno y ahora intentan lo mismo con Claudia Sheinbaum, quien ganó con más de 35 millones de votos. 

            Te puede interesar:

  • ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    La nacionalización de los operadores ferroviarios en el Reino Unido, impulsada por el nuevo gobierno de Keir Starmer, busca reforzar la gestión estatal del ferrocarril y solucionar la fragmentación de la red desde su privatización en los años 90. Para ello, se creará la entidad Great British Railway.

    Según el discurso del monarca, escrito por el gobierno, revertir la privatización permitirá ahorrar millones de libras a los contribuyentes en concepto de cánones ferroviarios. Great British Railway se encargará de simplificar el sistema de tarifas, descuentos y tipos de billetes, así como de facilitar una gestión más eficiente de los reembolsos y los abonos digitales. Además, se ha propuesto una ley para mejorar el servicio de autobuses en las regiones y una ley de Devolución (descentralización) inglesa, que transferirá poderes a los ayuntamientos para impulsar la economía local.

    La privatización de los operadores ferroviarios y otros sectores en el Reino Unido es un legado de Margaret Thatcher, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Gran Bretaña. Thatcher, conocida como la “Dama de Hierro”, gobernó de 1979 a 1990 y promovió una agenda económica neoliberal junto con Ronald Reagan, centrada en el mercado y la desregulación.

    Reacciones en Redes Sociales

    La decisión de nacionalizar los operadores ferroviarios ha generado diversas reacciones en redes sociales. Luis Guillermo Hernández, director de Sexta W, y el periodista Hans Salazar, han comentado sobre el tema.

    Hernández publicó: “Se revuelca en el infierno Margaret Thatcher. El Rey Carlos anuncia proyecto laborista de NACIONALIZAR los trenes de Gran Bretaña y crear una EMPRESA ESTATAL.”

    Por su parte, Salazar retó a los detractores a atacar con sus mejores ocurrencias, señalando que el legado de Thatcher ha quedado atrás y que la devolución al pueblo de lo que fue privatizado es una victoria.

    La iniciativa del gobierno de Keir Starmer representa un cambio significativo en la política británica y marca un regreso a la gestión estatal de los servicios públicos esenciales.

    Sigue leyendo…

  • Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.  

    Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.  

    Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones. 

    Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.  

    Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.