Etiqueta: Modificaciones

  • Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Como parte de su apertura al diálogo la Cuarta Transformación perfila realizar diversas modificaciones a la reforma al Poder Judicial que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la elección escalonada y la utilización de la insaculación.

    Durante una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja, adelantó que una de los principales cambios que se realizarán al dictamen, es la elección escalonada de los ministros, magistrados y jueces.

    Explicó que en el 2025 se realizará una elección extraordinaria para elegir a todos los ministros y las ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para el 50 por ciento de la plantilla de magistrados y jueces, incluidas vacantes por cesantía o prejubilaciones.

    Va a ser gradual, va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para 2025, habrá otra, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027 […] la elección de 2025 será para elegir a todos los ministros de la Corte y el 50 por ciento de magistrados y para todas las vacantes de jueces.

    Indicó Mier Velazco.

    En ese sentido, sostuvo que con la modificaciones al dictamen se pretende garantizar la idoneidad de los aspirantes, mismo que se someterán a comités de evaluación constituidos por los tres Poderes de la Unión. También destacó que en el caso de que se excediera el número de personas postuladas se recurrirá al proceso de insaculación, con el se garantizará la paridad otorgando el primer lugar a mujeres.

    Además, Ignacio Mier reiteró que con está reforma la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de brindar “certeza jurídica, que le garantiza al pueblo de México para que puedan acceder de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia”.   

    Asimismo, afirmó que  los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras no se verán afectados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, puesto que serán resguardados en el artículo 10 transitorio, mismo que incluye una redacción sugerida por los mismos trabajadores.

        Te puede interesar:

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.