Etiqueta: Miriam Urzúa

  • Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Este viernes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, encabezaron la “Entrega de Reconocimientos por Acciones Heróicas” a los diferentes servidores públicos de la capital, en el Altar a la Patria.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En total reconocieron a 3 mil 796 trabajadoras y trabajadores por su desempeño ejemplar en las lluvias atípicas de la CDMX, la explosión en la Concordia y en las inundaciones de Veracruz. “Cada insignia encierra una historia de esfuerzo, valor y servicio público”, aseguró Brugada. 

    Entre los funcionarios reconocidos, se encuentran las y los servidores de la salud, de la Secretaría de Obras, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, el cuerpo de bomberos y otras dependencias, los cuales acudieron y dieron su apoyo durante los diferentes acontecimientos que impactaron a diferentes familias.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En esta ceremonia se entregaron mil 12 Insignias “Yaotl”, las cuales, Clara Brugada mencionó que significa “guerrero” en náhuatl, lo que identifica a quienes lucharon por apoyar a sus connacionales. Brugada recordó que desde el sismo de 1985, los mexicanos y mexicanas fortalecieron un carácter de entrega y servicio, desde la empatía ante el doloroso acontecimiento.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    La mandataria capitalina también anunció que ante el sensible fallecimiento de las víctimas del accidente en el puente la Concordia de Iztapalapa, se seguirá trabajando en la reparación del daño. El gobierno de la CDMX dará una medalla de honor como homenaje póstumo a Alicia Matías Teodoro, la abuelita que dio la vida por nieta en dicho incidente. Además pidió un minuto de silencio por los 31 fallecidos.

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.