Etiqueta: Modernización

  • Supervisa Mara Lezama modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

    Supervisa Mara Lezama modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

    La gobernadora de Quintana Roo constató la rehabilitación de 42 paraderos con nueva iluminación, accesibilidad universal y un parador fotográfico con motivo de las Fiestas Patrias.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó este fin de semana la modernización de 42 paraderos de transporte público en la zona hotelera de Cancún, con el objetivo de mejorar la seguridad, accesibilidad y bienestar de quienes los utilizan diariamente, en su mayoría trabajadores del sector turístico y visitantes.

    Acompañada del secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y del titular del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (FOATQROO), Ricardo Archundia, la mandataria constató que cada espacio contará con el distintivo Q, que es símbolo de accesibilidad universal y cumplimiento de estándares internacionales de calidad turística.

    La renovación incluye también la instalación de nueva iluminación arquitectónica, un parador fotográfico en la zona hotelera y la decoración del hemiciclo a los Niños Héroes con motivos patrios, en el marco de las celebraciones de septiembre.

    Lezama Espinosa subrayó que estas acciones buscan fortalecer la imagen urbana y garantizar un entorno digno: “Esta modernización es para las familias, para quienes trabajan y viven aquí, y para quienes nos visitan de todo el mundo. Cuando Cancún se moderniza, hay más turismo, más ingresos, más bienestar y prosperidad compartida”.

  • Pepe Chedraui Budib ilumina la colonia Tres Cruces con nuevas luminarias LED

    Pepe Chedraui Budib ilumina la colonia Tres Cruces con nuevas luminarias LED

    Esta noche, la colonia Tres Cruces brilla más que nunca gracias a un proyecto de modernización de luminarias. El alcalde Pepe Chedraui Budib anunció la instalación de nuevos puntos de luz, logrando así una cobertura del 100% en el alumbrado público de la zona.

    Durante el evento, Chedraui destacó la importancia de contar con calles seguras e iluminadas para todos los ciudadanos. “Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los poblanos”, afirmó.

    La modernización de luminarias LED no solo mejora la iluminación, sino que también contribuye a la seguridad en las calles. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para hacer de Puebla una ciudad más segura y sostenible.

    Los residentes de Tres Cruces ahora pueden disfrutar de un entorno más iluminado y seguro. Esta acción reafirma el compromiso de la administración municipal de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad. Puebla continúa avanzando hacia un futuro más brillante.

  • CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y empresas afiliadas. El objetivo fue fomentar la soberanía energética del país.

    La reunión, encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios, busca aumentar la participación de las industrias mexicanas en infraestructura eléctrica. Esto incluye la generación, modernización y expansión de la red de transmisión y distribución.

    Este esfuerzo se alinea con el Plan de Expansión de la CFE, anunciado el 6 de noviembre de 2024. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacaron la importancia de incrementar el contenido nacional en las contrataciones de la CFE.

    El Plan de Expansión contempla una inversión de 31,528 millones de dólares. Se incluyen cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira.

    Este diálogo reafirma el compromiso de la CFE de colaborar con el sector industrial mexicano. La estrategia busca fortalecer la planificación del sector eléctrico y garantizar un sistema más confiable y seguro.

    Los ejes de esta estrategia son: el fortalecimiento de la planeación eléctrica, la justicia energética y el desarrollo de un sistema eléctrico robusto. La CFE continúa trabajando para alcanzar sus objetivos en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

  • México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    El Gobierno de México y la Unión Europea firmaron una carta intención con la que buscan impulsar el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, con el objetivo de que se consolide como una alternativa de transporte, con más eficiencia y sostenibilidad.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y la Unión Europea (UE), a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA),  encabezaron la firma de la carta de intención.

    A través de un comunicado, la SICT destacó que con esta acción se busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

    La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva. La Agenda de Inversión de Global Gateway facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

    En ese sentido, se detalló que el Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano, que será financiado por la UE,  se compone de dos elementos, la Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y Estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista   

    A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el aprovechamiento de la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías en desuso y/o incremento de capacidad de vías subutilizadas.

    Asimismo, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.

                        Te puede interesar: