Etiqueta: Misoginia

  • Nueva ola de violencia digital hacia mujeres y menores

    Nueva ola de violencia digital hacia mujeres y menores

    La difusión no consensuada de imágenes íntimas y el acoso online generan un grave problema en la sociedad actual. Expertos advierten sobre la creciente violencia digital y sus efectos devastadores.

    En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa. Sin embargo, también ha dado lugar a un fenómeno alarmante: la violencia sexual facilitada por internet. Cada día, cientos de hombres participan en grupos donde comparten imágenes íntimas de mujeres y menores sin su consentimiento. Esta práctica lleva a situaciones devastadoras para las víctimas.

    Muchos de estos grupos, tanto en Facebook como en otras plataformas, actúan de manera anónima y se ocultan tras la impunidad que ofrece el entorno digital. Por ejemplo, se han documentado casos en los que participantes comparten fotografías de amigos o familiares, sin que ellas lo sepan. Este intercambio de imágenes genera debate, pero, sobre todo, revela una tendencia problemática que preocupa a investigadores y especialistas.

    Cristina Fallarás, una periodista comprometida, considera que esta situación refleja un cambio en la cultura. La violencia digital se convierte en el “nuevo porno”, un espacio donde se ejerce poder y control sobre las mujeres. El grupo “Mia moglie” en Facebook, que contaba con más de 32 mil usuarios, es un claro ejemplo de esta dinámica. Aunque muchos invocan la legalidad, la falta de control real en internet permite que estas prácticas prosperen.

    Expertas como Silvia Semenzin y Elisa García-Mingo subrayan que este problema no es sólo de Italia. En España, plataformas como Hispasexy promueven el intercambio de imágenes robadas. Este tipo de comunidades se basa en la misoginia y la objetivación de mujeres. Las entrevistas con investigadoras revelan un entorno donde los hombres encuentran en estos espacios una forma de reafirmar su masculinidad.

    La violencia digital no se limita a las imágenes compartidas. Tiene efectos psicológicos devastadores. Muchas mujeres y menores enfrentan aislamiento social, depresión y ansiedad. Las investigaciones confirman que un alto porcentaje de las víctimas de este tipo de violencia son adolescentes. Las redes sociales han facilitado que este acoso se vuelva una práctica común, muchas veces sin que los culpables comprendan la gravedad de sus actos.

    Los casos recientes, como el de una localidad en España donde 15 menores usaron inteligencia artificial para crear desnudos digitales de sus compañeras, evidencian la urgencia de abordar este problema. Las víctimas, aunque menores, sufren las consecuencias de un acoso que las sigue mucho después de los incidentes.

    A pesar de estos problemas evidentes, las acciones para contrarrestar la violencia digital son insuficientes. Muchos expertos abogan por una mejor educación sobre el consentimiento y la alfabetización mediática. Enseñar a los menores a reconocer situaciones de riesgo y entender el daño que puede causar la difusión de imágenes es crucial.

    Mientras las plataformas tecnológicas son responsables de moderar el contenido, los cambios necesarios en la cultura y la sociedad son aún más importantes. Crear una conciencia colectiva sobre el respeto y la dignidad de las personas en línea puede ser el primer paso hacia un futuro más seguro.

    La solución a la violencia digital requiere un esfuerzo conjunto. Educadores, legisladores y las propias plataformas deben trabajar en un enfoque integral. Solo así se podrá avanzar hacia un entorno digital más seguro y respetuoso para todos.

  • Incels y violencia en la UNAM: amenaza digital que trasciende las pantallas

    Incels y violencia en la UNAM: amenaza digital que trasciende las pantallas

    La reciente ola de amenazas y el trágico asesinato en el CCH Sur han expuesto una crisis de seguridad sin precedentes en la UNAM, vinculada a los discursos de odio y misoginia de comunidades digitales extremas como los “célibes involuntarios” (Incels), cuya ideología violenta ha trascendido la pantalla.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una de sus crisis de seguridad más complejas, marcada por la violencia, amenazas digitales y la sombra de movimientos extremistas. 

    El detonante de esta situación fue el homicidio de un estudiante en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre de 2025, a manos de Lex Ashton, quien presuntamente está vinculado a grupos que difunden discursos de masculinidad tóxica y odio en redes. Este trágico evento ha puesto el foco en la peligrosa ideología de los “Incels” (involuntary celibates).

    La Raíz Misógina: ¿Qué son los Incels?

    Los Incels (célibes involuntarios) son una subcultura digital compuesta principalmente por hombres que se perciben como incapaces de tener relaciones sexuales o afectivas a pesar de desearlas. Lo que comenzó en la década de 1990 como un espacio de apoyo para la soledad se transformó en una comunidad profundamente misógina y extremista, que culpa a las mujeres de su “fracaso” en la vida.

    En foros anónimos como Reddit y 4chan, los Incels difunden un discurso de agravio, al etiquetar a las mujeres atractivas como “Stacey” y a los hombres que ellas eligen como “Chad,” mientras ellos asumen su supuesta “inferioridad genética“. 

    En este entorno se naturaliza el odio, se legitima la violencia como venganza y se glorifican a autores de masacres, como Elliot Rodger (asesino de 2014) y Alek Minassian (autor del ataque de Toronto en 2018), quienes culparon abiertamente a las mujeres por su aislamiento. 

    La serie de Netflix “Adolescencia” ha visibilizado esta problemática, al tratar temas como la misoginia digital y la radicalización juvenil.

    Cronología de una UNAM en Crisis y la Ola de Amenazas

    Tras el incidente del CCH Sur, la UNAM ha vivido semanas de tensión. La comunidad estudiantil ha denunciado la ineficacia de las medidas de seguridad ante robos, asaltos y la violencia en general, intensificando sus exigencias con una nota cronológica de incidentes:

    • 17 de septiembre: Primera amenaza de bomba reportada en la FES Zaragoza.
    • 22 de septiembre: Homicidio de un alumno en el CCH Sur, detonante de la crisis actual.
    • 24-25 de septiembre: Marchas de estudiantes y padres de familia exigiendo medidas de seguridad urgentes, sumadas a incidentes menores como la riña en FES Acatlán.
    • 26 al 29 de septiembre: Múltiples amenazas de bomba en planteles como la Facultad de Economía y la Prepa 8, lo que obligó a las autoridades a aplicar protocolos de seguridad y desalojos.
    • Finales de septiembre/Inicios de octubre: Una ola de paros totales y suspensión de clases presenciales se extendió por la Facultad de Ingeniería, FES Zaragoza, Facultad de Química y más de una docena de planteles, en protesta por la inseguridad y las amenazas difundidas en línea que incluso advertían sobre posibles tiroteos.
    • 30 de septiembre: En los baños de la Facultad de Veterinaria aparece un mensaje firmado por el Grupo Incel, donde amenazaban con una “ruleta de la muerte”, haciendo referencia a un ataque en el plantel. 
    • 6 de octubre: La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) fue desalojada preventivamente tras el hallazgo de un mensaje con amenaza de bomba en uno de sus baños.

    La repetición de las amenazas y los paros reflejan que, a pesar de las medidas implementadas por la UNAM (cámaras, botones de pánico y campañas de salud mental), la comunidad exige acciones más contundentes para erradicar la violencia y, sobre todo, para contrarrestar la vulnerabilidad de las y los jóvenes ante la radicalización de los discursos de odio misóginos. 

    Expertos han señalado que el “fenómeno Incel” debe abordarse como un problema de salud mental más que únicamente con estrategias antiterroristas, enfocándose en brindar apoyo a jóvenes con “la salud mental por los suelos” que sobrestiman el físico y el dinero, y subestiman valores como la amabilidad, un factor clave para prevenir la violencia que surge de la frustración y el resentimiento.

  • Debate vs. necedad

    Debate vs. necedad

    Por Manuel Pedrero

    A esta hora estoy seguro de que usted ya conoce la historia: una estudiante universitaria increpó a Gerardo Fernández Noroña.

    Hace unos días, durante el foro de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia en el Senado, una joven llamada Victoria Montes de Oca Castañeda, oriunda de Metepec, acusó, sin pruebas, a Noroña de haberle dicho a Lilly Téllez que “se callara y se fuera a lavar los trastes”.

    Noroña, como era de esperarse, le pidió a la joven que citara la fuente, pero Victoria, que carecía de argumentos sólidos, solo atinó a balbucir: “salió en todas las noticias”. Dos días después, Victoria difundió un comunicado en el que afirmó que su intervención buscaba ser crítica, no confrontativa.

    Lo cierto es que Noroña le respondió a Victoria con una afirmación contundente: “La crítica siempre es bienvenida. El problema es que mentiste. Sigues sin demostrarlo y no podrás hacerlo”.

    Pero vayamos a fondo con el análisis:

    Esta estudiante pretendía demostrar la supuesta incongruencia de Noroña con dos falacias:

    1) Un acto misógino que nunca existió.

    2) Una austeridad republicana que exclusivamente aplica al manejo de recursos públicos, no privados.

    No se puede negar que la joven lucía entusiasmada, pero tampoco podemos negar que había profundas deficiencias en su argumentación.

    Y aquí debemos ser muy seamos tajantes:

    La joven, al confrontar a Noroña, no solo buscaba un debate, sino esencialmente una plataforma para su propia visibilidad. Este intercambio, donde la carencia de argumentos fue la moneda de uso corriente, forma parte de esa perniciosa cultura de la confrontación performativa, donde el valor no reside en la solidez del argumento, sino en el impacto mediático del acto.

    Por otro lado, no debemos perder de vista que la estudiante se declara simpatizante del Partido Verde, lo que no solo la posiciona políticamente, sino que también la inscribe abiertamente en una filiación ideológica.

    Y yo me pregunto: ¿Victoria quería realmente debatir? ¿Intercambiar ideas y expresar puntos de vista de manera civilizada y considerada? No, lamentablemente.

    Esta confrontación demuestra, de entrada, una enorme diferencia en la forma de argumentar.

    Mientras Noroña exigió una fuente verificable (que es un estándar periodístico y académico tradicional), la joven decidió apoyarse en la viralidad y la percepción (un estándar que es frecuente en la cultura de internet).

    Le ofrezco unas cifras:

    Un análisis de comentarios en redes sociales mostró una división de opiniones del 60% a favor de Noroña (destacando la falta de argumentos de la joven) y un 40% a favor de la estudiante (aplaudiendo su “valentía” para confrontar al político).

    Pero déjeme decirle, para no ir más lejos, que este no fue un simple incidente, sino un ejemplo clarísimo de la posverdad, donde las emociones y las creencias personales tienen más peso que los hechos objetivos.

  • José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    Dos ciudadanos de Monterrey, José Borrego y Gerardo Malo, han presentado una denuncia contra Denise Dresser por violencia política en razón de género, debido a todos los insultos que ha proferido hacia la Presidenta Sheinbaum. La denuncia se basa en comentarios despectivos que Dresser hizo sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum, donde la acusó de no tener autonomía y de seguir las órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su columna para un medio nacional, Dresser expresó su descontento con el empoderamiento de Sheinbaum, afirmando que aunque celebra el avance del feminismo en México, siente tristeza por la elección de una figura que no defiende las causas feministas. En sus palabras, “Gozo por el triunfo del feminismo mexicano y siento tristeza porque empoderó a alguien que no defiende sus causas o asume sus banderas. Alegría porque es tiempo de mujeres, pero se sigue endiosando a un hombre”.

    Borrego y Malo argumentaron en un video que su denuncia no atenta contra la libertad de expresión, sino que busca señalar lo que consideran ofensas hacia la presidenta. En su declaración, mencionaron que Dresser se había referido a Sheinbaum como un “engendro de López Obrador” y cuestionaron su capacidad para ejercer el poder de manera independiente.

    Además, Dresser ha criticado a Sheinbaum por lo que considera una falta de honestidad y autonomía, describiéndola como “la calca de AMLO” y acusándola de perpetuar la “normalización de la mentira”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda a Altagracia Gómez tras campaña de difamación en su contra

    Claudia Sheinbaum respalda a Altagracia Gómez tras campaña de difamación en su contra

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial, quien ha enfrentado ataques en redes sociales tras la presentación del Plan México. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el cargo de Gómez es honorífico y que no percibe salario alguno por su labor.

    La mandataria enfatizó que Gómez no es una servidora pública y subrayó su compromiso con el desarrollo del país. “Es una mujer muy inteligente, es joven y nos ha ayudado mucho”, declaró Sheinbaum, resaltando la efectiva colaboración de Gómez con el sector empresarial y su trabajo conjunto con el Secretario de Economía.

    Además, Sheinbaum condenó las críticas dirigidas a Gómez, especialmente aquellas relacionadas con su vestimenta. Calificó estos ataques como actos de “cobardía” y aseguró que provienen de cuentas falsas diseñadas para socavar su administración. “Es mucha cobardía, mucho odio, insidia y misoginia”, expresó la presidenta, agregando que estos comentarios se limitan a la plataforma X (anteriormente Twitter) y son impulsados por bots.

    La presidenta reconocipo el esfuerzo de Altagracia Gómez en la implementación del Plan México, destacando la importancia de su papel como enlace entre el gobierno y los empresarios.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser y panel de conductores desatan críticas por comentarios misóginos hacia Claudia Sheinbaum

    Denise Dresser y panel de conductores desatan críticas por comentarios misóginos hacia Claudia Sheinbaum

    En redes sociales circula un video donde la politóloga Denise Dresser, en compañía de un grupo de conductores, realiza comentarios despectivos sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, que han sido percibidos por muchos como misóginos y de mal gusto. En el fragmento, Dresser aparece sosteniendo una caricatura de Sheinbaum y pregunta: “¿La puedo sacar?”, provocando una respuesta irónica de los conductores del programa: “Aquí no hablamos mal de Claudia, querida Denise”, a lo que ella replica, “¿Por qué no?”. Los conductores responden con sarcasmo, resaltando a la mandataria como una “gran candidata”, tono que mantiene el panel durante toda la conversación.

    En un momento del video, uno de los conductores comenta que “la naricita” de Sheinbaum “le va creciendo”, mientras que Dresser añade que le gustaría saber quién se encarga de su “cirujano plástico” y el “tratamiento de hidratación de su piel”. La conversación sigue con alusiones a supuestos procedimientos estéticos de Sheinbaum, con otro conductor bromeando sobre “Instagram” como explicación de su imagen.

    Las críticas en redes sociales no se han hecho esperar, con usuarios señalando que este tipo de comentarios representan un ataque personal y misógino, más allá de las diferencias políticas. En lugar de enfocarse en una discusión de ideas o posturas políticas, la conversación del panel parece reducirse a descalificaciones personales y juicios superficiales sobre la apariencia de la presidenta.

    Este episodio se suma a los diversos episodios violentos a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito político y los retos a los que se enfrentan las figuras públicas femeninas en México, al ser expuestas constantemente a comentarios despectivos en torno a su apariencia o vida privada, en vez de centrarse en su capacidad y propuestas. Figuras como Dresser, Antonio Garci Nieto y más opositores que se suman a una narrativa violenta en contra de las mujeres que están transformando al país.

    Sigue leyendo…

  • Aunque Inclán ya se “disculpó”, ahora Derbez insinúa que el machismo y misoginia son parte del humor; acusa que puede extinguirse la comedia

    Aunque Inclán ya se “disculpó”, ahora Derbez insinúa que el machismo y misoginia son parte del humor; acusa que puede extinguirse la comedia

    Hace algunos días, el actor Rafael Inclán volvió a acaparar la atención de los reflectores, pero no debido a su trabajo en Televisa, sino por sus machistas y misóginos comentarios en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para luego tratar de ofrecer una forzada y escueta disculpa en contra de la mandataria mexicana.

    Ahora, por si fuera poco, Eugenio Derbez ha tratado de expresarse sobre el caso, demostrando por que la derecha sigue en la lona, y es que el ex empleado de Televisa asegura que siempre habrá personas que se ofenden con el chiste más pequeño, tratando de justificar el machismo como “humor”.

    El abiertamente partidario del PRIAN asegura que en la actualidad muchos se ofenden con la comedia y hasta cabe la posibilidad de que desaparezca, rematando con su retorcido concepto de humor, el cual menciona, debe ofender a alguien siempre, atacando una figura para hacer reír a los demás.

    “Ahora resulta que todo es políticamente incorrecto, me da muchísima tristeza que no vean la diferencia, porque soy una persona muy respetuosa”, mencionó el comediante, sumado a que calificó como un malentendido; “No quiero opinar, porque cada vez que hablo de política se viraliza. Respeto mucho a nuestra presidenta y al señor Inclán, seguramente ahí hubo un malentendido o un resbalón. No quiero opinar de algo que no sé”, agregó.

    Finalmente, Derbez aprovechó aprovechó para rogar por un poco de atención del publico mexicano, que cada vez parece rechazarlo más, sobre todo luego del rol que jugó en el sexenio pasado, donde abiertamente se posicionó en contra del Tren Maya, uno de los megaproyectos más importantes de la 4T en beneficio del pueblo.

    Debes leer:

  • José Antonio Crespo, colaborador de Canal 11, lanza insultos misóginos contra Claudia Sheinbaum; en redes piden su salida de la televisión pública

    José Antonio Crespo, colaborador de Canal 11, lanza insultos misóginos contra Claudia Sheinbaum; en redes piden su salida de la televisión pública

    El inicio de las últimas semanas de mandato del Presidente López Obrador y la inminente llegada al poder de Claudia Sheinbaum como la primera mandataria del país, ha desatado el lado más machista y misógino de algunos de los “analistas” de la derecha, como es el caso de José Antonio Crespo, que en redes llama a la mandataria electa, “sierva del presidente”.

    La serie de insultos que mandó en contra de Sheinbaum Pardo, han generado inmediatas reacciones, en donde lo califican como “patético” al ofender no solo a la morenista, sino a todos los mexicanos, que en su mayoría votaron por ella como mandataria.

    La gravedad de los insultos, que no es menor, también ha generado en denuncia y peticiones para que Crespo sea retirado de las pantallas del Canal Once, que en pocas semanas cambiará de mando para ser dirigido por Renata Turrent; “no es posible que se amparen en una mal entendida ‘libertad de expresión’”, señalan.

    Incluso comunicadores se han sumado a la demandas de que Crespo sea dado de baja de la televisión pública nacional, señalando que no es la primera vez que el conservador se lanza con comentarios machistas en contra de la mandataria electa.

    Debes leer:

  • “No es capaz, emocional o políticamente, de cortarse las cadenas para volar”: El priianista Raymundo Riva Palacio lanza, otra vez, comentarios misóginos contra la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    “No es capaz, emocional o políticamente, de cortarse las cadenas para volar”: El priianista Raymundo Riva Palacio lanza, otra vez, comentarios misóginos contra la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    El rotundo fracaso de la derecha prianista el pasado 2 de junio al parecer ha dejado algunas secuelas entre los veceros conservadores, como Raymundo Riva Palacio, que en su más reciente columna publicada en Eje Central, portal de su propiedad, se lanza contra la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, insinuando que será AMLO el que mandará a la primera mujer mandataria de la nación.

    El columnista ligado a García Luna también menciona que AMLO podría ser el que pida una revocación de mandato contra Sheinbaum Pardo en caso de que la segunda administración morenista no sea del grado del tabasqueño. Las insinuaciones pasan a las palabras, y es que Riva Palacio menciona escribe literalmente que Claudia “no es capaz, emocional o políticamente, de cortarse las cadenas para volar”.

    Las desafortunadas y machistas declaraciones de Raymundo no dejaron indiferentes a los usuarios de redes sociales, y le piden que primero deje que inicie el nuevo gobierno antes de especular, ya que el berrinche que aún mantiene la derecha, no lo deja ser objetivo.

    Tal parece que Riva Palacio ya no cuenta con credibilidad alguna entre los mexicanos, ya que en la mayoría de los comentarios se leen descalificaciones en su contra, donde es calificado como un “mentiroso”, “especulador” y carente de ética periodística.

    Incluso algunos cuestionan al columnista de por qué no le mencionó eso mismo a Claudia Sheinbaum cuando la tuvo de frente en el programa Tercer Grado de Televisa, insinuando que lo que busca todavía es que le den el infame “chayote”, tal y como ocurría en los sexenios neoliberales.

    No te pierdas:

  • Siguen las críticas misóginas hacia Claudia Sheinbaum, esta vez, el “monero” Antonio Garci Nieto publica en el Diario de Yucatán un detestable dibujo violento hacia la presidenta electa

    Siguen las críticas misóginas hacia Claudia Sheinbaum, esta vez, el “monero” Antonio Garci Nieto publica en el Diario de Yucatán un detestable dibujo violento hacia la presidenta electa

    El Diario de Yucatán ha generado una ola de indignación tras la publicación de una caricatura detestable y misógina creada por Antonio Garci Nieto. La ilustración muestra una caricaturización del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sosteniendo de una correa a Claudia Sheinbaum, quien aparece a cuatro patas. En la imagen, el personaje de AMLO ordena a Sheinbaum, la nueva presidenta electa, que se siente. El autor de la sátira, conocido como “monero”, tituló la caricatura en sus redes sociales como “El encantador de porros”.

    Esta deplorable caricatura ha sido ampliamente condenada por ser violenta, misógina y de muy mal gusto. Refuerza los comentarios denigrantes y sexistas a los que Sheinbaum se ha enfrentado tanto durante su campaña como ahora en su papel como presidenta electa. A lo largo de su carrera, Sheinbaum ha sido objeto de varias críticas, pero esta ilustración marca un nuevo nivel de violencia y misoginia.

    El “monero” Antonio Garci Nieto ha publicado previamente imágenes que critican de manera agresiva a Sheinbaum, pero esta reciente caricatura ha cruzado una línea al incorporar elementos que degradan su dignidad y posición. La publicación ha provocado fuertes reacciones de diversos sectores que demandan respeto y condenan el uso de expresiones artísticas para perpetuar la violencia y el machismo en la sociedad.

    Sigue leyendo…